Premonition (7 días)
5,4
10.864
Thriller. Drama
Linda Hanson (Sandra Bullock) tiene una casa preciosa, un marido que la quiere y dos hijas adorables. Su vida es perfecta, hasta que recibe una devastadora noticia: su esposo Jim (Julian McMahon) ha fallecido en un accidente de coche. Es lo peor que le podía pasar a esta amante esposa y madre. Pero, ¿se lo ha imaginado? Al despertarse a la mañana siguiente, Linda descubre que su marido sigue vivo. En un principio, Linda cree que el ... [+]
30 de abril de 2007
30 de abril de 2007
58 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la película tiene un argumento bastante original, de ahí que a la gente le acabe gustando. Y está claro, que a parte de lo que es la historia, cuenta mucho como te la cuenten, y poniendo como ejemplo la película presente, hace que nos atemos sin duda a ella. Y la verdad es que el trailer, te hace pensar que la película se va a desarrollar de una manera, cuando no es así el camino que realmente toma, sino otro mucho más original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora, la película se estropea 100%, con un error como el espacio de grande. Es tan grande que me cuesta creérmelo. Se trata de la heridas que se hace la hija mayor al atravesar el cristal. Al principio de la película, el jueves, día en el que Sandra se entera que muere su marido, la niña no tiene cortes en la cara, sin embargo, cuando vuelve otra vez al día del entierro de su marido, se sorprende porque la niña ya se ha masacrado el rostro, y entonces piensa uno, bueno pues se lo habrá hecho durante ese día que parece que se salta. Pero no! Resulta que la niña se comió el cristal antes de que el marido muriera. Por lo tanto al principio de la película, en el día en el que ella se entera que su marido la palma, la niña debería estar flipándolo con los cortes, pero, porque entonces está intacta?. Así que......después de esto, la película se te hace totalmente vulnerable.
16 de mayo de 2007
16 de mayo de 2007
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno entra a la sala de cine a ver una película como Premonition ya debe saber que no se va a encontrar con una obra maestra del séptimo arte rodada con una dirección magistral, unas interpretaciones brillantes y un guión digno de convertirse en un bestseller. El espectador medio ya sabe a qué se presta; ante un entretenimiento palomitero que, si bien puede cumplir en mayor o menor medida con su cometido, no deja de ser eso: un mero pasatiempo.
¿Qué verás?
1. Una película (¿he escrito película o telefilm?) ideal para ver un domingo al mediodía mientras haces la digestión.
2. Un comienzo prometedor que despertará, al menos, tu curiosidad en los primeros treinta minutos.
3. A una ya talludita Sandra Bullock interpretando con solvencia el papel protagonista.
¿Qué NO verás?
1. No verás nada, absolutamente nada, que no hayas visto (o puedas ver) en otras películas de fechas anteriores. Es un film carente de originalidad, tanto en el guión como en los recursos fílmicos que utiliza el debutante Mennan Yapo. Un ejemplo de lo más gráfico para ilustrar mis palabras: el reloj de la cocina con forma de gato de ojos saltones que mira de un lado a otro a cada segundo que pasa habrá sido utilizado en tropecientas mil películas de terror de serie B. ¿Cómo hay que interpretar eso? ¿Como un guiño o como un jiño al espectador?
2. Un desarrollo de los hechos coherente, capaz de mantener la tensión del hilo narrativo. No podrás evitar algún que otro bostezo.
3. A un Julian McMahon creíble. Su actuación no transmite nada; es fría, apagada, insulsa. Su expresión parece estar diciendo lo mismo en cada escena en la que aparece, que bien podría ser: ¡Demonios! ¿Qué hago aquí y dónde está Phoebe Halliwell?
¿Qué verás?
1. Una película (¿he escrito película o telefilm?) ideal para ver un domingo al mediodía mientras haces la digestión.
2. Un comienzo prometedor que despertará, al menos, tu curiosidad en los primeros treinta minutos.
3. A una ya talludita Sandra Bullock interpretando con solvencia el papel protagonista.
¿Qué NO verás?
