Borderlands
4,4
3.888
Ciencia ficción. Acción. Comedia
Lilith, una infame cazatesoros con un misterioso pasado, regresa a su planeta natal de Pandora para encontrar a la hija desaparecida del poderoso Atlas. Para ello forma una alianza inesperada con un heterogéneo equipo de inadaptados: Roland, un antiguo mercenario de élite ahora desesperado por la redención; Tiny Tina, una demolicionista salvaje preadolescente; Krieg, el musculoso protector de Tina; la científica Tannis; y Claptrap, un ... [+]
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
104 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acudes a un pase de prensa, por ejemplo al de 'Borderlands', y en la puerta te hacen firmar un papel por el cuál te comprometes a no hablar de la película hasta las 21:00 del día anterior a su estreno... uno ya entra a la sala con el ceño fruncido y la mosca detrás de la oreja. No siempre se cumple lo peor aunque por lo general es muy sospechoso. Porque, obviamente, si crees que tienes una gran película entre manos te interesa correr la voz cuanto antes...
No siempre se cumple lo peor aunque por lo general, también, te predispone a lo peor. Algo que por otro lado puede ser de agradecer, como en el caso de esta 'Borderlands' cuyo juego en el que se inspira ni tengo el gusto de conocer, ni la película me ha hecho querer conocer. Una película vamos a decir bastante justita, plana y rutinaria que a bote pronto recuerda un poco a la infame 'Dragonball Evolution' de 2009. La comparación, lo sé, no es alentadora.
Tengo que decir que a mí me parece más decente que aquella, si bien tengo la sospecha (fundamentada) que la recepción de 'Borderlands' será, en líneas generales, la misma. Exagerada, pero no del todo inmerecida. Ahí está por ejemplo la estupenda adaptación de 'Fallout' de Amazon para reflejar las auténticas vergüenzas de la última película de Eli Roth, director al que sigo viendo más como el amigo de Quentin Tarantino que como, ejem, cineasta.
Y 'Borderlands' no me quita la razón, sino que me la da convirtiéndose ya de paso y muy a su pesar en un hermoso ejemplar de buena parte de los males de una industria como Hollywood; el principal, su confianza ciega en marcas cuyo trasfondo e idiosincrasia ni entienden ni se molestan en intentar entender. 'Borderlands' es un hermoso ejemplar de película que parece hecha por alguien como yo, que lo más que sabe del juego es lo que ha leído de él en Wikipedia.
La comparación con la citada 'Fallout' duele, por cuanto todo el suntuoso cariño que se aprecia en ella brilla por su ausencia en 'Borderlands', una producción de mínimos que vista sin pretensiones (y temiéndose lo peor) resulta vagamente entretenida. Aunque duela ver a Cate Blanchett malgastando su presencia en una película tan tonta, ramplona, impersonal y mecánica que parece un cruce barato y a lo pobre de por ejemplo 'Mad Max: Furia en la carretera', 'Valerian y la ciudad de los mil planetas', 'Serenity' y 'Guardianes de la Galaxia'.
Cuatro películas que ya gustarán más o menos, pero que están hechas con cariño, respeto, pasión, vocación... y talento. O al menos lo parecen, siendo que nadie puede dudar del talento de una Cate Blanchett que hasta parece sobresalir en 'Borderlands', en la que aún así no encontramos nada de valor. Nada que reseñar o recordar. Más de 100 millones tirados a la basura en una película que podría haber dirigido Albert Pyun en un fin de semana y por dos duros.
Y hubiera tenido más gracia que la de Jack Black. O algo de gracia.
Creo que más o menos ya queda claro, probablemente desde la mención de 'Dragonball Evolution'. A mí 'Borderlands', previa firma de un embargo 5 minutos antes, me distrajo. No me parece un absoluto desastre (aunque en esencia lo sea), tan sólo uno de tantos filmes cutrepijos dedicados a salvar los muebles de una casa a la que previamente han prendido fuego. Plana y apática rutina orgullosa de no cagarse encima cada vez que da un mero paso...
... aunque por oler, huela a mierda igual.
No siempre se cumple lo peor aunque por lo general, también, te predispone a lo peor. Algo que por otro lado puede ser de agradecer, como en el caso de esta 'Borderlands' cuyo juego en el que se inspira ni tengo el gusto de conocer, ni la película me ha hecho querer conocer. Una película vamos a decir bastante justita, plana y rutinaria que a bote pronto recuerda un poco a la infame 'Dragonball Evolution' de 2009. La comparación, lo sé, no es alentadora.
