Mi vida sin mí
2003 

7,6
59.315
Drama. Romance
Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día... Vive en una caravana en el jardín de su madre, en las afueras de Vancouver. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día, paradójicamente, Ann ... [+]
25 de octubre de 2008
25 de octubre de 2008
458 de 709 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, me llamo Ann tengo 23 años, estoy casada con un hombre maravilloso, no tenemos un duro pero siempre estamos riendo, de buen rolllito y cantando, tenemos dos hijas pequeñas, vivimos en una caravana en el jardín de mamá, yo le dije a la Coixet que por qué no viviamos con mi madre, pero ella me dijo que así queda más guay. Mi mamá es una amargada y mi papá está en la cárcel. De pequeña una amiga me dijo zorra y a los 15 otra amiga no me invitó a una fiesta. ¿Doy pena?¿Qué no?Pues sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un día me desmayo voy al médico y me dice que me voy a morir en dos meses, eso sí, sin mirarme a la ojos, porque claro como los médicos por su profesión no están acostumbrados a dar malas noticias pues es normal que sea tímido. Yo reacciono pidiendo caramelos de gengibre y haciendo una lista de las cosas que quiero hacer antes de morirme, entre las cuales incluyo hacerme la manicura y ponerle los cuernos a mi marido, vamos las cosas que todos haríamos si supieramos que nos vamos a morir, ah y dejarle un mensaje a mis hijas por su cumpleaños. Joder, si ya no doy pena..
¿Todavía no habéis llorado conmigo?Pues sigo. Voy a la lavandería y me quedo allí a dormir, y un nota que curiosamente suele ir por las noches a la lavandería a ligar porque es más barato que irse de putas, se queda conmigo y me da su chaqueta. Digo, joder, pues voy a ir a su casa, y voy. El tío no tiene muebles, ni vasos y habla raro, pero eso sí tiene un cochazo que te cagas y saber leer, además su hermana le da música francesa y española. Suficiente. Decido enamorarme de él y pasarme mis últimos días de vida follándomelo, en lugar de estar con mi familia a la que quiero tanto. Mira que si tiene razón la amiga que me llamó zorra.. Va, da igual, voy a morir qué leches.
De repente, como por arte de magia, llega una vecina que curiosamente es joven, está buena y está soltera, ¿y a qué no lo imágináis?Síi, se llama como yo y es supersensible de la muerte como yo también. Nos hacemos amiguísimas en dos minutos, y le dejo a mis hijas para ir a tirarme al de los libros. Vuelvo y ella me cuenta una historia de unas siamesas para dar un poco más de pena, coño si a esta altura de la película no habéis llorado es que no tenéis sentimientos. Y digo, ya está, cuando la palme le dejo a mi amiga a mi marido. Si es que soy una artista. Total, la muerte es algo tan banal y todos nos vamos a morir tarde o temprano, para que complicarse la vida. Olé mis ovarios.
Isabel ya verás que pelotazo pegamos con esta historia, ni Tarantino tia. Ahora a esperar premios y a recibir supercríticas en el affinity
¿Todavía no habéis llorado conmigo?Pues sigo. Voy a la lavandería y me quedo allí a dormir, y un nota que curiosamente suele ir por las noches a la lavandería a ligar porque es más barato que irse de putas, se queda conmigo y me da su chaqueta. Digo, joder, pues voy a ir a su casa, y voy. El tío no tiene muebles, ni vasos y habla raro, pero eso sí tiene un cochazo que te cagas y saber leer, además su hermana le da música francesa y española. Suficiente. Decido enamorarme de él y pasarme mis últimos días de vida follándomelo, en lugar de estar con mi familia a la que quiero tanto. Mira que si tiene razón la amiga que me llamó zorra.. Va, da igual, voy a morir qué leches.
De repente, como por arte de magia, llega una vecina que curiosamente es joven, está buena y está soltera, ¿y a qué no lo imágináis?Síi, se llama como yo y es supersensible de la muerte como yo también. Nos hacemos amiguísimas en dos minutos, y le dejo a mis hijas para ir a tirarme al de los libros. Vuelvo y ella me cuenta una historia de unas siamesas para dar un poco más de pena, coño si a esta altura de la película no habéis llorado es que no tenéis sentimientos. Y digo, ya está, cuando la palme le dejo a mi amiga a mi marido. Si es que soy una artista. Total, la muerte es algo tan banal y todos nos vamos a morir tarde o temprano, para que complicarse la vida. Olé mis ovarios.
