Nadie en el bosqueSerie
2024 

6,1
265
Serie de TV. Thriller
Un verano, una misteriosa mujer llega a una casa turística, desencadenando una serie de acontecimientos que trastocan la vida del propietario de la vivienda y de su entorno.
28 de agosto de 2024
28 de agosto de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay series que te acompañan de la mano y no te la suelta hasta los créditos finales, y hay otras que te vapulean para que uno mismo arme el intenso rompecabezas, y Nadie en el Bosque es de las segundas. En los primeros capítulos surgen muchos interrogantes y se cuestiona las reacciones de algún personaje, que se van resolviendo a medida que avanza la trama. Y así es como hay que enfocarla mientras se desenvuelven las dos historias; no impacientarse en el desarrollo, pues todo lo que sucede tiene su porqué y toma caminos que no nos esperamos, lo que evita el "ahora ocurrirá esto" en determinados momentos. Y si, los primeros capítulos se toman su tiempo, y necesita de constante atención, pues un solo detalle perdido puede llevar a la confusión de lo que sucederá más adelante, lo que conlleva un esfuerzo por parte del espectador, pero lo compensa, y de qué manera, con creces en los últimos capítulos.
Pero lo que más destaca es la actuación de la ganadora de los premios Blue Dragon como actriz revelación del año 2023, Go Min-Si, que la reconoceréis de la reciente Sweet Home. ¡Vaya papelón se marca! Te mete en una vorágine de su locura psicópata a niveles insanos, y te arrastra en una violencia que. como respuesta a sus actos infames, te sonreía a la cara sin escrúpulos. Ocho capítulos en los que he disfrutado de su constante intriga, dejándome llevar sin complejos mientras las preguntas surgían constantemente en mi cabeza y, el detalle de esa gorra que... dejaré que lo veas por ti mismo.
Pero lo que más destaca es la actuación de la ganadora de los premios Blue Dragon como actriz revelación del año 2023, Go Min-Si, que la reconoceréis de la reciente Sweet Home. ¡Vaya papelón se marca! Te mete en una vorágine de su locura psicópata a niveles insanos, y te arrastra en una violencia que. como respuesta a sus actos infames, te sonreía a la cara sin escrúpulos. Ocho capítulos en los que he disfrutado de su constante intriga, dejándome llevar sin complejos mientras las preguntas surgían constantemente en mi cabeza y, el detalle de esa gorra que... dejaré que lo veas por ti mismo.
1 de septiembre de 2024
1 de septiembre de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, es imprescindible ver esta serie en su idioma original, el coreano. Al igual que sucede con muchas otras películas y series donde la interpretación es clave, el idioma original aporta una autenticidad y profundidad que se pierde en la traducción.
Sin revelar demasiado sobre la trama, puedo decir que la fotografía es excepcionalmente satisfactoria, y la intriga, junto con la tensión, se mantienen de manera constante a lo largo de toda la serie. La historia está cuidadosamente elaborada, al igual que su narración, que te envuelve y te mantiene al filo del asiento.
Esta es una de esas series que te hace reflexionar y volver a pensar en ella incluso después de haber terminado. Aunque la trama principal es clara, los paralelismos que se presentan añaden un nivel de confusión intencionada, que no solo enriquece la historia sino que también intensifica la tensión característica de toda la serie.
Sin revelar demasiado sobre la trama, puedo decir que la fotografía es excepcionalmente satisfactoria, y la intriga, junto con la tensión, se mantienen de manera constante a lo largo de toda la serie. La historia está cuidadosamente elaborada, al igual que su narración, que te envuelve y te mantiene al filo del asiento.
Esta es una de esas series que te hace reflexionar y volver a pensar en ella incluso después de haber terminado. Aunque la trama principal es clara, los paralelismos que se presentan añaden un nivel de confusión intencionada, que no solo enriquece la historia sino que también intensifica la tensión característica de toda la serie.
