Búho gris
4,4
2.127
Aventuras. Drama. Romance. Western
Archie Belaney, un inglés que emigró a Canadá a los 17 años, vivió allí solo, en plena naturaleza, y se hizo pasar por mestizo, hijo de padre escocés y madre india. Años después, con el nombre de Búho Gris, recorrió Inglaterra dando una serie de concurridísimas conferencias en pro de la defensa del medio ambiente. En Canadá conoció a Anahareo, una india veinte años más joven que él, con la que vivió una apasionada historia de amor. (FILMAFFINITY) [+]
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, parecía un poco ridículo Pierce Brosnan con coletas. Aún así, me parecía que algo tan ridículo no podía hacerlo Richard Attenborough... Es verdad, ese no es el problema, ni mucho menos, de esta película. El aspecto poco creíble de Búho Gris es parte de la historia.
El problema de esta película es que no pasa nada... Nada en absoluto. Al protagonista no le ocurre nada en la película que capte el interés. No le sale nada mal... Al personaje de una película le tienen que pasar cosas. En esta se desperdician por completo los obstáculos personales del protagonista, que son obvios desde que empieza la película.
De hecho, si la película en vez de haber sido enfocada a Búho Gris, se hubiera basado en el punto de vista de la vida de su mujer, hubiera sido una historia mucho más interesante.
Por otro lado, la ambientación, los paisajes... todo increíble. Pero cualquiera puede liarse a rodar paisajes para hacer que la película gane puntos.
Una película que ni va ni viene. Y en la que el mensaje no tiene fuerza. Ya hemos visto mil veces el mensaje de los indios. De hecho, es una pena que ese mensaje ya no tenga fuerza. Eso honra a Richard Attenborough, al menos por intentar recuperarla. Pero para eso, la película tendría que haberla tenido.
El problema de esta película es que no pasa nada... Nada en absoluto. Al protagonista no le ocurre nada en la película que capte el interés. No le sale nada mal... Al personaje de una película le tienen que pasar cosas. En esta se desperdician por completo los obstáculos personales del protagonista, que son obvios desde que empieza la película.
De hecho, si la película en vez de haber sido enfocada a Búho Gris, se hubiera basado en el punto de vista de la vida de su mujer, hubiera sido una historia mucho más interesante.
Por otro lado, la ambientación, los paisajes... todo increíble. Pero cualquiera puede liarse a rodar paisajes para hacer que la película gane puntos.
Una película que ni va ni viene. Y en la que el mensaje no tiene fuerza. Ya hemos visto mil veces el mensaje de los indios. De hecho, es una pena que ese mensaje ya no tenga fuerza. Eso honra a Richard Attenborough, al menos por intentar recuperarla. Pero para eso, la película tendría que haberla tenido.
31 de octubre de 2006
31 de octubre de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desenvuelve en unos paisajes espectaculares y con una excelente fotografía, lástima que no le acompañe mucho más digno de mención.
Al margen de esto, si hay algo que merezca la pena es el alegato en defensa de la protección de los bosques y de la forma de vida de los indios por lo que lucha el personaje que encarna Pierce Brosnan de un modo que en algún momento ofrece pequeños destellos de breve emoción.
Al margen de esto, si hay algo que merezca la pena es el alegato en defensa de la protección de los bosques y de la forma de vida de los indios por lo que lucha el personaje que encarna Pierce Brosnan de un modo que en algún momento ofrece pequeños destellos de breve emoción.
24 de junio de 2024
24 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta tiene lugar entre 1934 y 1936 y se desarrolla principalmente en Canadá. Grey Owl (Pierce Brosnan, a quien le cuesta un poco amoldarse al rol) es un guardabosques trampero que consiguió arar un surco solitario en la naturaleza salvaje. Brosnan es un trampero 'Ojibway' en el Canadá de la década de 1930 que cambia de ocupación y se convierte en un apasionado ambientalista y un famoso conferenciante y escritor. El amor llegó tarde a su vida en la forma de una chica de raíces Mohawk y 20 años menor que él, Anahareo o Pony (Annie Galipeau). Basado en la historia real de Archie Grey Owl!. ¡Él luchó para cambiar el mundo!.
