La mosca II
4,5
3.246
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Tras la muerte del científico Seth Brundle a consecuencia de sus experimentos sobre la transmisión de la materia, una empresa de investigación genética, que estaba al tanto de sus descubrimientos, consigue que su compañera sentimental tenga el bebé que esperaba. El pequeño, debido a los genes de su padre, padece una alteración cromosomática que acelera de manera vertiginosa su crecimiento.
3 de junio de 2007
3 de junio de 2007
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso cuando menos resulta que Chris Wallas se hiciera cargo de esta segunda parte del film de Cronenberg, sólo cave pensar que debido a su admiración por el film del que se hizo cargo de sus efectos visuales. Entiendo que es un tanto injusto criticar tanto la calidad de este segundo film, a mí desde luego no me cave la menor duda de que contiene momentos acertados con otros que no lo son tanto. La película comienza donde acabó la otra, la Davis daba a luz un niño en apariencia normal, pero que pronto revela un crecimiento e inteligencia descomunal. En apariencia un Científico se convierte en lo más parecido a un padre que puede tener en el laboratorio en el que se encuentra, aunque en todo momento sabemos que sus intenciones no son precisamente desinteresadas. Pronto comenzará a notar tanto cambios físicos, como las intenciones de sus “guardianes” y se verá desesperadamente obligado a buscar una solución en apariencia inexistente. Eric Stolz, interpreta de manera creíble al hijo de Seth Brundle en un film que en ocasiones es un tanto precipitado, tal vez por la falta de experiencia de Wallas como director, pero respeta su predecesora y no te aburres. Carece de sorpresa y de las alegorías del film de Cronenberg, pero se deja ver y no por ello renuncia a ser una aceptable continuación.
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la clásica película que viene a dar la razón a aquel tópico de que "segundas partes nunca fueron buenas".
Da la impresión de haberse rodado con menos medios que la primera, y desde luego, con muchísimo menos talento. Banda sonora,guión, actores, maquillaje, efectos especiales.... todo es infinitamente inferior.
Una mediocridad apenas apta como telefilme. Y soy generoso.
Da la impresión de haberse rodado con menos medios que la primera, y desde luego, con muchísimo menos talento. Banda sonora,guión, actores, maquillaje, efectos especiales.... todo es infinitamente inferior.
Una mediocridad apenas apta como telefilme. Y soy generoso.
16 de enero de 2011
16 de enero de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No bastando la primera parte había que dar una vuelta de tuerca más, las moscas debían tener tirón por aquellos años. Una vez que el suspense de la primera entrega no se podía igualar (todos sabíamos qué pasaría), se opta por acercar la película al género de terror.
Y a verdad es que no queda muy mal la jugada. El 4,4 de media que tiene a día de hoy me hacía presagiar una mala película pero la verdad es opuesta. No hay espacio para el aburrimiento aunque el director y el actor principal sean menos conocidos que los de la película original.
El comienzo, eso sí, es algo tediosillo por lo que desanimaría a algunos. Sin embargo cuando el protagonista alcanza la madurez es cuando se pone interesante la cosa. Aunque tiene una cara un poco de tonto, eso no le resta puntos.
También es algo repetitivo la insistencia por usar las máquinas teletransportadoras para buscar una cura, la originalidad es mínima en ese aspecto. Y el comportamiento de algunos personajes deja bastante que desear.
Los efectos siguen siendo bastante buenos y se muestra a una criatura que parece real. Si nos fijamos en los engendros que hacen actualmente (20 años después) nos damos cuenta del buen trabajo realizado en esta película.
Curiosamente me ha entretenido más que la primera aunque sea menos película.
Y a verdad es que no queda muy mal la jugada. El 4,4 de media que tiene a día de hoy me hacía presagiar una mala película pero la verdad es opuesta. No hay espacio para el aburrimiento aunque el director y el actor principal sean menos conocidos que los de la película original.
El comienzo, eso sí, es algo tediosillo por lo que desanimaría a algunos. Sin embargo cuando el protagonista alcanza la madurez es cuando se pone interesante la cosa. Aunque tiene una cara un poco de tonto, eso no le resta puntos.
También es algo repetitivo la insistencia por usar las máquinas teletransportadoras para buscar una cura, la originalidad es mínima en ese aspecto. Y el comportamiento de algunos personajes deja bastante que desear.
Los efectos siguen siendo bastante buenos y se muestra a una criatura que parece real. Si nos fijamos en los engendros que hacen actualmente (20 años después) nos damos cuenta del buen trabajo realizado en esta película.
Curiosamente me ha entretenido más que la primera aunque sea menos película.
3 de octubre de 2009
3 de octubre de 2009
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que mezcla amor, terror, gore, suspense, relaciones familiares, poder, ciencia ficción y en dosis perfectas. La continuación es perfecta: el hijo hereda los genes de mosca del padre. Tiene unos efectos especiales espectaculares y la película cuenta además con mensajes de respeto hacia la naturaleza. A pesar de las malas críticas que he visto aquí yo la defiendo a capa y espada. La he visto mas de ocho veces y no me canso. Las tres primeras veces lloré con la escena del perro. Sencillamente estupenda.
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela digna. Tal vez el tema del crecimiento acelerado esté un poco pillado por los pelos, pero en general la historia está bien construida, tiene buena acción y buenos efectos especiales.
Eric Stoltz y Daphne Zuñiga no son los actores más carismáticos como protagonistas que uno cabría esperar, pero su desempeño en la película es muy digno, y venden bien al espectador sus personajes.
Lo mejor: El personaje del perro, cuyo arco argumental es desgarrador, y hace que el final sea muy satisfactorio, como irónica venganza.
Lo peor: La ausencia del reparto original. Geena Davis habría aportado mucho.
Eric Stoltz y Daphne Zuñiga no son los actores más carismáticos como protagonistas que uno cabría esperar, pero su desempeño en la película es muy digno, y venden bien al espectador sus personajes.
Lo mejor: El personaje del perro, cuyo arco argumental es desgarrador, y hace que el final sea muy satisfactorio, como irónica venganza.
Lo peor: La ausencia del reparto original. Geena Davis habría aportado mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here