El barco
5,0
1.702
Thriller. Intriga
Un marinero que sale a trabajar con normalidad se ve incapacitado para realizar sus tareas diarias ante la presencia de una densa niebla que no le permite salir a navegar. Sin embargo, es capaz de vislumbrar lo que parece ser un velero abandonado al que trata de acceder en busca de algo de compañía. Lo que el pesquero desconoce es que esta decisión le llevará a protagonizar una lucha por la superviviencia ante una presencia desconocida y mortífera. (FILMAFFINITY) [+]
5 de septiembre de 2019
5 de septiembre de 2019
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Boat (2018) se trata de una de aquellas películas que vienen a darnos la razón a los que decimos que con un presupuesto limitado pueden hacerse maravillas si se tiene el talento adecuado. Y a pesar de que no estamos ante una película perfecta, aquí no solo hay talento, sino también una firmeza y un savoir faire muy claro, a pesar de que se trata del debut en la dirección de Winston Azzopardi (quién si es verdad que ha estado involucrado en el mundo del cine, especialmente como productor).
La película cuenta con un presupuesto ciertamente bajo, que puede comprobarse en el propio desarrollo de la acción, que transcurre prácticamente de manera entera en un solo escenario (el mar y una barca) y con un solo actor. Actor, Joe Azzopardi que por otra parte es el propio hijo del director, Winston Azzopardi. A pesar de que cuenta con poca experiencia en el mundo cinematográfico, el intérprete consigue salvar las tablas, más si tenemos en cuenta que todo el peso interpretativo cae sobre él, al estar solo en el reparto.
La película ha sido un relativo éxito dentro de la crítica (por ejemplo cosechando buenas reseñas en páginas especializadas como Bloody Disgusting o en Film School Rejects) y actualmente Winston Azzopardi está tratando de buscarle cierta distribución comercial a la película. Veremos en que acaba todo esto, aunque la película tiene cierto potencial para triunfar moderadamente en festivales especializados, como mismamente en Sitges.
No hace falta ser un genio para saber, solo leyendo la sinopsis, que nos encontramos ante una película que se encuadra dentro del subgénero conocido como supervivencia. En este caso, un personaje que se encuentra ante una situación límite y que tendrá que rebasar los suyos propios para poder sobrevivir. Como muchas de estas películas, la obra se divide en diversos fragmentos que están relacionados con "obstáculos" que se interpondrán dentro del camino de nuestro protagonistas.
Quizá, la singularidad del filme provenga más del hecho de que en esta ocasión solo hay un personaje que se encuentra en una situación peligrosa, y no varios. Así, se pone de relieve una de las características más bien empleadas por la película, como es la práctica ausencia de diálogos, que no de sonido. Obviamente, nuestro protagonista no habla más que en contadas ocasiones. Incluso aun cuando esto es perjudicial para el entendimiento del espectador (porque a veces puede que no entienda que está pasando), lo cierto es que este hecho está muy bien llevado por el director, quien consigue crear una atmósfera de desasosiego realmente impactante.
Y no digo de sonido, porque este tiene un papel básico en la película. El aparente sonido apacible del mar se va convirtiendo poco a poco en una tortura, así como otros relacionados con la embarcación, como el propio viento chocando con las velas, o la radio. Además, para los momentos de más tensión la película emplea una banda sonora de corte clásico para el género, que firma Lachlan Anderson, y que resulta realmente efectiva.
Desafortunadamente la película no es perfecta. Y como le sucede a muchas otras del mismo subgénero, acaba perdiendo fuelle en algún que otro momento de la trama. Especialmente se nota en The Boat con una de las secuencias que parece no terminar jamás, como es la que tiene lugar en lavabo del barco. Es entonces cuando la película puede ser acusada de ser demasiado reiterativa, porque más allá de que la propia situación resulte un tanto absurda, parece que se acaba estirando demasiado. Tampoco ayuda algún que otro elemento que parece incluido simplemente por el hecho de dar más metraje a una película, que por otra parte, agradecería un corte de unos diez o quince minutos.