Isabel ya verás que pelotazo pegamos con esta historia, ni Tarantino tia. Ahora a esperar premios y a recibir supercríticas en el affinity
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
206 de 253 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parto con las críticas negativas de esta película. Prácticamente ninguna dice si la película es buena o mala, se limitan a cuestionar la ética conyugal de la pobre protagonista. Pero a ver, los usuarios que no han visto la película lo que pretenden cuando consultan esta página es saber si es un filme recomendable, bien hecho y bien actuado o de contrario, es un bodrio sin paliativos. Porque si nos ponemos así:
- "El hundimiento" es una mierda porque Hitler es muy malote y es el prota.
- "Funny Games" es una mierda porque los chavales protagonistas hacen daño a otros para divertirse.
- "Anna Karenina" es un libro horrible porque la protagonista le pone los cuernos al marido.
Me puedo tirar así hasta el año tres mil.
Vamos al grano: la película es un drama sobre una chica a la que los médicos le comunican que está en la última fase de una enfermedad terminal. Su reacción es, por un lado, vivir aquello que nunca tuvo tiempo de experimentar y por otro, tratar de facilitar las cosas a su familia para cuando ella no esté. El acierto de Coixet al introducir pequeños rasgos de humor y poesía contrasta con unos secundarios muy pobres, unos diálogos con aspiraciones literarias que no pegan ni con cola y una estética blandita que retrotrae a lo peor del postalismo de vertiente feminista.
Puede llegar a irritar en su engolada pretenciosidad, pero también contiene momentos de emoción genuina. No es imprescindible, pero se puede ver. Sin prejuicios. No somos nadie para juzgar a los demás. Creo que pocos de los aquí escribientes se han visto en la situación de que les quede un mes de vida y tengan millones de cosas que hubieran deseado hacer y no hicieron. Tranquilos, que si les da por tener una aventura porque les angustia morirse sin haber conocido la pasión, sus parejas tendrían que ser inhumanas para darle más importancia a eso que al hecho de perderles.
Y ahora, por favor, dejemos las cuestiones morales y vamos a hablar de la película.
- "El hundimiento" es una mierda porque Hitler es muy malote y es el prota.
- "Funny Games" es una mierda porque los chavales protagonistas hacen daño a otros para divertirse.
- "Anna Karenina" es un libro horrible porque la protagonista le pone los cuernos al marido.
Me puedo tirar así hasta el año tres mil.
Vamos al grano: la película es un drama sobre una chica a la que los médicos le comunican que está en la última fase de una enfermedad terminal. Su reacción es, por un lado, vivir aquello que nunca tuvo tiempo de experimentar y por otro, tratar de facilitar las cosas a su familia para cuando ella no esté. El acierto de Coixet al introducir pequeños rasgos de humor y poesía contrasta con unos secundarios muy pobres, unos diálogos con aspiraciones literarias que no pegan ni con cola y una estética blandita que retrotrae a lo peor del postalismo de vertiente feminista.
Puede llegar a irritar en su engolada pretenciosidad, pero también contiene momentos de emoción genuina. No es imprescindible, pero se puede ver. Sin prejuicios. No somos nadie para juzgar a los demás. Creo que pocos de los aquí escribientes se han visto en la situación de que les quede un mes de vida y tengan millones de cosas que hubieran deseado hacer y no hicieron. Tranquilos, que si les da por tener una aventura porque les angustia morirse sin haber conocido la pasión, sus parejas tendrían que ser inhumanas para darle más importancia a eso que al hecho de perderles.
Y ahora, por favor, dejemos las cuestiones morales y vamos a hablar de la película.
3 de enero de 2008
3 de enero de 2008
148 de 206 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, un tema manido, dirán muchos. Qué original es esta Coixet, parece que le va el morbo de lo triste bla bla bla bla... Pues, ¿sabéis lo que os digo? Que a vuestro alrededor, más cerca de lo que creéis, hay personas que se encuentran en una situación parecida a la de Ann.
Un día como otro cualquiera estás haciendo lo que sueles hacer y empiezas a encontrarte mal. Vas a urgencias, te hacen pruebas y resulta que tienes cáncer con metástasis, y el proceso es tan fulminante que ese sufrido médico que tienes delante te pronostica apenas dos, tres meses de vida.
¿Demasiado truculento y macabro para una película, dirían algunos? ¿Poco creíble? ¿Acaso todos los días no le pronostican la muerte a bastantes personas? Sin ánimo de ser agorera, podría pasarle a cualquiera... Nadie está exento.
Presenciamos el veloz declive progresivo de una mujer de veintitrés años. Veintitrés. Como quien dice, poco más de dos décadas atrás era un nuevo pedacito palpitante que fue creciendo y en el que varias personas fueron vertiendo ilusiones y esperanzas. Dos décadas que se pasan en un suspiro, aprendiendo apenas los pasos para transitar por este mundo tan inexplicable y complicado. Y ese pedazo de vida joven pero que ha tenido que madurar deprisa, a su vez trae nuevos pedacitos de vida, y avanza junto a los pedazos que la rodean, formando ese círculo misterioso de corriente eléctrica invisible llamado amor.
