El especialista
6,0
9.753
Acción. Comedia. Romance
Es doble de acción y, como todo el mundo en la comunidad de dobles de acción, explota, recibe disparos, se estrella, atraviesa ventanas y cae desde las mayores alturas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, recién salido de un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora tiene que localizar a una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración e intentar recuperar al amor de su vida sin dejar ... [+]
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
69 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que está bien producida técnicamente. Las cámaras siempre saben donde posicionarse para sacar el plano más nítido. La fotografía, pulcra y colorida y un montaje con buen manejo del ritmo. Profesión peligro es "linda" de ver. Es un correcto producto audiovisual.
Pero, incluso dentro de su sano entretenimiento, se pierde. Se pierde en su propia ligereza. Es una historia que, como buena trama de acción, establece puentes situacionales: es una peli que pone el acento en las situaciones, independientemente de si existe o no un hilo conductor que se sostenga. Gosling de pronto es un doble de riesgo, de pronto es el enamorado perdido de Blunt, de pronto investiga un caso y de pronto se pone en rollo héroe de acción. Es que el guión es un gazpacho caótico de escenas "rodadas para la ocasión".
Y no estamos ante un fallo, ni una carencia de dirección. El personaje de Gail (excelente secundario) lo dice, en esa suerte de meta cine que se guiña el ojo a sí mismo: "me gusta filmar pelis de mensaje simple, explosiones e historias de amor. Todo dentro de un ENVOLTORIO BONITO". Eso es Profesión peligro: un alarde auto conciente que da cátedra. Como hacer una peli "poser", artificiosa, impostada.
Queda sólo la búsqueda final de la industria más epidérmica: el entretenimiento. ¿Entretiene? ¿Es entretenida? Por momentos. Me sabe a poco por eso mismo, porque no hay por donde rascar la olla. Son pinceladas nomás: el juego visual del unicornio, el despliegue técnico/narrativo de la pelea con Ryan drogado. Por su parte, Blunt no me dice nada, me deja frío cada vez que aparece en pantalla. Gosling tiene angel: es duro, es simpático, inspira ternura y vuelve al héroe clásico. Todo en un parpadeo. Es un actor de energías muy dinámicas, con cambios de tono perfectamente armoniosos.
Un actor que rema como puede un producto que se le va escurriendo conforme avanza la narrativa.
Pero, incluso dentro de su sano entretenimiento, se pierde. Se pierde en su propia ligereza. Es una historia que, como buena trama de acción, establece puentes situacionales: es una peli que pone el acento en las situaciones, independientemente de si existe o no un hilo conductor que se sostenga. Gosling de pronto es un doble de riesgo, de pronto es el enamorado perdido de Blunt, de pronto investiga un caso y de pronto se pone en rollo héroe de acción. Es que el guión es un gazpacho caótico de escenas "rodadas para la ocasión".
Y no estamos ante un fallo, ni una carencia de dirección. El personaje de Gail (excelente secundario) lo dice, en esa suerte de meta cine que se guiña el ojo a sí mismo: "me gusta filmar pelis de mensaje simple, explosiones e historias de amor. Todo dentro de un ENVOLTORIO BONITO". Eso es Profesión peligro: un alarde auto conciente que da cátedra. Como hacer una peli "poser", artificiosa, impostada.
Queda sólo la búsqueda final de la industria más epidérmica: el entretenimiento. ¿Entretiene? ¿Es entretenida? Por momentos. Me sabe a poco por eso mismo, porque no hay por donde rascar la olla. Son pinceladas nomás: el juego visual del unicornio, el despliegue técnico/narrativo de la pelea con Ryan drogado. Por su parte, Blunt no me dice nada, me deja frío cada vez que aparece en pantalla. Gosling tiene angel: es duro, es simpático, inspira ternura y vuelve al héroe clásico. Todo en un parpadeo. Es un actor de energías muy dinámicas, con cambios de tono perfectamente armoniosos.
Un actor que rema como puede un producto que se le va escurriendo conforme avanza la narrativa.
26 de abril de 2024
26 de abril de 2024
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es una pregunta totalmente válida, porque sin ellos, sin los especialistas, no podríamos disfrutar de muchísimas de nuestras películas favoritas, en mi opinión son el sector más olvidado y maltratado del Séptimo Arte (junto al de efectos especiales).
