Ignacio de Loyola
2016 

4,9
411
Aventuras. Drama. Bélico
Drama basado en las memorias de Ignacio de Loyola (1491-1556), fundador de la Compañía de Jesús, la orden de los Jesuitas. Un joven soldado, Iñigo (Ignacio de Loyola), se ve obligado a renunciar a su carrera militar tras resultar herido en una batalla. Lo que se presentaba entonces como una desgracia, le proporcionó la lectura durante su convalecencia de libros religiosos y a profundizar en la fe católica y en la imitación de los ... [+]
9 de octubre de 2018
9 de octubre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente apuesta de la discreta cinematografía filipina para ilustrar la extraordinaria vida y obra de "nuestro" San Ignacio de Loyola. De naturaleza televisiva, con actores del medio españoles poco conocidos. La película repasa la vida y figura del autor de los ejercicios espirituales.
Es una propuesta digna, si bien le sobra media hora. Además de didáctica y obviamente proselitista deja varias preguntas en el aire. Unas más místicas y espirituales que otras. Pero por encima de todo, ¿Porqué no ha sido España siquiera en régimen de verdadera coproducción quien ha acometido un proyecto tan interesante como este de una figura patria tan importante?
Creo haber incurrido en una pregunta retórica, pero espero al menos animar el debate.
Es una propuesta digna, si bien le sobra media hora. Además de didáctica y obviamente proselitista deja varias preguntas en el aire. Unas más místicas y espirituales que otras. Pero por encima de todo, ¿Porqué no ha sido España siquiera en régimen de verdadera coproducción quien ha acometido un proyecto tan interesante como este de una figura patria tan importante?
Creo haber incurrido en una pregunta retórica, pero espero al menos animar el debate.
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Se trata de una historia actualizada para adaptarla a los cánones actuales. Pero dejando de lado todo el artificio, la película acierta al mostrarnos y hacernos sentir el profundo cambio anímico que experimenta un ser humano cuando de repente encuentra a Dios. El conflicto moral y el sufrimiento interno al entender todos los defectos y errores cometidos y el mal causado, se torna algo virulento que conmueve los cimientos, hasta que uno llega a tener una visión clara del por qué de las cosas. La película se centra en todo este proceso y en los innovadores ejercicios espirituales que proponía ya en su época San Ignacio de Loyola, confrontándolos incluso con la Santa Inquisición, más que en su vida ejemplar como hombre que ayudaba al necesitado. Con todo, es una película gratificante.
Se trata de una historia actualizada para adaptarla a los cánones actuales. Pero dejando de lado todo el artificio, la película acierta al mostrarnos y hacernos sentir el profundo cambio anímico que experimenta un ser humano cuando de repente encuentra a Dios. El conflicto moral y el sufrimiento interno al entender todos los defectos y errores cometidos y el mal causado, se torna algo virulento que conmueve los cimientos, hasta que uno llega a tener una visión clara del por qué de las cosas. La película se centra en todo este proceso y en los innovadores ejercicios espirituales que proponía ya en su época San Ignacio de Loyola, confrontándolos incluso con la Santa Inquisición, más que en su vida ejemplar como hombre que ayudaba al necesitado. Con todo, es una película gratificante.
17 de junio de 2023
17 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si se hace una película sobre Jesucristo, con respeto y recogiendo capítulos de la biblia, ¿todos los creyentes tienen que decir que es buena? Y los no creyentes, ¿que es mala?.
Parece que aquí puede pasar eso. El fondo, la historia que cuenta, resulta interesante; entre finales del siglo XV e inicios del siglo XVI se nos presenta un militar de familia acomodada, que es herido defendiendo su tierra, y en su convalecencia leyendo libros religiosos, se sumerge en la fe cristiana, y cambia radicalmente de vida, más próxima a la de los santos sobre los que ha leído.
Pero las formas...la primera parte en la que Iñigo es un militar, la trama se desarrolla de una manera soporífera, llena de parrafadas de narrador y del personaje. Y la segunda parte cuando dedica su vida a Dios, solo mejora cuando se inicia el juicio.
No estaría bien dejar pasar por alto lo repeinado que va el peregrino en ocasiones, llama la atención negativamente.
Para conocer la vida de una santo es muy recomendable.
Pero como entretenimiento es muy lenta.