La película hará las delicias de aquellos que disfruten de propuestas dentro del género survival. Además, tiene algunos detalles que hacen que a pesar de que no sea perfecta, si sea una película que se deja ver con mucho interés y que tenga el suficiente potencial como para ir ganando el estatus de culto, especialmente si el cineasta vuelve a dirigir algo más dentro del género, después de esta película.
Crítica escrita para https://cinemagavia.es/
La película cuenta con un presupuesto ciertamente bajo, que puede comprobarse en el propio desarrollo de la acción, que transcurre prácticamente de manera entera en un solo escenario (el mar y una barca) y con un solo actor. Actor, Joe Azzopardi que por otra parte es el propio hijo del director, Winston Azzopardi. A pesar de que cuenta con poca experiencia en el mundo cinematográfico, el intérprete consigue salvar las tablas, más si tenemos en cuenta que todo el peso interpretativo cae sobre él, al estar solo en el reparto.
La película ha sido un relativo éxito dentro de la crítica (por ejemplo cosechando buenas reseñas en páginas especializadas como Bloody Disgusting o en Film School Rejects) y actualmente Winston Azzopardi está tratando de buscarle cierta distribución comercial a la película. Veremos en que acaba todo esto, aunque la película tiene cierto potencial para triunfar moderadamente en festivales especializados, como mismamente en Sitges.
No hace falta ser un genio para saber, solo leyendo la sinopsis, que nos encontramos ante una película que se encuadra dentro del subgénero conocido como supervivencia. En este caso, un personaje que se encuentra ante una situación límite y que tendrá que rebasar los suyos propios para poder sobrevivir. Como muchas de estas películas, la obra se divide en diversos fragmentos que están relacionados con "obstáculos" que se interpondrán dentro del camino de nuestro protagonistas.
Quizá, la singularidad del filme provenga más del hecho de que en esta ocasión solo hay un personaje que se encuentra en una situación peligrosa, y no varios. Así, se pone de relieve una de las características más bien empleadas por la película, como es la práctica ausencia de diálogos, que no de sonido. Obviamente, nuestro protagonista no habla más que en contadas ocasiones. Incluso aun cuando esto es perjudicial para el entendimiento del espectador (porque a veces puede que no entienda que está pasando), lo cierto es que este hecho está muy bien llevado por el director, quien consigue crear una atmósfera de desasosiego realmente impactante.
Y no digo de sonido, porque este tiene un papel básico en la película. El aparente sonido apacible del mar se va convirtiendo poco a poco en una tortura, así como otros relacionados con la embarcación, como el propio viento chocando con las velas, o la radio. Además, para los momentos de más tensión la película emplea una banda sonora de corte clásico para el género, que firma Lachlan Anderson, y que resulta realmente efectiva.
Desafortunadamente la película no es perfecta. Y como le sucede a muchas otras del mismo subgénero, acaba perdiendo fuelle en algún que otro momento de la trama. Especialmente se nota en The Boat con una de las secuencias que parece no terminar jamás, como es la que tiene lugar en lavabo del barco. Es entonces cuando la película puede ser acusada de ser demasiado reiterativa, porque más allá de que la propia situación resulte un tanto absurda, parece que se acaba estirando demasiado. Tampoco ayuda algún que otro elemento que parece incluido simplemente por el hecho de dar más metraje a una película, que por otra parte, agradecería un corte de unos diez o quince minutos.
La película hará las delicias de aquellos que disfruten de propuestas dentro del género survival. Además, tiene algunos detalles que hacen que a pesar de que no sea perfecta, si sea una película que se deja ver con mucho interés y que tenga el suficiente potencial como para ir ganando el estatus de culto, especialmente si el cineasta vuelve a dirigir algo más dentro del género, después de esta película.
