El guerrero pacífico
6,3
5.630
Drama
Dan Millman (Scott Mechlowicz) es un joven deportista de éxito y campeón olímpico que lo tiene todo: fama, fortuna y chicas. Pero su vida dará un vuelco cuando, un día, conoce en una gasolinera a un extraño hombre (Nick Nolte) que le enseñará nuevos mundos de fuerza y entendimiento... (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2007
8 de septiembre de 2007
106 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme de autocrecimiento interior con lecciones magistrales de gran sabiduría. Por ejemplo:
«Sacar la basura de la mente. La basura es cualquier cosa que te distraiga de lo que realmente importa: este momento, aquí, ahora.
La teoría del caos es correcta a excepción de que el caos no es nada caótico sino que está perfectamente controlado: si le dejas a alguien 20 euros y no lo vuelves a ver, habrá valido la pena.
La gente a la que cuesta más querer es la que más necesita el amor.
La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir.
El humor, no perder su sentido.
No hay nada que perder».
En definitiva una película de contenido valioso, orientada al descubrimiento del maestro interior que todos llevamos dentro y a la trascendencia del cosmos. No se pierde nada con verla, SE GANA.
Fej Delvahe
«Sacar la basura de la mente. La basura es cualquier cosa que te distraiga de lo que realmente importa: este momento, aquí, ahora.
La teoría del caos es correcta a excepción de que el caos no es nada caótico sino que está perfectamente controlado: si le dejas a alguien 20 euros y no lo vuelves a ver, habrá valido la pena.
La gente a la que cuesta más querer es la que más necesita el amor.
La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir.
El humor, no perder su sentido.
No hay nada que perder».
En definitiva una película de contenido valioso, orientada al descubrimiento del maestro interior que todos llevamos dentro y a la trascendencia del cosmos. No se pierde nada con verla, SE GANA.
Fej Delvahe
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
62 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante el mensaje de esta película, del libro y de la experiencia de Dan Millman.
Las Ganas que tiene el gimnasta de cambiar es lo que lo hace regresar y aprender, pero lo mas increíble es que puso en marcha todo lo que aprendió.
Toda la película es un profundo viaje a tu interior, a ver tu vida y como las has llevado, que si eres infeliz es porque tu así lo quieres.
Caminar por las calles o estar en tu casa, ver, oir, sentir lo que siempre ocurre. porque siempre esta pasando algo... algo extraordinario.
Aprender a escuchar mas allá de sonido, y comprenderlo, admirarlo.
No estoy sujeta a nada, todo es temporal y mientras dura lo disfruto.
Soy feliz ahora; disfruto mi viaje.
ESTE MOMENTO ES LO UNICO QUE IMPORTA.
Las Ganas que tiene el gimnasta de cambiar es lo que lo hace regresar y aprender, pero lo mas increíble es que puso en marcha todo lo que aprendió.
Toda la película es un profundo viaje a tu interior, a ver tu vida y como las has llevado, que si eres infeliz es porque tu así lo quieres.
Caminar por las calles o estar en tu casa, ver, oir, sentir lo que siempre ocurre. porque siempre esta pasando algo... algo extraordinario.
Aprender a escuchar mas allá de sonido, y comprenderlo, admirarlo.
No estoy sujeta a nada, todo es temporal y mientras dura lo disfruto.
Soy feliz ahora; disfruto mi viaje.
ESTE MOMENTO ES LO UNICO QUE IMPORTA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchas escenas son impresionantes.
La primera por supuesto en donde cae una gota de sudor y la toma es lenta, es increíble. como se rompe la pierna es un exelente efecto, pero lo mejor es darnos cuenta que tenemos intuición y nunca le hacemos caso.
Paradoja, No pierdas tiempo en comprender el secreto de la vida, jamás lo entenderás. Humor, Siempre mantén el humor, especialmente de ti mismo.
Cambio, Nada permanece inmutable.
¿Eres Feliz?. Cuando le pregunta esto Sócrates a Dan sentí como si me lo estuviera preguntando a mi. Exelente contra respuesta del sabio. Saca la basura de tu mente.
Cuando lo avienta al lago y vacía su mente y le explica que siempre ocurre algo, desde entonces siempre estoy poniendo atención a lo que ocurre en el mundo.
A partir del accidente la película se vuelve mas profunda, todo te da una lección no te pongas en el papel de victima.
