La huida
2012 

5,2
4.594
Thriller. Drama
Tras robar en un casino, los hermanos Addison y Liza (Eric Bana y Olivia Wilde) se dan a la fuga, pero sufren un accidente de coche. Deciden entonces separarse para llegar hasta la frontera canadiense, pero los sorprende una terrible tormenta de nieve. Mientras Addison emprende el camino campo a través, sembrando el caos a su paso, a Liza la recoge un ex-boxeador (Charlie Hunnam) que se dirige a casa para celebrar con sus padres (Sissy ... [+]
15 de noviembre de 2013
15 de noviembre de 2013
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En La huida de Stefan Ruzowitzky (Los falsificadores, 2007) esperaba un argumento más tópico y acorde con el título que le ha sido impuesto en España, viniendo inmediatamente a mi cabeza otras cintas de tramas inmersas en nevadas como En la niebla (2012) o Infierno blanco (2012), en las que la supervivencia de sus protagonistas es la base sobre la que reposa su historia. También me he acordado de la excelente Fargo (1996), apunte muy difícil de guardarse debido a una determinada escena que guarda un descarado parecido con el trabajo de los hermanos Coen. No son pocas las películas en las que podemos encontrar los ingredientes de supervivencia frente a condiciones climatológicas extremas, personajes al límite y lugares infinitos cubiertos por un amenazante manto blanco que promete arropar peligros. Pero en “Deadfall” más que ser esto un ingrediente principal, es la guarnición de un plato cuyo sabor quiere sorprender con algo diferente. Y a veces, lo consigue.
Lo consigue porque lleva su historia de fugitivos y perseguidores más allá de la mera sucesión de secuencias por las que los personajes deberán resistir ante lo imposible. Y es que la dirección apuesta por dividirlos -separándolos por diferentes situaciones que después pretenderán unirse- para que no nos cansemos de un excesivo relato de supervivencia en pantalla, ni caigamos en una historia que sólo muestra dos bandos. Aquí los protagonistas se dividen en varias facciones: fugitivo uno, fugitivo dos, fugitivo tres (y que nada tiene que ver con los anteriores puesto que él huye de otra causa), oficina del Sheriff (con sus propias intríngulis internas) de un recóndito condado fronterizo de Michigan y una familia feliz que sólo quiere celebrar una buena cena de Acción de Gracias. Desde cada parte se nos muestran unas personalidades muy interesantes, cada rol con unas preocupaciones y una determinada profundidad relativamente bien construida, y fusionándose todos estos enfoques para constituir en su conjunto una completa maraña que analiza un puñado de personajes desgraciados.
Los problemas, más allá de la previsibilidad de algunos desenlaces y lo incompleto o forzado de ciertas subtramas, salen a la superficie cuando intentan convertir una bien ideada historia de dos desconocidos que sienten una repentina tensión sexual -y que bien pudiera haberse llevado por ese camino, dándole juego a una trama más pícara, madura y desvergonzada-, en un romance idiota tan lleno de inocencia como de tomadura de pelo. Que en el 80 % de las películas, sea cual sea el género, tengamos que mamar sí o sí una historia de amor, vale. Que en el cine parezcan no existir las relaciones entre gente físicamente normal o simplemente, fea., vale. Que sólo pueden valer aquellos romances en los que ambos, además de actores, también pueden ser -o ya lo son- modelos, también okey. Pero ya que tragamos con esto, al menos que la realización se moleste en unirlos de una manera creíble.
