Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: La guerra de los RohirrimAnimación

Animación. Fantástico. Aventuras. Acción Ambientada 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía original de películas, 'El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim' narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo bastión del Hornburg, ... [+]
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de diciembre de 2024
90 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Buenas! Qué emoción, mi primera crítica.

Durante un día he macerado y meditado sobre el visionado de esta película para otorgarle una crítica justa. Realmente, aunque imposible, no quiero entrar en parcialidades o, al menos, en parcialidades absolutas que reduzcan a blanco y negro toda la producción. La realidad es que el filme tiene decisiones acertadas, aunque otras muy dispares con mi opinión de una película "en condiciones". Veámoslo.

LO BUENO:
- El filme respeta los eventos ocurridos en la poca información que se da sobre este conflicto en el libro. No altera, al menos de forma sustancial, ningún evento en los que se basan. Simplemente digamos que "rellenan" los huecos de los que no se sabe nada. Eso es aceptable dentro de una producción audiovisual, porque es precisamente para lo que es creada a veces, para expandir.
- La música no es catastrofica y recuerda por momentos a esa idea que Howard Shore tuvo en sus composiciones de la trilogia de Jackson. Está bien.
- El apartado de escenografía, entornos, vestuario, es coherente y parte de una cohesión con lo previamente establecido por Jackson. Se siente que estás viendo El Señor de los Anillos de Jackson (a menos que el hecho de que sea anime te saque de esa ambientación, que puede pasar a alguien que no está acostumbrado a consumir animación japonesa).
- Intentar dar (a priori) un punto de vista diferente y usan un personaje poco explorado (por no decir nada) explorado en la escasa información del conflicto en los apéndices de ESDLA. Me refiero a Hela, la protagonista de la película (que no del relato del libro).

LO MALO:
- Animación poco aprovechada. La animación te da una libertad que el mundo real no te permite. Viendo la calidad de animaciones japonesas en los últimos años en series y, especialmente, películas, me esperaba algo muy puntero con algunos momentos memorables. Creía que todo iba a estar dotado de un poco de exageración, en su justa medida, para aumentar la expresividad de los personajes o la emoción de los combates. Me equivocaba. La animación es absolutamente conservadora, no apuesta por nada nuevo y llega a ser demasiado "estática" a veces, haciéndola algo aburrida. Apostaron por la seguridad, transformándola en desinterés.
- Repetición de Las Dos Torres. He aquí el título de mi crítica. Partamos de la base de que el conflicto del relato en los apéndices puede llegar a ser bastante similar al conflicto que Rohan tiene contra Isengard en el Señor de los Anillos. Pero si bien es tan parecidos, con casi las mismas motivaciones, mismas problemáticas, mismos diálogos, mismos conflictos, mismo escenario... ¿Por qué no eligieron otros relatos dentro de ESDLA para hacerle un producto audiovisual? Irremediablemente, sentirás que estás viendo una versión de Las Dos Torres un poco alterada.
(CONTINUO ZONA SPOILERS)

Conclusión: una película decente sin más. No brilla en nada en especial, pero tampoco es insufrible. No es una película que vería una segunda vez, pero tampoco una película que me haya arrepentido de ver. Expande más bien poco el universo, más allá de que te da a conocer algunos personajes nuevos, que siempre es interesante. Podría haber sido mucho más, pero apostaron por ser conservadores y, en mi caso, una nota conservadora han obtenido. Ni más, ni menos. Un 6.

Gracias por leer y les deseo un buen fin de semana.
Cleon Ilumina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La protagonista, Hela. Si bien puedo entender que querían explorar el personaje y darle peso narrativo, hay un momento que creo que uno dice "basta, por favor". Al principio me lo planteaba como, bueno, querían un personaje femenino y, a decir verdad, tampoco se dice nada de ella en el relato de los apéndices, así que, por qué no, se pueden tomar sus licencias y desarrollar el personaje. Es absolutamente lícito y puede salir muy bien. Sin embargo, conforme la película avanzaba y le daban más y más peso, ya me cansaba. Me cansaba porque era un personaje que ya había visto, un personaje que se llama Eowyn y que ya hay uno explícitamente creado a nivel audiovisual en la trilogía de Jackson. Si bien entiendo que, puede haber algún simil, la verdad es que hubo un momento que era como "¡venga ya!". Posee las mismas motivaciones, acciones, mismos diálogos que Eowyn, lo que lo hace tremendamente aburrido.
-Alteraciones para justificar cosas que no hacían falta. Hay algunas muertes que se producen de forma diferente y te lo puedo comprar, le dan dramatismo al asunto, pero no todo vale. Hay una idea que la repiten varias veces en la película: la antigua casa de las doncellas guerreras de Rohan. Literalmente crean un "grupo", "categoría", "leyenda" jamás mencionada para repetirlo en tu cara una y otra vez, justificando el proceder de la protagonista y su sirvienta. ¿No es suficiente que simplemente esa chica no quería ser una princesita de trono? Ella quería repartir tortas e ir a la aventura, porque era su personalidad y ya está. No hay que evocar a ninguna antigua "casa", "orden" de guerreras protectoras de Rohan. Al final, todo esto se saca de que Aragorn llama "Shieldmaiden" a Eowyn o "Doncella guerrera" en la traducción, pero no quiere decir en absoluto que hubiera una casa o nada similar. Es simplemente un título dado en una conversación.
- Animación 2.0. Por favor, se podrían haber marcado unas escenas de asedio memorables, usando las ultimas técnicas de animación, combinando elementos 2D y 3D junto a VFX que hubiera roto la pantalla de juegos visuales y algo nunca visto en una producción de ESDLA. Sin embargo, los asedios son la cosa más decepcionante del universo, por no decir que a veces parecen capítulos de relleno de un anime.