Sacrifican sus vidas para que nosotros disfrutemos y nos lo pasemos en grande en una sala de cine mientras son ninguneados vilmente por la industria. Hace no mucho vi un reportaje sobre el spaghetti western producido aquí en España, en Almería, vaya, titulado "Spanish Western" (2014) y aparecían varios especialistas y dobles de riesgo hablando del tema y de cómo de difícil era su profesión y del poco cariño y respeto que recibían, una verdadera lástima. Menos mal que luego hay gente como Keanu Reeves que sabe apreciar y valor su sacrificio, entrega y trabajo y los apoya y recompensa, a ellos y al equipo de efectos especiales, porque sabe que sin ellos el cine perdería su magia y su encanto.
Y llegamos a David Leitch, que es especialista y coordinador de escenas de riesgo, además de director, actor y productor, y que ha decidido homenajear a la profesión a la que se dedica y a sus compañeros con esta divertida y entretenidísima cinta: "The Fall Guy" ("El Especialista") (remake o reboot de la serie americana "The Fall Guy" (1981-1986)). Además, desde aquí aprovecho para agradecer a Leitch el regalarme ese PELICULÓN que es "Atómica (Atomic Blonde)" (2017), Dios, me encantaría volver a verla una vez más en una sala de cine... Y vale, sí, por "Deadpool 2" (2018), a quién pretendo engañar...
No voy a entrar en muchos detalles de la trama, pero está claro que no es un peliculón, no es perfecta, pero una cosa si está clara y es indiscutible y es que es cine de evasión y entretenimiento, muy divertida y entretenida y curiosamente imprevisible, por lo menos a mí me ha sorprendido. Además, el género "cine dentro del cine" me gusta mucho y el tema del lenguaje meta y las referencias a otras cintas me divierte mucho. Y para mí la historia romántica SI funciona, a mí SI me ha resultado creíble.
¿Qué digo de Ryan Gosling? El tío es carismático y encantador, es innegable, le perdono hasta lo de "Barbie" (2023), vaya... Ya solo por regalarme "Drive" (2011) y "La La Land" (2016) (una muestra de lo camaleónico y polifacético que es el tío, versatilidad pura, vaya...) merece la pena perdonarle sus errores. En esta ocasión su personaje recuerda al enigmático especialista que nos regaló en "Drive" (2011) pero en modo más relajado, menos tenso y serio, con unas pinceladas del zote al que interpreta en "The Nice Guys" (2016), y se agradece esa reinterpretación, la verdad. Y resulta genial su obsesión por el café, la verdad es que tomarse un buen café (y tranquilo, además) es mu' difícil, jejeje...
Luego está Emily Blunt, una gran actriz, muy guapa, que nos ofrece una simpática y relajada actuación, en esta ocasión como el interés romántico del personaje de Ryan Gosling, una operadora de cámara que quiere dar el salto como directora. Si queréis ver brillar a Blunt os ponéis "Sicario" (2015) u "Oppenheimer" (2023) y listo. Sobre si tienen química ella y Gosling: Opino que demuestran sobradamente que se lo han pasado muy bien trabajando juntos y se nota, lo trasmiten, y a mí si me resulta creíble la relación entre sus personajes, no es perfecta, pero sí está lo suficientemente trabajada para que no resulte muy artificial, aunque al final todo el peso de la trama lo lleva Mr. Gosling sobre sus hombros.
Del resto del reparto destaco a Winston Duke, al que, aparte de su trabajo con Marvel, hemos podido disfrutar en "Us (Nosotros)" (2019) de Jordan Peele y en "Spenser Confidential" (2020) de Peter Berg, y al que se nota que le va el cine de acción, tiene presencia y carisma para ello; y Aaron Taylor-Johnson, del que disfrute enormemente en "Kick-Ass" (2010), y cuyo nombre está resonando con mucha fuerza los últimos meses como el firme sucesor de Daniel Craig como 007, veremos a ver en que acaba el tema... En esta ocasión lo he visto más histriónico que nunca ¿Eso es malo? No, al contrario, es interesante ver que el tío es capaz de un amplio rango de interpretaciones y se agradece.
Aunque hay un personaje de cuatro patas que roba el protagonismo a todos en cuanto asoma el hocico: Jean Claude, un adorable Kelpie australiano. Y es que hay veces que los perretes tienen más carisma que las personas y eso es indiscutible...
La banda sonora de Dominic Lewis usa el "I Was Made For Lovin' You" de KISS como leitmotiv a lo largo del todo metraje, además de que el tema de los de Nueva York también suena en un par de momentos de la cinta así como el "Thunderstruck" de AC/DC (momentazo con un Dodge Challenger SRT Hellcat (aunque habría ganado más con un Mustang y el "Shoot To Thrill"...)), aunque no hubiese estado nada mal escuchar el pedazo de solo de guitarras de "Detroit Rock City" (también de KISS) en una sala de cine a toda potencia...