Tengo que decir que a mí me parece más decente que aquella, si bien tengo la sospecha (fundamentada) que la recepción de 'Borderlands' será, en líneas generales, la misma. Exagerada, pero no del todo inmerecida. Ahí está por ejemplo la estupenda adaptación de 'Fallout' de Amazon para reflejar las auténticas vergüenzas de la última película de Eli Roth, director al que sigo viendo más como el amigo de Quentin Tarantino que como, ejem, cineasta.
Y 'Borderlands' no me quita la razón, sino que me la da convirtiéndose ya de paso y muy a su pesar en un hermoso ejemplar de buena parte de los males de una industria como Hollywood; el principal, su confianza ciega en marcas cuyo trasfondo e idiosincrasia ni entienden ni se molestan en intentar entender. 'Borderlands' es un hermoso ejemplar de película que parece hecha por alguien como yo, que lo más que sabe del juego es lo que ha leído de él en Wikipedia.
La comparación con la citada 'Fallout' duele, por cuanto todo el suntuoso cariño que se aprecia en ella brilla por su ausencia en 'Borderlands', una producción de mínimos que vista sin pretensiones (y temiéndose lo peor) resulta vagamente entretenida. Aunque duela ver a Cate Blanchett malgastando su presencia en una película tan tonta, ramplona, impersonal y mecánica que parece un cruce barato y a lo pobre de por ejemplo 'Mad Max: Furia en la carretera', 'Valerian y la ciudad de los mil planetas', 'Serenity' y 'Guardianes de la Galaxia'.
Cuatro películas que ya gustarán más o menos, pero que están hechas con cariño, respeto, pasión, vocación... y talento. O al menos lo parecen, siendo que nadie puede dudar del talento de una Cate Blanchett que hasta parece sobresalir en 'Borderlands', en la que aún así no encontramos nada de valor. Nada que reseñar o recordar. Más de 100 millones tirados a la basura en una película que podría haber dirigido Albert Pyun en un fin de semana y por dos duros.
Y hubiera tenido más gracia que la de Jack Black. O algo de gracia.
Creo que más o menos ya queda claro, probablemente desde la mención de 'Dragonball Evolution'. A mí 'Borderlands', previa firma de un embargo 5 minutos antes, me distrajo. No me parece un absoluto desastre (aunque en esencia lo sea), tan sólo uno de tantos filmes cutrepijos dedicados a salvar los muebles de una casa a la que previamente han prendido fuego. Plana y apática rutina orgullosa de no cagarse encima cada vez que da un mero paso...
... aunque por oler, huela a mierda igual.
7 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
92 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre un poquito de historia para los que van un poco perdidos. Borderlands es la adaptación cinematográfica de una saga de juegos llamada igual. La trama de los videojuegos se resumen en una ensalada de disparos y explosiones mientras vas de un lado para el otro conociendo personajes la mar de graciosos y apilando un pedazo de arsenal que harían temblar a Israel. La saga consiste en tres entregas troncales donde intentan contar una especie de hilo argumental (aunque ellos mismos son los primeros que no se lo toman muy en serio) y un par de spin-of que aunque no cambian el estilo jugable sí que cambia el lenguaje audiovisual ya que estamos ante una partida de rol que juegan los personajes en tiempo real. Esto no tiene mucho que ver con la película de la que vamos a hablar hoy pero bueno, para que sepan que Borderlands pese a no ser una mega famosa franquicia como otras sí que tiene algo de carretera.
La trama es una mera excusa para juntar a unos personajes (aunque no tenga ningún sentido) y ponerles a buscar un artefacto/portal/leyenda que les permita conseguir sus objetivos mientras son perseguidos por el malvado millonario/hechicero/cazador que tiene la misma misión. Como pueden comprobar la premisa no vendría a ser un bukake de originalidad pero es que el desarrollo tampoco tiene mejor suerte. Un equipo imposible con habilidades complementarias y a cada cual más loco pasarán de ser enemigos jurados a aliados forzosos (aunque la película no te cuente por qué lo son) a amigos inseparables para el último bloque de la cinta. Como decía una película que ya hemos visto noventa veces. Un tal James Gunn ya lo hizo y le salió infinitamente mejor.
Aún con esas la película no es un desastre (aunque por bien poco), los personajes casi siempre son graciosos y las situaciones son bastante divertidas. Aunque es una cinta hecha sin demasiada artesanía hay una intención de hacer algo divertido y deliberadamente estúpido, igual que en el videojuego, o sea que por ahí vamos bien. Pero con todas no es una gran adaptación, es correcto en la ambientación (un bioma muy parecido al de Mad Max o a Fallout) pero falla en el verdadero valor de los videojuegos, el diseño y el número de armas. Es ridícula la cantidad de armamento que podemos conseguir a lo largo de los videojuegos, desde todo tipo de ametralladoras, pistolas, lanzagranadas, bazokas, cañones, boomerangs, bombas de todas las formas y tamaños, arcos... y ya no hablemos de las armas cuerpo a cuerpo. En cambio en la película vemos una pistola normalucha, una ametralladora que no tiene nada y sí que es verdad que Tina usa los peluches explosivos de los videojuegos pero su presencia es casi testimonial y poco más. La verdad es que viniendo esto de la cabeza de Eli Roth me alarma la poca imaginación que se ha tenido en las escenas de acción. He visto hoy mismo la película y ya no recuerdo ninguna escena en especial, más allá de ir dando tiros e irse por patas.