Conclusión: una película decente sin más. No brilla en nada en especial, pero tampoco es insufrible. No es una película que vería una segunda vez, pero tampoco una película que me haya arrepentido de ver. Expande más bien poco el universo, más allá de que te da a conocer algunos personajes nuevos, que siempre es interesante. Podría haber sido mucho más, pero apostaron por ser conservadores y, en mi caso, una nota conservadora han obtenido. Ni más, ni menos. Un 6.

Gracias por leer y les deseo un buen fin de semana.
Cleon Ilumina.
5
6 de diciembre de 2024
62 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo advirtiendo que es una película tirando a lo mediocre y que no aporta gran cosa, pero que sin embargo es bastante buena adaptación del material original del que proviene: Los apéndices de El Señor de los Anillos: Apéndice A: II La Casa de Eorl, esto ya le hace ganar un punto respecto a otras ''adaptaciones'' de la obra de Tolkien, al menos intenta ser fiel al autor.

Si es verdad que dicha historia se reduce a 3 ó 4 páginas esbozadas y poco desarrolladas y que la película debe alargar, intuir e inventar ciertas cosas para que llegue a los 130 minutos de metraje, pero aún así no pervierte ni contradice lo que Tolkien estipuló y tampoco contradice lo que ofreció Peter Jackson en la trilogía de ESDLA y la de el Hobbit.

Sin embargo no es que el material original sea la mejor trama que pueda ofrecer el complejo y largo compendio del Legendarium, es de hecho bastante anecdótico y poco interesante, que no irrelevante.
Pero claro ya no hay mucho más de donde rascar, se ha adaptado todo lo que podía adaptarse sin inventar (demasiado) más allá de lo que Tolkien ideó, las adaptaciones fieles a los escritos del autor solo podrían ir en la dirección de El Silmarillion y sus libros derivados como Los hijos de Húrin o La historia de Beren y Lúthien entre otros cuantos.
Pero los derechos de autoría siguen (quizás con mucho acierto dada cierta ''adaptación'' a serie) apestillados a buen recaudo, ahora entiendo mejor los designios de Christopher Tolkien.

Pero me voy por las ramas, la película es un caramelo no demasiado dulce para los muy fans de Tolkien, les puede gustar bastante o como mínimo salir al menos convencidos del cine, quizás no tanto para el público mainstream que no sepa nada de la obra original.
Da ciertas reminiscencias a la adaptación de Jackson, ya que ejerce en la producción junto a Philippa Boyens que también escribe los borradores iniciales y hay ligeros toques de la banda sonora original de Howard Shore.

Sin embargo la banda sonora original de Stephen Gallagher es bastante mediocre y para mi en concreto anodina, Howard costaba mucho dinero y se nota que esto está hecho para no perder los derechos de autor por parte de Warner Bros gastándose lo menos posible, (ha pasado una década desde la tercera de El Hobbit), aunque al menos no han perpetrado un desastre intragable.

La animación es buena pero no diría que es lo mejor que he visto en el anime y tampoco es la mejor obra en la que haya estado implicado Kenji Kamiyama, pero es funcional, cumple sin florituras sin cosas que te vuelen la cabeza y resulten en un nuevo paradigma en la animación, hay alguna cosa que chirría en efectos 3D, movimientos robóticos, inexpresividad, clichés del anime o imagen demasiado oscura pero creo que se puede obviar en su conjunto.

La historia está bien aunque hay cosas que a mi personalmente me sacan de la película, aunque están en los escritos originales.
Los personajes no son demasiado complejos, funcionales, aunque hay un secundario que no aporta nada y me sobra, ni siquiera existe en el texto de Tolkien.
Por otro lado Héra si existe en la obra original, pero no tiene nombre y su protagonismo no es tal, aunque no creo que sea un mal trabajo lo que han hecho con ella.

En resumen es una película de 5 para el mainstream y que a los muy fans nos puede transportar de nuevo a nuestra querida Tierra Media y rememorar tiempos mejores...
La intro con Miranda Otto (Eowyn) y ese 'en memoria de Bernard Hill (Theoden)' en los créditos te da una chispa de alegría y otra de tristeza por lo que esto fue en el pasado, un pequeño paseo de emociones que deriva en ligero saudade.
2
7 de diciembre de 2024
53 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal favor le hace esto a quien no acostumbra a ver películas de "anime".

