Haz click aquí para copiar la URL

Looney Tunes. El día que la Tierra explotóAnimación

Animación. Comedia. Ciencia ficción. Aventuras Porky y Lucas deberán salvar el mundo cuando descubran un plan alienígena secreto para controlar sus mentes. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de marzo de 2025
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que como la gran mayoría de los adultos, mi recuerdo de los Looney Tunes es vago. Un recuerdo relativamente vago... aunque una huella profunda. Como también sucede con los cortometrajes clásicos de Mickey Mouse y compañía. Animación tradicional y clásica cuya pureza, ingenuidad y narrativa remite a otra época por la que sin embargo no parece pasar el tiempo.

Hay un concepto que les va como anillo al dedo, en especial para los que ya empezamos a sentirnos desplazados por las nuevas generaciones: El "lugar feliz". Este tipo de dibujos animados son un "lugar feliz" con el que evadirse de los quehaceres de la vida moderna; tanto si se tiene algún niño cerca... como si no se tiene. Pura, simple y honesta diversión para niños de uno a taitantos años.

¿Qué esperar de 'Looney Tunes: El día que la Tierra explotó' sino esto mismo, la reivindicación de este espíritu blanco y gamberro que aunque pueda pasar de moda, nunca envejece ni deja de funcionar y ser explosivamente satisfactorio? ¿Qué es lo mejor que podemos decir de un film así, tan puro, ingenuo y honesto que no sea que aguanta el tipo durante sus vibrantes 90 minutos de metraje?

Looney y en botella: Un "lugar feliz" que compartir con uno mismo o en familia, en una película que irónicamente, no merece la pena juzgar en los términos tradicionales "de mejor o peor"; no porque no encaje o no de la talla como tal, sino porque en cierto sentido sería como ponerle puertas al mar. ¿Es mejor o peor que los cortos originales? ¿Es mejor o peor que los dibujos del siglo XXI?

Qué mas da: 'Looney Tunes: El día que la Tierra explotó' funciona con la efectividad y frescura de la vieja escuela. Del buen espectáculo imperecedero y atemporal para cualquier humano que no necesita ni de Michael Jordan ni de Brendan Fraser para sentirse... actual. La película, básicamente y desde el punto de vista de un adulto, es un reencuentro con ese chaval que alguna vez fuímos y que se quedaba absorto delante de la tele como si no hubiera un mañana.

Incluso con 'Los Aurones' como era mi caso...

Desde el punto de vista de un padre, un gran momento que compartir con su prole todavía no adolescente que pueda derivar en un potencial bello recuerdo. Un recuerdo puede que a la postre vago, relativamente vago... pero una huella tan profunda como los Looney Tunes. No importa que seamos fans o no, que en el contexto adecuado estos 90 minutos nos agarrarán por la pechera como si no hubiera un mañana. Y lo harán de aquí a que la Tierra explote de verdad.
8
10 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente a otros proyectos con estos personajes como las dos entregas de Space Jam o la algo más lograda De nuevo en acción, El día que la Tierra Explotó es la primera película de los Looney Tunes que realmente se siente como una adaptación de sus cortometrajes clásicos y no como una especie de operación comercial.

La injerencia de los ejecutivos aquí parece haber sido muy pequeña y al frente están varios cartoonist como Peter Browngardt (Tito Yayo) o uno de los guionistas, el dibujante underground Johnny Ryan, así como otros nombres conocidos como Katie Rice o Stephen DeStefano que están presentes en los créditos.

El filme proviene de la ya notable serie de cortometrajes Looney Tunes Cartoons con este mismo equipo al frente y comparte con ella el deseo de devolver a los personajes a su periodo primigenio, es decir a la época de directores como Tex Avery, Frank Tashlin y , sobre todo, Bob Clampett, mientras que Space Jam y De nuevo en acción se centraban más en el estilo de Chuck Jones.

La película triunfa a la hora de homenajear a Clampett, uno de los directores más enérgicos de los Looney Tunes y devuelve al pato Lucas su personalidad desquiciada de aquella primera etapa, un tanto diferente al pato con mala suerte, egocéntrico y envidioso que solía ser en los cortos de Chuck Jones. Porky no ha tenido tantas variantes en su personalidad pero sí que ha sido un personaje de los Looney Tunes algo olvidado en favor de Bugs Bunny y que, sin embargo, funciona incluso mejor como acompañante de Lucas que el famoso conejo.