Crítica escrita para https://cinemagavia.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro que la película lo deja entrever durante gran parte del metraje, pero es el final quien finalmente, valga la redundancia, nos pone sobreaviso: Lo que hemos visto ha coqueteado con el terror y el cine de género. Era obvio, porque las pistas que el guión ha ido dejando a lo largo del metraje eran numerosas. Algo violento había sucedido en el barco, pues las señales de algún incidente eran numerosas (las marcas de sangre), pero ese plano presentándonos al propio barco como un ente que tiene vida propia es realmente aterrador y para que negarlo, imaginativo. Y eso, que la película no rompe casi nunca con el realismo, pues lo que vemos puede perfectamente tener lugar. El final en realidad no deja de ser un guiño al espectador, que sinceramente, se agradece.
23 de octubre de 2020
23 de octubre de 2020
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de supervivencia, pero en este caso muchas de las situaciones que plantea la cinta me parecen absurdas, lo mejor que tiene son los momentos de misterio, estos mantienen la intriga y hacen que uno quiera terminar de ver el film. pero la película es muy floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el chico permanece encerrado en el baño consigue una barra de hierro con un saliente para amarrar cuerda, es decir que lo podría usar perfectamente para golpear con fuerza la puerta o el tirador de la misma, pues no, no se le ocurrió y así unas cuantas escenas mas. no parecía un barco maldito, pareíia que el chico estaba totalmente gafado y que cada decisión suya era peor que la anterior.
5 de agosto de 2020
5 de agosto de 2020
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mar azul y profundo tiene muchas leyendas y misterios, así como desapariciones extrañas que dan mucho juego.
Aquí nos cuentan la historia de un velero abandonado rodeado de niebla, que el protagonista encuentra a la deriva.
En fin, que solo haya un personaje ya es algo un poco aburrido. No tiene nadie con quien hablar, así que el guion tiene menos diálogo que el de “Conan el bárbaro” y poco más que “En busca del fuego”.
Entiendo que no es plan de que se desvele el misterio pronto, pero me parece bastante lenta, y más siendo tan corta.
Si el argumento fuera algo mejor, se podría alabar el mérito de ser una película hecha con pocos medios, pero gasta mucho tiempo en sus escenas, de manera que se pierde toda la tensión que trata de transmitir. Por no hablar de que, durante un buen rato, lo único que vemos es a un tipo navegando.
Y la verdad es que las cosas que le pasan podrían llegar a ser emocionantes si no parecieran cogidas con pinzas. Son un poco como las muertes de “Destino final”, con efectos mariposa muy forzados y poco creíbles, como lo que le pasa al principio en el cuarto de baño.
Así que, entre lo malo que es el actor y lo increíble de sus aventuras, la película no me convence. Me he aburrido bastante viéndola.
Aquí nos cuentan la historia de un velero abandonado rodeado de niebla, que el protagonista encuentra a la deriva.
En fin, que solo haya un personaje ya es algo un poco aburrido. No tiene nadie con quien hablar, así que el guion tiene menos diálogo que el de “Conan el bárbaro” y poco más que “En busca del fuego”.
Entiendo que no es plan de que se desvele el misterio pronto, pero me parece bastante lenta, y más siendo tan corta.
Si el argumento fuera algo mejor, se podría alabar el mérito de ser una película hecha con pocos medios, pero gasta mucho tiempo en sus escenas, de manera que se pierde toda la tensión que trata de transmitir. Por no hablar de que, durante un buen rato, lo único que vemos es a un tipo navegando.
Y la verdad es que las cosas que le pasan podrían llegar a ser emocionantes si no parecieran cogidas con pinzas. Son un poco como las muertes de “Destino final”, con efectos mariposa muy forzados y poco creíbles, como lo que le pasa al principio en el cuarto de baño.
Así que, entre lo malo que es el actor y lo increíble de sus aventuras, la película no me convence. Me he aburrido bastante viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lanza la soga al azar, y casualmente engancha la hélice.
