Haz click aquí para copiar la URL

Justice League: Crisis on Infinite Earths - Part OneAnimación

Animación. Fantástico. Acción El Antimonitor (la contrapartida malvada del Monitor) es liberado en el Multiverso DC y comienza a destruir las diferentes Tierras que lo componen. El Monitor intenta reclutar héroes de todo el Multiverso, pero es asesinado. Adaptación animada de 'La Liga de la Justicia: Crisis en Tierras Infinitas'. (FILMAFFINITY)
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
31 de enero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega, de las tres previstas, sobre el que fue uno de los arcos más emocionante de los comics, en el que el multiverso existente era unificado con el consiguiente nuevo origen de todos los superhéroes de DC. La consecuencia era un reboot masivo. Recuerdo leerlo en los años 80, cuando fue publicado por Ediciones Zinco, junto a unas hojitas explicativas de muchos personajes que desconocíamos, y descubrí la riqueza del Universo DC.

Esta adaptación, sin embargo, es mediocre. No hace honor al evento que fue en el mundo de los cómics. Y en ese evento murieron bastantes superhéroes mientras que otros fueron sustituidos por sus nuevas encarnaciones. Aquí no llegamos a tanto. La adaptación animada se ahorra numerosos personajes y se inventa una gran parte de la historia.
El "equipo" del Monitor estaba constituido por Harbinger - aquí encarnado por Supergirl- y por Pariah, que aparecía en los mundos que iba a morir para anunciarlo y que aquí parece estar encarnado por John Constantine. Pero la historia se centra en la vida de Flash, como la primera parte del cómic, pero también en el origen de la Liga de la Justicia, un origen que es falso. Que yo recuerde Amazo no tenía nada que ver. Y el Profesor Ivo siempre fue malo, no una víctima como es presentado aquí. Matices. Casi todo lo que se cuenta sobre lo que hace Flash no es del cómic, se lo han sacado de la manga. Y por supuesto, Amazo no intervenía.

La pobreza en la animación nos lleva a ver superhéroes de fondo que no intervienen en nada. No hay historias con ellos. En el cómic se formaban distintos equipos para combatir la ola de antimateria. Aquí no vemos ni uno. Tampoco hay nadie por las calles. Son ciudades vacías de bullicio.

Y luego está la propaganda "woke". La hay de alta y baja intensidad pero igual de dañina. Iris West fue una pelirroja cañón, y aquí le hacen blackwashing, como en el Arrowerse televisivo y en la película. También al Profesor Ivo. La boda entre Barry e Iris se transforma en una oda a la interracialidad, ya que en el baile todas las parejas son interraciales, no se si en homenaje a los novios o por pura propaganda woke. Pero esto en sí no es lo peor. Lo lamentable y que es peor que la segregación racial del siglo XX está relacionado con los actores de doblaje. Me he tomado la molestia de chequear que actores interpretan a los personajes y en un ejercicio de racismo los actores blancos solo interpretan a blancos y los actores de color solo interpretan a personajes de color o extraterrestres coloridos ¿En serio un actor negro no puede interpretar a Batman o un actor blanco a John Stewart? ¿Tanta diferencia de pronunciación hay cuando son personajes de ficción? ¿No son actores y por tanto, no pueden imitar acentos si fuese menester? ¿Y lo siguiente que será, que sólo dibujantes afroamericanos pueden dibujar a personajes afroamericanos? Todo esto es una absoluta locura segregacionista ¿No se dan cuenta que lo que hacen es levantar muros y no derruirlos? Es la obsesión por los cupos, cuando no deberían existir estos cupos.

Esta primera entrega resulta decepcionante. Mucho. Ni olemos al Anti-Monitor. Muy pocos superhéroes tienen un papel relevante. No es un ejercicio colectivo superheroico, que era lo que hizo celebre el cómic. No atisbamos la riqueza del Universo DC en personajes, aunque lo intentan.
6
12 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo universo animado de Warner Bros/DC (llamado de manera informal como 'Tomorrowverso') trae en este primer mes de 2024 su primer gran 'crossover' de personajes con la adaptación audiovisual de 'Crisis en Tierras infinitas' que ya se adelantaba en el filme previo titulado 'Justice League: Warworld' donde los superhéores ya presentados y otros de otros planetas y otros universos tendrán que luchar por la supervivencia del multiverso.