1. No verás nada, absolutamente nada, que no hayas visto (o puedas ver) en otras películas de fechas anteriores. Es un film carente de originalidad, tanto en el guión como en los recursos fílmicos que utiliza el debutante Mennan Yapo. Un ejemplo de lo más gráfico para ilustrar mis palabras: el reloj de la cocina con forma de gato de ojos saltones que mira de un lado a otro a cada segundo que pasa habrá sido utilizado en tropecientas mil películas de terror de serie B. ¿Cómo hay que interpretar eso? ¿Como un guiño o como un jiño al espectador?
2. Un desarrollo de los hechos coherente, capaz de mantener la tensión del hilo narrativo. No podrás evitar algún que otro bostezo.
3. A un Julian McMahon creíble. Su actuación no transmite nada; es fría, apagada, insulsa. Su expresión parece estar diciendo lo mismo en cada escena en la que aparece, que bien podría ser: ¡Demonios! ¿Qué hago aquí y dónde está Phoebe Halliwell?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Una cosa que me ha parecido en principio curiosamente graciosa. Cuando la Bullock se entera de que su marido ha muerto, la primera imagen que le viene a la cabeza es la de su boda.
Vamos a ver... Si a ti te comunican que tu marido (o esposa) se acaba de matar en un accidente de tráfico (a destacar también la sutileza del policía), ¿de verdad el primer recuerdo que te pasaría por la cabeza sería el de tu boda? Sí, tu boda; ese tortuoso trámite en el que el romanticismo se ve engullido por los sudores fríos, la estrechez del traje que elegiste prematuramente cuando pesabas cinco kilos menos, el intermimable sermón del cura, la mirada de tus padres con la expresión "fracasarás" esculpida en sus rostros (aunque intenten disimularla sin éxito), los niños cabrones tramando hacer una jugarreta buena con el arroz que se lanzará a la salida... No, no.. No seamos hipócritas ni utilicemos ideas tan estereotipadas como esa.
- La niña que se lanza contra el cristal. Se ve que los cereales americanos dan energía de la buena. Qué poderío, ¿no? Qué embestida tan brutal para una niña de menos de diez años... ¿Genes de "quarterback"? Pero, y digo yo... si estaba lloviendo... ¿no había gotitas de lluvia deslizándose por el cristal? Ayy... Sandrita, deberías llevar a tu niña a un oculista...
- Ahora hagamos cuentas. Si al primer punto de la boda le sumamos la conversación del cura (el cura, sí, considerado en la película como la persona más sabia a la que poder acudir) más el final (tremendo final, me ahorraré comentarios) en el que la simiente del interfecto es considerada como un milagroso desenlace feliz (da igual que se achicharre el marido, mientras haya un pimpollo en el bombo...). Me llevo una y añado dos... Uy, me da como resultado 16; bien dicho sería XVI. ¡Qué raro! ¿Ratzinger se lleva tajada de todo esto?
Vamos a ver... Si a ti te comunican que tu marido (o esposa) se acaba de matar en un accidente de tráfico (a destacar también la sutileza del policía), ¿de verdad el primer recuerdo que te pasaría por la cabeza sería el de tu boda? Sí, tu boda; ese tortuoso trámite en el que el romanticismo se ve engullido por los sudores fríos, la estrechez del traje que elegiste prematuramente cuando pesabas cinco kilos menos, el intermimable sermón del cura, la mirada de tus padres con la expresión "fracasarás" esculpida en sus rostros (aunque intenten disimularla sin éxito), los niños cabrones tramando hacer una jugarreta buena con el arroz que se lanzará a la salida... No, no.. No seamos hipócritas ni utilicemos ideas tan estereotipadas como esa.
- La niña que se lanza contra el cristal. Se ve que los cereales americanos dan energía de la buena. Qué poderío, ¿no? Qué embestida tan brutal para una niña de menos de diez años... ¿Genes de "quarterback"? Pero, y digo yo... si estaba lloviendo... ¿no había gotitas de lluvia deslizándose por el cristal? Ayy... Sandrita, deberías llevar a tu niña a un oculista...
- Ahora hagamos cuentas. Si al primer punto de la boda le sumamos la conversación del cura (el cura, sí, considerado en la película como la persona más sabia a la que poder acudir) más el final (tremendo final, me ahorraré comentarios) en el que la simiente del interfecto es considerada como un milagroso desenlace feliz (da igual que se achicharre el marido, mientras haya un pimpollo en el bombo...). Me llevo una y añado dos... Uy, me da como resultado 16; bien dicho sería XVI. ¡Qué raro! ¿Ratzinger se lleva tajada de todo esto?