Esta es una película agradable e interesante del prestigioso actor y director Richard Attenborough, aunque adolece de errores en el casting. El Búho Gris ó Grey Owl ('El que camina de noche' en ojibwa, la lengua de los indígenas del norte de Canadá) fue un intrépido guardián de la fe nativa que abogó por la conciencia ecológica, la providencia de la vida salvaje y la sostenibilidad, a principios de los años 30, defendiendo al mismo tiempo la tradición, al igual que establece otra nueva, la del ecologismo de las celebridades. Gran parte de la película trata sobre castores, su novia Pony rescata y cuida a unos crías huérfanas, y convence a su amante de que no tiene por qué cazarlos, sino que debe describir al mundo sus encantos. Todo es suficientemente literal: los bichos peludos se presentan como evidentemente lindos, el romance es absolutamente saludable y la moraleja se enmarca enteramente en una vida limpia, completamente natural, en todo su sentido más amplio. Sólo después de su muerte se sabe la verdad sobre su verdadero origen. Archie Grey Owl es interpretado con tranquilidad y sin complicaciones por Pierce Brosnan, quien hizo esta película por una tarifa enormemente reducida, mientras que Annie Galipeau, que es parte Algonquin, se convierte en el personaje de Pony después de las primeras etapas bastante irritantes de su noviazgo. Sin embargo, la cinta se estanca en sus aspectos de historia de amor, especialmente cuando la joven novia Mohawk de Grey Owl, tristemente se coloca fuera de sí. Los protagonistas Pierce Brosnan y la cuasi-debutante recién llegada jovencita Annie Galipeau, están bien acompañados por un buen elenco de apoyo, principalmente canadienses, tales como: Vlasta Vrana, Nathaniel Arcand, Renée Asherson, Stephanie Cole y el nativo Floyd 'Red Crow' Westerman, quíen interpretó varios papeles indios.
La autobiografía "Grey Owl and Me" del ambientalista canadiense Hap Wilson dedica un capítulo al tiempo que el autor pasó trabajando en esta película. Wilson se desempeñó como entrenador de habilidades personales de Pierce Brosnan. La cinta nunca se estrenó en cines en los Estados Unidos, aunque logró conseguirlo en Canadá. Tampoco se estrenó en el Reino Unido hasta finales de 2000, un año después del estreno de la película. Cuando era niño, el director Richard Attenborough vio al verdadero Archie Grey Owl dar una conferencia y encontró fascinante toda la historia de fondo. Esta película había sido su proyecto favorito durante años, pero le resultó difícil conseguir patrocinadores porque consideraban que no era lo suficientemente comercial. Cuando finalmente logró reunir suficiente dinero para hacerlo, el lamentable poco éxito de taquilla y la falta de distribuidores dispuestos a estrenarlo en cines aseguraron su fracaso financiero. Inicialmente se le propuso a Kenneth Branagh desempeñar el papel principal, pero lo rechazó a regañadientes cuando le ofrecieron una suma de siete cifras para aparecer en la película de Will Smith 'Wild Wild West' (1999). Se sintió culpable por ello y más tarde le escribió a Richard Attenborough una carta de disculpa en caso de que Attenborough sintiera que lo habían decepcionado. Attenborough le dijo que no se preocupara porque entendía la necesidad de que un actor pudiera pagar sus facturas.
Búho gris (1999) contiene una partitura musical sensible y evocadora de George Fenton. Además de una cinematografía exuberante y colorida del camarógrafo Roger Pratt. La película fue dirigida competentemente por Richard Attenborough, pero no tiene nada especial. Este prestigioso actor y cineasta dirigió algunas dignas películas, tales como: "Young Winston", "A Bridge Too Far", Gandhi", "A Chorus Line", "Cry Freedom", "Chaplin", "Shadowlands", "In Love y Guerra”, ¨Magic¨ y “Búho Gris”. Calificación: 5.5/10, biografía aceptable y pasable. En definitiva, el film resulta ser tranquilamente mediocre, pausado, mínimamente mojigato y realmente sincero. La cinta atraerá a los fanáticos de Pierce Brosnan. De observación imprescindible e indispensable para los amantes de la naturaleza. Es una de las películas biográficas más simpáticas de Richard Attenborough del siglo XX y evita parcialmente la sensibilidad y el sentimentalismo al menos hasta el final.
Esta es una película agradable e interesante del prestigioso actor y director Richard Attenborough, aunque adolece de errores en el casting. El Búho Gris ó Grey Owl ('El que camina de noche' en ojibwa, la lengua de los indígenas del norte de Canadá) fue un intrépido guardián de la fe nativa que abogó por la conciencia ecológica, la providencia de la vida salvaje y la sostenibilidad, a principios de los años 30, defendiendo al mismo tiempo la tradición, al igual que establece otra nueva, la del ecologismo de las celebridades. Gran parte de la película trata sobre castores, su novia Pony rescata y cuida a unos crías huérfanas, y convence a su amante de que no tiene por qué cazarlos, sino que debe describir al mundo sus encantos. Todo es suficientemente literal: los bichos peludos se presentan como evidentemente lindos, el romance es absolutamente saludable y la moraleja se enmarca enteramente en una vida limpia, completamente natural, en todo su sentido más amplio. Sólo después de su muerte se sabe la verdad sobre su verdadero origen. Archie Grey Owl es interpretado con tranquilidad y sin complicaciones por Pierce Brosnan, quien hizo esta película por una tarifa enormemente reducida, mientras que Annie Galipeau, que es parte Algonquin, se convierte en el personaje de Pony después de las primeras etapas bastante irritantes de su noviazgo. Sin embargo, la cinta se estanca en sus aspectos de historia de amor, especialmente cuando la joven novia Mohawk de Grey Owl, tristemente se coloca fuera de sí. Los protagonistas Pierce Brosnan y la cuasi-debutante recién llegada jovencita Annie Galipeau, están bien acompañados por un buen elenco de apoyo, principalmente canadienses, tales como: Vlasta Vrana, Nathaniel Arcand, Renée Asherson, Stephanie Cole y el nativo Floyd 'Red Crow' Westerman, quíen interpretó varios papeles indios.