El filme también acierta de pleno en conseguir una implicación emocional con los personajes sin por ello ponerse cursi ni abandonar los gags. Curiosamente aunque haya chistes durante casi todos los momentos sentimentales esto tampoco hace que parezcan falsos o cínicos. El otro gran acierto es el ritmo y la manera en la que encadena diferentes homenajes al subgénero de la ciencia ficción.

Solo hay dos razones por las que tal vez no es cien por cien redonda. Los gags son en ocasiones brillantes pero no es cien por cien desternillante de principio a fin, da la sensación de que podría haberlo sido si los guionistas hubieran rebajado un poco la influencia de series como Ren y Stimpy, de la que soy un gran fan, pero para los Looney Tunes no siempre me encaja ese tipo de humor algo más grosero. Por otro lado , tal vez sea una cuestión presupuestaria pero la animación aún siendo magnífica en algunos momentos y estando especialmente cuidada en lo que se refiere a las expresiones faciales y el parecido de los personajes con sus diseños en la era de Bob Clampett de vez en cuando sí parece tomar atajos o no funcionar tan bien en la gran pantalla. Sobre todo cuando se abusa de los primeros planos o en algunos de los personajes secundarios, no tan bien animados o diseñados.

En cualquier caso merece mucho la pena y todo fan de los Looney Tunes grande o pequeño debería ir a verla. Es su único largometraje de la historia enteramente protagonizado por estos personajes de animación sin que lo co protagonicen actores humanos o sin que sea una compilación de cortos en vez de una historia totalmente nueva de principio a fin. Quizá no ha tenido suficiente promoción por lo que recomiendo encarecidamente que corran a verla si les interesan un poco estos personajes. En spoiler lo mejor y lo que se echa en falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El comienzo de la película encadena secuencias brillantes. El prólogo está simpático y emotivo pero la secuencia inicial con los personajes desempeñando diferentes empleos es probablemente la mejor de la cinta. La pantalla cambia de formato para simular un corto de la era Clampett aunque al mismo tiempo no se corta en introducir elementos propios de la cultura actual como los cafés tipo Starbucks o los influencers. Aquí, pese a ser un poco burdo, el gag de Lucas hinchando su culo para hacer twerking y convertirse en influencer realmente funciona de puro absurdo…y tambien porque tiene algo de realidad.

- El villano o antagonista de la función, el extraterrestre, está bien pero quizá le falte un punto de genialidad que si tienen los momentos con Lucas, Porky y Petunia

-Conforme avanza el filme y después de la gran escena de la fabricación del chicle con un estilo Art Deco vienen muchos momentos de acción bien llevados pero quizás decae un poco el humor para volver con fuerza hacia el final.

- En ese sentido me parece un error que hayan desvelado en el trailer el gag del espectador que interactúa con el filme y que en este caso se levanta del cine, un chiste de estilo clásico de Looney Tunes que no se veía desde sus cortos y que en el clímax final habría sido más satisfactorio de no haberlo presentado en el trailer.

- A pesar de que Chuck Jones y varios de los críticos especializados en Looney Tunes aciertan en el hecho de que estos personajes funcionan mejor en pequeños grupos que cuando se juntan todos entre sí al estilo de Space Jam creo que no habría estado de más algún pequeño cameo de algún otro Looney Tunes como Bugs Bunny, Marvin o incluso el cancelado Pepe le Pew. Incluso aunque hubiera que haberlo forzado un poquito creo que esto siempre habría gustado al espectador.