El 90% de la cinta se ha rodado con croma y hay unas tres toneladas de CGI en cada toma, lo cual paradójicamente parece una técnica antigua. Ésta necesidad de efectos especiales sumado a un guion muy justito y simplón me recuerda mucho al tipo de cine que se hacía a finales de los 90 y principios de los 2000, esto sumado a un casting que se nota a la legua que están ahí por el cheque no me da buenas vibraciones respecto a la continuidad de la saga o que simplemente alguien se acuerde de ella dentro de unos meses. Cate Blanchett se nota que le trae totalmente al pairo su personaje y la película en general. Me sorprende mucho la presencia de esta actriz en una producción como esta, realmente ni ella necesitaba trabajar aquí ni la película la necesitaba a ella. Personalmente pienso que una actriz como Samara Weaving habría dado mucho mejor el perfil. Kevin Hart tampoco encaja demasiado bien en el reparto ya que siempre tiene muchos problemas cuando el personaje que interpreta no es totalmente cómico pero al menos no es tan escandaloso como el caso de Blanchett. Jamie Lee Curtis puede hacer lo que le de la gana porque es la Alfa y la Omega, el principio y el final. Jamie tu siempre estás esplendida hagas lo que hagas, responde a los mail por favor Jamie, no hagas caso al juez. Y por último tenemos al director por encargo de Borderlands: Eli Roth. Al igual que al reparto espero que haya recibido un buen cheque para poder financiar sus locas películas futuras. Borderlands es una película sin alma ni ideas pero por lo menos (¡por lo menos!) es entretenida casi todo el rato lo cual ya es algo. No hay personajes maravillosos (el robotito con la voz de Jack Black no está mal), no hay increíbles sorpresas argumentales ni una moraleja potente, la acción está rodada de manera automática y es un delito que sea para menores de 12 años cuando pide a gritos ser para mayores de 18. En definitiva, Borderlands no es un crimen de guerra, simplemente es un delito menor, de los que haces 20 horas de servicio a la comunidad y en unos meses te has olvidado completamente de que esto sucedió.
La trama es una mera excusa para juntar a unos personajes (aunque no tenga ningún sentido) y ponerles a buscar un artefacto/portal/leyenda que les permita conseguir sus objetivos mientras son perseguidos por el malvado millonario/hechicero/cazador que tiene la misma misión. Como pueden comprobar la premisa no vendría a ser un bukake de originalidad pero es que el desarrollo tampoco tiene mejor suerte. Un equipo imposible con habilidades complementarias y a cada cual más loco pasarán de ser enemigos jurados a aliados forzosos (aunque la película no te cuente por qué lo son) a amigos inseparables para el último bloque de la cinta. Como decía una película que ya hemos visto noventa veces. Un tal James Gunn ya lo hizo y le salió infinitamente mejor.
Aún con esas la película no es un desastre (aunque por bien poco), los personajes casi siempre son graciosos y las situaciones son bastante divertidas. Aunque es una cinta hecha sin demasiada artesanía hay una intención de hacer algo divertido y deliberadamente estúpido, igual que en el videojuego, o sea que por ahí vamos bien. Pero con todas no es una gran adaptación, es correcto en la ambientación (un bioma muy parecido al de Mad Max o a Fallout) pero falla en el verdadero valor de los videojuegos, el diseño y el número de armas. Es ridícula la cantidad de armamento que podemos conseguir a lo largo de los videojuegos, desde todo tipo de ametralladoras, pistolas, lanzagranadas, bazokas, cañones, boomerangs, bombas de todas las formas y tamaños, arcos... y ya no hablemos de las armas cuerpo a cuerpo. En cambio en la película vemos una pistola normalucha, una ametralladora que no tiene nada y sí que es verdad que Tina usa los peluches explosivos de los videojuegos pero su presencia es casi testimonial y poco más. La verdad es que viniendo esto de la cabeza de Eli Roth me alarma la poca imaginación que se ha tenido en las escenas de acción. He visto hoy mismo la película y ya no recuerdo ninguna escena en especial, más allá de ir dando tiros e irse por patas.