17 de junio de 2007
17 de junio de 2007
36 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien te habla de una película y te dice “no la veas que es muy mala”, en ese momento ya te están dando un plus para encontrarle algo positivo y ese es quizás mi caso, ya que por momentos me pareció entretenida, pero fue un flash, un espejismo, porque realmente es horrible. Un film mal hecho y en el cual, no se ha cuidado ni un solo detalle, como si los espectadores fuéramos tontos y se nos pudiera engañar como a niños. Los diálogos son muy pobres, el guionista se nos lía y se contradice y lo del director lo dejaremos para el “spoiler “ ya que los últimos diez minutos de película tienen más errores que toda ella junta y mira que ya tiene.
De verdad, un film nada convincente y con un guión que se desmonta poco a poco y que hace que nada sea creíble, es de risa, es lamentable y lo peor de todo que al director le ha dado lo mismo, no se entiende tanto pasotismo. Sandra déjalo ya.
De verdad, un film nada convincente y con un guión que se desmonta poco a poco y que hace que nada sea creíble, es de risa, es lamentable y lo peor de todo que al director le ha dado lo mismo, no se entiende tanto pasotismo. Sandra déjalo ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lista de errores, que aparte de los que tiene el guión y que algunos usuarios ya han criticado en sus “spoiler” y que no vale la pena que yo los repita.
Como puede ser, que desaparezca un cambio de rasante.
Como puede ser, que el camionero vea el coche en medio de la calzada, le de tiempo a hacer sonar el claxon en varias ocasiones y no a frenar.
Como puede ser, que un camión con la poca velocidad que trae y la distancia que tiene hasta llegar al coche acabe chocando con el.
Como puede ser que un camión que tiene bastante espacio para pasar, ya que el coche del marido esta en medio de la calzada no lo haga.
Como puede ser, que Sandra Bullock siga a su marido a unos metros de distancia, el se pare en el arcen y nunca lo alcanza, luego sigue corriendo hacia el y no lo alcanza, el camión choca con el vehículo, lo arrastra hacia ella muchos metros y no la alcanza. ¿Nadie calculo las distancias?
Como puede ser, que el marido se pare justo en la señal de 220 millas, intente hacer un cambio de sentido, en ese momento lo atropella el camión y lo arrastra bastantes metros y al parar se encuentra justo en frente de dicha señal. ¿Pero donde se fue a hacer el cambio de sentido este hombre?
Como puede ser, que en una de las imágenes en la que Sandra Bullock esta corriendo por la carretera hacia el marido, se muestra a lo lejos el coche y el camión viene por la izquierda. ¿Es que estamos en Londres?
Como puede ser, que el marido esta hablando por el móvil, se le cae en el coche y luego antes de que lo coja del suelo, se le ve en la distancia que sigue hablando por el.
Como puede ser, que Sandra Bullock se ponga a correr hacia su marido con el móvil y las llaves del coche en la mano y luego se ve que no las tiene y cuando acaba de correr las vuelve a tener.
¿Alguien me puede decir que murió el camionero?, velocidad cinco por hora, la explosión no le produce a la cabina ningún desperfecto, y durante toda la maniobra se le ve moviendo el volante.
¿Donde estaba la guardia civil para multar a Sandra Bullock,? Cuando esta siguiendo a su marido, llego al stop, se lo salta, se pasa las líneas continuas y no mira y encima esta hablando por el móvil.
Sandra baja corriendo deprisa las escaleras, se introduce en el coche, están los cristales empañados y magia ya no lo están.
¿Alguien me podría decir, que fuerza extraña de la naturaleza, hace que un coche no arranque (que puede ser) y que tampoco funcione la maneta para abrir la puerta?
Si el marido muere abrasado en el accidente. ¿Cómo puede ser que luego, se caiga la cabeza del ataúd intacta?
Hay más, os dejo que los busquéis.
Como puede ser, que desaparezca un cambio de rasante.
Como puede ser, que el camionero vea el coche en medio de la calzada, le de tiempo a hacer sonar el claxon en varias ocasiones y no a frenar.
Como puede ser, que un camión con la poca velocidad que trae y la distancia que tiene hasta llegar al coche acabe chocando con el.