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya bastante tiempo, que Corea del Sur dejo de ser el equipo revelación, para convertirse en una realidad en este universo cinematográfico y el producto audio visual. Lo cierto es que manejan todos lo géneros, se les nota una frescura creativa realmente notable. Y por lo general , son capaces de contarnos historias con planteamientos tan originales que, en muchas ocasiones, son de admirar. Personalmente, salvo la comedia (la propia idiosincrasia como pueblo, hace que su sentido del humor no conecte demasiado con el mío. En realidad me sucede con todo el humor oriental), me atrevo con cualquier tipo de producción coreana. He aprendido a confiar en su fiabilidad.
"Nadie en el bosque", pienso que la podríamos desfragmentar en varias fases. Es una historia que resulta compleja en sus inicios. Se presentan una serie de historias aparentemente paralelas, aunque la realidad es que son historias entrecruzadas. La estructura narrativa es realmente confusa, puesto que en muchos momentos, el dilema que se le plantea al espectador puede resultar complejo de interpretar. Cuesta situarse en el espacio temporal, puesto que en muchas ocasiones, no sabes interpretar si estamos en el pasado, si estamos en una realidad virtual o, si estamos viviendo acontecimientos del presente. El Apple Watch de uno de los personajes ayuda bastante a situarte un poco. El planteamiento de la trama, supone un notable rompecabezas durante sus tres o cuatro primeros capítulos.
En ellos, la historias parecen bastante indefinidas en una sucesión de eventos y, personajes, que nos dejarán una mar de dudas. Diferentes tipos de géneros se dan cita, tenemos drama, tenemos thriller, tenemos intriga, aunque bastante poca acción. Es quizás a partir del cuarto episodio cuando la cosa se suaviza. Se vuelve más legible en todos los aspectos y comienzas a comprender el espacio temporal, comienzas a asociar a los personajes con las diferentes historias y , a entender, el porqué de las cosas.
Aunque el aspecto dramático subsiste durante todo el metraje, es el thriller más intrigante y oscuro el que comienza a manifestarse, incluso, con inusitada crudeza. La historia se torna cruel y violenta en el transitar hacia el desenlace final. Un registro narrativo más directo, con un guion y un desarrollo de personajes los cuales harán que, el espectador desespere y desee que sucedan cosas, la mayoría insanas.
La serie, en mí opinión, tiene el problema de que se hace larga. Cuesta pasar el trago de esos primeros episodios, en los cuales, más de uno y de una tengan deseos de abandonarla. Yo humildemente les instaría a que no lo hiciesen. La pregunta sería, ¿Compensa pasar esa parte, un tanto más compleja, para luego disfrutarla en toda su esencia?... Mi respuesta es sí. Sí compensa puesto que el desarrollo y el paso de los capítulos, prometen emociones fuertes. Eso sí, la paciencia como gran virtud que es, será puesta a prueba, no lo dudéis.
"Nadie en el bosque", pienso que la podríamos desfragmentar en varias fases. Es una historia que resulta compleja en sus inicios. Se presentan una serie de historias aparentemente paralelas, aunque la realidad es que son historias entrecruzadas. La estructura narrativa es realmente confusa, puesto que en muchos momentos, el dilema que se le plantea al espectador puede resultar complejo de interpretar. Cuesta situarse en el espacio temporal, puesto que en muchas ocasiones, no sabes interpretar si estamos en el pasado, si estamos en una realidad virtual o, si estamos viviendo acontecimientos del presente. El Apple Watch de uno de los personajes ayuda bastante a situarte un poco. El planteamiento de la trama, supone un notable rompecabezas durante sus tres o cuatro primeros capítulos.
En ellos, la historias parecen bastante indefinidas en una sucesión de eventos y, personajes, que nos dejarán una mar de dudas. Diferentes tipos de géneros se dan cita, tenemos drama, tenemos thriller, tenemos intriga, aunque bastante poca acción. Es quizás a partir del cuarto episodio cuando la cosa se suaviza. Se vuelve más legible en todos los aspectos y comienzas a comprender el espacio temporal, comienzas a asociar a los personajes con las diferentes historias y , a entender, el porqué de las cosas.
