Haz click aquí para copiar la URL

Cómo matar a la propia esposa

Comedia Un famoso dibujante de cómics (Lemmon) que adora su independencia y es enemigo acérrimo del matrimonio, se casa accidentalmente con una bella italiana (Lisi) en una despedida de soltero; pero muy pronto la convivencia de la pareja se volverá muy conflictiva. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de mayo de 2011
52 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente los ataques que determinadas usuarias le dedican a esta película, acusándola de machista y cavernaria.
En primer lugar la película, desde un primer momento, asume su condición de farsa disparatada, y deja muy claro que todo lo que se dice y muestra en ella está dicho y hecho en un tono de desprejuiciada y alegre sorna. Es por ello que el personaje más misógino(el mayordomo) es con diferenica el más hilarantemente caricaturesco.
O sea que no hay que tomarse en serio todas las diatribas contra la mujer y el matrimonio que se sueltan en el film, porque los propios creadores de la película se lo toman a risa.
Eso por no hablar de que en muchisimos planos la película es una carta de amor a Virna Lisi y una oda a su esplendorosa belleza, . ¿De verdad creeis que mostrando a semejante y adorable Diosa buscaban una imagen de la mujer que provocara rechazo?. ¡Pero si la mayoria de los varones que vemos el film envidamos a Lemon por tener una mujer así, tan hermosa y entregada!. Sería más justo titular el film: "Matarias por tener a esta esposa".
Eso por no hablar del final, en el que se da el mensaje, que ni el misógino más recalcitrante puede en el fondo resistirse al bello sexo.
Así que a las señoras que atacan este film movidas por su fundamentalismo feminista, les recomendaría un mayor sentido del humor. Al fin y al cabo yo me rio igualmente con esta película, como con las comedias en las que se nos pone a los hombres a caer de un guindo(que las hay y no son pocas).
8
21 de abril de 2012
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al leer varios de los comentarios anteriores se puede comprobar hasta qué punto los prejuicios dominantes en un momento histórico dado incapacitan por completo para juzgar una obra artística de otra época. El tono de farsa caricaturesca es tan evidente, desde la primera escena, que solo ello debería ser más que suficiente para que nadie quiera encontrar en ella un "mensaje". Por lo demás, si algún "mensaje" hubiera que sacar de su argumento, este sólo podría ser que hasta los más recalcitantes misóginos (como el mayordomo) están de antemano condenados a renunciar rotundamente a sus prejuicios ante la simple vista de una mujer. En cualquier caso, y frente a lo que creen muchos y muchas comentaristas, en ningún momento se plantea siquiera la posibilidad de un asesinato "real": el asesinato sólo se produce en el argumento de una historieta que dibuja el protagonista.

Si podemos dejar de lado los prejuicios ultrafeminstas hoy dominantes, podremos disfrutar de una comedia que combina magistralmente la sutileza con la caricatura más grotesca.
7
3 de diciembre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¡Quién ha dicho que no se pueden decir las cosas con humor!”, es una frase de Woody Allen para señalar con sabiduría, que todo en esta vida, todo, se puede decir en ese acento.

En este contexto, esta comedia de Richard Quine rodada en 1965 (con un Jack Lemmon, excepcional), trata sobre la idea nada prefabricada acerca de la soltería. La pregunta entonces es: ¿Por qué debe casarse uno? Pues depende de cómo se haya “leído” la película. Si es por la Virna Lisi de entonces, ¡Vaya! Si es por el cambio a los cánones del matrimonio, pues vaya y venga. De todas formas recuerdo la frase de Nietzsche: “El matrimonio es una tontería larga que pone fin a muchas locuras cortas”, claro que, yo pienso que no es una tontería larga.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
7
20 de agosto de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El matrimonio es como el demonio
Capitulo 2
Una comedia infantiloide que parece envejecer con el tiempo. Pero esto es solo una ilusión. Porque el sentimiento misógino por parte de algunos varones, hoy en dia parece florecer aún. El soltero empedernido, amante de la buena vida. Llega a ver su propia vida como una tira cómica. En la que el es el héroe inconquistable por las féminas. Y cada vez que esta a punto de caer en las redes del matrimonio, sale por cuerdas.
Aquí Jack Lemmon trata este estilo de vida con mayordomo; de una manera divertida, pues se trata de una comedia. Este personaje americano, me recuerda mucho al Don Juan, amante de la buena vida que creara toda una época, acá en México. En las comedias que inmortalizaron al actor Mauricio Garcés. El eterno seductor.
Películas como “Como matar a mi propia esposa” nuca profundizan de manera seria, los rasgos psicóticos de esos solterones empedernidos. Porque llegaríamos a descubrir una patología en el trastorno de la personalidad del personaje principal del filme; algo que no viene al caso, porque es una comedia entretenida. Algo similar a lo que acontece en “Novia por contrato” 2006. En donde el objetivo principal es divertirnos con las catarsis involuntarias de los protagonistas.
La parte que le toca a la bella italiana Virna Lisi, es plausible en su papel de esposa hiperactiva. Pero que es sepultada por la avalancha machista de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué es alérgico al matrimonio?
-Como dijo Cicerón: el matrimonio es la única guerra donde los enemigos duermen juntos.
Don Juan 67.
Algunos matrimonios duran toda la vida, otros… terminan bien.
Anónimo.
El hombre esta incompleto hasta que se casa. Luego esta terminado.
Anónimo.
8
18 de junio de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena comedia de los problemas matrimoniales (fijada sobretodo en estereotipos y clichés), pero nadamás es una comedia, o sea, una película. No me vayan a matar ustedes a sus esposas. Aunque pensándolo bien, videen la película para sacar ideas.

En tanto a la película, Virna Lisi, una de las actrices del momento, hace un brillante papel de esposa imposible y a la vez fogosa (una mezcla que para algunos es una utopía).

lo mejor: la escena del juicio contra el marido.
lo peor: como unos actores intentan hacer una buena película de humor sin tener un guión asequible.

nota:8.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Trágica sugestión
    1943
    John Harlow
    Helpless
    2012
    Byun Young-joo
    6,2
    (178)
    No image
    2010
    Massimiliano Amato
    Los asesinos del Kilimanjaro
    1959
    Richard Thorpe
    5,5
    (184)
    Fat Chance (AKA Camp Massacre)
    2014
    Jim O'Rear, Daniel E. Taylor
    Michael Jackson: Speed Demon (Vídeo musical)
    1988
    Jerry Kramer
    6,1
    (150)
    The Moonlight Man (C)
    2016
    Danny Donahue
    4,0
    (29)
    Summerland (Serie de TV)
    2004
    Stephen Tolkin (Creador) ...
    5,0
    (565)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para