Como puede ser que un camión que tiene bastante espacio para pasar, ya que el coche del marido esta en medio de la calzada no lo haga.
Como puede ser, que Sandra Bullock siga a su marido a unos metros de distancia, el se pare en el arcen y nunca lo alcanza, luego sigue corriendo hacia el y no lo alcanza, el camión choca con el vehículo, lo arrastra hacia ella muchos metros y no la alcanza. ¿Nadie calculo las distancias?
Como puede ser, que el marido se pare justo en la señal de 220 millas, intente hacer un cambio de sentido, en ese momento lo atropella el camión y lo arrastra bastantes metros y al parar se encuentra justo en frente de dicha señal. ¿Pero donde se fue a hacer el cambio de sentido este hombre?
Como puede ser, que en una de las imágenes en la que Sandra Bullock esta corriendo por la carretera hacia el marido, se muestra a lo lejos el coche y el camión viene por la izquierda. ¿Es que estamos en Londres?
Como puede ser, que el marido esta hablando por el móvil, se le cae en el coche y luego antes de que lo coja del suelo, se le ve en la distancia que sigue hablando por el.
Como puede ser, que Sandra Bullock se ponga a correr hacia su marido con el móvil y las llaves del coche en la mano y luego se ve que no las tiene y cuando acaba de correr las vuelve a tener.
¿Alguien me puede decir que murió el camionero?, velocidad cinco por hora, la explosión no le produce a la cabina ningún desperfecto, y durante toda la maniobra se le ve moviendo el volante.
¿Donde estaba la guardia civil para multar a Sandra Bullock,? Cuando esta siguiendo a su marido, llego al stop, se lo salta, se pasa las líneas continuas y no mira y encima esta hablando por el móvil.
Sandra baja corriendo deprisa las escaleras, se introduce en el coche, están los cristales empañados y magia ya no lo están.
¿Alguien me podría decir, que fuerza extraña de la naturaleza, hace que un coche no arranque (que puede ser) y que tampoco funcione la maneta para abrir la puerta?
Si el marido muere abrasado en el accidente. ¿Cómo puede ser que luego, se caiga la cabeza del ataúd intacta?
Hay más, os dejo que los busquéis.
7 de mayo de 2007
7 de mayo de 2007
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son de esas películas que vas al cine a verlas pensando que lo que te vas a encontrar es lo de siempre, pero llevado unos 10 minutos sentado en el sillón te das cuenta, de que no es lo que te imaginabas, y que por suerte te está sorprendiendo gratamente.
Sobre la película decir, que tiene, lo típico de este género, una intriga desde principio a fin, un actor que lleva casi toda la película, donde se suceden una serie de hechos extraños, pero que a la vez da pistas sobre lo que pasará durante o al final de la película, etc., pero destaca por la falta de linealidad en el tiempo real de la sucesión de hechos, pero manteniendo esa linealidad temporal dentro de la película, para que el espectador no se pierda, sino ya sería un caos. Pero esto último es lo que hace que la película merezca la pena verse y no pasar de ella, impresiona hasta al más acostumbrado espectador.
Respecto a la actuación de Sandra Bullock, poco que decir, se mantiene en su línea sin sorprendernos nada en absoluto, y con un papel hecho a su medida y de los que a ella le viene bien.
Sobre la película decir, que tiene, lo típico de este género, una intriga desde principio a fin, un actor que lleva casi toda la película, donde se suceden una serie de hechos extraños, pero que a la vez da pistas sobre lo que pasará durante o al final de la película, etc., pero destaca por la falta de linealidad en el tiempo real de la sucesión de hechos, pero manteniendo esa linealidad temporal dentro de la película, para que el espectador no se pierda, sino ya sería un caos. Pero esto último es lo que hace que la película merezca la pena verse y no pasar de ella, impresiona hasta al más acostumbrado espectador.
Respecto a la actuación de Sandra Bullock, poco que decir, se mantiene en su línea sin sorprendernos nada en absoluto, y con un papel hecho a su medida y de los que a ella le viene bien.
29 de julio de 2008
29 de julio de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser (y no estoy seguro de ello) que he sido muy generoso con el cinco obsequiado por mi parte a este (y vamos a llamar a las cosas por su nombre) telefilme.
