Los feos
3,7
2.015
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama
En una sociedad futurista, una adolescente a la espera de una operación estética obligatoria se propone encontrar a su amiga desaparecida.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolescentes, sin rumbo ni nada.
Más de uno ya no puede hacer de adolescente, sino de padre o madre de familia.
Totalmente dirigida a un público juvenil y que no les de por pensar lo más mínimo, sino ni para ellos.
Neflix prima, como suele hacer, la cantidad sobre la calidad, esperando que suene la flauta, y normalmente no emite una sola nota, esta ni tiene flauta.
Más de uno ya no puede hacer de adolescente, sino de padre o madre de familia.
Totalmente dirigida a un público juvenil y que no les de por pensar lo más mínimo, sino ni para ellos.
Neflix prima, como suele hacer, la cantidad sobre la calidad, esperando que suene la flauta, y normalmente no emite una sola nota, esta ni tiene flauta.
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quiere hacer usted una película distópica para adolescentes? ¡Vamos allá!
Ingredientes:
- Obra maestra de la literatura (en este caso Un mundo feliz, de Aldous Huxley).
- Efectos especiales.
- Adolescentes temerarios (valen adultos que se hagan pasar como tal).
- Vehículos molones que viajen a velocidades elevadas.
- Situaciones donde se ponga en riesgo la vida de la protagonista.
- Malos malísimos sin sentimientos ni carisma.
- Personajes con apodos que le parezcan modernos a una persona mayor.
Preparación:
- Coja la obra distópica conocida y cambie algunas cosas para que no se parezca mucho.
- Adapte todo al momento actual. Si, por ejemplo, preocupa la deforestación, el consumismo excesivo, la búsqueda de la belleza a toda costa, el adoctrinamiento o el bullying,... ¡métalo todo con calzador! Cuantas más cosas ponga, mejor, siempre y cuando no inviten a la reflexión.
- A los adolescentes les gusta el riesgo, así que arriesgue la vida de la protagonista, tantas veces como pueda.
- Busque cualquier cosa (sea ridícula o no) para que se salve de caídas mortales, de incendios o de tecnología muy avanzada en el último momento.
- Prepare un buen argumento y buenos diálogos... Jajaja, esto último es broma.
- Los personajes deben ser tan profundos como bajar del arcén a la acera y tan complejos como un puzzle de 4 piezas. Se harán amigos, enemigos o novios de otros como niños pequeños en el parque, aprenderán cosas complejas en un pestañear, pasarán de la tristeza a la felicidad en segundos y todo les funcionará, por muy imposible que sea.
Dicho de esto ya conocéis mi opinión. Únicamente reseñar la banda sonora y que no llegue a aburrir como los únicos puntos positivos que le puedo encontrar.
Ingredientes:
- Obra maestra de la literatura (en este caso Un mundo feliz, de Aldous Huxley).
- Efectos especiales.
- Adolescentes temerarios (valen adultos que se hagan pasar como tal).
- Vehículos molones que viajen a velocidades elevadas.
- Situaciones donde se ponga en riesgo la vida de la protagonista.
- Malos malísimos sin sentimientos ni carisma.
- Personajes con apodos que le parezcan modernos a una persona mayor.
Preparación:
- Coja la obra distópica conocida y cambie algunas cosas para que no se parezca mucho.
- Adapte todo al momento actual. Si, por ejemplo, preocupa la deforestación, el consumismo excesivo, la búsqueda de la belleza a toda costa, el adoctrinamiento o el bullying,... ¡métalo todo con calzador! Cuantas más cosas ponga, mejor, siempre y cuando no inviten a la reflexión.
- A los adolescentes les gusta el riesgo, así que arriesgue la vida de la protagonista, tantas veces como pueda.
- Busque cualquier cosa (sea ridícula o no) para que se salve de caídas mortales, de incendios o de tecnología muy avanzada en el último momento.
- Prepare un buen argumento y buenos diálogos... Jajaja, esto último es broma.
- Los personajes deben ser tan profundos como bajar del arcén a la acera y tan complejos como un puzzle de 4 piezas. Se harán amigos, enemigos o novios de otros como niños pequeños en el parque, aprenderán cosas complejas en un pestañear, pasarán de la tristeza a la felicidad en segundos y todo les funcionará, por muy imposible que sea.