Pese a ello, de lo que estoy muy seguro es de una cosa. Ni me he aburrido, ni he mirado el reloj, y cuando me he tenido que levantar para irme de la sala lo he hecho satisfecho por la sensación de haber visto una película que me ha ofrecido muy buen entretenimiento, gracias a la tensión de ciertas escenas, a la diversidad de sus personajes, a los admirables parajes en los que se desarrolla su historia y a sus flecos más cercanos a las road movie . De su reparto, me quito el sombrero ante Kris Kristofferson (lamentablemente, muy desaprovechado) y Sissy Spacek, ambos conscientes de que son capaces de emocionar hasta sin pronunciar una palabra: y es que sus miradas penetran, embelesan, enamoran. Eric Bana también me ha resultado muy atractivo en su papel. Charlie Hunnam lo único que ha hecho ha sido cambiar su moto de Sons of Anarchy por una SuperCab (una camioneta Ford F-250), no necesitando ni esforzarse para cumplir con un rol cuya personalidad parece calcada de la de su personaje en la célebre serie televisiva. Olivia Wilde hace de la sensualidad su bandera, pero su rol está bastante difuminado.
Lo consigue porque lleva su historia de fugitivos y perseguidores más allá de la mera sucesión de secuencias por las que los personajes deberán resistir ante lo imposible. Y es que la dirección apuesta por dividirlos -separándolos por diferentes situaciones que después pretenderán unirse- para que no nos cansemos de un excesivo relato de supervivencia en pantalla, ni caigamos en una historia que sólo muestra dos bandos. Aquí los protagonistas se dividen en varias facciones: fugitivo uno, fugitivo dos, fugitivo tres (y que nada tiene que ver con los anteriores puesto que él huye de otra causa), oficina del Sheriff (con sus propias intríngulis internas) de un recóndito condado fronterizo de Michigan y una familia feliz que sólo quiere celebrar una buena cena de Acción de Gracias. Desde cada parte se nos muestran unas personalidades muy interesantes, cada rol con unas preocupaciones y una determinada profundidad relativamente bien construida, y fusionándose todos estos enfoques para constituir en su conjunto una completa maraña que analiza un puñado de personajes desgraciados.
Los problemas, más allá de la previsibilidad de algunos desenlaces y lo incompleto o forzado de ciertas subtramas, salen a la superficie cuando intentan convertir una bien ideada historia de dos desconocidos que sienten una repentina tensión sexual -y que bien pudiera haberse llevado por ese camino, dándole juego a una trama más pícara, madura y desvergonzada-, en un romance idiota tan lleno de inocencia como de tomadura de pelo. Que en el 80 % de las películas, sea cual sea el género, tengamos que mamar sí o sí una historia de amor, vale. Que en el cine parezcan no existir las relaciones entre gente físicamente normal o simplemente, fea., vale. Que sólo pueden valer aquellos romances en los que ambos, además de actores, también pueden ser -o ya lo son- modelos, también okey. Pero ya que tragamos con esto, al menos que la realización se moleste en unirlos de una manera creíble.
Pese a ello, de lo que estoy muy seguro es de una cosa. Ni me he aburrido, ni he mirado el reloj, y cuando me he tenido que levantar para irme de la sala lo he hecho satisfecho por la sensación de haber visto una película que me ha ofrecido muy buen entretenimiento, gracias a la tensión de ciertas escenas, a la diversidad de sus personajes, a los admirables parajes en los que se desarrolla su historia y a sus flecos más cercanos a las road movie . De su reparto, me quito el sombrero ante Kris Kristofferson (lamentablemente, muy desaprovechado) y Sissy Spacek, ambos conscientes de que son capaces de emocionar hasta sin pronunciar una palabra: y es que sus miradas penetran, embelesan, enamoran. Eric Bana también me ha resultado muy atractivo en su papel. Charlie Hunnam lo único que ha hecho ha sido cambiar su moto de Sons of Anarchy por una SuperCab (una camioneta Ford F-250), no necesitando ni esforzarse para cumplir con un rol cuya personalidad parece calcada de la de su personaje en la célebre serie televisiva. Olivia Wilde hace de la sensualidad su bandera, pero su rol está bastante difuminado.