Los planteamientos sobrenaturales en el cine están bien. La gente lo demanda para por un par de horas ver en la ficción una situación completamente distinta a la que vive en su mundo real. ¿Quién se quiere tragar después de un desastroso día, una historia repleta con los mismos problemas que vive uno mismo?.
Queremos ver dificultades en pantalla, sí, para no sentirnos los únicos a los que les crece los enanos cuando montamos el circo. Pero esos obstáculos tienen que estar lo más alejados posible a los nuestros. Por eso será que funcionan tanto todos estos guiones tan extraños e inverosímiles.
El verdadero problema viene cuando algo llama la atención y se van sacando al mercado artículos a granel para aprovechar el tirón. Un claro ejemplo es la selección española. Gana la eurocopa y te ves cada camiseta roja por ahí de "furia española", "España campeón", o un toro-caricatura con los brazos en jarra y ataviado con la elástica nacional (principalmente vendidas en los bazares chinos) que piensas... pos vale, no es la oficial pero la gente mola con ellas.
Exactamente lo mismo le sucede al cine sobrenatural. Gusta joder, gusta. Y entre tanta peli se van colando muchas otras pobres en calidad. Para qué arriesgar el dinero en hacer cualquier tipo de guión si sabes que colocando un fantasma o un desorden cronológico ya vas a amortizar la pasta invertida. Y oye, sin necesidad de estrujarte el cerebro. El fantasma vende por sí sólo.
Y el amante a lo sobrenatural sale decepcionado de de la sala creyendo que todas son impactantes excepto precisamente la que fue él a ver. Nanai de la China. Todas son iguales de malas. Y hasta que no pase la fiebre del terror, en donde hasta el Tato mete su guión, no se comenzarán a hacer películas del género que merezcan la pena.
Esta, de Bullock, o la otra que hizo la Demi Moore (En la tiniebla) son dos integrantes de ese saco de terror soso. Aunque ver las cotizadas caras de ellas en el poster nos harán creer que definitivamente nos encontraremos ante la película que llevamos años esperando. Despertemos.
Muchos fallos y pocos aciertos. Así de pobre es mi crítica, sí; muchos fallos y poco acierto. En esto queda todo resumido.
Los planteamientos sobrenaturales en el cine están bien. La gente lo demanda para por un par de horas ver en la ficción una situación completamente distinta a la que vive en su mundo real. ¿Quién se quiere tragar después de un desastroso día, una historia repleta con los mismos problemas que vive uno mismo?.
Queremos ver dificultades en pantalla, sí, para no sentirnos los únicos a los que les crece los enanos cuando montamos el circo. Pero esos obstáculos tienen que estar lo más alejados posible a los nuestros. Por eso será que funcionan tanto todos estos guiones tan extraños e inverosímiles.
El verdadero problema viene cuando algo llama la atención y se van sacando al mercado artículos a granel para aprovechar el tirón. Un claro ejemplo es la selección española. Gana la eurocopa y te ves cada camiseta roja por ahí de "furia española", "España campeón", o un toro-caricatura con los brazos en jarra y ataviado con la elástica nacional (principalmente vendidas en los bazares chinos) que piensas... pos vale, no es la oficial pero la gente mola con ellas.
Exactamente lo mismo le sucede al cine sobrenatural. Gusta joder, gusta. Y entre tanta peli se van colando muchas otras pobres en calidad. Para qué arriesgar el dinero en hacer cualquier tipo de guión si sabes que colocando un fantasma o un desorden cronológico ya vas a amortizar la pasta invertida. Y oye, sin necesidad de estrujarte el cerebro. El fantasma vende por sí sólo.
Y el amante a lo sobrenatural sale decepcionado de de la sala creyendo que todas son impactantes excepto precisamente la que fue él a ver. Nanai de la China. Todas son iguales de malas. Y hasta que no pase la fiebre del terror, en donde hasta el Tato mete su guión, no se comenzarán a hacer películas del género que merezcan la pena.
Esta, de Bullock, o la otra que hizo la Demi Moore (En la tiniebla) son dos integrantes de ese saco de terror soso. Aunque ver las cotizadas caras de ellas en el poster nos harán creer que definitivamente nos encontraremos ante la película que llevamos años esperando. Despertemos.
Muchos fallos y pocos aciertos. Así de pobre es mi crítica, sí; muchos fallos y poco acierto. En esto queda todo resumido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here