El 90% de la cinta se ha rodado con croma y hay unas tres toneladas de CGI en cada toma, lo cual paradójicamente parece una técnica antigua. Ésta necesidad de efectos especiales sumado a un guion muy justito y simplón me recuerda mucho al tipo de cine que se hacía a finales de los 90 y principios de los 2000, esto sumado a un casting que se nota a la legua que están ahí por el cheque no me da buenas vibraciones respecto a la continuidad de la saga o que simplemente alguien se acuerde de ella dentro de unos meses. Cate Blanchett se nota que le trae totalmente al pairo su personaje y la película en general. Me sorprende mucho la presencia de esta actriz en una producción como esta, realmente ni ella necesitaba trabajar aquí ni la película la necesitaba a ella. Personalmente pienso que una actriz como Samara Weaving habría dado mucho mejor el perfil. Kevin Hart tampoco encaja demasiado bien en el reparto ya que siempre tiene muchos problemas cuando el personaje que interpreta no es totalmente cómico pero al menos no es tan escandaloso como el caso de Blanchett. Jamie Lee Curtis puede hacer lo que le de la gana porque es la Alfa y la Omega, el principio y el final. Jamie tu siempre estás esplendida hagas lo que hagas, responde a los mail por favor Jamie, no hagas caso al juez. Y por último tenemos al director por encargo de Borderlands: Eli Roth. Al igual que al reparto espero que haya recibido un buen cheque para poder financiar sus locas películas futuras. Borderlands es una película sin alma ni ideas pero por lo menos (¡por lo menos!) es entretenida casi todo el rato lo cual ya es algo. No hay personajes maravillosos (el robotito con la voz de Jack Black no está mal), no hay increíbles sorpresas argumentales ni una moraleja potente, la acción está rodada de manera automática y es un delito que sea para menores de 12 años cuando pide a gritos ser para mayores de 18. En definitiva, Borderlands no es un crimen de guerra, simplemente es un delito menor, de los que haces 20 horas de servicio a la comunidad y en unos meses te has olvidado completamente de que esto sucedió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: A ver, está siendo un verano muy caluroso. Si te digo que te vas a pasar una hora y cuarenta cinco viendo una peli de acción que no da vergüenza ajena, que lo mismo hasta te ríes y además con el aire acondicionado a todo tren y en el mejor de los casos con una servesita fresca pues tampoco suena tan mal ¿no?
No recomendada por Kuato a: A los que no les gusta la servesita
Ego-Tour de luxe por: Las escenas de Claptrap en especial en la que es tiroteado le hicieron mucho bien a mi frío corrazón.
Atmósfera turbínea por: Un desenlace simplón, cliché y anticlimático es la prueba palmaria de que no habían demasiadas ideas al plantear la película
No recomendada por Kuato a: A los que no les gusta la servesita
Ego-Tour de luxe por: Las escenas de Claptrap en especial en la que es tiroteado le hicieron mucho bien a mi frío corrazón.
Atmósfera turbínea por: Un desenlace simplón, cliché y anticlimático es la prueba palmaria de que no habían demasiadas ideas al plantear la película
12 de agosto de 2024
12 de agosto de 2024
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar un videojuego no es una tarea fácil, ya que a diferencia de una novela o un cómic, en un videojuego eres tú el que está metido en la historia, eres tú el que maneja al personaje, el que recorre el mundo del juego y el que interactúa con sus personajes. Un videojuego va mucho más allá de su historia, también destaca por su jugabilidad, y cuando quieres llevar esto a una película le quitas gran parte del atractivo, y eso es lo que le ocurre a Borderlands.
Dejando de lado toda polémica que la cinta ha cosechado durante estas semanas, tengo que decir que no tenía mucha fe en la película del señor Roth, ya que el primer tráiler lanzado en febrero me hizo arquear la ceja, y no fue por el hecho de que parecía un subproducto a pesar de sus millones, me hizo arquear la ceja porque todo en el tráiler me recordaba a un par de pelis que voy a ir mencionando en la crítica. Pese a ello, y como dije que en mi crítica de Five Nights at Freddy's (2023), suelo intentar ver o al menos estar interesado en ver cualquier película basada en videojuegos, así que Borderlands no iba a ser la excepción.
El pasado 9 de agosto llegó a nuestras salas la película de la que hablo en cuestión, adaptación del famoso videojuego Gearbox entertainment lanzado originalmente 2009. Este era blockbuster con el que Lionsgate pretendía continuar el éxito de otras adaptaciones como Super Mario Bros o Uncharted, que sin embargo, se ha convertido en una de las mayores decepciones del año, con nefastas críticas y un flojo recorrido en la taquilla estadounidense (lleva recaudados 8,8 millones de dólares, 91,2 menos de lo que costó si no contamos reshoots y marketing). Dudo mucho que remonte el vuelo en las próximas semanas, ya que no es un título para ir recomendando, la verdad.
