Haz click aquí para copiar la URL

Hijos de los hombres

Ciencia ficción. Intriga. Thriller Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres ... [+]
Críticas 359
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de septiembre de 2007
401 de 551 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que por la tele hablan del "problema de la inmigración" me pongo hecho un energúmeno y lanzo un zapato contra la pantalla. La inmigración no es un problema, pandilla de hijos de puta, el problema es la pobreza... Y la inmigración no causa pobreza, lo único que hace es intentar repartir el pastel. Si han visto ustedes Soylent Green ya saben que lo que causa la pobreza es la superpoblación. Y, en todo caso, quizá también el hecho de que no nos sale de los cojones repartir la riqueza equitativamente y nos regimos por la idea de que quién quiera pastel que nazca directamente en la pastelería.
Y luego están también los que se enfadan y empiezan a poner cargas explosivas por los sitios, que igual lo hacen con buena fe, pero dan un mal rollo descomunal.
El mundo se hunde, y no nos vamos a escaquear ni que dejemos de reproducirnos de repente... porque en la peli de Alfonso Cuarón eso es lo que pasa, y nada se arregla, al contrario, los pobres se ponen más de los nervios y las grandes potencias se hunden entre muchedumbres furiosas y terrorismo de colores. Inglaterra, el último bastión del mundo civilizado, intenta arreglarlo a base de brutalidad policial y torturas guantanameñas pero parece que esté añadiendo leña al fuego... El futuro es como el presente pero con más rejas en las ventanas.
Desdeluego, no hay mucha esperanza para la humanidad, pero viendo esta película yo recuperé la esperanza en el cine contemporáneo. La ficción distópica ha resucitado de repente (ahora sí, coño, no con Matrix o con V de Pedorreta) y ya por fin tenemos un buen clásico del género en el que no se caricaturiza el totalitarismo absolutista del viejo Stalin sino el Mundo Libre nuestro de cada día.

Y, de paso, resucita también la tradicional persecución en la que el prota intenta huir en coche pero le cuesta arrancarlo y los malos están a punto de pillarle y el coche arranca justo en el último momento. No es broma, a un cliché tan sobado como éste Cuarón le da un par de vueltas de tuerca y logra un espectáculo digno de aplauso.

Y otro aplauso se gana también la escena del parto... Que yo me pensaba que tenía los instintos reproductores más atrofiados que el intestino grueso de De Juana Chao, pero fue ver eso y que me entrasen unas ansias borbónicas de engendrar churumbeles que no se me pasaron hasta que no me visitó mi sobrinito llorica.

Y por supuesto que hay acción y mamporros y explosiones a raudales, incluso George Bush disfrutará con esta peli aunque no pille todos los chistes.

Nota: excelente.
9
21 de marzo de 2007
211 de 231 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película por segunda vez y he de confesar que me ha gustado mucho más que la primera. Tal vez porque cuando la vi por primera vez estaba demasiado condicionado por el aluvión de comentarios sobre lo buena que era y cómo había relanzado el género de la ciencia ficción.
El caso es que ahora la he podido ver desprendido de estos condicionantes y la he visto como película independiente de comentarios (buenos y malos) y de etiquetas. Me parece una película excelente y plagada de detalles de calidad.

(continua en "spoiler")

Y qué decir de los planos secuencia que nos regala Cuarón en la película. Una elección genial con el objetivo de implicar al espectador en la vida del personaje y darle al momento un toque de realismo casi documental.

