Haz click aquí para copiar la URL

Immortals

Fantástico. Acción Un terrible peligro amenaza la Tierra: enloquecido por el poder, el brutal rey Hiperión (Mickey Rourke) ha declarado la guerra a los hombres. Después de reunir a un ejército sediento de sangre formado por soldados que él mismo mandó desfigurar, Hiperión quema Grecia mientras busca un arma de poder inconcebible: el legendario arco Epiro, hecho por Ares en el Olimpo. El hombre que posea ese arco podrá liberar a los Titanes, que están ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
11 de diciembre de 2011
170 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es buena o mala “Immortals”? ¿Está más cerca de “300” o “Furia de Titanes”? ¿Los Bodrios Bonitos son Bodrios?

Para aclararnos:

—Si te gustó “300”, no cambiarás tu disfraz de espartano.

—Si te encanto “Furia de Titanes”… Un momento… ¿de verdad te gustó “Furia de Titanes”?

“Immortals” contiene lo peor de “300” y “Furia de Titanes” pero la belleza que le imprima Tarsem Singh es muy notable. Para aquellos que quedaron fascinados con la fotografía de “The Fall: El sueño de Alexandria” en esta nueva película de su creador quedaran tocados por la magia venida del mismo cielo divino (y de la muerte-inmortal). Aunque la belleza (y cursilería) de esos pétalos enrojecidos, que cubren parte de la magnificencia de sus planos, se enfrentan al choque de titanes paridos de un videojuego, casquería al punto, sangre pixel-desparramada, splatter digital a granel y cortes a la garganta discreción. La pureza frente a la brutalidad (in)humana. ¿Quería contarnos eso Tarsem Singh en esa relación de dioses y hombres, de dioses y monstruos?

Lo que está claro que para enfocar correctamente el visionado de una película tan petu-y-puti-lante hay que olvidarse (si es que se puede, claro) de la mitología griega… ¡Al completo! Lo bonito se hace cursi y la obra queda ‘refregada’ por el ¿pretendido? ridículo.

En el spoiler ciertos momentos para el recuerdo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Immortals” es un conjunto de momentos cómico ridículos que alcanza su culminación en:

— Castración y Nata con Nueces. No me extraña la obsesión con las nueces que tiene Hiperión (Mickey Rourke) y su casco de Pokemon (muy intimidatorio, por cierto). Y es que la rompe todas-todita-todas. Yo, desde luego, no me apunto a un ejército que basa su vida y obra en desfigúrate y que un Sr. Toro te meta ‘los güevillos’ pa’ dentro con un martillo de demolición.

— Stephen Dorff y su frase: ‘Soy ladrón y voy a robarte tu corazón…’

— Chapapote mitológico, Poseidón con esas ensaimadas de la cabeza, el Minotauro Terminator, Titanes tratados como muñequitos del futbolín y que acaban siendo un grupo infinito de masillas…

Pero los dos mejores momentos son:

1) Justificación del 3D como el Culo… Muchos han dicho que este año Wim Wenders ha dignificado el 3D en “Pina”. ¡Mentira porculera! La justificación y excelencia del 3D ha quedado patentada con el Sr. Culo de Freida Pinto cubriendo 3 partes de la pantalla en un voluminoso 3D. Un plano glúterante en toda su extensión tridi-pliegue-mensional.

2) Dog of the Year. Cuando muchos dudábamos entre la competición perruna por el galardón al mejor can del 2011 entre Uggie (“The artist”) y Milú (“Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”) aparece el perro de Hiperión y deja la lógica (¡mitológica!) por los suelos. Vamos a ver, para que me entiendan… el chucho coge el legendario arco Epiro con su mandíbula y parte para llevárselo, como si fuera el periódico de la mañana, a su amo. Atenea, unos minutos después, crea a dos caballos divinos-de-la-muerte para que transporten a los héroes al Abismo de Helm (versión presa griega). El perro con un pedazo arco, que ya le cuesta coger a Teseo, llega varias horas antes ¡y sin perder el aliento! Los caballos, tarde… y cuasi-muertos. ¿Winner? Total.
5
26 de diciembre de 2011
90 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son molonas estas pelis que se hacen del mundo griego mitológico, todavía no existían los gimnasios, ni siquiera el fitness, y ahí están los muchachos todo hermosos y cachalotes ¿Qué comerían esas criaturas? Me pregunto.