Hay ocasiones en las que uno sale del cine preguntándose en qué demonios estaban pensando los responsables de la película que se acaba de ver. Ayer con Borderlands me volvió ocurrir; a pesar de los tópicos y las escenas vergonzosas, no tuve la sensación en ningún momento durante el visionado de estar perdiendo el tiempo con un bodrio. Más bien la sensación era la de estar viendo algo con mucho potencial, que sin embargo ha salido rematadamente mal, unas ideas interesantes echadas a perder, posiblemente por la desesperada búsqueda de un esquema básico que facilitase un éxito de taquilla.
Más o menos esta película de Borderlands es un clon de los Guardianes de la galaxia de Marvel, con pinceladas que recuerdan a cintas como El quinto elemento o Mad Max, pero siempre usando la primera para tener un esquema básico para la narrativa de la cinta. Tiene todos los tópicos de este tipo de películas, las mismas frases vergonzosas y la misma clasificación de personajes, desde la protagonista ''badass'' que está fuertemente inspirada en el Peter Quill/Star Lord de Chris Pratt hasta el lunático de la máscara, que está inspirado en el Draxx de Dave Bautista. Y sin olvidarse del humor bochornoso del robot que hace uno se avergüence cada 5 minutos de sus chistes.
La historia se narra con demasiada velocidad, siendo que en ningún momento de la cinta podemos empatizar con ninguno de los personajes, ya que todos son bastante planos y ninguno tiene los suficientes minutos en pantalla para poder destacar o conectar con el espectador. Por otra parte tenemos al malo ''maloso'' de turno que viene a destruir la galaxia porque es muy malo y el tiene a todos controlados. Y el tercer acto se pasan todas las leyes de la lógica para darnos una serie de Deus ex machina que son hasta ofensivos, especialmente uno que detallaré en el Spoiler.
Otra película de videojuegos al saco de adaptaciones fallidas junto a la de Assasin's Creed, y van...
Dejando de lado toda polémica que la cinta ha cosechado durante estas semanas, tengo que decir que no tenía mucha fe en la película del señor Roth, ya que el primer tráiler lanzado en febrero me hizo arquear la ceja, y no fue por el hecho de que parecía un subproducto a pesar de sus millones, me hizo arquear la ceja porque todo en el tráiler me recordaba a un par de pelis que voy a ir mencionando en la crítica. Pese a ello, y como dije que en mi crítica de Five Nights at Freddy's (2023), suelo intentar ver o al menos estar interesado en ver cualquier película basada en videojuegos, así que Borderlands no iba a ser la excepción.
El pasado 9 de agosto llegó a nuestras salas la película de la que hablo en cuestión, adaptación del famoso videojuego Gearbox entertainment lanzado originalmente 2009. Este era blockbuster con el que Lionsgate pretendía continuar el éxito de otras adaptaciones como Super Mario Bros o Uncharted, que sin embargo, se ha convertido en una de las mayores decepciones del año, con nefastas críticas y un flojo recorrido en la taquilla estadounidense (lleva recaudados 8,8 millones de dólares, 91,2 menos de lo que costó si no contamos reshoots y marketing). Dudo mucho que remonte el vuelo en las próximas semanas, ya que no es un título para ir recomendando, la verdad.
Hay ocasiones en las que uno sale del cine preguntándose en qué demonios estaban pensando los responsables de la película que se acaba de ver. Ayer con Borderlands me volvió ocurrir; a pesar de los tópicos y las escenas vergonzosas, no tuve la sensación en ningún momento durante el visionado de estar perdiendo el tiempo con un bodrio. Más bien la sensación era la de estar viendo algo con mucho potencial, que sin embargo ha salido rematadamente mal, unas ideas interesantes echadas a perder, posiblemente por la desesperada búsqueda de un esquema básico que facilitase un éxito de taquilla.
Más o menos esta película de Borderlands es un clon de los Guardianes de la galaxia de Marvel, con pinceladas que recuerdan a cintas como El quinto elemento o Mad Max, pero siempre usando la primera para tener un esquema básico para la narrativa de la cinta. Tiene todos los tópicos de este tipo de películas, las mismas frases vergonzosas y la misma clasificación de personajes, desde la protagonista ''badass'' que está fuertemente inspirada en el Peter Quill/Star Lord de Chris Pratt hasta el lunático de la máscara, que está inspirado en el Draxx de Dave Bautista. Y sin olvidarse del humor bochornoso del robot que hace uno se avergüence cada 5 minutos de sus chistes.
