The Taking of Deborah Logan
2014 

5,2
1.311
Terror. Thriller
Deborah Logan, una anciana diagnosticada con Alhzeimer, y su hija Sarah, acceden a abrir las puertas de su casa a un equipo de televisión para realizar un documental acerca del desarrollo de esta enfermedad, pero pronto comenzarán a surgir dudas sobre qué es lo que realmente le está sucediendo a la señora Logan. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2021
5 de enero de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que su buen arranque acabe cayendo en los clichés de cualquier largometraje de terror mediocre. No obstante, ese certero comienzo, el original enfoque dentro del explotado “found footage” y ciertas escenas capaces de perdurar años en la retina logran que se haya convertido en unas de las más destacadas películas de terror de culto en la última década.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me da rabia porque su prometedor comienzo acaba cayendo en los clichés de cualquier largometraje de terror mediocre. No obstante, aunque hasta yo me sorprenda de la nota que le doy, voy a intentar resaltar no sólo mi disconformidad, sino también lo que la ha convertido en una destacada película de terror de culto de la última década.
Comencemos por el enfoque. El, en muchas ocasiones, mal explotado, “metraje encontrado”. Dentro de la típica incursión en manicomio (Grave Encounters) o la enésima entrega de Paranormal Activity, toma un camino más original: un documental acerca de la enfermedad de Alzheimer a través de una anciana (Deborah Logan) que combina la vida cotidiana de ésta, sus primeros síntomas e información externa como esquemas, imágenes radiológicas, entrevistas médicas, etc. que logran la credibilidad necesaria para un buen resultado en este subgénero de terror. Bien ahí.
Pero Deborah no es la “típica” enferma de Alzheimer. Y es en los minutos de ese descubrimiento donde más he disfrutado, de esos primeros 30-45 min., verdaderamente inquietantes. Incluso empecé a sentirme incómodo estando solo en mi casa mientras la veía. Pero a partir de ahí es donde la película empieza a torcerse.
En primer lugar, el guion empieza a tirar de convencionalismos: casual desaparición de niñas años antes, rituales macabros, temblores en la casa cuando uno se acerca a Deborah… lo típico. Se podría haber tomado otro rumbo mucho mejor. Más original. O, si no, más sutil que eso. Un rumbo que siga dejando al espectador con la intriga, que se siga preguntando por qué, sin que la historia caiga en lo que se espera de una película de terror actual estándar.
Por otro lado, detalles como meter banda sonora sin ton ni son en un “found footage”… como que no. El tema serpientes no está mal, tampoco vamos a criticarlo todo, aunque sigue siendo repetitivo y, a veces, cansino.
Lo positivo: el ya mencionado comienzo que, a mí al menos, me dejó con la miel en los labios; escenas potentes que logran quedar grabadas en la retina, no sólo la del famoso gif de la película (fue uno de los motivos que me hizo verla, así que, efectiva, es); y el hecho lograr reponerse (más o menos) a ese engorroso cúmulo de clichés en el tercio medio del filme.
En resumen: da para un buen rato, da para rememorarla y comentarla, tiene sus aciertos, pero fracasa en convertirse en una gran película de terror. Muy a mi pesar, eso sí.
Comencemos por el enfoque. El, en muchas ocasiones, mal explotado, “metraje encontrado”. Dentro de la típica incursión en manicomio (Grave Encounters) o la enésima entrega de Paranormal Activity, toma un camino más original: un documental acerca de la enfermedad de Alzheimer a través de una anciana (Deborah Logan) que combina la vida cotidiana de ésta, sus primeros síntomas e información externa como esquemas, imágenes radiológicas, entrevistas médicas, etc. que logran la credibilidad necesaria para un buen resultado en este subgénero de terror. Bien ahí.
Pero Deborah no es la “típica” enferma de Alzheimer. Y es en los minutos de ese descubrimiento donde más he disfrutado, de esos primeros 30-45 min., verdaderamente inquietantes. Incluso empecé a sentirme incómodo estando solo en mi casa mientras la veía. Pero a partir de ahí es donde la película empieza a torcerse.