En definitiva, una película buena la primera vez que la ves; una película genial para la segunda vez. Estoy deseando verla por tercera vez para darle el 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, el hecho de que toda la película nos muestre los últimos días en la vida de Theo (Clive Owen). El film arranca con un Theo en el bar escuchando la noticia de la muerte de la persona más joven del planeta, y acaba con la muerte de Theo. Cuarón decide que lo que veamos, entendamos e incluso escuchemos sea lo que ve, entiende y escucha el mismo Theo. No vemos ninguna escena en la que no esté presente Theo. Un ejemplo es la escena cuando Caine les explica a las dos chicas la historia entre Theo y Julianne y les habla del hijo que tuvieron en común. Esa información la conocemos porque en ese momento da la casualidad que Theo entra en la casa y les escucha. Del "Proyecto Hombre" Theo no sabe nada al principio y, de hecho, muere sin tener ninguna certeza sobre la existencia real de éste. Y así es como se queda el espectador, sin ninguna certeza que no tenga Theo.
Otro claro ejemplo lo encontramos en el leve pitido que se puede oír durante la mayoría de la cinta. Hemos de recordar que al principio de la película explota una bomba muy cerca de Theo y que la explosión le afecta al oído. Incluso Julianne le comenta minutos más tarde que ese silbido lo escuchará hasta que pierda definitivamente ese registro. De nuevo Cuarón nos situa bajo la piel de Theo y, si nos fijamos, podemos escuchar el silbido en numerosas ocasiones a lo largo del film.
8
16 de octubre de 2006
204 de 252 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este paso, lo más sensato que podría hacer es montar un club de fans de directores mexicanos contemporáneos. Justamente una semana después que Guillermo del Toro me robara el corazón con su ‘Laberinto del Fauno’, llega Alfonso Cuarón y me clava una soberana bofetada con ‘Hijos de los hombres’. Pero eso sí, es una de esas bofetadas que uno recibe con sumo gusto y que después de haberla encajado, vuelve a por más. Pues no hay que engañarse, el nuevo filme del director mexicano más que ser una película de ciencia-ficción -que lo es- es un ensayo sobre el comportamiento social, en este caso, su principal objetivo es retratar la peor cara del ser humano. Y lo consigue poniéndole en una situación extrema: un mundo en el que las mujeres han perdido su capacidad de procrear y en el que la persona más joven del planeta acaba de morir a sus dieciocho años… un punto de partida tan original como aterrador. Es aquí cuando vemos cómo actuamos realmente, donde intentamos encontrar las respuestas… o a los posibles culpables de todos nuestros males, todo ello envuelto de la más pura irracionalidad y violencia, es decir, el caos absoluto. Y es que cuanto más desesperada es una situación, más desesperados son nuestros actos. Son situaciones en las que la gente se aferra desesperadamente a sistemas de gobierno totalitarios intentando hallar soluciones a problemas que no cesan de agravarse. Cuarón nos introduce en este desalentador y agobiante marco futurista apoyándose en un reparto de ensueño, donde destacan un Clive Owen fantástico -como siempre- y un divertidísimo Michael Caine. También cuenta con un prodigioso guión basado en la novela de P. D. James y firmado en parte por el propio director, repleto de ingeniosos diálogos y que sabe mantener en todo momento un perfecto equilibrio entre terror, acción, suspense (genial la escena de la aparatosa huida de la granja) y comedia. Y por último, el filme cuenta con el propio talento de Alfonso Cuarón… qué delicia de encuadres, y la escena de la guerra en el gueto, con la cámara en el hombro es simplemente una maravilla. Creo que ‘Hijos de los hombres’ puede considerarse con toda justicia una de las mejores películas del año y un nuevo clásico dentro del género.
8
8 de julio de 2008
181 de 214 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vez de comenzar como tantas otras con un letrero explicando cómo está el patio terrestre del futuro, Alfonso Cuarón le echa un par de bemoles y nos da la información en los diálogos, noticias televisivas, carteles y grafittis. No son excesivamente forzados en este aspecto las conversaciones entre personajes, aunque tal vez sí sean mejorables.

En vez de preparar los planos estelares en escenas independientes, Alfonso Cuarón le pone cojones y los mete seguidamente a detalles de aparente intrascendencia que pueden mandar al traste toda su costosa y meticulosa preparación. Pero por ello gana en fuerza la sorpresa. Sirva como ejemplo la majestuosa transición desde la pelotita de ping pong hasta el coche en llamas.

En vez de vacilar el toque personal con el clásico plano secuencia lineal que avanza borrando las huellas, Alfonso Cuarón demuestra que los tiene cuadrados entrando, sacando y metiendo de nuevo a los personajes, retrocediendo sobre sus propios pasos, aumentando la acción... comienza y termina en el embarcadero después de una esquizofrénica y salvaje puesta en escena que requiere algo más que esfuerzo y concentración por parte de todos aquellos que en ella participan. Excelente.

En vez de motivar las tripas con un "Imagine", un "We are the children" o un "Cuando tú nazcas", Alfonso Cuarón demuestra tenerlos bien puestos pinchando a los King Crimson y empalmando de paso a todo dios.

En vez de manipular la historia para aguantar más tiempo en pantalla a los grandes artistas, Alfonso Cuarón demuestra que tiene lo que hay tener ventilándose sin tembleque en el pulso a quien corresponde, cuando corresponde.

Así, sí. Con un par.
7
31 de enero de 2007
137 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente con un argumento así, es imprescindible verla, si adoras el cine de ciencia ficción es obligatorio.
La historia es un poco desordenada, pero interesante y entretenida. Además algunas escenas son geniales y te hacen vivir el cine puro.
Clive Owen cumple bien en un film que no dejará a nadie indiferente con un genial Michael Caine interpretando a un personaje entrañable.
En fin, muchas películas en una y quizás lo más flojillo a mi entender sea el final de esta buena obra dirigida por el mejicano Alfonso Cuarón (hay que valorar la dificultad de llevar a cabo un proyecto así).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres escenas magníficas y de gran nivel que bien valdrían un óscar.
La primera en la emboscada en la que es asesinada Julianne. Impresionante, no te levantas del asiento con una panorámica trasera terrorífica.
La segunda en el asesinato a sangre fría al mejor personaje de la peli, que no es otro que el entrañable anciano fumador de marihuana que interpreta Michael Caine. Crueldad terrorista a tope.
La tercera durante la guerra, tomas con cámara en mano, crueles e impactantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Prison Break (Serie de TV)
    2005
    Paul Scheuring (Creador) ...
    7,3
    (74.107)
    Nieve ardiente
    1974
    Gavriil Yegiazarov
    6,2
    (59)
    Heartstone, corazones de piedra
    2016
    Guðmundur Arnar Guðmundsson
    6,7
    (1.943)
    À l'aventure
    2008
    Jean-Claude Brisseau
    5,6
    (245)
    Jagun Jagun (The Warrior)
    2023
    Tope Adebayo, Adebayo Tijani
    2,5
    (43)
    Miles Ahead
    2015
    Don Cheadle
    5,8
    (1.862)
    Play Time
    1994
    Dale Trevillion
    Mickey Mouse: Mickey y el piano (C)
    1929
    Walt Disney, Ub Iwerks
    6,0
    (112)
    Peligrosa
    1935
    Alfred E. Green
    6,6
    (314)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para