La historia se narra con demasiada velocidad, siendo que en ningún momento de la cinta podemos empatizar con ninguno de los personajes, ya que todos son bastante planos y ninguno tiene los suficientes minutos en pantalla para poder destacar o conectar con el espectador. Por otra parte tenemos al malo ''maloso'' de turno que viene a destruir la galaxia porque es muy malo y el tiene a todos controlados. Y el tercer acto se pasan todas las leyes de la lógica para darnos una serie de Deus ex machina que son hasta ofensivos, especialmente uno que detallaré en el Spoiler.
Otra película de videojuegos al saco de adaptaciones fallidas junto a la de Assasin's Creed, y van...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del ascensor en la que se salvan porque se teletransportan me mosqueó mucho. Es la típica conveniencia de ''lo hizo un mago'', es decir, no sé como salvar al grupo en un momento apurado, así que voy a hacer que un poder mágico los salve en el último momento para así poder avanzar la historia de manera chapucera.
Y el momento en el que Lilith adquiere alas de fuego y empieza a matar a los malos también es de risa. No solo porque el CGI es malo, también porque más que algo épico, queda como algo bastante cutre, como la batalla final de Eragon (2006).
Y el momento en el que Lilith adquiere alas de fuego y empieza a matar a los malos también es de risa. No solo porque el CGI es malo, también porque más que algo épico, queda como algo bastante cutre, como la batalla final de Eragon (2006).
9 de agosto de 2024
9 de agosto de 2024
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La irregular filmografía del director Eli Roth, que incluye títulos como las dos populares entregas de ‘Hostel’, las interesantes ‘Green Inferno’ y ‘Knock Knock’ o la muy bien lograda ‘Viernes negro’, suma ahora una desafortunada adaptación de un videojuego que cuenta con un reparto alucinante, pero que se queda demasiado corta.
Las adaptaciones a la gran pantalla de videojuegos no han sido muy afortunadas, apenas unas cuantas películas han sido bien recibidas y son en su mayoría largometrajes animados o bien series de televisión, como la reciente ‘Last of Us’, pero en el formato de acción real o live action, son muy pocos los títulos dignos de recordar.
La concreción de ‘Borderlands’ para por fin ser estrenada en salas de cine fue tortuosa, debiendo sumar jornadas de refilmación y una serie de problemas que auguraban una película no del todo lograda, y el resultado final es precisamente así.
‘Borderlands’ parece un remedo de muchas otras películas: gran parte del film recuerda a la saga de ‘Star Wars’ con algunos guiños bastante obvios, en otros momentos recuerda a ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel, e incluso algunos escenarios parecen haber sido sacado de alguna película de la saga ‘Mad Max’, y así podemos seguir señalando torpes “referencias”.
A la falta de personalidad propia de la película se suma una serie de personajes poco agraciados, también remedo de otros celebres en otras sagas, con un atractivo nulo para un espectador que busca en una película de estas características, mientras otros parecen haber sido directamente robados de otra película, el caso más claro es el del robot al que presta su voz el gran Jack Black, “Claptrap”, que busca ser el personaje que aligere la trama con una serie de chistes que a los 5 minutos dejan de ser graciosos.
Más allá de una realización ramplona, sin matices ni alma y con prácticamente ningún rasgo propio de su director, el principal pecado que comete la película es desaprovechar a una actriz del tamaño de Cate Blanchett con un personaje con diálogos imposibles y escenas insustanciales, lo mismo sucede con un cómico como Kevin Hart que juega a ser héroe de acción sin oportunidad de explotar lo que mejor hace, o la desangelada aparición de una figura como Jamie Lee Curtis.
Sumado a esto, la película ofrece escenas de acción que no generan sensación alguna, caóticas y sin algún atractivo visual, además de que los efectos visuales no son de la calidad esperada para un producto de este nivel.
Con poco para rescatar, ‘Borderlands’ es una (otra) oportunidad perdida de adaptar exitosamente una saga de videojuegos al cine, un tropiezo más de su director Eli Roth que entrega una película que bebe de muchas fuentes, películas mucho más interesantes y graciosas.
Las adaptaciones a la gran pantalla de videojuegos no han sido muy afortunadas, apenas unas cuantas películas han sido bien recibidas y son en su mayoría largometrajes animados o bien series de televisión, como la reciente ‘Last of Us’, pero en el formato de acción real o live action, son muy pocos los títulos dignos de recordar.
La concreción de ‘Borderlands’ para por fin ser estrenada en salas de cine fue tortuosa, debiendo sumar jornadas de refilmación y una serie de problemas que auguraban una película no del todo lograda, y el resultado final es precisamente así.