Pero nadie ha dicho que la vida sea justa (la Tierra gira indiferente al dolor de sus criaturas), y la Naturaleza echa las cartas. Y te toca la carta más temida, la que nadie quiere: la Muerte.
A partir de ahí, tu suerte está echada. La Muerte vendrá a buscarte, e intuyes el momento en que vendrá, y será demasiado pronto. Aunque, bien mirado, ¿no es casi siempre demasiado pronto?
Ahora te toca decidir qué vas a hacer. Lamentarte, rodearte de la pena de tu familia y amigos, soportar su compasión y su desesperación mientras te consumes en tu autoconmiseración... O afrontar tu final con la cabeza bien alta. Plantándole cara al terror que sientes, guardarte tu temor y mirar a la vida que te queda con nuevos ojos, de un modo en que nunca la habrías mirado si no supieras que te estabas muriendo. Vas a hacer cosas que nunca habrías hecho. Y una de ellas es preparar una existencia en la que tú no estés y enviar mensajes desde la tumba.
Desgarrador, sencillo, entrañable, cercano y valeroso viaje de una madre, de una esposa, de una hija, de una amante y de una amiga que camina hacia su final con la mirada serena, con un propósito firme y un amor inmenso e infinito que anida en ese cuerpo que se apaga, en ese espíritu que resplandece.
Tal vez la memoria de los demás es lo que, de alguna forma, nos mantiene vivos cuando ya nos hemos ido.
Un día como otro cualquiera estás haciendo lo que sueles hacer y empiezas a encontrarte mal. Vas a urgencias, te hacen pruebas y resulta que tienes cáncer con metástasis, y el proceso es tan fulminante que ese sufrido médico que tienes delante te pronostica apenas dos, tres meses de vida.
¿Demasiado truculento y macabro para una película, dirían algunos? ¿Poco creíble? ¿Acaso todos los días no le pronostican la muerte a bastantes personas? Sin ánimo de ser agorera, podría pasarle a cualquiera... Nadie está exento.
Presenciamos el veloz declive progresivo de una mujer de veintitrés años. Veintitrés. Como quien dice, poco más de dos décadas atrás era un nuevo pedacito palpitante que fue creciendo y en el que varias personas fueron vertiendo ilusiones y esperanzas. Dos décadas que se pasan en un suspiro, aprendiendo apenas los pasos para transitar por este mundo tan inexplicable y complicado. Y ese pedazo de vida joven pero que ha tenido que madurar deprisa, a su vez trae nuevos pedacitos de vida, y avanza junto a los pedazos que la rodean, formando ese círculo misterioso de corriente eléctrica invisible llamado amor.
Pero nadie ha dicho que la vida sea justa (la Tierra gira indiferente al dolor de sus criaturas), y la Naturaleza echa las cartas. Y te toca la carta más temida, la que nadie quiere: la Muerte.
A partir de ahí, tu suerte está echada. La Muerte vendrá a buscarte, e intuyes el momento en que vendrá, y será demasiado pronto. Aunque, bien mirado, ¿no es casi siempre demasiado pronto?
Ahora te toca decidir qué vas a hacer. Lamentarte, rodearte de la pena de tu familia y amigos, soportar su compasión y su desesperación mientras te consumes en tu autoconmiseración... O afrontar tu final con la cabeza bien alta. Plantándole cara al terror que sientes, guardarte tu temor y mirar a la vida que te queda con nuevos ojos, de un modo en que nunca la habrías mirado si no supieras que te estabas muriendo. Vas a hacer cosas que nunca habrías hecho. Y una de ellas es preparar una existencia en la que tú no estés y enviar mensajes desde la tumba.
Desgarrador, sencillo, entrañable, cercano y valeroso viaje de una madre, de una esposa, de una hija, de una amante y de una amiga que camina hacia su final con la mirada serena, con un propósito firme y un amor inmenso e infinito que anida en ese cuerpo que se apaga, en ese espíritu que resplandece.
Tal vez la memoria de los demás es lo que, de alguna forma, nos mantiene vivos cuando ya nos hemos ido.
15 de octubre de 2006
15 de octubre de 2006
109 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película. Otra vez de nuevo Coixet nos da una lección de emociones y sentimientos que brotan, emergen, surgen desde el principio, con esa mirada tan sutil y tierna, una magnífica Sarah Polley que te atrapa y te sumerge en su personaje en sus interioridades, reflexiones y ese amor hacia la vida, con una entereza encomiable hacia su destino. Una película para ver en soledad, para poder expresar los sentimientos mas humanos y sensibles, con una camara atenta y siempre dispuesta a dirigirnos hacia el amor, hacia la bondad, y las buenas intenciones, un buen guión como es costumbre en Isabel Coixet. A los que viven el cine, a los cinéfilos que en lugar de sangre tienen fotogramas no deberían perderse esta gran obra.