Entre 300, furia de Titanes y esta, hay carne musculada para dar de comer a toda una aldea africana durante años ¡Que cuerpazos! ¡Leche! Y yo aquí escuchimizado en pleno siglo veintiuno pese a mi buena alimentación ¡Manda huevos!

Y no solo hablo de músculos, además es que los tíos son ágiles como delicadas gacelillas, dando unos brincos de cuatro metros, esquivando espadas, martillos, lanzas y todo lo que los lancen y soltando en cinco metros mas hostias que Tyson en todos sus combates juntos, logrando irremediablemente el K.O técnico.

Y de ligar ¿Qué? En cuanto aparece una titi y ve esos cuerpos Danone se pirran por sus huesos, da igual que sea una ramera espartana, que una monja de clausura del templo de Delfos, terminan en la cama fijo, sea la actriz rusa, holandesa o como en este caso una india sosainas, pero ¿Quién se va a resistir a semejantes machotes?

Además han innovado en el tema de los dioses y hasta estos están buenísimos, nada de Zeus y Poseidones con barbas blancas, túnicas e incipientes barrigas (Como toda la vida) ¡Nada de nada! En esta peli el Zeus es otro machote de tomo y lomo, con a veces túnica de Versace y otras armadura dorada de Ermenegildo Zegna, que gallardía, que pedazo de hombre…Y que decir de Poseidón con una maravillosa coraza a juego con sus ojos, su tridente y su hortera casco dorado, haciendo fea hasta a la pobre Atenea que tiene un buen achuchón.

Los malos eso si, aunque cachas también, son tremendamente feos, los titanes parecen orcos calvos, los soldados tienen marcas en la cara (Supongo que de los palos que les pegan los héroes griegos) y al rey Hiperión lo interpreta un guaperas venido a menos. Aunque realmente a estos no los considero griegos ya que son seres del inframundo (Quizá políticos españoles, quién sabe).

En cuanto a la peli, que decir, que quién haya visto 300, y sobre todo “Furia de Titanes” ya ha visto esta peli, entretenida sin más, y con unos efectos más o menos decentes y poco más. Malas interpretaciones (La india es la actriz más mala que he visto en mi vida), y un guión desastroso (Como los de casi todos estos engendros)

No obstante voy a pedir a los Reyes Magos que me hagan griego, quiero ser guapo, cachas, hostiador nato y follador, algo así como Teseo en versión hispánica, a ver si hay suerte.

Aprobadillo más que generoso.
2
7 de enero de 2012
60 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Furia de Titanes" fue un presagio del desastre. ¿Está muriendo el cine por culpa del 3D?
Sí, la escenografía y la fotografía molan, pero ¿realmente queremos que el guión muera para convertirse en una sucesión de imágenes bonitas? ¿Realmente una película que carece totalmente de una historia coherente merece un 5.3?
Sí, Teseo está muy bueno, la sibila está muy buena, los soldados están muy buenos y Poseidón está más bueno todavía, pero el guionista le da tres patadas a la mitología y se queda tan a gusto. A la mitología y al cine en general.
Si quieres ver a héroes trillando a dioses, titanes y demás criaturas mitológicas, juega al God of War, que va de eso. Al menos no sentirás que te han querido vender una basura como película épica. Porque ésta no es épica. En realidad, ni siquiera es una película.
Sigo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué es lo más "memorable" de "Immortals"?
1- ¿Titanes tipo masillas de los Power Rangers que se multiplican exponencialmente? A no ser que la caja futbolín en la que están recluídos sea el bolsillo de Doraemon, que entonces quedaría todo muy bien explicado.
2- La sibilia "Fedra" Pinto, a la que se la suda que el monje se haya cortado la lengua para protegerla y se tira al tiarrón de Teseo sabiendo que va a perder sus poderes divinos.
3- El minotauro que ataca a Teseo en la tumba de su madre... ¿activa ocultación nivel 100 para que no le vean entrar los que están fuera, o permanece agazapado y muy bien escondido en un rincón con sus dos metros y medio de estatura y sus 400 kilos esperando a que Teseo entre?
4- Las hordas de Hiperión entran todos a la vez, en masa, por la puerta, pero al atacar a Teseo van de uno en uno. Son así de caballerosos.
5- Una ¿hiena? robando el arco de Epiro... en fin.
6- Stavros, eres como la comida de perro: sobras.
7- Dioses doraditos y cachas que se dejan matar por las masillas. Y un Zeus pervertido y veinteañero que claramente se quiere cepillar a su hija.

