Haz click aquí para copiar la URL

Emmanuelle

Drama Emmanuelle está en busca de un placer perdido. Un día, la cadena de hoteles de lujo para la que trabaja le encarga ir a Hong Kong a revisar la bajada de ingresos de uno de sus establecimientos, pero cuando llega, éste funciona a la perfección. Teniendo que buscar una excusa para echar a su directora, durante su estancia allí conoce a Lee Jae-Yong, un atractivo ejecutivo que tiene unas rutinas misteriosas y mantiene su anonimato de cara ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
27 de septiembre de 2024
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre de Emmanuelle lleva una sonrisilla pícara a las caras de toda una generación. En 1974, Sylvia Kristel se convirtió en el icono erótico definitivo de la década gracias a su perfecta interpretación en una película torpe y camp (vista ahora) que fue terriblemente importante en la sociedad de la época y que abogó por la libertad sexual femenina con lo que entonces se calificó como "porno light" y ahora sabemos que era simple erotismo. 'Emmanuelle' ha tenido un total de 54 películas a lo largo de los años, más o menos oficiales (con títulos tan absolutamente pirados como 'Emmanuelle contra Drácula' o 'Emmanuelle en el espacio') y ahora, 13 años tras la última intentona, con 'Emmanuelle a través del tiempo: los placeres prohibidos de Emmanuelle', llega un reboot dispuesto a quitar al personaje de su pátina camp y devolverle al erotismo elegante al que pertenece. El problema es que, cincuenta años después, ni siquiera tiene ya la excusa del despertar sexual de una generación y su existencia se convierte, simplemente, en una nota al margen.
La 'Emmanuelle' de 2024 pretende poner capas de feminismo y de salud sexual a la ajada historia original (escrita, no lo olvidemos, en 1959), pero la representación de las relaciones no dista tanto de la primera película. Por mucho que esta vez haya una mujer tras las cámaras (Audrey Diwan tras la portentosa 'El acontecimiento'), el resultado sigue siendo, a su pesar, una colección de pechos, genitales (femeninos) fugaces, traseros y gente pretendiendo gemir de placer, embarullada con una trama elaborada que trata de subvertir la colección de polvos del clásico... pero se siente como relleno puro y duro.

Vivimos en los tiempos de tener cualquier fetiche del mundo al alcance de nuestra mano (literalmente), y la liberación sexual femenina que marcaba 'Emmanuelle' hace tiempo que está instaurada en la sociedad. A casi nadie -quitando un par de tuiteros exaltados que quieren conseguir interacción a base de decir barbaridades anticuadas- le sorprende ver a una mujer liberada teniendo sexo con varias personas, jugando con el lesbianismo, el voyeurismo y los tríos. Está muy bien celebrar la diversidad sexual, pero muchas otras películas y series durante estas cinco décadas lo han hecho mejor, sin necesidad de recurrir al misterio y la tristeza para justificar su promiscuidad. Básicamente, porque no hay nada que justificar.

En este caso, la heredera de Sylvie Kristel es Noémie Merlant ('Retrato de una mujer en llamas'), que es consciente del poder de Emmanuelle pero la interpreta no tanto como una mujer decidida y consciente de su sexualidad, sino como alguien triste, que la usa para sobrevivir a la apatía de un trabajo que debería hacerle feliz, pero no lo consigue.

En este caso, el personaje abandona la trama de la cinta original (sustituyendo un matrimonio en crisis por un trabajo deprimente) y se dedica a investigar la calidad de los hoteles de lujo de su empresa mientras trata de encontrar una brecha en el sistema para echar a la dueña del hotel, Margot (una Naomi Watts perdidísima). Parece la mera excusa para mostrar al personaje yendo de habitación en habitación dedicándose al noble arte del fornicio -y lo es en parte-, pero, queriendo esconder algo más, lo que consigue es crear una absoluta confusión en torno al motivo de la mera existencia de este reboot, que incluye partidas de backgammon en Hong Kong, cabañas escondidas, un extraño alegato anti-capitalista y un sentimiento de incomprensión generalizada en el público.

Siendo justos con Diwan, era prácticamente imposible que, sin subvertirlo y destruirlo por completo, saliera algo bueno o relevante de un reboot de 'Emmanuelle', una reivindicación tan propia de su tiempo que poco tiene que decir ahora, con una sociedad que entiende y defiende el deseo femenino hasta el punto que no hace falta explicitarlo ni es en absoluto sorpresivo. ¿Qué puede contarnos ahora? ¿Se debería dedicar a mostrar escenas de sexo descerebradas una tras otra, como si de una porno cualquier se tratase? ¿O, por el contrario, debería indagar en un personaje principal y sus motivaciones?

