Haz click aquí para copiar la URL

El cuarto pasajero

Comedia Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años con problemas económicos, recurre a una aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero un error a la hora de escoger ... [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
5 de noviembre de 2022
59 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuarto pasajero está dirigida por Álex de la Iglesia, quien nos mete de lleno en una road movie en la que Julián (Alberto San Juan) ha de llevar desde Bilbao a Madrid a Lorena (Blanca Suárez), y de paso confesarle su amor. Sin embargo, dos ocupantes también lo harán a su vez (Rubén Cortada y Ernesto Alterio). Y lo que iba a ser un plácido viaje se convierte en una disparatada aventura con unas conversaciones eléctricas en las que, cómo no, aparece un Ernesto Alterio pasando de roscas, que es cuando realmente funciona. En los primeros compases de metraje la cosa se desborda en el coche, hasta que se van conociendo y la road-movie acaba convirtiéndose en una entremezcla de comedia romántica de Blablacar con dosis de acción innecesarias.

Suele sucederle a menudo a Álex de la Iglesia, que parece que no acaba de atinar con sus tramos medios de película, donde todo se aletarga hasta que de pronto vuelve a arrancar. Es filme que arranca grandes carcajadas, sobre todo porque el personaje de Alberto San Juan y el de Ernesto Alterio son como la noche y el día, además de que es un plus ver a Alterio en este tipo de películas, pues sabe como nadie aportarle ese toque bohemio, loco y estridente que necesita. Por lo demás, Blanca Suárez, Rubén Cortada y Carlos Areces están correctos, sobre todo ella, con la tensión amorosa que produce entre unos y otros. Sin embargo, lo que más lastra al filme es que empieza como un tiro, creando una expectativa que acaba aplanándose para ser una comedia comercial sin más.

En definitiva, EL CUARTO PASAJERO funcionará bien para espectadores con ganas de pasárselo bien y lanzar unas cuantas carcajadas viendo a Ernesto Alterio divirtiéndose en una comedia que desbarra en sus primeros compases y se va normalizando a medida que se descubre el pastel. Es una pena que a Álex de la Iglesia le pase esto tan a menudo. A veces, no es necesario incluir acción a la desesperada en una película. Echadle un vistazo.
7
6 de noviembre de 2022
48 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y alocada comedia en la que nada se puede predecir. Sobran un poco las subtramas que se sirven de tópicos para ir haciendo lo de siempre, pero lo demás es aceptable. Ahora bien, esta es la película de Ernesto Alterio, sobresaliente en cada escena, graciosísimo, no puede estar más acertado. Un show que nos demuestra el admirable talento del gran actor y que puede valer para pasar una tarde de sábado. Bien.
6
28 de octubre de 2022
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la Iglesia firma un road trip con pocos personajes y pocos escenarios –aunque algunos complejos– pero no por ello exento de giros. A partir de un inicio tranquilo, el film se va enredando y desvela, poco a poco, las motivaciones y secretos de sus protagonistas.

Destaca por encima de todos el papel del gran Ernesto Alterio, fascinante y muy molesto a la vez, fuente de gran parte del humor. Lo único que hace desmerecer esta comedia es su romance manido, que no aporta mucho a los disparates que se suceden durante el trayecto de Bilbao a Madrid.

El cuarto pasajero es ciertamente más comercial que otros productos de Álex de la Iglesia y contiene tintes de thriller, acción y efectos especiales. Gracias a su buen ritmo y a unas correctas interpretaciones, funciona como película para pasar un buen rato.

www.contraste.info
3
12 de marzo de 2023
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo que me molaba De La Iglesia, vaya nuevo chasco, después de la regulera 'Veneciafrenia'.

Supongo que ha pillado el hilo de Santiago Segura, ir a lo 'seguro' para sacar algo en taquilla, poner caras conocidas, y una chorrada después de otra para que el personal se ría de ellas, lo mismo no damos para más y es lo que nos merecemos.

Nada es creíble, nada es sincero, nada interesa, con actores y actriz haciendo básicamente de ellos mismos y lo de siempre, con un último tramo para revolverte el estómago por ser tan bochornoso (todo lo de la autopista), y no voy a poner nada en spoilers, pero menuda decepción tras leer valoraciones que la ponían decentemente.

Wolf.
3
10 de noviembre de 2022
50 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película de Álex de la Iglesia sabes perfectamente qué tipo de cine vas a ver. Te puedes identificar mas o menos con su peculiar forma absurda y estrambótica de contar las cosas. Te puede resultar más o menos atractivo. Pero sabes que vas a ver eso, una película "made in Álex de la Iglesia".

El problema que yo he tenido es que he ido al cine con la esperanza de ver algo de un nivel similar a "La Comunidad" o "El día de la bestia" y he salido escaldado con una Road Movie que mezcla mucho humor tontorrón, mucho diálogo forzado, mucha sobreactuación y solo alguna pincelada del sello de identidad de su director, que se muestra más claramente en el no menos flojo final de la película.

Un Álex de la Iglesia en horas bajas, dando a luz un producto pensado para ser visto después de un duro día de trabajo en el que todo te importa tres pares de narices y en el que lo único que quieres es sentarte en un sofá lo más cómodo posible a tomarte una grasienta cena viendo una grasienta película. Aunque para esos días, sinceramente, prefiero ver "Torrente" o algo parido por Van Damme. Al menos en esos engendros los personajes no hablan tantísimo para nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Innocent Love (Serie de TV)
    2008
    Kato Yusuke, Hiroaki Matsuyama
    Harry and the Butler
    1961
    Bent Christensen
    America 3000
    1986
    David Engelbach
    4,5
    (357)
    The Sleeping Girl
    2011
    Rainer Kirberg
    Cargo (C)
    2013
    Ben Howling, Yolanda Ramke
    6,7
    (1.608)
    Piggies (C)
    2007
    Christopher R. Smith
    Rhythm on the Range
    1936
    Norman Taurog
    Katia
    1959
    Robert Siodmak
    5,8
    (30)
    Profanación (Los casos del Departamento Q)
    2014
    Mikkel Nørgaard
    6,5
    (5.355)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para