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver ésta "La Huida" (Deadfall), tuve que pensar durante unos instantes qué se suponía que acababa de ver. Porque esto se supone que trata de ser un thriller oscuro y frío (por la nevada y por el carácter del personaje de Eric Bana) en el que por avatares de la fortuna se van entrelazando las vidas de diversos personajes, pero es que realmente no desarrolla bien a ninguno de ellos salvo a base de tópicos (el asesino despiadado, el hijo que ha defraudado al padre y vuelve para intentar arreglar las cosas, el sheriff que quería un hijo en lugar de una hija, la hija de sheriff que es muy buena policía, pero no se lo reconoce nadie...), y no logra crear una atmósfera de suspense o de intriga en ningún momento.
De hecho la trama varía de uno a otro tema y de uno a otro tono, sin ton ni son (de la historia de esos dos "hermanos" ladrones se pasa a un inesperado romance entre desconocidos, pasando por una historia de ajuste de cuentas a un mínimo drama familiar), y eso hace que ninguna de ellas funcione debidamente, dando lugar a un arrítmico film que deambula entre bosques y nieve, montañas y valles (sin duda lo mejor de la película, el diseño de producción y exteriores), hasta llegar a un final muy precipitado y que de forma bastante forzada se consigue reunir a todos los protagonistas en un mismo lugar dando pie a una peculiar cena de acción de gracias.
En cuánto a los personajes... el ladrón-asesino de Eric Bana aunque tiene bastante enjundia, su doble moral despista y no funciona (de hecho es un poco ridículo todo el episodio de la cabaña y la niña) y no te crees esas buenas acciones viniendo de alguien como su personaje frío y sin reparos a la hora de cargarse a alguien.
Olivia Wilde está tan perdida como su personaje, pero tan atractiva como siempre.
Charlie Hunnam tiene un grave problema de expresión a la hora de retratar los sentimientos de su personaje.
A Kate Mara no te la crees, y Treat Williams solo está ahí para cumplir con el tópico de padre decepcionado.
Kris Kristofferson y Sissy Spacek son los únicos que resultan creíbles y realizan unas actuaciones muy buenas.
En definitiva, un 4, y eso que al principio pintaba mucho más interesante de lo que luego resultó.
Espero que no me caigan muchos negativos y gracias si alguien me lee y me valora positivamente.
De hecho la trama varía de uno a otro tema y de uno a otro tono, sin ton ni son (de la historia de esos dos "hermanos" ladrones se pasa a un inesperado romance entre desconocidos, pasando por una historia de ajuste de cuentas a un mínimo drama familiar), y eso hace que ninguna de ellas funcione debidamente, dando lugar a un arrítmico film que deambula entre bosques y nieve, montañas y valles (sin duda lo mejor de la película, el diseño de producción y exteriores), hasta llegar a un final muy precipitado y que de forma bastante forzada se consigue reunir a todos los protagonistas en un mismo lugar dando pie a una peculiar cena de acción de gracias.
En cuánto a los personajes... el ladrón-asesino de Eric Bana aunque tiene bastante enjundia, su doble moral despista y no funciona (de hecho es un poco ridículo todo el episodio de la cabaña y la niña) y no te crees esas buenas acciones viniendo de alguien como su personaje frío y sin reparos a la hora de cargarse a alguien.
Olivia Wilde está tan perdida como su personaje, pero tan atractiva como siempre.
Charlie Hunnam tiene un grave problema de expresión a la hora de retratar los sentimientos de su personaje.
A Kate Mara no te la crees, y Treat Williams solo está ahí para cumplir con el tópico de padre decepcionado.
Kris Kristofferson y Sissy Spacek son los únicos que resultan creíbles y realizan unas actuaciones muy buenas.
En definitiva, un 4, y eso que al principio pintaba mucho más interesante de lo que luego resultó.
Espero que no me caigan muchos negativos y gracias si alguien me lee y me valora positivamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, sin duda, la paliza que le pega Charlie Hunnam a Eric Bana al final. Ya se lo iba mereciendo el tipo.
