Haz click aquí para copiar la URL

Más allá de las palabras

Drama Michael y Franz, su jefe y mejor amigo, se sienten como en casa en los restaurantes, bares y clubes de moda de Berlín. Aparentemente no hay diferencias entre ellos, pero Michael, que emigró de Polonia tras la muerte de su madre hace unos cuantos años, todavía presta especial atención a su acento. Michael queda conmocionado cuando un polaco desastrado y bohemio se presenta en su puerta asegurando ser su padre. Padre e hijo, dos perfectos ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Urszula Antoniak, presenta en la Seccion Oficial de la 65 edición de cine de San Sebastíán, su obra, ‘Beyond Words'.

Toma como escenario Berlín, retratado de forma magistral por el director de fotografía, Lennert Hillege, para narrarnos la historia de un exitoso abogado inmigrante polaco, que busca hallar su identidad en un contexto de aparente igualdad, pero de profunda diferenciación social. Encontramos seres que vagan por una ciudad que se muestra distante, fría, poco acogedora. Son casi autómatas con dificultad para conectarse, comunicarse y mostrar signos de calidez y cercanía. El vagar por la ciudad es signo de un viaje interior para lograr encontrar aquello que nos hace únicos, diferentes, y que nos ayuda a transcender. Es un viaje casi onírico, que sugiere más que expresa, y que nos habla de integración social, de incomunicación, y de una desigualdad, muy acorde con la gama de tonalidad expresada en su fotografía.

Película estéticamente bella, aunque con cierta dificultad para expresar y trasladar al espectador el mundo interior de los personajes.
6
12 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante co-producción entre Polonia y Países Bajos (Holanda), que narra el viaje interior y también físico, de un prestigioso abogado polaco que emigró años antes a Alemania y que, aparentemente al menos, se ha integrado de forma exitosa.
Sin embargo, a causa de dos hechos, primero el tener o no, lo debe decidir, que defender a un inmigrante, y el otro, el contacto con su padre al que creía muerto y que ahora es poco menos que un sin techo, le harán reflexionar sobre lo que en realidad es.
Y lo hace de forma sobria, concisa, nada complaciente con el espectador, resultando bastante fría sobre todo por la sabia utilización de la magistral fotografía en blanco y negro de Lennert Hillege, y también de un ritmo algo parco. Esto hace que no apasione en ningún momento, pero sí resulte interesante en todo momento, yendo el clímax de búsqueda del propio yo in-crescendo, hasta desembocar en ese viaje a los infiernos del protagonista, sintiéndose rechazado tanto por los alemanes como por los inmigrantes.
Un film con el que hay que tener paciencia, pero que no debe caer en saco roto y que invita a un profunda reflexión sobre la deriva de la Europa de hoy en día, donde aspectos como la solidaridad y el respeto al diferente están cada vez puestos más en solfa.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
8
11 de noviembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

¿Qué ocurre con los inmigrantes que, gracias a su aspecto, buscan mimetizarse con los nativos de sus países de adopción? Esta película polaco-holandesa nos ofrece una mirada sobre estos casos particulares.

Reseña:

Michael (Jakub Gierszał) es un joven abogado polaco que trabaja en un caro estudio jurídico berlinés junto a su jefe y amigo Franz (Christian Löber). Un inesperado encuentro con su padre, recién llegado de Polonia y al que daba por muerto (Andrzej Chyra), producirá en él una crisis.

Michael es alto, rubio, con todo el aspecto de un alemán. Tiene un muy buen pasar, se siente totalmente integrado a la vida berlinesa y está muy preocupado por parecer alemán y ocultar su origen polaco. Es elegante y frío como la maravillosa fotografía en blanco y negro de Lennert Hillege en la que está filmada la película. No es casual que el film comience con Michael sentado en una sala frente a un poeta africano y potencial cliente que solicita vivir en Alemania, ya que el estudio donde trabaja patrocina gratuitamente a inmigrantes. Este inmigrante, su reaparecido padre, a quien aloja en su casa durante un tiempo en un intento por conocerse mutuamente y Franz, constituyen un juego de espejos que ponen en crisis su identidad y un pasado y un origen que el protagonista quiere dejar definitivamente atrás tras su nueva fachada alemana.

La película de Urszula Antoniak nos brindará sólo algunas claves de ese reencuentro y de las motivaciones de ese hijo y de ese padre surgido de la nada. Jakub Gierszał realiza una actuación magnética dotando a su personaje de matices que van más allá de su fría contención inicial. Tal vez algunas conductas de Michael no se sientan del todo justificadas, pero son decisiones respetables del guion, en una película que nos interroga con sobriedad sobre identidades en pugna y el particular caso de los inmigrantes que gracias a su aspecto buscan mimetizarse con los naturales de su país de adopción.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/11/09/mas-alla-de-las-palabras-beyond-words/
3
29 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno se enfrenta como espectador al trabajo de Urszula Antoniak en Más allá de las palabras, con su fotografía en blanco y negro, su música sutilmente evocadora y, sobre todo, la conciencia clara de estar ante una apuesta personal, es difícil inclinarse hacia una crítica desfavorable.

Sin embargo, a los pocos minutos de metraje, lo difícil es no reconocer, con pena, que estamos ante un ejercicio de pedantería fílmica, de reflexión pretenciosa, moraleja de temporada y, fundamentalmente, de desperdicio de talento.

La que se supone idea central no puede ser más interesante. Buscar nuestro lugar en el mundo y conjugar nuestra herencia con nuestras aspiraciones se centran en la obra de Antoniak en la acertada figura del joven y arrogante abogado protagonista. Un polaco afincado en Alemania que esconde su origen pero es incapaz de renegar de él. Su confrontación con otros inmigrantes y refugiados y las dudas sobre su padre desaparecido podrían, desprovista de una afectación y unas licencias pseudo-artísticas que alcanzan el ridículo, haber supuesto un poderoso retrato de un problema actual y universal.

Una lástima, por tanto, que, como decía, se desperdicie el talento de los actores, del operador de fotografía y cámara y, en definitiva, de su realizadora. No haber sido capaz (o no haber querido) mantener un equilibrio entre lo simbólico, lo narrativo y lo preciosista da al traste con un film que, al menos, no alcanza la hora y media de duración.

www.contraste.info
2
8 de abril de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues más allá de las palabras nos cuenta una película holandesa, que se habla en alemán, subtitulada en español y nos cuenta la historia de un Polaco, en blanco y negro...

La verdad que la historia está bastante bien, pero lo que es la película en sí es bastante aburrida, bastante lenta, cuesta seguirla con atención y eso que como bien dije antes está subtitulada y eso te "obliga" a seguirla con atención..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hada (C)
    2015
    Tony Morales
    4,9
    (79)
    Cowboys vs Dinosaurs
    2015
    Ari Novak
    2,7
    (35)
    The Story of Racheltjie De Beer
    2019
    Matthys Boshoff
    The Wedding Plan
    2016
    Rama Burshtein
    Crónica de un bufón
    1964
    Karel Zeman
    6,4
    (28)
    El perro de los Baskerville (TV)
    2000
    Rodney Gibbons
    5,4
    (54)
    Lovejoy (Serie de TV)
    1986
    Ian La Frenais (Creador) ...
    El hijo
    2019
    Sebastián Schindel
    5,3
    (1.655)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para