Aunque el aspecto dramático subsiste durante todo el metraje, es el thriller más intrigante y oscuro el que comienza a manifestarse, incluso, con inusitada crudeza. La historia se torna cruel y violenta en el transitar hacia el desenlace final. Un registro narrativo más directo, con un guion y un desarrollo de personajes los cuales harán que, el espectador desespere y desee que sucedan cosas, la mayoría insanas.
La serie, en mí opinión, tiene el problema de que se hace larga. Cuesta pasar el trago de esos primeros episodios, en los cuales, más de uno y de una tengan deseos de abandonarla. Yo humildemente les instaría a que no lo hiciesen. La pregunta sería, ¿Compensa pasar esa parte, un tanto más compleja, para luego disfrutarla en toda su esencia?... Mi respuesta es sí. Sí compensa puesto que el desarrollo y el paso de los capítulos, prometen emociones fuertes. Eso sí, la paciencia como gran virtud que es, será puesta a prueba, no lo dudéis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Yu Sung-ah, interpretado por una guapísima Go-Min-si, es sin duda uno de los atractivos de la serie. Uno de esos personajes que harán de ti una persona absolutamente insana. Observarás atónito como tus instintos más básicos y salvajes comienzan a florecer en tu mente. Querrás que tal belleza oriental, muera de la manera más cruenta posible. Querrás quemarla viva, querrás diseccionarla en vivo, querrás desollarla viva, para luego rociar de sal y pimienta su cuerpo desollado... en fín, sí, todo eso.
Parece que a los desarrolladores y guionistas surcoreanos, no les tiembla el pulso a la hora de presentarnos personajes femeninos malos, pero malos de verdad. Como nuestra querida Yu Sung-ah, una mujer absolutamente abominable, despreciable, mala, pero de las de verdad. Y lo mejor de todo, sin justificaciones sacadas de la chistera y sin blanqueamientos. La señorita Yu Sung es mala porque ella es así, nació así y además, le sale del coño ser así.
Esto parece algo impensable, políticamente incorrecto, políticamente inconcebible, casi prohibitivo, en los preceptos de la cinematografía occidental actual (Entre las cuales, quizás España, sea una de las peores).
Bien por los creadores y guionistas surcoreanos.
Parece que a los desarrolladores y guionistas surcoreanos, no les tiembla el pulso a la hora de presentarnos personajes femeninos malos, pero malos de verdad. Como nuestra querida Yu Sung-ah, una mujer absolutamente abominable, despreciable, mala, pero de las de verdad. Y lo mejor de todo, sin justificaciones sacadas de la chistera y sin blanqueamientos. La señorita Yu Sung es mala porque ella es así, nació así y además, le sale del coño ser así.
Esto parece algo impensable, políticamente incorrecto, políticamente inconcebible, casi prohibitivo, en los preceptos de la cinematografía occidental actual (Entre las cuales, quizás España, sea una de las peores).
Bien por los creadores y guionistas surcoreanos.
1 de septiembre de 2024
1 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba costando bastante entender la trama hasta que me di cuenta de que se trata de dos historias similares que transcurren con más de veinte años de diferencia entre una y otra. Como dejes de mirar la pantalla un segundo y te pierdas ese dato, difícil enterarse de lo que está pasando. Por si fuera poco, todos los coreanos se parecen (presunto comentario racista) porque todos son morenos, con los ojos del mismo color y cuesta un poco diferenciar quién es quién en cada escena con tanto ir del pasado al presente. A punto estuve de dejar la serie al tercer capítulo, pero me picó la curiosidad y seguí viéndola hasta el final, en parte por la extraordinaria actuación de Go Min-si.
Entiendo perfectamente que no se cuente la historia de forma lineal, porque así aumenta la intriga, pero el hacerla tan endiabladamente enrevesada a base de tanto salto en el tiempo no creo que haya beneficiado a la serie en este caso. No puedo calificarla de buena, buena, pero si te cansan las series previsibles de asesinos, ésta tal vez te interese, aunque hay alguna que otra escena que resulta insalvable. Sigo en spoiler.