Un par de últimas curiosidades: Mencionan mucho a Tom Cruise y a "Dune" (2021-2024)... ¿Por qué será?...
¿La recomiendo entonces? La he disfrutado solo en la sala, me la han puesto para mí, vaya, y es pura diversión y entretenimiento, cine de evasión de calidad que homenajea merecida y dignamente a los especialistas, además no me esperaba lo que me he encontrado, mis expectativas eran buenas y me he encontrado con algo mejor de lo que me pensaba, así que mi respuesta es un rotundo SI, a disfrutarla a tope en una sala grande, por favor.
Sacrifican sus vidas para que nosotros disfrutemos y nos lo pasemos en grande en una sala de cine mientras son ninguneados vilmente por la industria. Hace no mucho vi un reportaje sobre el spaghetti western producido aquí en España, en Almería, vaya, titulado "Spanish Western" (2014) y aparecían varios especialistas y dobles de riesgo hablando del tema y de cómo de difícil era su profesión y del poco cariño y respeto que recibían, una verdadera lástima. Menos mal que luego hay gente como Keanu Reeves que sabe apreciar y valor su sacrificio, entrega y trabajo y los apoya y recompensa, a ellos y al equipo de efectos especiales, porque sabe que sin ellos el cine perdería su magia y su encanto.
Y llegamos a David Leitch, que es especialista y coordinador de escenas de riesgo, además de director, actor y productor, y que ha decidido homenajear a la profesión a la que se dedica y a sus compañeros con esta divertida y entretenidísima cinta: "The Fall Guy" ("El Especialista") (remake o reboot de la serie americana "The Fall Guy" (1981-1986)). Además, desde aquí aprovecho para agradecer a Leitch el regalarme ese PELICULÓN que es "Atómica (Atomic Blonde)" (2017), Dios, me encantaría volver a verla una vez más en una sala de cine... Y vale, sí, por "Deadpool 2" (2018), a quién pretendo engañar...
No voy a entrar en muchos detalles de la trama, pero está claro que no es un peliculón, no es perfecta, pero una cosa si está clara y es indiscutible y es que es cine de evasión y entretenimiento, muy divertida y entretenida y curiosamente imprevisible, por lo menos a mí me ha sorprendido. Además, el género "cine dentro del cine" me gusta mucho y el tema del lenguaje meta y las referencias a otras cintas me divierte mucho. Y para mí la historia romántica SI funciona, a mí SI me ha resultado creíble.
¿Qué digo de Ryan Gosling? El tío es carismático y encantador, es innegable, le perdono hasta lo de "Barbie" (2023), vaya... Ya solo por regalarme "Drive" (2011) y "La La Land" (2016) (una muestra de lo camaleónico y polifacético que es el tío, versatilidad pura, vaya...) merece la pena perdonarle sus errores. En esta ocasión su personaje recuerda al enigmático especialista que nos regaló en "Drive" (2011) pero en modo más relajado, menos tenso y serio, con unas pinceladas del zote al que interpreta en "The Nice Guys" (2016), y se agradece esa reinterpretación, la verdad. Y resulta genial su obsesión por el café, la verdad es que tomarse un buen café (y tranquilo, además) es mu' difícil, jejeje...
Luego está Emily Blunt, una gran actriz, muy guapa, que nos ofrece una simpática y relajada actuación, en esta ocasión como el interés romántico del personaje de Ryan Gosling, una operadora de cámara que quiere dar el salto como directora. Si queréis ver brillar a Blunt os ponéis "Sicario" (2015) u "Oppenheimer" (2023) y listo. Sobre si tienen química ella y Gosling: Opino que demuestran sobradamente que se lo han pasado muy bien trabajando juntos y se nota, lo trasmiten, y a mí si me resulta creíble la relación entre sus personajes, no es perfecta, pero sí está lo suficientemente trabajada para que no resulte muy artificial, aunque al final todo el peso de la trama lo lleva Mr. Gosling sobre sus hombros.
Del resto del reparto destaco a Winston Duke, al que, aparte de su trabajo con Marvel, hemos podido disfrutar en "Us (Nosotros)" (2019) de Jordan Peele y en "Spenser Confidential" (2020) de Peter Berg, y al que se nota que le va el cine de acción, tiene presencia y carisma para ello; y Aaron Taylor-Johnson, del que disfrute enormemente en "Kick-Ass" (2010), y cuyo nombre está resonando con mucha fuerza los últimos meses como el firme sucesor de Daniel Craig como 007, veremos a ver en que acaba el tema... En esta ocasión lo he visto más histriónico que nunca ¿Eso es malo? No, al contrario, es interesante ver que el tío es capaz de un amplio rango de interpretaciones y se agradece.