Al ser esta una primera parte, queda mucha tela que cortar y no se conoce a fondo toda la crisis que involucra a los superhéroes del universo DC, por lo que puede dar a considerarla como una película floja o incompleta debido a que faltan más partes por estrenar. No obstante, esta primera toma de contacto tiene la suficiente aventura para que pueda ser lo suficientemente entretenido para no echar excesivamente de menos el resto del conflicto que está por venir.

La mayor parte de la narración está protagonizada por Barry Allen/The Flash quien experimentará saltos temporales entre diferentes tierras y tendrá su parte en la resolución de esta primera parte sin olvidar a los clásicos Superman, Batman, Wonder Woman, etc, etc, quienes aparecerán porque no se entendería esta historia sin ellos, si bien quizás para ellos y para otros héroes tengan su protagonismo más adelante.

Esta parte uno deja una aventura de saltos temporales y lucha contra el avance de la ola de antimateria que consigue mantener interesado de por sí con una excelente conjunción de personajes y una resolución que es satisfactoria, si bien, evidentemente, no es la única historia que hay que narrar y aún queda bastante más hasta ver su resolución final y esperar como queden las cartas cuando acabe esta partida multiversal. Una partida que ha empezado con moderado optimismo cinematográfico.
3
25 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
¡El primer tren descarrilado de 2024! El inicio del evento de tres partes que finalizará el llamado “Tomorrowverse” (aquel que inició en 2020 y nunca logró despegar) es tan bochornoso como uno habría esperado.

Había disfrutado gratamente del DCAU que comenzó en 2013 con “Flashpoint Paradox” y concluyó con una gran película de cierre (“Apokolips War”) ocho años más tarde. Por eso tenía curiosidad por ver qué harían con este universo animado en el futuro.

Lamentablemente, a excepción de un pequeño puñado de películas (“The Long Halloween” y “Justice Society: World War II”), todo lo que lanzó este nuevo Tomorrowverse no llegó a entusiasmarme y hasta me resultó medio desastroso.

Uno de mis grandes problemas con esta saga de películas superheroicas es el arte visual y la animación en sí. La estética pseudo-3D a lo “Archer” nunca me terminó de convencer y casi siempre parece estar a medio terminar. En un mundo donde ya existen las películas de Miles Morales, este nivel de dejadez artística es muy difícil de obviar.

Me pesa admitir que -en comparación con los años de gloria de Bruce Timm en la animación de DC- este nuevo estilo artístico es bastante mediocre, arte comercial producido en masa, desprovisto de cualquier encanto o singularidad.

La cuestión es que ésta es la octava película del “Tomorrowverse” y la primera parte de una trilogía que, supuestamente, cerrará la saga. La película busca adaptar el famoso comic de 1985 y presenta a un elenco que, entre superhéroes principales, secundarios y cameos, terminan siendo casi 100 personajes.

Argumentalmente decepciona porque nunca despega como se esperaba. Todo se siente muy “prologo”. Para complicar un poquito más este embrollo, sobre el final se revela una conexión que confirma que el DCAU y el Tomorrowverse están realmente conectados. Es un montón.

Puede que “Crisis on Infinite Earths Pt1” tenga algunas ideas frescas y buenas actuaciones de voz por parte de los mejores de la industria, pero en su mayoría se siente como una mezcla de todo lo que está mal hoy en día con la ficción de superhéroes.

No sentí una conexión con ninguno de los personajes más allá de Barry, que junto a Iris tienen el mayor peso narrativo. Todos los demás son pasados por alto y simplemente están ahí como parte del paisaje (o easter-eggs para los fans).

Quizás parezca injusto reseñar esta primera entrega porque, en definitiva, es un producto incompleto. Pero, hey, “La Comunidad del Anillo” también era una primera parte y es una película increíble por sí misma.

Tal vez “Justice League: Crisis on Infinite Earths – Parte Dos” llegue y me cure de todas mis preocupaciones, ofreciendo una pelea multiversal diferente a todo lo que hayamos visto antes, pero hasta entonces, tengo que juzgar esta parte en función de lo que es. Y eso no es mucho.