Parece que aquí puede pasar eso. El fondo, la historia que cuenta, resulta interesante; entre finales del siglo XV e inicios del siglo XVI se nos presenta un militar de familia acomodada, que es herido defendiendo su tierra, y en su convalecencia leyendo libros religiosos, se sumerge en la fe cristiana, y cambia radicalmente de vida, más próxima a la de los santos sobre los que ha leído.
Pero las formas...la primera parte en la que Iñigo es un militar, la trama se desarrolla de una manera soporífera, llena de parrafadas de narrador y del personaje. Y la segunda parte cuando dedica su vida a Dios, solo mejora cuando se inicia el juicio.
No estaría bien dejar pasar por alto lo repeinado que va el peregrino en ocasiones, llama la atención negativamente.
Para conocer la vida de una santo es muy recomendable.
Pero como entretenimiento es muy lenta.
16 de marzo de 2024
16 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Si se hubiese hecha antes del Vaticano II con un Hollywood más abierto a los estrenos colosales, habría sido un argumento fascinante. Pero en esta época, dada la pobreza narrativa especialmente en las hagiografías (es decir, vidas de santos) esta película "levanta la puntería". Siempre me he preguntado por qué alguna asociación católica importante o la misma Santa Sede no invierte en hacer grandes películas a la altura de la Pasión de Mel Gibson o un Quo Vadis, etc. sobre la historia de la Iglesia o la vida de los Santos. Sé la respuesta pero no es el lugar para alargarme. Con respecto al rodaje es, como dije antes, pasable. Bastante fiel a la historia del Fundador de la Compañía de Jesús aunque lo de "Catalina" a mi modo de ver (he leído varias vidas de este vasco) entramos en lo teatral y ficticio como también a ciertos amancebamientos de la soldadesca que no los descarto pero me parecen excesivamente tratados. Los vestiduras de la soldadesca están bien logradas y la batalla de Pamplona discretamente aceptable. Ahora bien, la vestidura de la Inquisición, no. Es ridícula con esa cruz que puede ser un regalo para un ahijado de Comunión....ja. Lástima que la película se quede hasta su partida a Francia pero bueno es un aliciente para realizar la parte faltante. Al final (muy al final) ponen la tradicional marcha de San Ignacio que es excelente.
8 de mayo de 2021
8 de mayo de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante decepcionante. El tratamiento de los personajes y, particularmente sobre el propio Ignacio, es superficial y sin esfuerzo. Los diálogos, son fáciles, pobres y completamente fútiles. La única función de la película es exaltar a la persona de Ignacio y su misión pero sin transfondo social, cultural, teológico o espiritual. Ignacio se nos aparece como un psicótico obsesionado. Obsesionado por su linaje primero, obsesionado por la guerra después, obsesionado por la muerte y por la religión donde él debe ser un héroe, al igual que debía ser un héroe en la guerra o un heredero digno de su apellido. Los efectos especiales son baratos, la puesta en escena no está mal, los ropajes y armaduras son incorrectos y se nota su hechura con materiales modernos o basados en modelos no generales. Por ejemplo, los soldados llevan uniformes en perfecto estado con cascos y armaduras propios de un príncipe...
Todo es muy casto, muy pio, muy mojigato, y muy superficial. No hay épica ni física ni espiritual. Resulta que Ignacio escribe en inglés y que las voces que oye en su suplicio también son en inglés. La personificación de Jesús es barata y poco original. No hay discusión teológica ni hay reflexión espiritual, solo exaltación personal de un héroe de los jesuitas para darle importancia.
En resumen, es una hagiografía con un poco esfuerzo en el guión, ninguna imaginación, muy poca espiritualidad y solo un claro objetivo de hacer del persi de Íñigo como una especie de héroe cristiano, sin transfondo ni espiritualidad alguna.
Todo es muy casto, muy pio, muy mojigato, y muy superficial. No hay épica ni física ni espiritual. Resulta que Ignacio escribe en inglés y que las voces que oye en su suplicio también son en inglés. La personificación de Jesús es barata y poco original. No hay discusión teológica ni hay reflexión espiritual, solo exaltación personal de un héroe de los jesuitas para darle importancia.
En resumen, es una hagiografía con un poco esfuerzo en el guión, ninguna imaginación, muy poca espiritualidad y solo un claro objetivo de hacer del persi de Íñigo como una especie de héroe cristiano, sin transfondo ni espiritualidad alguna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here