Dicho de esto ya conocéis mi opinión. Únicamente reseñar la banda sonora y que no llegue a aburrir como los únicos puntos positivos que le puedo encontrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo un ejemplo que se me ocurre sobre la marcha de la receta para que veáis que funciona:
En un mundo devastado por los efectos de una cruel sobrepoblación y por la eliminación de las enfermedades, se funda Gameria, una ciudad en la que todos viven felices gracias al juego, la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Dedos es una chica que, como otras, desea llegar a los 15 para irse a Gameria a vivir los cientos de años que le quedan, no obstante, Parches, una chica atrevida, le enseña el mundo que hay tras las pantallas, en el que todo es mucho más auténtico. Tras un accidente en un patinete volador, Dedos, viendo que no era atendida por nadie, permite que Parches la lleve a Boske, un chico guay lider de la comunidad Natura que le enseñará que, tras Gameria, hay una empresa de malvados empresarios que quiere que la gente viva y muera por el juego. Convencida, inicia una aventura trepidante y llena de riesgos en la que descubrirá el malvado plan de los empresarios, que quieren que los humanos no mantengan relaciones sociales para no reproducirse y que consuman muchos menos alimentos y recursos materiales mientras estos se concentran en el vicio. De este modo, los malvados pretenden sobrevivir los próximos 1000 años con los escasos recursos existentes en el planeta, algo que conseguirán definitivamente si vencen a la resistencia de Natura.
¿Podrá Dedos, Parches y Natura vencer a los empresarios y salvar a la humanidad o no resistirán a su gran poder?
En un mundo devastado por los efectos de una cruel sobrepoblación y por la eliminación de las enfermedades, se funda Gameria, una ciudad en la que todos viven felices gracias al juego, la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Dedos es una chica que, como otras, desea llegar a los 15 para irse a Gameria a vivir los cientos de años que le quedan, no obstante, Parches, una chica atrevida, le enseña el mundo que hay tras las pantallas, en el que todo es mucho más auténtico. Tras un accidente en un patinete volador, Dedos, viendo que no era atendida por nadie, permite que Parches la lleve a Boske, un chico guay lider de la comunidad Natura que le enseñará que, tras Gameria, hay una empresa de malvados empresarios que quiere que la gente viva y muera por el juego. Convencida, inicia una aventura trepidante y llena de riesgos en la que descubrirá el malvado plan de los empresarios, que quieren que los humanos no mantengan relaciones sociales para no reproducirse y que consuman muchos menos alimentos y recursos materiales mientras estos se concentran en el vicio. De este modo, los malvados pretenden sobrevivir los próximos 1000 años con los escasos recursos existentes en el planeta, algo que conseguirán definitivamente si vencen a la resistencia de Natura.
¿Podrá Dedos, Parches y Natura vencer a los empresarios y salvar a la humanidad o no resistirán a su gran poder?
18 de septiembre de 2024
18 de septiembre de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de y para adolescentes (con pocas ganar de pensar un poquito)
Los conflictos desencadenantes son tan pueriles que sólo son posibles entre niños menores de 10 años y bien podrían ser resueltos por adolescentes de 15.
Así la película presenta a personajes con cuerpos de jóvenes veinteañeros pero con mentes de pre adolescentes.
Típica película con jóvenes... lo mismo da que la historia transcurra en el futuro, en el presente o el pasado y trate de cazar brujas. zombies, vampiros o al "otro" que no nos cae bien.
Otra bazofia insufrible de Netflix. productora que llena su grilla con lo peor de la industria audiovisual. Decir Netflix es decir basura.
Los conflictos desencadenantes son tan pueriles que sólo son posibles entre niños menores de 10 años y bien podrían ser resueltos por adolescentes de 15.
Así la película presenta a personajes con cuerpos de jóvenes veinteañeros pero con mentes de pre adolescentes.
Típica película con jóvenes... lo mismo da que la historia transcurra en el futuro, en el presente o el pasado y trate de cazar brujas. zombies, vampiros o al "otro" que no nos cae bien.
Otra bazofia insufrible de Netflix. productora que llena su grilla con lo peor de la industria audiovisual. Decir Netflix es decir basura.
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es pobre, para nada original, aunque directo, sin matices, un ejemplo de la escuela del "¿qué pasaría si...?"
Parece que el género distópico de ciencia ficción es incapaz de salir del género, para bien o para mal. Película del estilo de El ascenso de Júpiter, Los juegos del hambre, Divergente o El corredor del laberinto.
Los diálogos y giros dramáticos son tan ligeros y predecibles que hacen imposible que la interpretación pueda lucir siquiera para ser comentada.
Técnicamente impecable. Gran trabajo de arte, concept, modelado, VFX, postproducción, etc.