Entiendo perfectamente que no se cuente la historia de forma lineal, porque así aumenta la intriga, pero el hacerla tan endiabladamente enrevesada a base de tanto salto en el tiempo no creo que haya beneficiado a la serie en este caso. No puedo calificarla de buena, buena, pero si te cansan las series previsibles de asesinos, ésta tal vez te interese, aunque hay alguna que otra escena que resulta insalvable. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya hacia el final, el niño de la primera historia, que se ha hecho mayor, decide matar al asesino que mató a una mujer en el hotel de sus padres, asesinato que fue la causa de la ruina de su familia y del suicidio de su madre. Lo intenta hacer cuando el asesino está en un hospital, esposado y custodiado por la policía.
Se producen varios disparos, se pegan puñetazos unos a otros, destrozan el mobiliario y... todo pasa sin que la policía, las enfermeras, o los médicos entren en la habitación del hospital al segundo para ver qué está pasando. Detalles así te hacen reír en medio de todo el drama de la historia.
Se producen varios disparos, se pegan puñetazos unos a otros, destrozan el mobiliario y... todo pasa sin que la policía, las enfermeras, o los médicos entren en la habitación del hospital al segundo para ver qué está pasando. Detalles así te hacen reír en medio de todo el drama de la historia.
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Nunca te conviertas en esa rana a la que le arrojan piedras''.
Hacia muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto de un buen thriller coreano y es que, aunque Corea del Sur siempre suele sorprendernos con grandes producciones y guiones excelentes, lo cierto es que muchos de los últimos kdramas estrenados en la plataforma Netflix han dejado el listón muy bajo.
Este no es el caso de ‘’The Frog’’ que viene para demostrarnos que lo mejorcito de series y películas sigue produciéndose en el país asiático.
Su director Mo Wan II tiene una larga trayectoria como asistente de dirección, productor y director en la que destacan sus trabajos tras la dirección en kdramas como la segunda temporada de ‘’Dream High’’, ‘’A beautiful mind’’, ‘’Misty’’ y ‘’The World of the Married’’. Tras su guion encontramos el nombre de Son Ho-young que alcanzo popularidad después de ganar un premio para nuevos escritores de la cadena JTBC en 2021.
‘’The Frog’’ arranca su trama presentándonos dos historias paralelas que parecen no tener ningún nexo en común salvo el escenario donde transcurren los hechos. Ambas se desarrollan en dos moteles con 20 años de diferencia. A pesar de que las separan diferentes periodos de tiempo y en los primeros episodios la presentación de los personajes y las historias puede llegar a resultar algo confusa y caótica, muy pronto Mo Wan II va colocando todas las cartas sobre la mesa y descubrimos que aunque separadas en el tiempo, las tramas están irremediablemente conectadas y han de entrecruzarse antes o después. Hay algo que el director nos deja ver desde los primeros capítulos y es la irrupción de la figura de un asesino en serie en ambos espacios y la aparición de un cuerpo que altera la paz y la calma de los propietarios de ambos establecimientos y de sus familias de forma irreversible.
Al comenzar el kdrama también nos pueden parecer enigmáticas, irracionales o sin sentido las acciones de algunos de los personajes principales. No os adelantéis a la trama y tened paciencia. El guion de ‘’The Frog’’ se cocina a fuego lento y demanda toda nuestra atención desde su comienzo. Debemos estar muy atentos a los detalles y sumergirnos sin juicios previos en la historia que se nos presenta. Si lo hacemos, al final seremos recompensados con un guion majestuoso que no deja ni una sola pregunta sin respuesta y en el que cada pieza acaba por encontrar su lugar y cada personaje termina por definirse.
El kdrama realiza un gran trabajo abordando dilemas morales que se le presentan a los protagonistas y logrando que nos planteemos que decisión haríamos tomado nosotros en su lugar. Consigue que juzgar sus acciones no resulte nada fácil y nos impide apuntarlos con el dedo y señalarlos por tomar determinadas decisiones. Y es que en esta historia todas las acciones tienen un peso enorme e incluso las que se antojan más banales pueden marcar y modificar el transcurso de una existencia. Una simple decisión tomada con rapidez y a la que no has dedicado mucho tiempo te puede cambiar la vida para siempre. Del mismo modo, destaca a esas figuras en las que casi nunca se repara que son víctimas secundarias de un suceso violento. Por ejemplo, la familia del primer motel acaba por ver su vida arruinada tras la irrupción de un asesino en serie en su establecimiento y nadie logra empatizar con ellos o comprender el sufrimiento y la agonía que les ha producido ser testigos directos de un crimen tan atroz.