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
233 de 398 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrevistador: Isabel, sus fans dicen que es usted una creadora sin igual, una filósofa del cine, la salvadora del cine español gracias a su originalidad y a la creación de un universo propio. Nos puede decir de qué va su nueva película?
Isabel Coixet: Pues... aaaaghhh, mi próxima película trata de una muchacha que se va a quedar ciega, y tiene un hijo con su mismo problema, así que trabaja todo el día casi a oscuras con el único apoyo de una marmota obsesa sexual para pagar la operación de su hijo, pero la acusan de asesinato y...
E: Perdone que la interrumpa, pero creo que esa película ya se hizo... "Bailar en la oscuridad", creo que era.
I.C: No, perdona, Lars Von Trier, que yo sepa, no usó una marmota como reponedora de cerillas. Es lo que pasa por no tener un universo propio como yo...aaaaaghhhh.
Isabel Coixet: Pues... aaaaghhh, mi próxima película trata de una muchacha que se va a quedar ciega, y tiene un hijo con su mismo problema, así que trabaja todo el día casi a oscuras con el único apoyo de una marmota obsesa sexual para pagar la operación de su hijo, pero la acusan de asesinato y...
E: Perdone que la interrumpa, pero creo que esa película ya se hizo... "Bailar en la oscuridad", creo que era.
I.C: No, perdona, Lars Von Trier, que yo sepa, no usó una marmota como reponedora de cerillas. Es lo que pasa por no tener un universo propio como yo...aaaaaghhhh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
E: En "Mi vida sin mi" usted nos enseña que si una mujer se va a morir y va a dejar viudo a su marido y huérfanas a sus hijas, lo que debe hacer es aprovechar el tiempo y tirarse a todos los hombres que pueda antes del fatal momento. De dónde saca usted la inspiración?
I.C: Una es una observadora del mundo en que vive. Cuando no estoy en terapia me gusta observar a los demás, cómo viven, cómo mueren, cómo masturban… y no sólo eso, recuerde que al final ella le busca a su marido una sustituta que se llama igual que ella, para que él no note la diferencia. Es un personaje generoso, que está aaaaaghhhh en un día duro y se siente orgullosa de ser mujer...
E: Hablando de eso, dicen sus detractores que parece que todas sus protagonistas anuncien compresas...
I.C: No es cierto. Ellas simplemente pasan por un mal momento, están en esos días en que todo te sale mal y quieren tener alas para poder irse de allí. No entiendo su comentario… aaaaghhhh
E: Y su película siguiente tiene ya forma?
I.C: Sí, se llama Villa-perro. Trata de una chica que llega a un poblado pintado con tiza. Intenta escapar de unos gánsters y…
E: No me diga… y al final se los carga a todos, verdad?
I.C: No, ahí está el toque personal. Los mata a todos un colibrí que además es bilingüe y fuma con boquilla… aaaaaaghhhh, y no me acuerdo de más, espere, que miro el guión…
E: Deje, deje, si total el tiempo se nos acaba… por favor, Isabel deje eso, por favor!!! No haga eso, hombre, que hay gente delante. Deje al cámara tranquilo, por amor de Dios!!!! Corten, Corten!!!!
I.C: Una es una observadora del mundo en que vive. Cuando no estoy en terapia me gusta observar a los demás, cómo viven, cómo mueren, cómo masturban… y no sólo eso, recuerde que al final ella le busca a su marido una sustituta que se llama igual que ella, para que él no note la diferencia. Es un personaje generoso, que está aaaaaghhhh en un día duro y se siente orgullosa de ser mujer...
E: Hablando de eso, dicen sus detractores que parece que todas sus protagonistas anuncien compresas...
I.C: No es cierto. Ellas simplemente pasan por un mal momento, están en esos días en que todo te sale mal y quieren tener alas para poder irse de allí. No entiendo su comentario… aaaaghhhh
E: Y su película siguiente tiene ya forma?
I.C: Sí, se llama Villa-perro. Trata de una chica que llega a un poblado pintado con tiza. Intenta escapar de unos gánsters y…
E: No me diga… y al final se los carga a todos, verdad?
I.C: No, ahí está el toque personal. Los mata a todos un colibrí que además es bilingüe y fuma con boquilla… aaaaaaghhhh, y no me acuerdo de más, espere, que miro el guión…
E: Deje, deje, si total el tiempo se nos acaba… por favor, Isabel deje eso, por favor!!! No haga eso, hombre, que hay gente delante. Deje al cámara tranquilo, por amor de Dios!!!! Corten, Corten!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here