‘Borderlands’ parece un remedo de muchas otras películas: gran parte del film recuerda a la saga de ‘Star Wars’ con algunos guiños bastante obvios, en otros momentos recuerda a ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel, e incluso algunos escenarios parecen haber sido sacado de alguna película de la saga ‘Mad Max’, y así podemos seguir señalando torpes “referencias”.
A la falta de personalidad propia de la película se suma una serie de personajes poco agraciados, también remedo de otros celebres en otras sagas, con un atractivo nulo para un espectador que busca en una película de estas características, mientras otros parecen haber sido directamente robados de otra película, el caso más claro es el del robot al que presta su voz el gran Jack Black, “Claptrap”, que busca ser el personaje que aligere la trama con una serie de chistes que a los 5 minutos dejan de ser graciosos.
Más allá de una realización ramplona, sin matices ni alma y con prácticamente ningún rasgo propio de su director, el principal pecado que comete la película es desaprovechar a una actriz del tamaño de Cate Blanchett con un personaje con diálogos imposibles y escenas insustanciales, lo mismo sucede con un cómico como Kevin Hart que juega a ser héroe de acción sin oportunidad de explotar lo que mejor hace, o la desangelada aparición de una figura como Jamie Lee Curtis.
Sumado a esto, la película ofrece escenas de acción que no generan sensación alguna, caóticas y sin algún atractivo visual, además de que los efectos visuales no son de la calidad esperada para un producto de este nivel.
Con poco para rescatar, ‘Borderlands’ es una (otra) oportunidad perdida de adaptar exitosamente una saga de videojuegos al cine, un tropiezo más de su director Eli Roth que entrega una película que bebe de muchas fuentes, películas mucho más interesantes y graciosas.
16 de agosto de 2024
16 de agosto de 2024
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poner las cosas en contexto. Borderlands es una saga nacida en 2009 con 6 juegos a sus espaldas. Lo que ha caracterizado a la saga es su sistema Looter shooter (como si mezclaras el "farmeo" de Diablo con los disparos de Quake o Titanfall), lo absurdo de su propuesta (hay armas, misiones y situaciones que no tienen sentido y ahí reside su gracia) y además, un humor gamberro y deslenguado, apoyado por uno buenos guiones donde los chistes funcionan y unos personajes muy bien construidos (Jack el guapo está considerado uno de los mejores villanos de la historia de los videojuegos). Además, yo venía de echarle 600 horas a cada juego de la saga.
Pues teniendo un universo tan rico y con tanto potencial para adaptar, la película falla estrepitosamente. Tenemos un producto genérico. Lo único que te recuerda que estás viendo la adaptación del videojuego, es que se usan los nombres del videojuego, ya está. Los actores llevan un cosplay mal hecho de los personajes (manda huevos que haya fans que se caractericen mejor de Moxxi que la actriz de una película con 120 millones de presupuesto) y ninguna de las zonas se parece a las que aparecen en el videojuego. Bueno, solo la entrada a Sanctuary recuerda al Sanctuary de Borderlands 2.
Además, el cast está horriblemente escogido. Cate Blanchett está super plana. No transmite ninguna emoción y pareciera más que está leyendo el guion que le han puesto detrás de la cámara. No sé si Kevin Hart sirve para hacer otro papel que no sea el de alivio cómico de una película, pero no será aquí donde lo descubras. Lo mismo con Jamie Lee Curtis, está igual de plana y sosa que Cate. Quizá la única que se salva es Ariana Grennblatt haciendo de Tiny Tina, porque es el personaje que tiene más recorrido en la película (aunque no mucho) y le pone algo de ganas.
La película no tiene nada de lo que caracteriza a la saga. No hay nada de gore, para bajar la película de +18 a un +12 (¿a quien se le ocurrió esto?). Y encima, no hay chistes, Claptrap intenta hacer alguno cada vez que aparece en pantalla, pero no funcionan, el resto de personajes no hacen ninguno. Yo esperaba que aunque la película fuese mala, al menos las referencias al juego me animaran un poco, pues tampoco, porque apenas hay. Literalmente hay 3 cosas sacadas directamente del videojuego. Por supuesto las llaves de la cámara, las tarjetas con las estadísticas de las armas que aparecen en Borderlands 3 y algún secundario de la saga.
Y esto es lo peor, porque aparecen en la película personajes que en la saga de videojuegos tienen una importancia capital, pero te los muestran 2 segundos en pantalla, de fondo y no te dicen quienes son y por qué son tan importantes, horrible.
Para colmo, la película viene a adaptar el primer videojuego de la saga, que es el peor de todos en cuanto a la historia.
He leído comentarios diciendo que si no conoces la saga de videojuegos, la película te puede interesar mínimamente y están en lo cierto. Las escenas de acción funcionan y las persecuciones en coche también. Hay escenas que visualmente se ven MUY bien y otras en las que el CGI canta muchísimo (y el croma también).