13 de marzo de 2014
13 de marzo de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estamos ante una película de estas características normalmente lo que solemos pedir es que sea amena, entretenida y que nos lleve hasta los títulos de crédito sin darnos cuenta y sin necesidad de mirar el reloj. Personalmente es lo que pienso cuando me encuentro películas así, que a priori son del montón, pasables a secas y poco más. En este caso que hoy nos ocupa así ha sido. Me ha proporcionado exactamente lo que iba buscando y no puedo pedirle más.
Para ser honesto debo decir que la película es del montón, lo es, pero no del montón malo sino del bueno. Con esto me refiero a que no es de esas películas de usar y tirar y que no quieres volver a ver ni el pintura. Esta, por el contrario, tal vez la guardes en tu disco duro y, ¿quién sabe?, tal vez en un futuro pueda servirte para un segundo visionado. Con esto quiero decir que no es mala ni de esas que, una vez las ves, las borras y no quieres saber nada más de ellas.
La historia es entretenida, tiene ritmo y también algunos momentos interesantes. Gira entorno a dos hermanos, un chico y una chica, que huyen de la ley por caminos distintos. Dicho así suena muy simple pero a medida que van pasando los minutos te va atrapando poco a poco. Es de esas historias que hay que darles la oportunidad para que te gusten. Hasta ahí puedo leer sin entrar en ningún tipo de spoiler, pero si me hacéis caso le daréis una oportunidad. No cae en escenas aburridas ni sobrantes, se deja ver, como decía antes tiene ritmo y generalmente se hace entretenida.
Interpretativamente hablando también es correcta. No es de lo mejor que he visto ni mucho menos, pero logra su finalidad y el propósito de convencer al público. Cuenta con Eric Bana y Olivia Wilde como protagonistas de la función. Ambos, además de ser caras conocidas actualmente, cumplen bien. Bana representa un rol que le viene como anillo al dedo, es decir, se vuelve creíble. Ella, por contra, no tanto. Su personaje se lo ve como una chica débil, frágil, y viendo el panorama donde se desarrolla la acción se la puede notar un poco floja al respecto. No obstante la chica cumple su papel y además siempre se agradece tener una belleza así ante nosotros. También está Charlie Hunnam como el otro protagonista de la función, pero ya no es tan conocido, al menos para mí. Por último está Kris Kristofferson como el padre de Hunnam, un actor que me gusta bastante desde que le conocí, al igual que la mayoría supongo, con ''Blade''. Los demás pasables y olvidadizos a partes iguales.
Para todos aquellos que aun no la hayáis visto deciros que la película no es de acción en sí misma. Tiene momentos, pero no pertenece a ese género. Lo adecuado es decir que es un thriller, un género que muchos confunden. Desde que empieza deja claro el camino que seguirá pero no es hasta su último acto donde la cosa llega a su punto álgido.
En resumen ''La huída'' es una película entretenida de principio a fin, a destacar la parte final, que puede ser un buen producto si lo que buscas es entretenimiento sin más. Una cinta que ha llegado a nuestro país con mucho tiempo de retraso e ignoro a qué se debe. Lejos de ser de lo mejor que se haya visto últimamente se la recomiendo a todo aquel que le guste el género.
Lo mejor: Es entretenida, un par de escenas aisladas que me han gustado bastante y su parte final, para mí de lo mejorcito de la cinta.
Lo peor: Nada importante. En algunos momentos puede volverse un poco lenta y con altibajos.
* Un 6 raspado *
Para ser honesto debo decir que la película es del montón, lo es, pero no del montón malo sino del bueno. Con esto me refiero a que no es de esas películas de usar y tirar y que no quieres volver a ver ni el pintura. Esta, por el contrario, tal vez la guardes en tu disco duro y, ¿quién sabe?, tal vez en un futuro pueda servirte para un segundo visionado. Con esto quiero decir que no es mala ni de esas que, una vez las ves, las borras y no quieres saber nada más de ellas.
