Haz click aquí para copiar la URL

Atraco a las 3... y media

Comedia Una potente banca alemana absorbe al Banco Previsor, una modesta entidad financiera española. Otto Schültz, el prepotente director general, considera ineficaces los viejos métodos de los empleados españoles y proyecta sustituirlos por jóvenes tiburones expertos en las más modernas técnicas empresariales. Ni los años de servicio ni los dramas personales lo ablandan. Una mañana llega a la oficina y los prejubila a todos, incluyendo al ... [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
31 de octubre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergonzosa y lastimosa comedia que nunca debió rodarse. Con remakes así es normal que esa palabra cause escalofríos con sólo escucharla. Algunos grandes actores bajan pasmosamente su nivel en esta execrable producción.
Sin duda, el guión de esta película dice muy poco a favor de todos los relacionados con ella, a la par que dice muy poco a favor del criterio del público y, en general, dice muy poco a favor del lamentable nivel que puede llegar a alcanzar el cine español cuando se pone a hacer las comunmente llamadas "españoladas". Humor de "Berenjenas y Boniatos", un guión que abusa de los cameos y las escenas gratuítas, una ausencia total y absoluta de continuidad, y la sensación de que se le han aplicado unos cuantos tijeretazos (o eso, o el guionista es aún peor de lo que ya parece).
¿Qué se puede salvar de esta película? Tres bellezones que están aquí especialmente atractivas como son Elsa Pataky, Beatriz Rico y Neus Asensi (a las que podemos añadir a Cristina Solá, que tampoco está mal). Unos buenos créditos iniciales. Algún gag puntual (pero no más de dos o tres en toda la película).
Os lo advierto a todos: Esta película es mala en niveles que pocas alcanzan, pero el par de virtudes que esconde la mantienen en el tres, cuando pefectamente podría haberle dado un 1.
Y ya está todo dicho.
DrX
3
26 de septiembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedro Masó (fallecido recientemente) produce esta película recordando la celebrada Atraco a las tres, en la que entonces participó en el guion.

Nos presenta una versión actualizada a los tiempos de hoy día pero el pobre se equivoca de cabo a rabo en su trabajo. Primero porque en aquella ocasión la dirección iba a cargo de José Mª Forqué (un maestro reconocido entonces por todo el mundo) y en ésta Raúl Marchand no ha conseguido ni acercarse (afirmación reconocida también).

Los actores: Iñaki Miramón, Neus Asensi, Chus, Elsa, Josema, Manolo Royo, Manuel Alexandre... merecen un respeto, incluso Carlos Larrañaga en un papel que podría ser el suyo en la vida real. Merecen un respeto pero en realidad, nos hacen recordar con nostalgia a los originales.

A continuación avisar que el guion original se actualiza estúpidamente para incluir un modo de hablar grosero y añadir escenas soeces, algo que no se entiende. Igual que repele ver al argentino ese con su soniquete dulzón al lado de ese quesito que es Elsa, pero bueno, estaba en el argumento.

Añadir que la trama trata de mostrar que en nuestros días el concepto del éxito va ligado a la cultura del pelotazo. Debe ser la idea de trabajo que tienen los responsables de este remake sin valor alguno.

El último aviso lo damos siguiendo con lo mismo, un humor que respetamos en gente como la que trabaja, que lo hace bien, sobre todo Iñaki, pero que es un fiasco al auténtico espíritu y a la inteligencia del film original, que fue un film intimista y grandioso.
3
18 de marzo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una penosa falta de respeto al original de José María Forqué, al que no llega ni a la suela de los zapatos. Ni siquiera alcanza la condición de verdadero "remake", ya que al tratar de actualizar el clásico a base de sexo y gags soeces, en la peor tradición de la comedia española de los tiempos del destape, descarrila a los pocos minutos de metraje. Y pierde, por el camino, cualquier atisbo de su espíritu.

Como curiosidad, cabe mencionar que la trama del atraco se ambienta en las navidades del tránsito de la peseta al euro, pero cualquier esbozo de apunte sociológico es pronto anegado por un guión bastante vulgar, pespunteado de situaciones tan pretendidamente picantonas como, por lo general, rebosantes de sal gorda y carentes de gracia.

La trama tiene, además, agujeros tan gordos como el que los protagonistas practican en la sucursal del banco. Y no es que los actores estén tan mal como se dice en otras críticas. Con el material que tienen hacen lo que pueden y son con con gran diferencia lo mejor de la película, incluidos los menos conocidos para el espectador.

Eso sí, da algo de pena ver a gente como Manuel Alexandre teniendo que hacer una faena de aliño ante semejante embolado, aunque durante el poco tiempo que está en pantalla esté soberbio. Igual que Marta Fernández Muro, tan simpática como siempre en un personaje muy secundario que, como el de Alexandre, tal vez sea de lo menos despendolado y burdo, y más verosímil, de toda la historia.

En suma, un pretendido remake que, al adentrarse en el sendero de la astracanada más vulgar, se queda en mala parodia.
4
22 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que pretende ser una comedia y un remake de la clásica Atraco a las tres. No es mas que un compendio de chistes y situaciones muy infantiles y tontas a la cual peor de ellas. Ni me creo las situaciones que plantea el director ni me rio con sus chistes (si a eso se le puede llamar así) mas parece que el chiste es el film en su totalidad.
2
10 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún hoy me pregunto por qué vi este bodrio. Una lástima porque el guionista, Pedro Masó, era el mismo de aquella obra maestra titulada «Atraco a la Tres» (1962), de José María Forqué. Supongo que por eso la vi, por curiosidad. Y lo lamenté, porque fue tiempo perdido, pues se trata de un "remake" aburrido y ajustado al humor mediocre televisivo que impera en el siglo XXI. Lo sentí mucho por la participación de Manuel Alexandre en este engendro, uno de mis actores favoritos del Cine español. Mala película, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Breaking Bad (Serie de TV)
    2008
    Vince Gilligan (Creador) ...
    8,8
    (106.054)
    Rocket Kidz: El invencible Raijin (Serie de TV)
    1991
    Hajime Yatate (Creador), Toshifumi Kawase
    Distracción fatal
    1993
    Carl Reiner
    4,4
    (794)
    Bugs Bunny: El conejo de Sevilla (C)
    1950
    Chuck Jones
    7,2
    (1.953)
    Historia de un soldado
    1984
    Norman Jewison
    6,3
    (1.513)
    Shameless (Serie de TV)
    2011
    Paul Abbott (Creador) ...
    7,8
    (18.022)
    A un paso de la muerte
    2009
    Franck Khalfoun
    5,0
    (842)
    El dilema
    1999
    Michael Mann
    7,2
    (35.975)
    After. Aquí acaba todo
    2023
    Castille Landon
    3,5
    (541)
    El Coyote
    2019
    Jeffrey Nicholson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para