Tenemos dos líneas temporales. Por un lado, la que toma lugar en los primeros años de la década 2000 en el ‘’Lake View Motel’’, un pequeño motel de carretera que tiene bastante éxito entre el público gracias a la pareja que lo regenta (un joven matrimonio muy amable, servicial y atento con los huéspedes). Por otro lado, la que se desarrolla en la época actual con la casa que Jeon Yeong-ha (un viudo que todavía sigue muy afectado por la perdida de su querida esposa) usa como alquiler vacacional.
La trama de ambas historias va desarrollándose poco a poco hasta hacerlas cruzarse en un determinado momento mediante la presentación de un personaje que se convierte en una de las grandes sorpresas de la serie y que tendrá especial importancia en el desarrollo de esta. De hecho, para mí la aparición de este personaje y todo lo que ocurre tras eso ha sido de lo mejorcito de la serie.
‘’The Frog’’ es un thriller oscuro, macabro y perverso que te desconcertará y te mantendrá en tensión durante todo su visionado (ansioso por lo que vendrá después). Tiene muchos giros interesantes y totalmente imprevisibles, personajes llenos de matices y un guion inteligente y bien construido. El apartado visual no se queda atrás. Ambientación, decorado, vestuario, fotografía, uso del color y banda sonora (en la que quiero destacar la genial intro que te pone los vellos de punta y usan en muchos momentos de la serie para acentuar ese clímax terrorífico y enfermizo) cumplen con creces.
Las actuaciones son todas sobresalientes y dignas de elogio. No podía ser para menos ya que cuenta con un casting de lujo. Para comenzar tenemos a la actriz de 29 años Go Min-si a la que muchos recordaran de su aparición en el kdrama ‘’Sweet Home’’ y que a pesar de su juventud está cosechando mucho éxito en Corea del Sur debido a sus apariciones en kdramas como ‘’Welcome to Waikiki’’, ‘’Love Alarm’’ o ‘’Youth of May’’ y en programas de variedades como ‘’Jinny´s Kitchen’’. En esta ocasión realiza una interpretación muy diferente a las que nos tiene acostumbrados en su trayectoria. Aquí encarna a la villana, un personaje odioso de clase alta que está acostumbrado a tener todo lo que desea desde muy temprana edad y ha crecido para convertirse en una verdadera psicópata, incapaz de sentir compasión o empatía por sus semejantes. Un monstruo retorcido y horrible que se esconde detrás de una sonrisa angelical y una cara bonita. Sigo en spoilers por falta de espacio.
Hacia muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto de un buen thriller coreano y es que, aunque Corea del Sur siempre suele sorprendernos con grandes producciones y guiones excelentes, lo cierto es que muchos de los últimos kdramas estrenados en la plataforma Netflix han dejado el listón muy bajo.
Este no es el caso de ‘’The Frog’’ que viene para demostrarnos que lo mejorcito de series y películas sigue produciéndose en el país asiático.
Su director Mo Wan II tiene una larga trayectoria como asistente de dirección, productor y director en la que destacan sus trabajos tras la dirección en kdramas como la segunda temporada de ‘’Dream High’’, ‘’A beautiful mind’’, ‘’Misty’’ y ‘’The World of the Married’’. Tras su guion encontramos el nombre de Son Ho-young que alcanzo popularidad después de ganar un premio para nuevos escritores de la cadena JTBC en 2021.