La historia es entretenida, tiene ritmo y también algunos momentos interesantes. Gira entorno a dos hermanos, un chico y una chica, que huyen de la ley por caminos distintos. Dicho así suena muy simple pero a medida que van pasando los minutos te va atrapando poco a poco. Es de esas historias que hay que darles la oportunidad para que te gusten. Hasta ahí puedo leer sin entrar en ningún tipo de spoiler, pero si me hacéis caso le daréis una oportunidad. No cae en escenas aburridas ni sobrantes, se deja ver, como decía antes tiene ritmo y generalmente se hace entretenida.
Interpretativamente hablando también es correcta. No es de lo mejor que he visto ni mucho menos, pero logra su finalidad y el propósito de convencer al público. Cuenta con Eric Bana y Olivia Wilde como protagonistas de la función. Ambos, además de ser caras conocidas actualmente, cumplen bien. Bana representa un rol que le viene como anillo al dedo, es decir, se vuelve creíble. Ella, por contra, no tanto. Su personaje se lo ve como una chica débil, frágil, y viendo el panorama donde se desarrolla la acción se la puede notar un poco floja al respecto. No obstante la chica cumple su papel y además siempre se agradece tener una belleza así ante nosotros. También está Charlie Hunnam como el otro protagonista de la función, pero ya no es tan conocido, al menos para mí. Por último está Kris Kristofferson como el padre de Hunnam, un actor que me gusta bastante desde que le conocí, al igual que la mayoría supongo, con ''Blade''. Los demás pasables y olvidadizos a partes iguales.
Para todos aquellos que aun no la hayáis visto deciros que la película no es de acción en sí misma. Tiene momentos, pero no pertenece a ese género. Lo adecuado es decir que es un thriller, un género que muchos confunden. Desde que empieza deja claro el camino que seguirá pero no es hasta su último acto donde la cosa llega a su punto álgido.
En resumen ''La huída'' es una película entretenida de principio a fin, a destacar la parte final, que puede ser un buen producto si lo que buscas es entretenimiento sin más. Una cinta que ha llegado a nuestro país con mucho tiempo de retraso e ignoro a qué se debe. Lejos de ser de lo mejor que se haya visto últimamente se la recomiendo a todo aquel que le guste el género.
Lo mejor: Es entretenida, un par de escenas aisladas que me han gustado bastante y su parte final, para mí de lo mejorcito de la cinta.
Lo peor: Nada importante. En algunos momentos puede volverse un poco lenta y con altibajos.
* Un 6 raspado *
23 de mayo de 2014
23 de mayo de 2014
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen thriller con muy buenas localizaciones y ambientación invernal, todo muy blanco, todo muy bonito. Al menos en parte, porque a los lugareños de la zona (cerca de la frontera canadiense) quizás no piensen lo mismo con la que se les viene encima. Y es que un fugitivo que acaba de atracar un banco anda en busca y captura y se encuentra en los bosques cercanos, y cada rato surge un nuevo cadáver. Tras leer ésto puede dar una impresión errónea, no es de suspense, pero sí que tiene algo de tensión, acción y algún que otro gito "inesperado".
10 de abril de 2014
10 de abril de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de suspense.
Con la dosis justa de acción, una trama intensa y muy buenas actuaciones, pudiendo disfrutar de los últimos coletazos del gran Kris Kristofersson. Y estupenda Olivia Wilde en su personaje, sexy y dramático a la vez.
Realmente para no poder despegar la vista de la pantalla durante toda la trama.
El final es un poco incierto, por lo cual, te deja pensando y sacar tus propias conclusiones en lo que respecta al destino que correrán sus protagonistas.
Vale y mucho la pena.
Con la dosis justa de acción, una trama intensa y muy buenas actuaciones, pudiendo disfrutar de los últimos coletazos del gran Kris Kristofersson. Y estupenda Olivia Wilde en su personaje, sexy y dramático a la vez.
Realmente para no poder despegar la vista de la pantalla durante toda la trama.
El final es un poco incierto, por lo cual, te deja pensando y sacar tus propias conclusiones en lo que respecta al destino que correrán sus protagonistas.
Vale y mucho la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here