Al final, la directora decide intentar ambas y, al mismo tiempo, ninguna, convirtiéndola en una no-película, un pedazo de trama inerte que no tiene ningún motivo real para su existencia. Su erotismo aparentemente estilizado llega después de que '50 sombras de Grey' se convirtiera en un fenómeno mundial, y de que series como 'Girls' exploraran la sexualidad millennial: el resultado queda en tierra de nadie, sin nada nuevo o concreto que decir sobre la feminidad o el deseo.

El proyecto aún podría salvarse si alguien demostrara, paradójicamente, pasión por él.

'Emmanuelle' se niega a ceder ni tan siquiera una micra a la autoparodia, o dejar paso a un más que necesario sentido del humor. Todo en ella trata de ser intenso, sensual y elegante... aunque lo que nosotros llegamos a ver es, directamente, aburrido e incapaz de provocar excitación sexual, especialmente en estos tiempos de sobreestimulación online. Se niega rotundamente a ser banal, absurda y celebrar la libertad sexual de su protagonista, que tampoco es tal: durante gran parte de la cinta, Emmanuelle se prohíbe dejarse llevar por los placeres de la carne, casi como si la nueva liberación fuera... la falta de ella.

El resultado que queda es como un mal polvo de una noche. Puede que tuvieras ciertas expectativas, pero el resultado final es tan decepcionante y te deja tan vacío por dentro que es probable que te olvides de lo que ha pasado rápidamente. 'Emmanuelle' no sabe qué hacer con el mito, y sin saber cómo romper con el original mientras lo respeta, decide no hacer ninguna de las dos cosas y, en su lugar, ofrecer un festival de frialdad que no satisfará ni a los que buscan una reflexión sobre la sexualidad femenina ni a los que están deseando encontrar solución a sus más bajos instintos. El sexo más insípido de tu vida.

Puntuación: 3 sobre 10.
3
1 de octubre de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo trabajo de la directora francesa Audrey Diwan, la responsable de "El acontecimiento", que ganó el León de oro en Venecia hace unos años, fue la película que inauguró la sección oficial del Festival de San Sebastián.

En esta ocasión, la cineasta se ha atrevido con una adaptación cinematográfica de la novela escrita a mediados del siglo pasado por Emmanuelle Arsan, y lo hace cambiando el país asiático de destino de la protagonista (en el libro era Thailandia, y en esta película Hong Kong), y el trabajo de esa mujer que esta nueva versión trabaja valorando la calidad de los hoteles.

La película no aporta nada respecto al libro base, y a la original de 1974, y con el paso de los minutos consiguió desesperarme en ese discurrir a ritmo lento de la protagonista en el interior de ese hotel, sin que pase casi nada, tampoco hay erotismo, ni funcionan las tramas románticas, ni las dramáticas, ni el supuesto suspense planteado alrededor de la directora del hotel (el personaje interpretado por Naomi Watts).

Una gran decepción, y parece mentira que Diwan haya sido la responsable de esta película tan mejorable, teniendo en cuenta que me gusta bastante "El acontecimiento", y es que ni siquiera está bien la gran actriz francesa Noémie Merlant, ni nadie del reparto. No digo que esté mal, pero no logra transmitir nada, en parte por culpa del guion.

Pero no todo es negativo en la película, ya que hay un gran trabajo en la dirección de fotografía por parte de Laurent Tangy, en el que es el aspecto más destacado de este proyecto fallido, al que también se le puede rescatar del naufragio a la banda sonora compuesta por Evgueni y Sacha Galperine (aunque en algunos momentos, sobre todo en la parte inicial me resultó un poco monótona).

Una pena que, esta película que aspiraba a ser uno de los títulos más importantes de finales de años, tenga un desarrollo tan fallido. Al menos su duración no es excesivamente larga, inferior a las dos horas, porque su visionado se hace soporífero, y no aporta nada nuevo respecto a la versión de hace 50 años.

LO MEJOR: la fotografía.
LO PEOR: el guion.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
3
14 de octubre de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Audrey Diwan abría este año el Festival de San Sebastián con el estreno de su última película, Emmanuelle (2024). La realizadora francesa, la cual incluye títulos en su filmografía como El Acontecimiento (2021), Just the Two of Us (2023) o Mais vous êtes fous (2019), esta vez vuelve a la pantalla grande con una trama de género erótico, actuando como adaptación de la novela homónima de Emmanuelle Arsan escrita en 1959, y remake de la cinta de Just Jaeckin de 1974.

