Haz click aquí para copiar la URL

La verdad oculta

Drama Tras la guerra de los Balcanes, una agente de la policía de Nebraska que viaja a Bosnia como observadora de las Naciones Unidas denuncia ante la ONU a una multinacional por haber encubierto varios casos de tráfico sexual. El guión se basa en la historia de Kathryn Bolkovac, que fue a Bosnia en 1999 como miembro del comité de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de septiembre de 2011
38 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al finalizar la guerra de Bosnia, el tráfico sexual aumentó de forma considerable (dato curioso teniendo en cuenta que la población masculina bosnia había descendido un cincuenta por ciento por la elevada cifra de muertos en el conflicto) convirtiéndose en un lucrativo negocio dirigido por la policia local, IPTF, y SFOR (fuerza multinacional de la OTAN desplegada en Bosnia encargada del cumplimiento de los Acuerdos de Dayton); y cuya clientela eran básicamente empleados internacionales. En la oscura trama, descubierta por la agente Kathryn Bolkovac (interpretada magistralmente por Rachel Weisz), estaban implicados directamente altos funcionarios de la ONU.
La película narra de forma eficaz y contundente los fatídicos hechos que demuestran una vez más las barbaridades que podemos llegar a cometer los seres humanos hasta convertirnos en auténticas bestias despiadadas. Las grandes corporaciones y los contratos multimillonarios con los gobiernos son otro de los grandes temas que trata el film dirigido por Larysa Kondracki, y co-escrito por ella misma y Eilis Kirwan. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2010. En el reparto, además de la ya mencionada protagonista, figuran unos secundarios de lujo como la internacional Monica Bellucci (en un minúsculo papel sin relevacia), la británica Vanessa Redgrave, y el veterano David Strathairn (como oficial de Asuntos internos). El tema es tan interesante como desagradable, aunque todo está rodado de una forma donde se intenta siempre desvincularse del morbo y está mostrado de manera implícita, light, y fácil de digerir; sin caer en el mal gusto, la sensibleria estúpida y el sensacionalismo barato. Me ha gustado y creo que tiene la suficiente fuerza e interés como para recomendar su visionado, no sólo a cualquier amante del buen cine, sino a todos aquellos que quieran conocer las crueles verdades de la naturaleza humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido brutal cuando el alto ejecutivo de la corporación contratista que opera en Bosnia dice que tan sólo son putas de la guerra.
7
1 de marzo de 2014
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay zombies que vuelven de ultratumba, ni presencias sobrenaturales, ni seres de apariencia monstruosa, pero esta si que es una película de miedo. El tráfico de seres humanos es una realidad sangrante, pero que se realice bajo el amparo de instituciones internacionales cuya misión es la de proteger a la población de países víctimas de enfrentamientos armados, es aberrante.
La tupida trama de tráfico sexual que descubrió Kathryn Bolkovac en Bosnia después de la guerra de los Balcanes involucraba desde a los que engañaban y vendían a las jóvenes víctimas en sus países de origen hasta un alto comisionado de la ONU, pasando por los traficantes-explotadores, que actuaban impunemente no sólo ante la corrupta policía local, sino tambien ante los representantes internacionales, reclutados en países como EE.UU. por compañías privadas subcontratadas por el Gobierno y que también participaban en el negocio. Una estructura corrompida de abajo a arriba y viceversa, blindada por la impunidad.
No es una película redonda, pero tiene momentos realmente intensos retratando la desesperación de las víctimas, la brutalidad de los verdugos, la turbia complicidad de los implicados y la impotencia de una mujer que se enfrenta a una conspiración de silencio. La recreación de la sordidez que este tipo de tráfico implica está muy lograda y los interpretes cumplen, destacando la protagonista.
Valiente denuncia que pone en el punto de mira a una institución internacional, la ONU, a cuya inoperancia para resolver conflictos, se añade la pavorosa acusación de que la inmunidad de sus representantes les permite ejercer impunemente el abuso sobre aquellos a los que deberían defender. Esto si que da miedo.
8
30 de octubre de 2011
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un film que rodado con cámara en mano, nos muestra un fenómeno que no tiene raíz ni patria, donde la trata de blancas está al día. En este contexto, algo de chiche para contar pormenores, pero siempre un interesante film que cuenta la verdad verdadera de lo que ocurre a muchas mujeres del mundo.