Aunque hay un personaje de cuatro patas que roba el protagonismo a todos en cuanto asoma el hocico: Jean Claude, un adorable Kelpie australiano. Y es que hay veces que los perretes tienen más carisma que las personas y eso es indiscutible...
La banda sonora de Dominic Lewis usa el "I Was Made For Lovin' You" de KISS como leitmotiv a lo largo del todo metraje, además de que el tema de los de Nueva York también suena en un par de momentos de la cinta así como el "Thunderstruck" de AC/DC (momentazo con un Dodge Challenger SRT Hellcat (aunque habría ganado más con un Mustang y el "Shoot To Thrill"...)), aunque no hubiese estado nada mal escuchar el pedazo de solo de guitarras de "Detroit Rock City" (también de KISS) en una sala de cine a toda potencia...
Un par de últimas curiosidades: Mencionan mucho a Tom Cruise y a "Dune" (2021-2024)... ¿Por qué será?...
¿La recomiendo entonces? La he disfrutado solo en la sala, me la han puesto para mí, vaya, y es pura diversión y entretenimiento, cine de evasión de calidad que homenajea merecida y dignamente a los especialistas, además no me esperaba lo que me he encontrado, mis expectativas eran buenas y me he encontrado con algo mejor de lo que me pensaba, así que mi respuesta es un rotundo SI, a disfrutarla a tope en una sala grande, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llorera de Gosling mientras escucha a Taylor Swift en su camioneta es épica.
Y Emily Blunt bordando "Against all odds" de Phil Collins es demasié, mientras Gosling lucha por sobrevivir junto a Jean Claude...
Y ahora ya no se cual de las dos cazadoras que usa Gosling mola más: Si la del escorpión que luce en "Drive" o la de "Miami Vice" que luce en esta ocasión...
Hay una pequeña escena a mitad de los créditos, después de un montaje homenajeando los especialistas que han participado en el rodaje de la cinta y en el que se demuestra que Gosling SI realizo algunas de sus acrobacias, y la pequeña escena en cuestión nos dice que fue del personaje de Taylor-Johnson además de contar con cameos de los actores originales de la serie de la que es remake la cinta ("The Fall Guy" (1981-1986)). Y hablando de cameos: También aparece el bohemio Jason Momoa, pero no hace mucho el cafre para variar, muy curioso.
Y Emily Blunt bordando "Against all odds" de Phil Collins es demasié, mientras Gosling lucha por sobrevivir junto a Jean Claude...
Y ahora ya no se cual de las dos cazadoras que usa Gosling mola más: Si la del escorpión que luce en "Drive" o la de "Miami Vice" que luce en esta ocasión...
Hay una pequeña escena a mitad de los créditos, después de un montaje homenajeando los especialistas que han participado en el rodaje de la cinta y en el que se demuestra que Gosling SI realizo algunas de sus acrobacias, y la pequeña escena en cuestión nos dice que fue del personaje de Taylor-Johnson además de contar con cameos de los actores originales de la serie de la que es remake la cinta ("The Fall Guy" (1981-1986)). Y hablando de cameos: También aparece el bohemio Jason Momoa, pero no hace mucho el cafre para variar, muy curioso.
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
46 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un problema ir al cine con las expectativas muy altas en estos tiempos de exceso de oferta audiovisual en todas las ventanas posibles. El trailer de esta película y los antecedentes de su director presagian un entretenimiento de primera y, a mi, me ha parecido de segunda. Me fastidia mucho decirlo porque técnicamente es casi perfecta, la historia, para un amante del cine, es un bombón, los actores son buenos, el director es un especialista en el cine de acción... ¿Que falla entonces? Que hay exceso de palabrería y un auto bombo que llega a ser ridículo. Personajes con los que resulta muy difícil llegar a establecer una relación porqué están mal dibujados.
He disfrutado pero mucho menos de lo que esperaba y he llegado a aburrirme en demasiadas escenas que a una persona ajena a la industria del cine y sus terminologías pueden llegar a resultar unintelligibles. La nula química entre los dos actores principales lastra bastante el resultado final. El trailer resulta mucho más interesante que la película entera y eso sí que es preocupante.
Una buena película que, sin embargo, no da lo que ofrece.
