Haz click aquí para copiar la URL

The Killer (El asesino)

Acción. Thriller. Drama Sin abandonar su particular estilo que combina el melodrama al más puro estilo Douglas Sirk con la violencia de Peckinpah, el director asiático John Woo consigue su obra maestra dentro del género de acción "made in Hong Kong": una violencia desatada irrumpe tras momentos de calma. (FILMAFFINITY)
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de marzo de 2008
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que John Woo hace pelis de acción. Es decir, cuando nos ponemos delante de la pantalla debemos pensar que en EE.UU. Steven Seagal hace "cine de acción". Por encima de la ley o Buscando justicia son películas calcadas del cine hecho en Hong-Kong, que fueron los verdaderos creadores de "las pelis de tiros", pero que no le llegan a la altura de los tobillos. A mí me encantan Jodorowsky y Bergman. He visto El séptimo sello veinte veces, las mismas que The Killer, pero soy capaz de cambiar el chip y para mí las dos son obras maestras en sus géneros. Porque comparar géneros en cine es como comparar deportistas. ¿Es mejor un portero o un delantero? ¿Gasol o Fernando Alonso? Pues cada uno en lo suyo es muy bueno. Cuando veo The Killer, Woo en lo suyo es el mejor. Lástima que en USA hayan restado talento a este director en lugar de potenciarlo con el mejor presupuesto de que dispone (Black Jack con Dolph Lundgren, Cara a cara o Mission Imposible 2 son peores que su peor película en Hong Kong. Sólo en Windtalkers intuí algo del Woo original -sus temas de siempre: el honor, la amistad y el sacrificio-). No puedo seguir comentando esta película sin develar aspectos de la trama, así que continúo en el "spoiler", que merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un asesino eficaz deja ciega a una chica durante un tiroteo en uno de sus trabajos. Meses después el hombre se encuentra con ella y ve que por su culpa (disparó un revolver cerca de su cara y la pólvora le quemó los ojos) ella tiene una enfermedad degenerativa y se quedará ciega si no es operada en poco tiempo. Así que, el asesino, atormentado, comienza a matar para conseguir dinero para la operación de la mujer. La historia de amor platónico y no consumado que se ve a lo largo de toda la película es lo más trágico que recuerdo desde Romeo y Julieta.

Mi escena favorita es aquella en que la chica está en su casa preparando té. En la misma habitación están Chow Yun Fat y el policía que le persigue. Ella ya no ve más que sombras y ellos se apuntan con sus pistolas mientras hablan de lo amigos que son inventándose un pasado común para que la chica no sospeche nada. Ninguno de los dos quiere que ella sepa que se están encañonando mutuamente y como ella no ve sigue a lo suyo sin preocupaciones. Es de una tensión increíble.

Los temas de siempre del mejor John Woo con un estilo único: el honor de ese jefe del asesino que se sacrifica para conseguirle el dinero, la amistad entre un policía y un asesino que descubren que tienen más cosas en común de lo que podrían imaginar...

¿Y qué decir del final? Un amigo mío lo definió mejor que cualquier crítico de cine del mundo: "Hala la Virgen, chinos pum-pum venga a dispararse caen en la iglesia durante media hora". Un erudito mi amigo.
Tak
8
14 de julio de 2007
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a caer en el tópico sobre The Killer, por lo tanto obviaré hablar de las cantidades industriales de plomo que se gastan o los muertos que se van quedando en el camino, de esta tremenda película que emociona más que entretiene, (algo raro en una película de acción) y es que sinceramente es lo que pretende, y lo consigue con creces, cabe destacar la gran escena final de la cual no voy a adelantar nada, pero es todo un atentado contra la sensibilidad del espectador, cuando la vean lo entenderán. El carácter melancólico, existencialista y sentimental del film de John Woo está muy por encima de muchas película consideradas dramas como tal , y es que The Killer, ante todo es una tragedia, en la cual hasta el más machote echará alguna lagrimilla.
9
16 de enero de 2008
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy recomendable, pero extrañamente una gran desconocida para la mayoría de la gente. Es cierto que no se trata ni mucho menos de una obra maestra, pero a mí me ha parecido una película muy digna, tanto que me parece la mejor de su director, John Woo.

Pese a que las escenas de acción están bastante logradas, no se reduce solamente a ser la típica película de acción, y ese es en mi opinión su principal valor. Cuenta con un ritmo trepidante, y te mantiene enganchado desde el primer momento. Sin embargo lo más loable de este film es que no solo hay balas huecas por todos lados, también hay sentimientos, emociones y una buena trama. Podemos encontrar un conmovedor y a la vez original sentido de la amistad. Además hay momentos graciosos, como el encuentro entre el policía y el asesino en casa de la chica ciega.

Final decente y buena interpretación de Chow Yun Fat. De las mejores películas de su género.

Muy recomendable. Verdaderamente entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Asistimos a la búsqueda de la redención personal de un asesino a suedo, cuya conciencia se despierta tras dejar ciega a una joven cantante por accidente, durante uno de sus trabajos. A partir de ahí se verá en medio de una encrucijada: la policía que lo persigue, y los matones del hombre que le contrató para su último asesinato, que quieren acabar con su vida. El protagonista decide no volver a matar, pero no se lo pondrán fácil, por lo que el abandono de las armas tiene que esperar.

El desenlace de la película si bien puede parecer confuso y algo precipitado (tengo que decir que se hace algo pesado tanto tiroteo en los últimos quince minutos de metraje), quizás sea lo que le haga ser más meritoria al no caer en el tópico de un final féliz sin más, del que el protagonista saliese airoso de muchísimas situaciones complicadas.
8
12 de octubre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La poesía es un vehículo por el que el poeta pretende manifestar sus sentimientos al receptor por medio de un uso retórico de los medios de los que dispone para hacerlo (lenguaje en literatura, apartado visual en cine).