Con un verismo propio de este drama (con algunas escenas realmente crudas), la historia se recrea en situaciones y personajes creíbles, pues se basa en hechos reales, y un montaje que confiere al ritmo, la propuesta locuaz de un problema del cual se debería tener más conciencia. Además los buenos son condenados y los malos no. Esto siempre ocurre en este tipo de casos.
Por lo demás, historia contada a veces a ritmo lento, a veces a ritmo rápido, y es que la vida oculta de las mujeres en tráfico de blancas, no cambia de ritmo, sino para aclarar o empeorar su situación. Por lo pronto, ahí está el cine, para denunciar.
6
10 de septiembre de 2011
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A saber: el modo de encarar La verdad oculta no se diferencia de tantas otras películas sobre la trata de blancas habidas y por haber. En este caso Kondracki ha decidido darle un estilo sucio a su obra. Primeros planos molestos, escenas de acción rodadas con poco cuidado, una fotografía lastreada: dudo que estemos ante defectos formales, sino más bien ante una elección de estilo. La verdad oculta es, a todas luces, una película "fea" con un montaje frenético excesivo y violento. Su forma de narrar es convencional, a mi gusto un poco demodé en lo que a situaciones cortas que derivan en desenlaces obvios se refiere.
No obstante, el dilema político en lo que a poderes inabarcables se refiere(valga la repetición) está llevado con prolijidad, por lo que La verdad oculta no resalta dentro del género, pero tampoco deja de poder verse con la mente abierta y el estómago bien predispuesto.
5
23 de junio de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que esta película esté basada en hechos reales, y aún peor, el hecho de que yo me la crea a pies juntillas, es totalmente escalofriante. He aquí mi credo personal al respecto:

1. Creo firmemente que el tráfico de mujeres con fines sexuales funciona tal como se cuenta en la película.

2. Creo firmemente que el mundo está lleno de tíos cerdos dispuestos a tirarse todo lo que se les ponga por delante sin preguntar si lo hacen voluntariamente ni cómo han llegado hasta allí.

3. Creo firmemente que la humanidad es un asco y que los intereses políticos y económicos consiguen tapar asuntos turbios y vergonzantes que, de salir a la luz pública, constituirían verdaderos escándalos.

4. Creo firmemente que la ONU y todos los organismos oficiales afines están llenos de corruptos, gilipollas y tarados que harían cualquier cosa por medrar en sus cargos.

5. Creo firmemente que existe dentro del sistema gente, poca pero valiente, capaz de enfrentarse a todo y a todos para destapar corruptelas y perversiones, aunque sus posibilidades de éxito sean casi siempre nulas.

Y una vez dicho esto, tengo que decir que me ha defraudado tremendamente el tono general de la película. Esto qué era, un thriller o una peli-denuncia? Porque la directora parece mucho más interesada todo el tiempo en mantener la tensión argumental que en presentar crudamente los hechos, que son muy duros y sangrantes. Por ejemplo, se regodea en mantener constantemente al espectador en la duda de quién está o no implicado en la red, con constantes giros inesperados, lo que redunda negativamente en la verosimilitud de la narración. Le preocupa realmente lo que pasa con esas muchachas cuyas vidas retrata o sólo le interesa mantener entretenido al espectador?

Y a pesar de contar como protagonista con una Rachel Weisz inmensa (en la misma línea de su papel de rebelde con causa en "El jardinero infiel") y con unos secundarios realmente brillantes (qué lujo ver siempre a ese pedazo de actriz que es Vanessa Redgrave), no les saca partido porque si ni la propia Kondracki sabe a lo que juega... cómo se lo va a pedir a ellos?

Me parece un tema demasiado terrible como para darle un tratamiento tan de puro espectáculo. Me suena como a cuando en la tele hacen un reportaje sobre la prostitución y se pasan todo el rato las cámaras sacando los culos y las tetas de las chicas. Eso es denuncia o es un regalo sorpresa para salidos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Compleat Beatles
    1984
    Patrick Montgomery
    7,3
    (67)
    Alto
    2015
    Mikki del Monico
    3,4
    (35)
    Mi lucha
    1960
    Erwin Leiser
    Sin novedad en el frente (TV)
    1979
    Delbert Mann
    6,7
    (806)
    Canino
    2009
    Yorgos Lanthimos
    7,0
    (26.681)
    Walker (Serie de TV)
    2021
    Anna Fricke (Creadora) ...
    4,2
    (81)
    La otra mujer (TV)
    1983
    Melville Shavelson
    Joram
    2023
    Devashish Makhija
    Las aventuras del barón Münchausen
    1988
    Terry Gilliam
    6,6
    (9.402)
    Tucker (Serie de TV)
    2000
    Terri Hughes (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para