Si buscas una buena película de animación, aquí no vas a encontrarla. Para ser una película estrenada en cines, la animación es tipo cutre-netflix corta-pega 3fps. Vi que producía Peter Jackson y animaba un supuesto estudio japonés y fui de cabeza, fallo mío, no vi ni el tráiler.

Sobre el guion, me aburrí bastante y me he pirado a media peli a hacer algo mejor. Este producto no debería estrenarse en un cine.

En Resumen: Mala narrativa, malos planos, animación inexistente, guion predecible y vacío, película sin alma. Una lástima.
6
6 de diciembre de 2024
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y la respuesta breve y concisa es: NO, rotundamente NO.
A mí me ENCANTA la trilogía de Peter Jackson, me flipa, vaya. He perdido la cuenta de cuantas veces la habré visto, hasta en versión extendida. Puede que "Las Dos Torres" sea la que menos me gusta de la trilogía, pero el pueblo de Rohan mola un puñao', tienen una cultura muy interesante, centrada en la crianza de caballos. Además de tener un rollo muy nórdico, muy vikingo.
Así que me hizo ilusión saber de este proyecto, podía salir algo MUY interesante pero... ¡Ay! La han cagado.
Para los que como yo vivieron el boom de "El Señor de los Anillos" pero también se engancharon a los mangas y los anime, al cine de Hayao Miyazaki, les va a parecer un pasote (probablemente). Pero a mí me ha parecido un pegote más bien feucho. No casa nada el estilo de animación que han usado para contar esta historia con el imaginario de J.R.R. Tolkien, de verdad. Algunos personajes masculinos con aspecto andrógino y pendientes me han parecido una horterada y una macarrada, pegan bocaos', vaya. Y las peleas a lo anime también hacen feo, pero mucho. Y por citar un par de detalles más: las armaduras, yelmos, escudos y espadas rohirrim, que tan molonas eran en la trilogía de Peter Jackson, aquí son feísimas y la batalla que dio origen al nombre del Abismo de Helm es un churro. Joder, vale que no esperaba algo igual a lo visto en "Las Dos Torres", pero sí algo con más chicha que lo que aparece en la peli.
Joder, si hasta la animación de "El Señor de los Anillos" (1978) de Ralph Bakshi le da treinta mil patadas a la de esta cosa, de verdad. No es un horror ni un desastre, pero vamos, casi casi.
Y ya lo de meter con calzador orcos buscando anillos para Sauron, poner dos segundo a Saruman y mencionar a Gandalf es pa' matar a los que han hecho la película. Céntrate en los rohirrim, coño, y déjate de tonterías, carajo.
La banda sonora, compuesta por Stephen Gallagher, tira de lo mejor que Howard Shore compuso para los rohirrim, pero no hace mejor este monigote.
¿Cómo narices aceptó Miranda Otto, la LEGENDARIA Eowyn, prestar su voz para narrar esta porquería? No lo entiendo, de verdad... Me imagino que el cheque sería muy bonito, digo yo.
Y anda que la duración es mortal por necesidad para lo que cuenta... Dos horas pero bien largas.
Joder, tan poco me ha gustado que me ha hecho pensar que hasta la trilogía de "El Hobbit" (2012-2014) es una obra maestra al lado de esta cosa, manda huevos... Esta peli en live action hubiese sido mejor, la verdad. A ver si la futura "The Hunt for Gollum" es mejor que esta cosa, esperemos que sí.
Esperaos a poder verla en casa, no merece en absoluto la pena ir al cine a verla, de verdad, ahorraos el dinero.
(Que a gusto me he quedado... ¿El 6? Porque es medianamente entretenida, pero para verla en casa, como ya he dicho.)
2
10 de diciembre de 2024
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención es la animación, que ni de lejos está a la altura de lo que se supone que debe ser está película de animación.
Es muy cutre, no hay otra forma de decirlo.
La trama pues puede o no gustar, sinceramente, la animación lo estropea todo.
Parece que estas viendo una anime, y de los malos.
Pero en fin, viniendo de donde viene, pues lo mismo es que no se le podía pedir mucho o más.
Un fiasco total, lo siento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    White Epilepsy
    2012
    Philippe Grandrieux
    4,6
    (60)
    Allein gegen die Zeit - Der Film
    2016
    Christian Theede
    Tyson (TV)
    1995
    Uli Edel
    5,5
    (251)
    Vampiros (Dark Shadows) (Serie de TV)
    1991
    Armand Mastroianni ...
    6,2
    (115)
    Princess Sarah (TV Series) (Serie de TV)
    2007
    Don Cuaresma, Nuel C. Naval
    Giovani e belli
    1996
    Dino Risi
    Fugitivos encadenados
    1996
    Kevin Hooks
    4,4
    (3.422)
    Monsieur Spade (Miniserie de TV)
    2024
    Scott Frank (Creador) ...
    5,8
    (290)
    Traffik
    2018
    Deon Taylor
    5,0
    (482)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para