En este caso, Noemi Merlant es la que se recrea en el personaje de Emmanuelle, quien sale en busca de recuperar ese placer perdido volando a Hong Kong por temas de trabajo. Allí será donde constantemente se sienta incitada por un hombre.

En este remake, Netflix se une al proyecto con la intención de darle una visión distinta a lo realizado anteriormente con esta historia. Sin embargo, resulta ser todo un caos.

De alguna manera, desde el inicio de la película se planta cara al espectador con toda una declaración de intenciones. Un thriller erótico que acaba convirtiéndose en un bucle con un rumbo lejos de estar definido.

Peca demasiado de anteponer el sexo en un primer plano a la hora de narrar la historia de esta mujer, o que hace que se convierta desde la butaca en una experiencia incómoda y chocante, fuera de todo significado positivo.

No obstante, para nada quiere decir que Audrey realice un mal trabajo de dirección. Emmanuelle mantiene algunos momentos una estética conforme y una fotografía acorde al sentido que se intuye que es la deseada. Aunque todo esto no sirve de justificación a la hora de sacar una conclusión clara sobre la película.

Realmente el fallo se encuentra en la ejecución a la hora de estructurar esta adaptación, y sobre todo en la intención de querer estar a la altura en todo momento. Esto es lo que hace que la película no llegue a tener un alma definida que haga que interese la historia.

Y es una pena, por el mero hecho de todos los buenos nombres que hay detrás del equipo. Desde el pasado cinematográfico de la realizadora, hasta nombres como Naomi Watts o Merlant. Acabas por desconectar de sus personajes y desemboca a que no interese de dónde vienen y a donde van. Sin duda, Emmanuelle es directa, tanto en búsqueda de pasión, como en sexo, y muchas veces innecesariamente explícita.

Aun así, la película ofrece algunas conclusiones que destacar. La búsqueda de un vacío personal encarado y dirigido por un empoderamiento femenino frente al sexo, con el objetivo de demostrar confianza en una misma. Y sobre todo la honestidad a la hora de afrontar esto durante toda la historia.

A modo de conclusión, Emmanuelle no ha conseguido calar de ninguna manera y como se decía, cae en una espiral de erotismo y desnudez que no lleva a ningún camino. En gran parte debido a la poca personalidad y estilo propio que, a pesar de tenerlo, en esta ocasión Audrey Diwan no consigue demostrar. Quizá en gran parte al introducir como respaldo a una productora tan global.

Una vez dicho esto, la película es de cada uno.
3
30 de septiembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inauguración de este año en el Festival de cine de San Sebastián fue el remake de la famosísima película de 1974 Emmanuelle dirigida por Just Jaeckin, con la deslumbrante Sylvia Kristel una película que dio mucho que hablar en su día. La expectación era máxima porque dirigía Audrey Diwan que nos dejó a todos impresionados con su anterior film multipremiado, "El Acontecimiento" pero las expectativas no se cumplieron con un guion muy flojo y carente de la carga erótica que caracterizo a la primera.

Guarda alguna similitud con la anterior, como el momento clave del viaje a Bangkok, esta vez es Hong Kong, pero la historia no coge bien el enfoque del deseo femenino cayendo en clichés que  no terminan de convencer.

Noemi Merlant como Emmanuelle está correcta, es una actriz muy versátil que podría haber conseguido una autenticidad en las escenas eróticas, igual o más que consiguió su predecesora Sylvia Kristel, pero queda poco provocativa y fría en las pocas escenas de cama, donde el sexo debería haber tenido todo el protagonismo. Todo queda muy artificial y superficial logrando que desconectes de la historia.

Hace mucho que no veo la versión de 1974 y no sé si habrá envejecido mal, pero tengo buen recuerdo de escenas de alto voltaje. Puede ser que esta dentro de unos meses se me borre completamente de la memoria.
Destino Arrakis.com
4
25 de septiembre de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los hoteles de lujo hay dos tipos de huéspedes. Los que van de caza y los que buscan placer. Las reglas son estrictas. Una historia que ha perdido la fuerza de la original, que marcó su tiempo durante los años setenta.

Aquí apenas existe erotismo palpable.. Una puerta cerrada para satisfacer el deseo del otro, y todo ello depende de quien esté detrás de la puerta. No consigue penetrar en ese lado erótico y transgresor.

El deseo tiene sus altibajos, evoluciona y desaparece. La nueva Emmanuelle decide disfrutar, dejándose llevar por esa exquisita sensación. No llega, no despierta, no... funciona.

...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para