En primer lugar, el guion empieza a tirar de convencionalismos: casual desaparición de niñas años antes, rituales macabros, temblores en la casa cuando uno se acerca a Deborah… lo típico. Se podría haber tomado otro rumbo mucho mejor. Más original. O, si no, más sutil que eso. Un rumbo que siga dejando al espectador con la intriga, que se siga preguntando por qué, sin que la historia caiga en lo que se espera de una película de terror actual estándar.
Por otro lado, detalles como meter banda sonora sin ton ni son en un “found footage”… como que no. El tema serpientes no está mal, tampoco vamos a criticarlo todo, aunque sigue siendo repetitivo y, a veces, cansino.
Lo positivo: el ya mencionado comienzo que, a mí al menos, me dejó con la miel en los labios; escenas potentes que logran quedar grabadas en la retina, no sólo la del famoso gif de la película (fue uno de los motivos que me hizo verla, así que, efectiva, es); y el hecho lograr reponerse (más o menos) a ese engorroso cúmulo de clichés en el tercio medio del filme.
En resumen: da para un buen rato, da para rememorarla y comentarla, tiene sus aciertos, pero fracasa en convertirse en una gran película de terror. Muy a mi pesar, eso sí.
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin me decidí a ver ésta cinta de metraje encontrado que tan viral se hizo por una de sus escenas.
Lo cierto es que no está mal del todo, te mantiene bastante decentemente con interés, aunque contiene algunas incongruencias que personalmente me fastidian un poco y que expongo en zona spoiler.
Es una peli del 2014 y puede que ya pasados los años resulte un poco vista, pero bueno, está disponible en Youtube así que tampoco supondrá un gasto considerable al bolsillo.
Sustos, una anciana con una caracterización muy mal rollera y una escena impactante. Lo demás ya lo hemos visto todo.
Entre pasable e interesante.
Lo cierto es que no está mal del todo, te mantiene bastante decentemente con interés, aunque contiene algunas incongruencias que personalmente me fastidian un poco y que expongo en zona spoiler.
Es una peli del 2014 y puede que ya pasados los años resulte un poco vista, pero bueno, está disponible en Youtube así que tampoco supondrá un gasto considerable al bolsillo.
Sustos, una anciana con una caracterización muy mal rollera y una escena impactante. Lo demás ya lo hemos visto todo.
Entre pasable e interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen diversas incongruencias como cuando a los 30 minutos del film la hija y los documentalistas ya se ponen a buscar por la casa con miedo, y cuando ven a la madre, se asustan y la dejan actuar. Vamos a ver, es una anciana enferma, no tendrían ni que ir con miedo ni asustarse, y menos aún dejarla que se electrocute en el desván sin hacer nada.
Ya desde el principio actúan como si fuera un fantasma o una poseída. Sé que se trata de una peli de terror, pero pienso que el guión se adelanta a los acontecimientos, ya que aún era pronto para que desarrollarán ese miedo, un fallo bastante común pero que a mí siempre me ha echado par atrás.
No sé como serán las leyes allí, pero que un tio que se ponga a disparar hacia una casa en plena noche... ¿Se va de rositas a su casa si no lo denuncia nadie?
Cuando el padre les dice donde enterraron al doctor, ¿No sería mejor ir a desenterrarlo con la policía? Llamadme loco.
Sinceramente la mítica escena viral de la vieja comiéndose a la niña es impactante, pero hay que esperar hasta el final, sin que haya nada más perturbador en todo el metraje.
Ya desde el principio actúan como si fuera un fantasma o una poseída. Sé que se trata de una peli de terror, pero pienso que el guión se adelanta a los acontecimientos, ya que aún era pronto para que desarrollarán ese miedo, un fallo bastante común pero que a mí siempre me ha echado par atrás.
No sé como serán las leyes allí, pero que un tio que se ponga a disparar hacia una casa en plena noche... ¿Se va de rositas a su casa si no lo denuncia nadie?