‘’The Frog’’ arranca su trama presentándonos dos historias paralelas que parecen no tener ningún nexo en común salvo el escenario donde transcurren los hechos. Ambas se desarrollan en dos moteles con 20 años de diferencia. A pesar de que las separan diferentes periodos de tiempo y en los primeros episodios la presentación de los personajes y las historias puede llegar a resultar algo confusa y caótica, muy pronto Mo Wan II va colocando todas las cartas sobre la mesa y descubrimos que aunque separadas en el tiempo, las tramas están irremediablemente conectadas y han de entrecruzarse antes o después. Hay algo que el director nos deja ver desde los primeros capítulos y es la irrupción de la figura de un asesino en serie en ambos espacios y la aparición de un cuerpo que altera la paz y la calma de los propietarios de ambos establecimientos y de sus familias de forma irreversible.
Al comenzar el kdrama también nos pueden parecer enigmáticas, irracionales o sin sentido las acciones de algunos de los personajes principales. No os adelantéis a la trama y tened paciencia. El guion de ‘’The Frog’’ se cocina a fuego lento y demanda toda nuestra atención desde su comienzo. Debemos estar muy atentos a los detalles y sumergirnos sin juicios previos en la historia que se nos presenta. Si lo hacemos, al final seremos recompensados con un guion majestuoso que no deja ni una sola pregunta sin respuesta y en el que cada pieza acaba por encontrar su lugar y cada personaje termina por definirse.
El kdrama realiza un gran trabajo abordando dilemas morales que se le presentan a los protagonistas y logrando que nos planteemos que decisión haríamos tomado nosotros en su lugar. Consigue que juzgar sus acciones no resulte nada fácil y nos impide apuntarlos con el dedo y señalarlos por tomar determinadas decisiones. Y es que en esta historia todas las acciones tienen un peso enorme e incluso las que se antojan más banales pueden marcar y modificar el transcurso de una existencia. Una simple decisión tomada con rapidez y a la que no has dedicado mucho tiempo te puede cambiar la vida para siempre. Del mismo modo, destaca a esas figuras en las que casi nunca se repara que son víctimas secundarias de un suceso violento. Por ejemplo, la familia del primer motel acaba por ver su vida arruinada tras la irrupción de un asesino en serie en su establecimiento y nadie logra empatizar con ellos o comprender el sufrimiento y la agonía que les ha producido ser testigos directos de un crimen tan atroz.
Tenemos dos líneas temporales. Por un lado, la que toma lugar en los primeros años de la década 2000 en el ‘’Lake View Motel’’, un pequeño motel de carretera que tiene bastante éxito entre el público gracias a la pareja que lo regenta (un joven matrimonio muy amable, servicial y atento con los huéspedes). Por otro lado, la que se desarrolla en la época actual con la casa que Jeon Yeong-ha (un viudo que todavía sigue muy afectado por la perdida de su querida esposa) usa como alquiler vacacional.
La trama de ambas historias va desarrollándose poco a poco hasta hacerlas cruzarse en un determinado momento mediante la presentación de un personaje que se convierte en una de las grandes sorpresas de la serie y que tendrá especial importancia en el desarrollo de esta. De hecho, para mí la aparición de este personaje y todo lo que ocurre tras eso ha sido de lo mejorcito de la serie.
‘’The Frog’’ es un thriller oscuro, macabro y perverso que te desconcertará y te mantendrá en tensión durante todo su visionado (ansioso por lo que vendrá después). Tiene muchos giros interesantes y totalmente imprevisibles, personajes llenos de matices y un guion inteligente y bien construido. El apartado visual no se queda atrás. Ambientación, decorado, vestuario, fotografía, uso del color y banda sonora (en la que quiero destacar la genial intro que te pone los vellos de punta y usan en muchos momentos de la serie para acentuar ese clímax terrorífico y enfermizo) cumplen con creces.