Creo que debería catalogarse como película de ficción futurista distópica para adolescentes de todo género. Y dentro de esta clasificación, puntuarla muy negativamente.
Aunque decirlo resulte obvio, es imposible ir contra las normas sin atreverse a salirse del camino. Tómese nota para cuando escribamos sobre revoluciones, rebeliones o insurrecciones en general.
Parece que el género distópico de ciencia ficción es incapaz de salir del género, para bien o para mal. Película del estilo de El ascenso de Júpiter, Los juegos del hambre, Divergente o El corredor del laberinto.
Los diálogos y giros dramáticos son tan ligeros y predecibles que hacen imposible que la interpretación pueda lucir siquiera para ser comentada.
Técnicamente impecable. Gran trabajo de arte, concept, modelado, VFX, postproducción, etc.
Creo que debería catalogarse como película de ficción futurista distópica para adolescentes de todo género. Y dentro de esta clasificación, puntuarla muy negativamente.
Aunque decirlo resulte obvio, es imposible ir contra las normas sin atreverse a salirse del camino. Tómese nota para cuando escribamos sobre revoluciones, rebeliones o insurrecciones en general.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto diciendo que es otra de esas sagas que lo intenta, pero creo que el camino le será muy difícil para igualar a la efectiva The Hunger Games. El turno es de la saga escrita por Scott Westerfeld que viene de la mano de Netflix y el siempre zigzagueante McG en la dirección.
La saga de cuatro libros que comienza con Uglies sale al ruedo con un interesante reparto que se compromete con todo su cariño a brindarnos un grato momento en pantalla, en especial su protagonista Joey King, que funciona como el arma más letal de la propuesta visual. King es la que realmente saca a flote toda la propuesta y es la que sostiene en sus hombros un guion que no se decide nunca que camino tomar y por ende nos quedamos con una película a media en todo momento.
La dirección vuelve a demostrar que McG sabe de hacer películas en este estilo, pero nuevamente cae en la simplicidad de todo y carece de brindarnos una propuesta más determinada y más auténtica que un simple compilado de imágenes en croma. Quizás su mayor acierto es darnos un par de paisajes bien lindos que sobresalen con una bella fotografía de Xiaolong Liu.
Ahora merece párrafo propio para la mejor logrado de la película, que es su gratificante banda sonora que tiene en Ed Shearmur lo más acertado de todo.
En definitiva, me quedo con una película que resulta ser un thriller bastante absorbente dentro de la pobreza argumental que brinda, pero que funcionará bien entre el público más joven que es en realidad al objetivo que primordialmente apunta. Sin embargo, si nos vamos al fondo central nos encontramos con una adaptación vacía que cuando mejor logra cuajar es cuando ya nos acercamos a sus créditos finales, lo que deja una sensación realmente de amargura por qué cuando logra llevar tu atención el final se acerca.
Es una saga de 4 libros, veremos con que nos sorprende Netflix en las futuras entregas como Pretties, Specials y Extras.
La saga de cuatro libros que comienza con Uglies sale al ruedo con un interesante reparto que se compromete con todo su cariño a brindarnos un grato momento en pantalla, en especial su protagonista Joey King, que funciona como el arma más letal de la propuesta visual. King es la que realmente saca a flote toda la propuesta y es la que sostiene en sus hombros un guion que no se decide nunca que camino tomar y por ende nos quedamos con una película a media en todo momento.
La dirección vuelve a demostrar que McG sabe de hacer películas en este estilo, pero nuevamente cae en la simplicidad de todo y carece de brindarnos una propuesta más determinada y más auténtica que un simple compilado de imágenes en croma. Quizás su mayor acierto es darnos un par de paisajes bien lindos que sobresalen con una bella fotografía de Xiaolong Liu.
Ahora merece párrafo propio para la mejor logrado de la película, que es su gratificante banda sonora que tiene en Ed Shearmur lo más acertado de todo.
En definitiva, me quedo con una película que resulta ser un thriller bastante absorbente dentro de la pobreza argumental que brinda, pero que funcionará bien entre el público más joven que es en realidad al objetivo que primordialmente apunta. Sin embargo, si nos vamos al fondo central nos encontramos con una adaptación vacía que cuando mejor logra cuajar es cuando ya nos acercamos a sus créditos finales, lo que deja una sensación realmente de amargura por qué cuando logra llevar tu atención el final se acerca.
Es una saga de 4 libros, veremos con que nos sorprende Netflix en las futuras entregas como Pretties, Specials y Extras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here