Por supuesto una escena histórica es cuando sube a la torre y avienta el bastón y se encuentra con su miedo, su soberbia, su coraje y se deshace de el. Yo le daría un Oscar al actor por esa escena.
Por supuesto el final... donde pones toda tu atención en lo que haces y te sorprendes lo que puedes llegar hacer... ¿donde estas? AQUI ¿que hora es? AHORA ¿quien eres? ESTE MOMENTO.
La primera por supuesto en donde cae una gota de sudor y la toma es lenta, es increíble. como se rompe la pierna es un exelente efecto, pero lo mejor es darnos cuenta que tenemos intuición y nunca le hacemos caso.
Paradoja, No pierdas tiempo en comprender el secreto de la vida, jamás lo entenderás. Humor, Siempre mantén el humor, especialmente de ti mismo.
Cambio, Nada permanece inmutable.
¿Eres Feliz?. Cuando le pregunta esto Sócrates a Dan sentí como si me lo estuviera preguntando a mi. Exelente contra respuesta del sabio. Saca la basura de tu mente.
Cuando lo avienta al lago y vacía su mente y le explica que siempre ocurre algo, desde entonces siempre estoy poniendo atención a lo que ocurre en el mundo.
A partir del accidente la película se vuelve mas profunda, todo te da una lección no te pongas en el papel de victima.
Por supuesto una escena histórica es cuando sube a la torre y avienta el bastón y se encuentra con su miedo, su soberbia, su coraje y se deshace de el. Yo le daría un Oscar al actor por esa escena.
Por supuesto el final... donde pones toda tu atención en lo que haces y te sorprendes lo que puedes llegar hacer... ¿donde estas? AQUI ¿que hora es? AHORA ¿quien eres? ESTE MOMENTO.
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
90 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
La superación personal suele ser un tema que da mucho de si para una película. Uno ve esas pelis esperando encontrar una respuesta o una forma de encarar la vida para sobrepasar todos los obstáculos que nos encontramos en el día a día. Generalmente el protagonista suele ser un deportista en horas bajas que de la mano de un instructor al final consigue su objetivo de franquear esa barrera insalvable para, al final, conseguir ese objetivo tan deseado. Nosotros vemos esas pelis y algunas nos emocionan y otras solo nos entretienen (mínimo exigible). Pues bien, aquí las cosas que suceden son tan de ciencia-ficción que uno ni se emociona ni se entretiene, simplemente pierde tiempo en ruborizarse ante tamaño panfleto "new age" que le estan echando a la cara.
Tenemos al protagonista, una especie de Joaquín Blume metrosexual con depresiones que encuentra por casualidad a una especie de Jedi que trabaja en una gasolinera y que de la noche a la mañana le empieza a entrenar. Así tal cual. Y la cosa sigue así, de despropósito en despropósito. El maestro (un Nick Nolte que se inspira en Pat Morita para su interpretación) se dedica a soltar aforismos sin ton ni son a su alumno hasta que este por fin ve la luz.
Pues eso, personajes ridículos, situaciones embarazosas y mucho zen en barritas es lo que nos propone esta película que está basada en ¡¡¡¿hechos reales?!!!.
Tenemos al protagonista, una especie de Joaquín Blume metrosexual con depresiones que encuentra por casualidad a una especie de Jedi que trabaja en una gasolinera y que de la noche a la mañana le empieza a entrenar. Así tal cual. Y la cosa sigue así, de despropósito en despropósito. El maestro (un Nick Nolte que se inspira en Pat Morita para su interpretación) se dedica a soltar aforismos sin ton ni son a su alumno hasta que este por fin ve la luz.
Pues eso, personajes ridículos, situaciones embarazosas y mucho zen en barritas es lo que nos propone esta película que está basada en ¡¡¡¿hechos reales?!!!.
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la película ni sabia quien era Dan Millman, ni sabia de la existencia de la película, ni me imaginaba de que iba el argumento y por las criticas que leí me imagine una especie de “El gurú de algo…”.
El guión? , pues al principio ilógico , de esas veces que dices , si claro es como si uno encontrara a buda en una taza de café , mas tarde vuelves a pensar , si claro como si uno llegase a esas conclusiones solo , si claro como si el espíritu santo me iluminase .