- Asimismo y pese a que pueda parecer un poco Disney un número musical a lo mejor tambien habría tenido su encanto. No obstante hay una secuencia al ritmo de REM que funciona muy bien.
10
10 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volver a ver en el cine a estos personajes, en género animado al 100% , es una gozada.
Ver a Porky y al Pato Lucas animados con las técnicas actuales y conservando su estilo de humor clásico son cosas que los niños y las personas necesitamos urgentemente porque nos recuerdan lo entertenidos que estuvimos, lo bien que nos lo pasamos con sus locuras, las situaciones surrealistas a las que nos llevan y están cargadas de humor del sano, niñez y locura. 
Esta película llega en un tiempo en la que todos debemos recuperar la niñez y la inocencia perdidas. Mirar atrás, reconocernos en el espejo y evolucionar a ser mejores personas es siempre muy necesario y, que nos lo recuerden en esta película, tanto por la historia como con sus personajes , es un verdadero logro. Las risas, las sonrisas, las locuras de los personajes, los valores que transmiten y el vitalismo que despliega esta película hacen que, aunque esté enfocada a los niños, los adultos nos convirtamos en niños y recordemos aquellos momentos donde la felicidad NO tenía fin y nos marcaba para vivir una vida mejor.
Este film no es para los OSCARS (no llegaría a ese nivel, según la Academia, que últimamente elige unas cosas más raras que un perro verde). Pero, para nuestros OSCARS  de AIAEM Radio, ¡SÍ llegaría!. 
Es por esto que le ponemos un 10 por tres motivos:
1º) No se necesita ser tan grandes para recordarnos ¿quiénes fuimos?. 
2º) Grandes referencias tanto cinematográficas (a las ilustres películas "Independence Day", "Mary Poppins II - El regreso de Mary Poppins", "Men in black I" (de la que más bebe)", "Evolution", los episodios de los "Looney Tunes" y "Baby Looney Tunes", "El regreso de la Pantera Rosa", "Rompe Ralph I", "Cazafantasmas I" y "Un mundo de fantasía"), como mitológicas clásicas (la historia de Rómulo y Remo, aplicadas al Pato Lucas y Porky, en plan película "Super López") . 
Y 3º) siempre viene sentirse niño alguna vez para reír, llorar, emocionarse y, por encima de todo, sonréir.
La recomendamos encarecidamente. Un 10 y nada más. 
¡ENHORABUENA!
7
20 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movi" intenta rescatar la esencia de los Looney Tunes originales, con un Daffy Duck desatado y loco (lejos de la versión egocéntrica y patética que se había usado en las últimas décadas) y un Porky Pig mesurado como siempre.

La película funciona correctamente dentro de lo que se podría esperar. No es una cinta memorable, pero cumple con entregar 90 minutos de diversión. Hay momentos para todo y de todo: locura, acción y comedia.

La animación mantiene el estilo clásico, pero en versión HD, y se agradece que no hayan intentado experimentar (ejem... Shrek).

Sin tomar grandes riesgos, The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie ofrece un regreso sobrio pero cumplidor de estas eternas caricaturas.
7
27 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Vi la peli con mi tío y primos; honestamente, hacía tiempo que no me partía de risa con los Looney Tunes desde "De nuevo en acción" y "The Looney Tunes Show".

Y pensar que Zaslav quería desechar esta maravilla animada a favor de producir realities que nadie pidió (ni necesita).

A este paso; la próxima deducción de gastos de la Warner serán las facturas de hospital respecto a ese indigente por la de gente que él mismo ha cabreado con sus chorradas.

¡Rayos; que me desvió del tema!

¿Humor surrealista y absurdo, típico de los Looney Tunes?
Garantizado.

¿Burradas del Pato Lucas?
Garantizadas.

¿Un antagonista la leche de gracioso?
GARANTIZADO.

Si eres fan acérrimo de los Looney Tunes, ve a verla mientras esté en cine.

Y si tienes hijos; estoy seguro que se partirán de risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y pensar que el alienígena no quería invadir la Tierra con lo de los chicles; el quería protegerla de un asteroide inminente usando estos y una vez repelido, tener suministro indefinido de té de burbujas.

Bastante excéntrico su plan, pero me parece lo justo.

Al menos, no quiere conquistarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    David and Olivia? (Serie de TV)
    2018
    Sean King, Taylor King
    Kanaval
    2023
    Henri Pardo
    Sandstorm (C)
    2021
    Seemab Gul
    Unfavorable Odds
    2022
    Michael A. Pinckney
    The Choke
    2006
    Juan A. Mas
    2,5
    (129)
    Alpha and Omega
    2010
    Anthony Bell, Ben Gluck
    4,3
    (232)
    If....
    1968
    Lindsay Anderson
    7,0
    (4.297)
    The Big Day
    2005
    Morten Arnfred
    Ratatouille
    2007
    Brad Bird
    7,3
    (101.940)
    Huida desesperada (TV)
    2009
    George Mendeluk
    2,9
    (127)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para