==>> CONCLUSIÓN: “Crisis on Infinite Earths Pt1” tiene una penosa animación, malos diálogos y una historia que no convence del todo. El universo animado de DC supo ser mejor y hace una buena cantidad de años que no logra acertar en nada. Sólo resta esperar que las próximas dos entregas no apesten tan fuerte. <<==

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
6
10 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El Tomorrowverse de DC se está acercando a su fin, el 16 de julio salió la tercera parte de esta crisis en tierras infinitas, acá mi crítica de la primera. Me ha dejado un poco confundido la película, siento que no le puedo poner un puntaje bajo porque sé que se vienen 2 más, pero lo que siento es que se apuraron a hacer este crossover, tendrían que haber sacado otras películas antes de eso.

El primer acercamiento que tuve a este crossover fue gracias al Arrowverse, obviamente que al ser live action es mucho más limitada la cantidad de superhéroes que aparecieron, no leí los cómics, pero se que está muy bien realizado en las páginas de DC. En esta adaptación parece que fallaron en varias cosas. Tenemos una liga de la justicia con un comienzo distinto al de los cómics, con un foco más en Flash.

La película se torna confusa entre tantos cambios temporales y cambios de tierras. Flash viaja mucho a través del tiempo y espacio, no terminan de aclarar del todo bien cuando o donde está y hay algunas situaciones que te quedas recalculando. Ni pienses en agarrar el celular y distraerte porque ahí si que no vas a entender nada de nada. Quizás como una primera parte esté bien planteada como para introducirnos a este gran crossover, solo el tiempo dirá que tan bien estuvo.

En cuanto a la animación, sigue siendo la misma que usaron desde el comienzo del Tomorrowverse, un estilo 2D tirado para el lado del animé, me sigue gustando. Las voces siguen siendo las mismas y están bien realizadas, sigo insistiendo que Matt Bomer es un buen actor, pero no queda bien como la voz de Barry Allen, es demasiado serio, demasiado formal para este personaje. Jensen Ackles está bastante bien como Batman.

Una película que marca el principio del final de este Tomorrowverse, un principio que no está tan arriba como esperaba, y que espero que no caiga en las próximas dos entregas. Por lo que vi, la parte dos no tiene muy buenas críticas, por ahora solo queda esperar que aparezca en Max la tercera entrega, seguro para fin de año ya le tendremos en la plataforma de streaming.

Mi recomendación: Interesante comienzo del crossover, vamos a darle una chance para que mejore.

Mi puntuación: 6/10

Donde Verla: Max
5
5 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Primera parte del evento de DC por excelencia, es decir, el suceso más mediático y efectivo para reiniciar todo el cotarro. Forma parte de un universo extendido que no he visto, ni tengo la intención. Este visionado ha sido por pura curiosidad.

Sabe a poco. La animación no está demasiado mal, pero no destaca en ningún momento. La posibilidad de las versiones alternativas se desaprovecha, mostrando versiones innecesarias que no aportan nada al relato. De fondo sale Peacemaker, fue gracioso.

El único personaje que podría destacar por encima del resto sería Flash, pero al igual que sus compañeros se rebaja su personalidad al cliché conocido. Batman es frío, Superman es un héroe y Green Arrow un chulo. No se desarrolla ninguna personalidad y los conflictos se sienten forzados. Planta bases que no sorprenden al que ya conoce la historia original.

Tiene algún guiño bonito y se centra mucho en la vejez de los personajes, dándole a flash una lectura humana y no de superhéroe. En ese aspecto, sabiendo que Flash es el gran protagonista de la historia, juegan bien sus cartas. No llega a emocionar, pero empatizas con Barry al tener el conocimiento de infinitas realidades. Don y maldición.

No mucho más. Un inicio descafeinado para lo que promete ser un evento mediocre carente de ambición. La adaptación de CW es mucho mejor. Tiene sustancia y cariño a los personajes. Esta versión no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La leyenda de Billie Jean
    1985
    Matthew Robbins
    5,6
    (169)
    Hotel Cocaine (Serie de TV)
    2024
    Guillermo Navarro ...
    5,9
    (67)
    La saga Crepúsculo: Eclipse
    2010
    David Slade
    4,7
    (43.302)
    El señor Ibrahim y las flores del Corán
    2003
    François Dupeyron
    7,1
    (7.658)
    Oxyana
    2013
    Sean Dunne
    Cri Cri el grillito cantor
    1963
    Tito Davison
    6,3
    (41)
    Escupiré sobre tu tumba 3
    2015
    R.D. Braunstein
    4,7
    (1.269)
    Project Silence
    2023
    Kim Tae-gon
    4,7
    (533)
    Lumberjack Man
    2015
    Josh Bear
    3,5
    (53)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para