Y como un buen estilista que es, John Woo convierte el que podría ser un arquetípico argumento de piñas y cañonazos en una tragedia in crescendo cual Shakespeare posmoderno se tratara, con una visión personal de la violencia, la belleza y el ser humano realmente sugestiva y que plasma a la perfección en esta sangrienta poesía en la que las balas atronan por doquier y el dolor empapa la pantalla. Y es que 'The killer', que bien podría ser su obra maestra, trata algunos de los temas presentes en algunas de las grandes tragedias con gran acierto y hermosura, regidas aquí por los códigos del western más añejo y reformuladas bajo un cine de acción explosivo y brillante.

-EL AMOR: La historia de amor que aquí nos muestra su director es realmente hermosa, no exenta de un lado oscuro y perverso pero en la que el sentimiento se encuentra a flor de piel, y sin la necesidad de saturar al respetable con escenas melosas y carantoñas, que de hecho no hay prácticamente ninguna.

-LA REDENCIÓN: A pesar de que siga siendo del género que es, en pocas películas y pocos personajes como el que aquí interpreta Chow Yun-Fat se aprecia de mejor manera el ocaso de un antihéroe que sabe que sus días de gloria están cada vez más cerca de su final, y que más pronto que tarde la providencia le hará pagar por todos sus delitos terrenales, con una evolución y un sentido de la tragedia verdaderamente increíble.

-LA AMISTAD: Nunca sabes donde puedes encontrar a un amigo, ni tampoco a un enemigo. Y mediante esa frase parece deslizar John Woo una tangible metáfora sobre como su protagonista encuentra ambas cosas en el detective que no cesa en perseguirle, y en el compañero de profesión en el que cree confiar, y que sin embargo ambos acaban por demostrarle que más allá de los actos la persona contiene una esencia que solo los más cercanos son capaces de valorar, y a él ya nunca jamás los podrá perder. Escenas tan tristes como la del policía llorando o la del compañero que daría su vida por el amigo al que siente que debe algo son impagables.

Y es que conseguir que todos estos elementos encajen a la perfección entre un sinfín de balas, persecuciones y explosiones es algo realmente complicado, así como el hecho de definir y hacer evolucionar la actitud de sus personajes en medio de la acción es algo realmente encomiable y al alcance de muy pocos. Todo ello convierte a Woo en un director con una gran personalidad y un estilo realmente singular con el que da rienda suelta a obras atípicas, dotadas de trepidantes y coreográficas escenas de acción intercaladas entre momentos intimistas dotados de gran emoción, lo que da pie a películas más complejas de lo que a priori pudieran parecer y que acaban por hacer sentir a quien guste de su estilo de algo cada vez más difícil en el cine actual: dejar satisfecho al espectador tras su conclusión.

Es triste que se conozca antes a John Woo por las flipadas mediocres que hizo en EEUU en cuanto le soltaron un buen presupuesto con el que dinamitar aviones, barcos y hasta montañas, que por las notables piezas de género que dejó en su país y que superan en demasía toda la mugre que pergeñó al otro lado del océano. Llámenme terco, pero me resisto a tomar como máximos exponentes de su cine a 'MII 2', 'Cara a cara', y otros subproductos para los que ya sobran las palabras como 'Broken Arrow'.
Prefiero viajar hasta un diminuto ¿país? de Asia Oriental donde un auténtico autor dejó como obra cumbre de su filmografía a una de las mejores películas del género.

·LO MEJOR: La gran habilidad de su director para mezclar espectaculares escenas de acción con emociones y sentimientos desatados.

·LO PEOR: Un final demasiado precipitado.
9
28 de diciembre de 2005
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así bien se podría llamar a esta película que marcó un antes y un después en el cine made in Hong Kong (tambien llamado Heroic Bloodshed) demostrando que los sentimientos también pueden interponerse en las sangrientas escenas que se ven en el film. Y son gracias a esa mezcla las que hacen que dichas escenas tengan un dramatismo extremo. Teniendo como referencias películas como ''Grupo Salvaje'' o las de Jean Pierre Melville, se ha convertido en una película de culto y, para muchos seguidores de este género, la chispa que enciende la gran fogata de directores que, de algún modo, deben a esta y otras películas suyas (Quentin Tarantino, los hermanos Coen, Takeshi Kitano). En resumen, una película buena donde las haya y la mejor de este director de carrera tan irregular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Seven Days War
    2019
    Yuta Murano
    5,8
    (298)
    A Holiday Boyfriend
    2019
    Olivia Dunkley
    El signo del Zorro
    1940
    Rouben Mamoulian
    7,1
    (1.626)
    Tale of the Nine Tailed (Serie de TV)
    2020
    Kang Shin-Hyo
    6,4
    (73)
    Mi nido o el tuyo
    1981
    Michael Apted
    5,3
    (45)
    The Offspring: Original Prankster (Vídeo musical)
    2000
    Bobby Leigh, Dave Meyers
    5,9
    (63)
    Dead Shot
    2023
    Charles Guard, Thomas Guard
    5,9
    (140)
    El sentido de la vida
    1983
    Terry Jones, Terry Gilliam
    7,3
    (29.379)
    The Return (C)
    2013
    Karl Lagerfeld
    5,1
    (45)
    Los amos de la noche
    2001
    Russell Gannon
    4,6
    (26)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para