Cuando el padre les dice donde enterraron al doctor, ¿No sería mejor ir a desenterrarlo con la policía? Llamadme loco.
Sinceramente la mítica escena viral de la vieja comiéndose a la niña es impactante, pero hay que esperar hasta el final, sin que haya nada más perturbador en todo el metraje.
11 de diciembre de 2021
11 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mockumentary cuando menos pasable, con los jump scares justos y con una historia que intenta ser original aunque termina cayendo en numerosos clichés. Una anciana con Alzheimer acepta que le graben un documental sobre la enfermedad que padece. Con el paso de los días, empieza a manifestar síntomas que nada tienen que ver con dicha enfermedad.
Empezar con lo del Alzheimer es un acierto; hace que empatices con la mujer y confiere a la cinta cierto aire de verosimilitud. Como todo falso documental, termina cayendo en mareantes movimientos de cámara y situaciones en las que no es razonable seguir grabando. No obstante, tiene un progresar vigoroso, sin alardes, pero con suficiente fuerza como para esperar el desenlace con interés. Aunque es una pena que desvelen lo que ocurre antes del tramo final, en lugar de guardarse esa carta para impactar con el desenlace.
Cómo lo resuelven es lo menos imaginativo. Meter una historia aledaña, sobre rituales y crímenes no resueltos para explicar lo que sucede, es manido y tramposo. Faltaron ideas y valentía para ir a algo más arriesgado. Se queda en una propuesta apañada para lo que suele ser el falso documental, que no es un género ni mucho menos santo de mi devoción.
Empezar con lo del Alzheimer es un acierto; hace que empatices con la mujer y confiere a la cinta cierto aire de verosimilitud. Como todo falso documental, termina cayendo en mareantes movimientos de cámara y situaciones en las que no es razonable seguir grabando. No obstante, tiene un progresar vigoroso, sin alardes, pero con suficiente fuerza como para esperar el desenlace con interés. Aunque es una pena que desvelen lo que ocurre antes del tramo final, en lugar de guardarse esa carta para impactar con el desenlace.
Cómo lo resuelven es lo menos imaginativo. Meter una historia aledaña, sobre rituales y crímenes no resueltos para explicar lo que sucede, es manido y tramposo. Faltaron ideas y valentía para ir a algo más arriesgado. Se queda en una propuesta apañada para lo que suele ser el falso documental, que no es un género ni mucho menos santo de mi devoción.
11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el peso de la película lo tiene la protagonista anciana sobre sus hombros. Jill Larson no es que se mega conocida por todos pero en esta película sabe encarnar un papel donde transmite ser adorable a la misma vez que tenernos con un ojo vigilando los alrededores.
También está bien el uso del metraje encontrado por parte de los reporteros o documentalistas. Saben crear la tensión dentro de los espacios cerrados, a veces demasiado oscuros. Una vez tienen que hacer frente a un espacio abierto se notan más las deficiencias.
La primera hora de película está aceptable porque marca los ritmos de tensión e intriga que hacen tener miedo del ambiente que les rodea. Pero una vez llegados al final, vemos algo horrible visualmente pero que en cuanto a idea no es que sea muy original.
También está bien el uso del metraje encontrado por parte de los reporteros o documentalistas. Saben crear la tensión dentro de los espacios cerrados, a veces demasiado oscuros. Una vez tienen que hacer frente a un espacio abierto se notan más las deficiencias.
La primera hora de película está aceptable porque marca los ritmos de tensión e intriga que hacen tener miedo del ambiente que les rodea. Pero una vez llegados al final, vemos algo horrible visualmente pero que en cuanto a idea no es que sea muy original.
16 de agosto de 2022
16 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, no está mal, aunque es muy previsible y visto en muchas ocasiones. Bien hecha, a pesar de que es de cámara en mano, que a mí personalmente me gustan mucho. Muy buena actuación de su principal protagonista. Los típicos sustos de este tipo de género y para de contar. No es para tirar cohetes, pero si te gusta el género, recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here