He disfrutado pero mucho menos de lo que esperaba y he llegado a aburrirme en demasiadas escenas que a una persona ajena a la industria del cine y sus terminologías pueden llegar a resultar unintelligibles. La nula química entre los dos actores principales lastra bastante el resultado final. El trailer resulta mucho más interesante que la película entera y eso sí que es preocupante.
Una buena película que, sin embargo, no da lo que ofrece.
26 de abril de 2024
26 de abril de 2024
125 de 224 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son incontables las ocasiones en las que termino de ver una película divertida y emocionante, decido observar su valoración en esta plataforma y como resultado me entran ganas de declararles la guerra a sus “exquisitos” y ridículamente exigentes votantes.
“El especialista” tiene todo lo que te promete la película y el género que encierra. Esto es acción y comedia señores, y está muy bien ejecutada. Ryan Gosling y Emily Blunt realizan un papel a la altura de lo que se espera de estos actores de primera línea de Hollywood, aunque sí es verdad que no creo que les haya resultado extremadamente difícil la interpretación de los mismos considerando su personalidad en la vida real.
En conclusión, dejaros de exquisiteces formalistas ancladas en el siglo pasado, en la ridiculez egocéntrica en la que caéis continuamente muchos de los críticos, y valorar una gran película de acción con una base cómica coherente y muy bien ejecutada.
“El especialista” tiene todo lo que te promete la película y el género que encierra. Esto es acción y comedia señores, y está muy bien ejecutada. Ryan Gosling y Emily Blunt realizan un papel a la altura de lo que se espera de estos actores de primera línea de Hollywood, aunque sí es verdad que no creo que les haya resultado extremadamente difícil la interpretación de los mismos considerando su personalidad en la vida real.
En conclusión, dejaros de exquisiteces formalistas ancladas en el siglo pasado, en la ridiculez egocéntrica en la que caéis continuamente muchos de los críticos, y valorar una gran película de acción con una base cómica coherente y muy bien ejecutada.
26 de abril de 2024
26 de abril de 2024
51 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Ryan Gosling, Colt en la película, el especialista, que el arma más poderosa del universo es el amor. Después de ver "esto" creo que el arma más poderosa del universo es... el aburrimiento. De ahí que se diga que uno puede morir de aburrimiento, que se pueda matar masivamente de aburrimiento. Y esto es un aviso a navegantes, el que vaya al cine pensando en ver en El especialista una película de acción, distraída y como requiere una película de fondo romántico y de humor, sí verá acción de acuerdo, pero nada más, sentirá el aburrimiento más despiadado. Amor nada porque increíblemente, y esto es penoso, Ryan Gosling y Emily Blunt, dos guapitos del universo cinematográfico no conectan en nada, están en el mismo plano pero en diferentes planetas. Penoso. Y es que el guion es aburrido y sin chispa, repetitivo y cansino.
La comedia romántica requiere un manejo especial entre la pareja para que el espectador sienta la química entre ellos, que vea que se gustan sin querer demostrarlo, exigiendo una prueba más en el otro para ir avanzando y aquí no hay nada de eso. El romance requiere chispa y detalles de humor simplones y ya está. Y si no, ir y lo veréis. Ruedan una película que se adivina igual de rollo que la misma que se ofrece al estilo Cowboys Aliens y me ha hecho añorar esa del 2011. Hay guiños a la serie Miami Antivicio y hubiera preferido ver un episodio con Don Jonhson haciendo de Sonny Crockett conduciendo una motora a toda leche. Es una pena que no hayan aprovechado a estos dos grandes de la pantalla, dos profesionales tan atractivos que juntos, en esta película, no han funcionado por culpa de un guion exagerado y forzoso.
La comedia romántica requiere un manejo especial entre la pareja para que el espectador sienta la química entre ellos, que vea que se gustan sin querer demostrarlo, exigiendo una prueba más en el otro para ir avanzando y aquí no hay nada de eso. El romance requiere chispa y detalles de humor simplones y ya está. Y si no, ir y lo veréis. Ruedan una película que se adivina igual de rollo que la misma que se ofrece al estilo Cowboys Aliens y me ha hecho añorar esa del 2011. Hay guiños a la serie Miami Antivicio y hubiera preferido ver un episodio con Don Jonhson haciendo de Sonny Crockett conduciendo una motora a toda leche. Es una pena que no hayan aprovechado a estos dos grandes de la pantalla, dos profesionales tan atractivos que juntos, en esta película, no han funcionado por culpa de un guion exagerado y forzoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here