Homero y compañía estarán llorando en su tumba. Pobres...


PD: "Soy ladrón, y te puedo robar el corazón". El corazón y los siete euros de entrada, cabrones.
1
27 de diciembre de 2011
83 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad estoy leyendo las críticas que estoy leyendo? ¿Puede la belleza visual justificar que se haga lo que en esta película se ha hecho? ¿Es posible que no exista una protección de los bienes culturales de la humanidad (y la mitología lo es) como se protege la propiedad intelectual, por ejemplo?

Esto, que según veo muchos os atrevéis a llamar película, es uno de los mayores atentados a la cultura que he visto nunca. No sé cual es el motivo para compararla con "300". Si bien la película sobre Leónidas y sus espartanos tenía mucho de discutible, al menos era fiel en lo esencial a lo que la historia nos cuenta. Esta "Immortals" es una sucesión de imbecilidades que no pueden ser justificadas por una supuesta libertad del creador (si es que de tal forma podemos definir al engendro que ha parido este engendro).

¿No son suficientemente atractivos los mitos griegos; no son lo bastante divertidos por sí mismos, como para que un taradito de turno tenga que a"arreglarlos" de la forma en que este infrahumano lo ha hecho?

Griegos viviendo en acantilados como buitres trogloditas. Teseo, héroe y príncipe ateniense, convertido en esclavo agricultor que parece propugnar una estúpida y anacrónica lucha de clases, la pobre Fedra convertida en una pitonisa... Todo es un sinsentido y un insulto a los que nos educamos conociendo los mitos clásicos.

Y muchos lo justifican por una supuesta belleza visual. ¡Vamos, anda! Sería de ver que hoy en día, cuando con cualquier ordenador casero se pueden realizar efectos visuales más que curiosos, estos idiotas no fueran capaces de hacer algo como lo que han hecho.

Y encima, ¡qué aburrida! No sólo para mí. Fui al cine con 5 chavales con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años y todos se aburrieron infinitamente.

Quiero que me devuelvan el dinero, ¡ya! Y quiero que metan en la cárcel a los responsables de este horror y a todos los críticos que la puntúan por encima de 0 (cosa que no me permite hacer esta página).
4
14 de noviembre de 2011
44 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que crecimos con las historias de la mitología griega, que nos imaginamos a un poderoso Heracles estrangulando al león de Nemea, a un travieso Zeus seduciendo a Europa o a un joven Paris con una manzana de oro en sus manos sospechábamos que nos iba a costar disfrutar sin reparos el "mix" mitológico de Tarsem Singh. Así es, a los amantes y/o apasionados de la mitología griega se les hará muy cuesta arriba el salto de la línea clara de las palabras a esta apabullante y excesiva película en 3D.

Nos fijaremos demasiado (y con razón) en la mezcla de historias y dolorosas modificaciones argumentales, no reconoceremos a una Fedra convertida en vidente, ni nos acostumbraremos a unos dioses vestidos de carnaval y decididamente no perdonaremos a un Teseo sin Laberinto o Minotauro. Y nos repatea que ni siquiera se esfuercen en colarnos una moraleja o un mensaje, por simple que sea, que compense al menos el tiempo perdido.

Soberbia. Esa sería la forma más sencilla de resumir este film. Soberbia porque si hay algo que le sobra a esta película son pretensiones y mucha chulería. Se da aires de grandeza por superar en un par de peldaños a "Furia de Titanes", cuando podría perfectamente ser un cóctel hecho con las sobras de "Percy Jackson y el ladrón del rayo", la versión de Disney de "Hercules" y la misma "Furia de...". Traicionan la esencia de la mitología, malogran su contenido, retuercen su significado hasta convertirla en una masa deforme que han amasado con pérfida desgana y a la que han llamado "película". Todo esto sin darnos a cambio al menos un entretenimiento ameno y/o agradable. "Rien de rien" como diría Edith Piaf.

Pero aun falta lo mejor. Parece que "Immortals" justifica todo esto cruzándose de brazos y preguntando con altivez: "¿Soy mejor que "Furia de Titanes", no? Pues ya está". A lo que yo respondo: "Si, eres mejor. Lo cual no es ni de lejos una proeza, cualquiera puede superar un bodrio". Y le doy la espalda esperando olvidar cuanto antes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para