Las actuaciones son todas sobresalientes y dignas de elogio. No podía ser para menos ya que cuenta con un casting de lujo. Para comenzar tenemos a la actriz de 29 años Go Min-si a la que muchos recordaran de su aparición en el kdrama ‘’Sweet Home’’ y que a pesar de su juventud está cosechando mucho éxito en Corea del Sur debido a sus apariciones en kdramas como ‘’Welcome to Waikiki’’, ‘’Love Alarm’’ o ‘’Youth of May’’ y en programas de variedades como ‘’Jinny´s Kitchen’’. En esta ocasión realiza una interpretación muy diferente a las que nos tiene acostumbrados en su trayectoria. Aquí encarna a la villana, un personaje odioso de clase alta que está acostumbrado a tener todo lo que desea desde muy temprana edad y ha crecido para convertirse en una verdadera psicópata, incapaz de sentir compasión o empatía por sus semejantes. Un monstruo retorcido y horrible que se esconde detrás de una sonrisa angelical y una cara bonita. Sigo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su actuación es uno de los puntos fuertes de la serie. Te dejara completamente en shock. Se mete en la piel de su personaje a la perfección transmitiéndonos toda la maldad, la crueldad y la locura sin límites de su personaje en cada gesto, cada mirada, cada silencio y cada palabra. Desde su contención inicial hasta el momento en que se desata su psicopatía y ya no se esfuerza por tratar de ocultar su verdadera naturaleza.
Los veteranos Kim Yoon-seok y Yoon Kye-sang encarnan a estos dos propietarios de moteles separados por los años y con personalidades en apariencia opuestas que en el fondo se parecen más de lo que creen. Los dos actores que cuentan con una larga trayectoria en películas y kdramas realizan unas interpretaciones notables, siendo quizás algo más dramática la de Yoon Kye-sang por los caminos que lo lleva la trama de su personaje. Al personaje de Kim Yoon-seok no lo comprendemos mucho al inicio, pero a lo largo de la serie vamos averiguando el motivo oculto que se esconde tras sus acciones y empatizamos con él.
Para interpretar a ‘’Olfatos’’ la inspectora Yun Bo-min tenemos a dos actrices magnificas. Ha Yoon-kyung (‘’ Extraordinary Attorney Woo’’ ‘’, ‘’See you in my 19th life’’) la interpreta en su versión más joven y la increíble Lee Jung-eun (de la que hemos disfrutado en multitud de kdramas y películas con una gran variedad de personajes) la interpreta en su versión más madura. Aquí vuelve a deslumbrarnos con un personaje lleno de matices y con un olfato excepcional (de ahí su mote) para encontrar los restos de sangre que van dejando a su paso los psicópatas.
El cantante de EXO Chanyeol tiene un personaje que ocupa menos tiempo en pantalla que el resto de sus compañeros. Sin embargo, cuando hace acto de presencia nos deja una actuación asombrosa que agiliza la trama y aumenta nuestra adrenalina hasta hacerla alcanzar niveles desorbitados. Su personaje está muy bien construido teniendo una evolución brillante a lo largo de la trama (se nos relata su infancia, su adolescencia y su madurez) que te engancha aún más a la historia y te hace contemplar a su lado como se cierra su trama con una enorme sonrisa en los labios.
El resto de actores y actrices, incluidos los niños realizan todos por igual grandes interpretaciones.
‘’A partir de ahora serás un fantasma. Nadie podrá verte ni oírte’’.
Y con esta frase el niño del primer motel al que le destrozaron la vida (vio morir a su madre en la misma habitación donde se cometió el asesinato, sufrió bullying y su padre desarrollo una enfermedad debido a todo lo ocurrido) se convirtió en un fantasma al que nadie pudo ver ni oír. Un fantasma sigiloso en el que nadie reparaba y que se fue preparando año tras año para llevar a cabo su venganza, mirar a los ojos del que causo todo su sufrimiento, apuntarlo con el gatillo y susurrarle lentamente recreándose en cada silaba ‘’Soy el fantasma’’. Como he disfrutado con su trama y con esa escena, joder.
El propietario del segundo motel al principio cae fatal por ayudar a la asesina a eliminar las pruebas de su crimen, pero luego y tras ver el impacto que tuvo en la vida de la familia del primer motel cuando el asesinato que ocurrió allí se hizo público, comprendes porque este hombre que además conocía la historia lo oculta. Simplemente no quería que algo tan vil y tan horrible como un asesinato manchara los recuerdos preciosos que tenia de la casa donde se despidió de su esposa. No quería arruinar su vida ni la de su familia ni convertir su hogar en un lugar marcado por el dolor y el horror. ¿Y quiénes somos nosotros para juzgarlo?. ¿Habríamos toda una decisión diferente?.