Pero claro, los que somos fans de los videojuegos y sabemos de que va Borderlands, nos duele mucho esta película, porque no hay nada reconocible del videojuego en ella. Lo único que tiene de Borderlands es el título. Encima, a los espectadores que no conocen los videojuegos, no le explican en la película cosas tan básicas como lo que es una sirena (ni se nombra en toda la película), que hay armas únicas con efectos muy especiales (las armas de la película son todas genéricas) y un largo etc...
Para terminar. Me da mucha pena por varios motivos. Soy fan del director Eli Roth (me encantó Hostel) y conociendo su estilo, podría haber hecho mucho mejor trabajo. Me da pena porque teniendo tantas cosas buenas para utilizar del videojuego que podrían haber dejado una muy buena película, no han usado ninguna. Y con el desastre en taquilla que ha supuesto la película, tiene pinta de que no tendremos una segunda parte y de que se ha desaprovechado una oportunidad de oro con este videojuego.
Si queréis saber lo que es Borderlands de verdad, Jugad al 2, que os vais a partir el culo en cada misión.
Pues teniendo un universo tan rico y con tanto potencial para adaptar, la película falla estrepitosamente. Tenemos un producto genérico. Lo único que te recuerda que estás viendo la adaptación del videojuego, es que se usan los nombres del videojuego, ya está. Los actores llevan un cosplay mal hecho de los personajes (manda huevos que haya fans que se caractericen mejor de Moxxi que la actriz de una película con 120 millones de presupuesto) y ninguna de las zonas se parece a las que aparecen en el videojuego. Bueno, solo la entrada a Sanctuary recuerda al Sanctuary de Borderlands 2.
Además, el cast está horriblemente escogido. Cate Blanchett está super plana. No transmite ninguna emoción y pareciera más que está leyendo el guion que le han puesto detrás de la cámara. No sé si Kevin Hart sirve para hacer otro papel que no sea el de alivio cómico de una película, pero no será aquí donde lo descubras. Lo mismo con Jamie Lee Curtis, está igual de plana y sosa que Cate. Quizá la única que se salva es Ariana Grennblatt haciendo de Tiny Tina, porque es el personaje que tiene más recorrido en la película (aunque no mucho) y le pone algo de ganas.
La película no tiene nada de lo que caracteriza a la saga. No hay nada de gore, para bajar la película de +18 a un +12 (¿a quien se le ocurrió esto?). Y encima, no hay chistes, Claptrap intenta hacer alguno cada vez que aparece en pantalla, pero no funcionan, el resto de personajes no hacen ninguno. Yo esperaba que aunque la película fuese mala, al menos las referencias al juego me animaran un poco, pues tampoco, porque apenas hay. Literalmente hay 3 cosas sacadas directamente del videojuego. Por supuesto las llaves de la cámara, las tarjetas con las estadísticas de las armas que aparecen en Borderlands 3 y algún secundario de la saga.
Y esto es lo peor, porque aparecen en la película personajes que en la saga de videojuegos tienen una importancia capital, pero te los muestran 2 segundos en pantalla, de fondo y no te dicen quienes son y por qué son tan importantes, horrible.
Para colmo, la película viene a adaptar el primer videojuego de la saga, que es el peor de todos en cuanto a la historia.
He leído comentarios diciendo que si no conoces la saga de videojuegos, la película te puede interesar mínimamente y están en lo cierto. Las escenas de acción funcionan y las persecuciones en coche también. Hay escenas que visualmente se ven MUY bien y otras en las que el CGI canta muchísimo (y el croma también).
Pero claro, los que somos fans de los videojuegos y sabemos de que va Borderlands, nos duele mucho esta película, porque no hay nada reconocible del videojuego en ella. Lo único que tiene de Borderlands es el título. Encima, a los espectadores que no conocen los videojuegos, no le explican en la película cosas tan básicas como lo que es una sirena (ni se nombra en toda la película), que hay armas únicas con efectos muy especiales (las armas de la película son todas genéricas) y un largo etc...
Para terminar. Me da mucha pena por varios motivos. Soy fan del director Eli Roth (me encantó Hostel) y conociendo su estilo, podría haber hecho mucho mejor trabajo. Me da pena porque teniendo tantas cosas buenas para utilizar del videojuego que podrían haber dejado una muy buena película, no han usado ninguna. Y con el desastre en taquilla que ha supuesto la película, tiene pinta de que no tendremos una segunda parte y de que se ha desaprovechado una oportunidad de oro con este videojuego.
Si queréis saber lo que es Borderlands de verdad, Jugad al 2, que os vais a partir el culo en cada misión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here