Me recordó un poco incluso a la leyenda de Jagger Bance de Will Smith.
Después de un rato , deje de juzgarla como película y me limite a escuchar los diálogos que poco antes describía como ilógicos., y sin darme cuenta me encontraba apuntando algunas de las frases que escuchaba y de algún modo cuando termino me encontré mas rato del habitual pensando en la película y en su mensaje.
Seguramente no sea un película merecedora de oscar de ningún tipo, pero teniendo en cuenta el argumento lo mejor seria incluso no valorarla como película porque lo realmente importante en ella es lo que cada uno saque en conclusión.
Y mi conclusión es que cualquier película que al terminar te haga reflexionar merece una valoración al margen de la técnica con que este rodada.
Mi 8 es testimonial porque……preste atención a algo mas profundo.
El guión? , pues al principio ilógico , de esas veces que dices , si claro es como si uno encontrara a buda en una taza de café , mas tarde vuelves a pensar , si claro como si uno llegase a esas conclusiones solo , si claro como si el espíritu santo me iluminase .
Me recordó un poco incluso a la leyenda de Jagger Bance de Will Smith.
Después de un rato , deje de juzgarla como película y me limite a escuchar los diálogos que poco antes describía como ilógicos., y sin darme cuenta me encontraba apuntando algunas de las frases que escuchaba y de algún modo cuando termino me encontré mas rato del habitual pensando en la película y en su mensaje.
Seguramente no sea un película merecedora de oscar de ningún tipo, pero teniendo en cuenta el argumento lo mejor seria incluso no valorarla como película porque lo realmente importante en ella es lo que cada uno saque en conclusión.
Y mi conclusión es que cualquier película que al terminar te haga reflexionar merece una valoración al margen de la técnica con que este rodada.
Mi 8 es testimonial porque……preste atención a algo mas profundo.
22 de diciembre de 2008
22 de diciembre de 2008
39 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen muchas películas que nos hablan de la autorrealización, de alcanzar sueños y logros imposibles y de encontrarse con el "yo" interior. Algunas de esas películas nos emocionan y otras no. Ésta es una de las que tocan la fibra sensible (al menos a mí me ha encantado).
Se trata de la historia de un joven gimnasta que lo tiene todo; buenas marcas en su deporte, amigos, dinero, chicas... en fin, todo lo que, supuestamente, se necesita para ser feliz. Pero él no lo es, y ni siquiera sabe el por qué. Conoce a un hombre que trabaja en una gasolinera con una filosofía de vida muy peculiar, que parece poder ayudarle.
A lo largo de la película abundan las reflexiones (tampoco demasiado profundas ni aburridas) sobra la vida, los sueños, la ambición, los miedos, la necesidad de vivir el ahora... que cada espectador haga caso de las que le gusten, yo creo que hay algunas que merece la pena tener en cuenta.
Le pongo un 10 porque creo que mezcla bien esa filosofía (muy contraria al pensamiento productivo, frío y meticuloso que abunda en hoy en nuestra sociedad) y una historia como ya las hay muchas, pero sin demasiada ambición y con un toque de originalidad. Además la historia está bien contada, hay buenos momentos de tensión y no está contaminada con las habituales historias de amor cursis y almidonadas de las películas de jóvenes y adolescentes.
Se trata de la historia de un joven gimnasta que lo tiene todo; buenas marcas en su deporte, amigos, dinero, chicas... en fin, todo lo que, supuestamente, se necesita para ser feliz. Pero él no lo es, y ni siquiera sabe el por qué. Conoce a un hombre que trabaja en una gasolinera con una filosofía de vida muy peculiar, que parece poder ayudarle.
A lo largo de la película abundan las reflexiones (tampoco demasiado profundas ni aburridas) sobra la vida, los sueños, la ambición, los miedos, la necesidad de vivir el ahora... que cada espectador haga caso de las que le gusten, yo creo que hay algunas que merece la pena tener en cuenta.
Le pongo un 10 porque creo que mezcla bien esa filosofía (muy contraria al pensamiento productivo, frío y meticuloso que abunda en hoy en nuestra sociedad) y una historia como ya las hay muchas, pero sin demasiada ambición y con un toque de originalidad. Además la historia está bien contada, hay buenos momentos de tensión y no está contaminada con las habituales historias de amor cursis y almidonadas de las películas de jóvenes y adolescentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here