Me ha encantado como se conectan las dos historias y como Gi-ho y Yeong-ha se conocen e incluso entablan una pequeña amistad. El final con la psicópata muriendo a manos del padre del niño que asesino es increíblemente satisfactorio. A todos nos hubiera gustado verla entre rejas, pero ese es el final que se merecía.
Los veteranos Kim Yoon-seok y Yoon Kye-sang encarnan a estos dos propietarios de moteles separados por los años y con personalidades en apariencia opuestas que en el fondo se parecen más de lo que creen. Los dos actores que cuentan con una larga trayectoria en películas y kdramas realizan unas interpretaciones notables, siendo quizás algo más dramática la de Yoon Kye-sang por los caminos que lo lleva la trama de su personaje. Al personaje de Kim Yoon-seok no lo comprendemos mucho al inicio, pero a lo largo de la serie vamos averiguando el motivo oculto que se esconde tras sus acciones y empatizamos con él.
Para interpretar a ‘’Olfatos’’ la inspectora Yun Bo-min tenemos a dos actrices magnificas. Ha Yoon-kyung (‘’ Extraordinary Attorney Woo’’ ‘’, ‘’See you in my 19th life’’) la interpreta en su versión más joven y la increíble Lee Jung-eun (de la que hemos disfrutado en multitud de kdramas y películas con una gran variedad de personajes) la interpreta en su versión más madura. Aquí vuelve a deslumbrarnos con un personaje lleno de matices y con un olfato excepcional (de ahí su mote) para encontrar los restos de sangre que van dejando a su paso los psicópatas.
El cantante de EXO Chanyeol tiene un personaje que ocupa menos tiempo en pantalla que el resto de sus compañeros. Sin embargo, cuando hace acto de presencia nos deja una actuación asombrosa que agiliza la trama y aumenta nuestra adrenalina hasta hacerla alcanzar niveles desorbitados. Su personaje está muy bien construido teniendo una evolución brillante a lo largo de la trama (se nos relata su infancia, su adolescencia y su madurez) que te engancha aún más a la historia y te hace contemplar a su lado como se cierra su trama con una enorme sonrisa en los labios.
El resto de actores y actrices, incluidos los niños realizan todos por igual grandes interpretaciones.
‘’A partir de ahora serás un fantasma. Nadie podrá verte ni oírte’’.
Y con esta frase el niño del primer motel al que le destrozaron la vida (vio morir a su madre en la misma habitación donde se cometió el asesinato, sufrió bullying y su padre desarrollo una enfermedad debido a todo lo ocurrido) se convirtió en un fantasma al que nadie pudo ver ni oír. Un fantasma sigiloso en el que nadie reparaba y que se fue preparando año tras año para llevar a cabo su venganza, mirar a los ojos del que causo todo su sufrimiento, apuntarlo con el gatillo y susurrarle lentamente recreándose en cada silaba ‘’Soy el fantasma’’. Como he disfrutado con su trama y con esa escena, joder.
El propietario del segundo motel al principio cae fatal por ayudar a la asesina a eliminar las pruebas de su crimen, pero luego y tras ver el impacto que tuvo en la vida de la familia del primer motel cuando el asesinato que ocurrió allí se hizo público, comprendes porque este hombre que además conocía la historia lo oculta. Simplemente no quería que algo tan vil y tan horrible como un asesinato manchara los recuerdos preciosos que tenia de la casa donde se despidió de su esposa. No quería arruinar su vida ni la de su familia ni convertir su hogar en un lugar marcado por el dolor y el horror. ¿Y quiénes somos nosotros para juzgarlo?. ¿Habríamos toda una decisión diferente?.
Me ha encantado como se conectan las dos historias y como Gi-ho y Yeong-ha se conocen e incluso entablan una pequeña amistad. El final con la psicópata muriendo a manos del padre del niño que asesino es increíblemente satisfactorio. A todos nos hubiera gustado verla entre rejas, pero ese es el final que se merecía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here