La autobiografía "Grey Owl and Me" del ambientalista canadiense Hap Wilson dedica un capítulo al tiempo que el autor pasó trabajando en esta película. Wilson se desempeñó como entrenador de habilidades personales de Pierce Brosnan. La cinta nunca se estrenó en cines en los Estados Unidos, aunque logró conseguirlo en Canadá. Tampoco se estrenó en el Reino Unido hasta finales de 2000, un año después del estreno de la película. Cuando era niño, el director Richard Attenborough vio al verdadero Archie Grey Owl dar una conferencia y encontró fascinante toda la historia de fondo. Esta película había sido su proyecto favorito durante años, pero le resultó difícil conseguir patrocinadores porque consideraban que no era lo suficientemente comercial. Cuando finalmente logró reunir suficiente dinero para hacerlo, el lamentable poco éxito de taquilla y la falta de distribuidores dispuestos a estrenarlo en cines aseguraron su fracaso financiero. Inicialmente se le propuso a Kenneth Branagh desempeñar el papel principal, pero lo rechazó a regañadientes cuando le ofrecieron una suma de siete cifras para aparecer en la película de Will Smith 'Wild Wild West' (1999). Se sintió culpable por ello y más tarde le escribió a Richard Attenborough una carta de disculpa en caso de que Attenborough sintiera que lo habían decepcionado. Attenborough le dijo que no se preocupara porque entendía la necesidad de que un actor pudiera pagar sus facturas.
Búho gris (1999) contiene una partitura musical sensible y evocadora de George Fenton. Además de una cinematografía exuberante y colorida del camarógrafo Roger Pratt. La película fue dirigida competentemente por Richard Attenborough, pero no tiene nada especial. Este prestigioso actor y cineasta dirigió algunas dignas películas, tales como: "Young Winston", "A Bridge Too Far", Gandhi", "A Chorus Line", "Cry Freedom", "Chaplin", "Shadowlands", "In Love y Guerra”, ¨Magic¨ y “Búho Gris”. Calificación: 5.5/10, biografía aceptable y pasable. En definitiva, el film resulta ser tranquilamente mediocre, pausado, mínimamente mojigato y realmente sincero. La cinta atraerá a los fanáticos de Pierce Brosnan. De observación imprescindible e indispensable para los amantes de la naturaleza. Es una de las películas biográficas más simpáticas de Richard Attenborough del siglo XX y evita parcialmente la sensibilidad y el sentimentalismo al menos hasta el final.
14 de noviembre de 2015
14 de noviembre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto va de un blanco que juega a ser indio, de una india occidentalizada que se esfuerza en ser una india cien por cien natural, y otro indio, que es su padre, que juega a ser un blanco. Y como mayor aliciente, Pierce Brosnan, que por esos años estaba ejerciendo de James Bond, con trenzas en plan ojiwa canadiense de 1934. Bromas y juegos de palabras al margen, "Búho gris" es una película menor del británico Richard Attenborough, del que aún no sé si su maravillosa "Tierras de Penumbra" (1993) fue fruto más de talento propio que de la época y la casualidad mezcladas entre sí.
En cualquier caso, el relato naturista-indigenista, basado en hechos reales, cuenta con cierta corrección formal, por ejemplo, los países del Saskatchewan o el Quebec, pero adolece de una falta de fuerza delictiva. Además de no pasar casi nada, lo poco que sucede se transmite con tan pocas ganas que uno termina por desconectar. En conclusión, parece más un telefilme que otra cosa. Yo de todos modos, por sacarle algo bueno, le valoro su intención ecológica, más la breve aparición animal de osos, lobos, zorros, renos, ciervos y sobre todo, porque tienen más minutos, de los mini-castores.
En cualquier caso, el relato naturista-indigenista, basado en hechos reales, cuenta con cierta corrección formal, por ejemplo, los países del Saskatchewan o el Quebec, pero adolece de una falta de fuerza delictiva. Además de no pasar casi nada, lo poco que sucede se transmite con tan pocas ganas que uno termina por desconectar. En conclusión, parece más un telefilme que otra cosa. Yo de todos modos, por sacarle algo bueno, le valoro su intención ecológica, más la breve aparición animal de osos, lobos, zorros, renos, ciervos y sobre todo, porque tienen más minutos, de los mini-castores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here