El nivel del agua se para justo para que pueda respirar, y además el barco no se hunde. ¡No me lo trago!
Pero lo peor de toda la película es el halo de misterio que le dan desde el principio, como si fuera un barco fantasma procedente del triángulo de las Bermudas. Todo el rato esperando que pase algo sobrenatural, porque la verdad es que lo insinúan, y al final nada de nada. Ni siquiera hay la más mínima explicación a por qué el barco estaba vacío. Y en cuanto al final, debería tener ya mucho sueño, porque no le he encontrado ni pies ni cabeza. Si querían dar un golpe de efecto, conmigo desde luego no lo han conseguido, entre otras cosas porque no me he enterado de lo que querían decir.
El nivel del agua se para justo para que pueda respirar, y además el barco no se hunde. ¡No me lo trago!
Pero lo peor de toda la película es el halo de misterio que le dan desde el principio, como si fuera un barco fantasma procedente del triángulo de las Bermudas. Todo el rato esperando que pase algo sobrenatural, porque la verdad es que lo insinúan, y al final nada de nada. Ni siquiera hay la más mínima explicación a por qué el barco estaba vacío. Y en cuanto al final, debería tener ya mucho sueño, porque no le he encontrado ni pies ni cabeza. Si querían dar un golpe de efecto, conmigo desde luego no lo han conseguido, entre otras cosas porque no me he enterado de lo que querían decir.
22 de julio de 2020
22 de julio de 2020
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me alargo tanto como las dos críticas que hay aquí y que están muy bien. Personalmente, no me gustan las películas angustiosas y esta lo es. Con un solo personaje a la deriva. En situaciones a veces muy aburridas, como la de encerrado en el cuarto de baño.
Un buen detalle es la escena de la amistad de los delfines con el ser humano, algo que se remonta a la Grecia clásica.
El único actor, hijo del director, lo hace muy bien y se gana la simpatía del espectador.
Lo demás, en spoiler.
Un buen detalle es la escena de la amistad de los delfines con el ser humano, algo que se remonta a la Grecia clásica.
El único actor, hijo del director, lo hace muy bien y se gana la simpatía del espectador.
Lo demás, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez más, qué fácil es un planteamiento sugestivo y qué difícil resolverlo. La fantasía de que el barco fantasma tiene vida propia o yo qué sé no la entiendo. Si lo llevo a saber no veo la película.
1 de agosto de 2020
1 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos una película que mezcla la supervivencia en el mar contra lo paranormal, dónde hay sólamente un protagonista que tendrá que compartir con los espectadores la hora y media que dura el film ante 2 embarcaciones y el mar.
Un marinero que se topa ante una densa niebla y parece perder el rumbo ya adentrándose en el mar. Además de enfrentarse ante una tormenta y mas de mil inconvenientes para sobrevivir, si a esto le añadimos que el mismo protagonista percibe una presencia extraña esto hará más angustiosa su travesía.
El guión flaquea a momentos, tiene algunos buenos pero otros realmente tediosos, por ejemplo si citamos la eterna escena dentro del lavabo del barco, se podría haber acortado para hacer la película más dinámica. Además el final te deja un poco indiferente a pesar de querer aparentar un descubrimiento aterrador.
Un marinero que se topa ante una densa niebla y parece perder el rumbo ya adentrándose en el mar. Además de enfrentarse ante una tormenta y mas de mil inconvenientes para sobrevivir, si a esto le añadimos que el mismo protagonista percibe una presencia extraña esto hará más angustiosa su travesía.
El guión flaquea a momentos, tiene algunos buenos pero otros realmente tediosos, por ejemplo si citamos la eterna escena dentro del lavabo del barco, se podría haber acortado para hacer la película más dinámica. Además el final te deja un poco indiferente a pesar de querer aparentar un descubrimiento aterrador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here