Haz click aquí para copiar la URL

No tengas miedo (Cobweb)

Terror. Thriller. Intriga Peter, de ocho años, vive atormentado por culpa de los misteriosos golpes provenientes del interior de la pared de su dormitorio. Sus padres insisten en que sólo están en su imaginación. A medida que el miedo de Peter se intensifica, empieza a creer que sus padres podrían estar escondiendo un terrible y peligroso secreto... ¿Qué hay más aterrador para un niño que dejar de confiar en su familia?
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de agosto de 2023
75 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fanático del terror, especialmente de las películas que pasan desapercibidas, pero los nombres de Lizzy Caplan y Antony Starr ya eran motivos suficientes para echarle un ojo. La película comienza con un gran trabajo de cámara, una historia bien estructurada con misterio y un elenco principal realmente bueno, donde la estrella es el niño... o Patriota.. digo.. Antony Starr (cada vez que sonreía, veía a Patriota, no pude evitarlo en toda la película).

La película se podría dividir en dos mitades, donde en la primera, cada vez que crees que has descubierto qué pasa detrás de las paredes, la trama pega un giro brusco y te hace volver a la casilla de salida. Me tenía completamente intrigado, no lo voy a negar.

Ahora bien, la otra mitad de la película fue una decepción y el motivo de no llevarse una puntuación más alta. Podría haberse desarrollado mucho mejor, sin caer en los típicos clichés, pero de forma apresurada y rompiendo todo el misterio que ya había elaborado (y tan bien logrado) empieza la sangre, gore y muertes por doquier, convirtiéndose por desgracia en una película más del montón.

En conclusión, y como ya dije, es una historia de dos mitades, la primera es una película bien hecha, con misterio y momentos de angustia y miedo, pero la última mitad no sé qué le pasó al director por la cabeza para acabarla así.. aunque en parte estoy decepcionado por lo que pudo ser y no fue, igualmente aconsejo que vale la pena verla.

Un saludo.
7
23 de agosto de 2023
75 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver su tráiler algo de sensaciones me dejaba ahora que he podido verla, quedo completamente satisfecho de haber encontrado una grata sorpresa de terror de esas que logran con poco cautivar y hacerte pasar un divertido momento frente a la pantalla.

Dirigida por Samuel Bodin director francés que brinda su primer trabajo en Estados Unidos y lo hace con un género que maneja bien, ya que es el creador de la serie francesa Marienne. En su reparto se rodea de grandes nombres como Lizzy Caplan, Anthony Starr y Cleopatra Coleman quienes ya son un buen argumento para darle una oportunidad a la propuesta de Bodin.

Lo que nos proponen es una intrigante película de terror que tiene bastante contundencia en los aspectos donde se aferra para darnos el camino hacia los sustos y los momentos de tensión; en ese aspecto nos vemos sumergidos en un guion que lo podemos dividir en dos partes, partiendo por una contundente primera mitad y lo más logrado. En su primera mitad la revelación de los conflictos y la actitud de los padres nos llevan a siempre estar tensos y tratando de resolver los puzzles que plantea la historia, pero de forma inteligente siempre saben llevarnos al comienzo para bajarnos la conclusión que vamos logrando, de todas formas es una historia que como espectador sabrás como se decantara. Su segunda mitad, su guion, se entrega a una extraña combinación de gore y fábulas de terror que dejan una sensación que ha estado un cambio más abajo de la excelente primera mitad. Cosa que tampoco está mal, ya que la película también tiene buenos momentos en esta segunda mitad, pero dejando en constancia que perdemos esa buena atmosfera que habían construido de gran manera.

Como suele suceder en la mayoría de las veces, terminamos quedando con la sensación de que desaprovechan una gran instancia para confirmar todo lo que pudo ser la película y nos terminamos quedando con un común uso de los clichés más genéricos de un género que siempre termina decantándose por lo seguro. Aunque cabe destacar que sus puntos para demostrar los temores más amplios del bullying y el maltrato infantil son manejados con una elegancia que hace que tu como espectador seas el juez de todo.

¿Vale la pena verla?, por supuesto que vale la pena, es una película que tiene varios momentos interesantes, tanto en la construcción de sus personajes y como el ambiente donde se desarrolla, logra la tensión necesaria para mantenerte altamente concentrado en lo que está sucediendo frente a la pantalla y aquello ya es un buen aliciente para una película que se consagra como un buen entretenimiento de terror que concluye con los tópicos que ya todos sabemos, pero no le restan el buen resultado que termina siendo Cobweb.
1
24 de noviembre de 2023
44 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mega-bodrio recién estrenado en Prime Video -para no perder la costumbre-, con una trama absurda por donde la mires y con un final que deja la película a medias, como que tenían prisa y dijeron "venga que plegamos".

La historia empieza intrigante, no lo voy a negar, con un niño "cuajao" al que le hacen bullying y unos padres más raros que un carnaval. Pero conforme avanza la cosa te das cuenta de que algo no está bien, y ese algo es el guion, uno de los peores que he visto. No te explican una mierda de nada, y eso a veces está muy bien para que el espectador haga sus propias teorías y saque sus propias conclusiones, pero en esta cinta no funciona, simplemente da la sensación de que la idea no era buena desde el principio y obviamente, al presentarla queda horrible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los padres son, como he dicho antes, muy raros y se comportan fatal con su hijo, castigándole de forma cruel y hablándole muy mal. Pues bien, detrás de las paredes de la casa hay una niña que dice ser su hermana y que aparentemente le ayuda, le da consejos para que espabile y se rebele contra el compañero que le hace bullying e incluso hace que mate a sus padres echándole mata ratas en la comida. Esto pasa de repente, el niño decide de una escena a otra matar a sus padres, así de radical es él. Pues resulta que la que era mala de verdad era la hermana de detrás de la pared -¡oh sorpresa!-, pero eso no justifica el comportamiento de los padres con su hijo, el giro no tiene sentido.

Y la propia niña-monstruo-ente sobre natural es de traca, no se explica qué es, pero tiene unos poderes que flipas, revienta cabezas y hace mierda la casa en un santiamén, excepto si la encierras tras una pared de madera y pones un reloj de cuco apontocado en el agujero por el que le pasas la comida, así está todo ok. La única "explicación" que la película te ofrece es que la niña nació fea, muy fea, sus padres la encerraron en una jaula cual Hugo de los Simpson y ya con los años pues adquiriría instinto asesino y poderes o yo qué coño sé.

Al final entre la maestra y el crío logran encerrar a la bicha, pero ésta le dice: "te voy a perseguir pa siempre", y en un cambio brusco de escena vemos que sí, que sigue atosigando al pobre niño. Fin. Absoluto despropósito de peli.
6
26 de agosto de 2023
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película de thriller-terror que solamente tiene por objetivo entretener, carente de la pretenciosidad que parece que ha inundado el género de un tiempo a esta parte. No nos pega la charla sobre la superación de un trauma, aunque tengamos a un chico al que hacen bullying como protagonista y la película tenga una lectura social soterrada (spoiler 1). La película intenta no pivotar alrededor de eso (como hacen Háblame, The Boogeyman, Smile o M3gan, por citar las 4 últimas películas que he visto del género) y se agradece. Dicho esto, tenemos una película dinámica, que va al grano, que saca provecho de su poco presupuesto, que entiende que a veces menos es más y con un guion que, sin ser la quintaesencia de nada, es resultón y deja algunas cosas a la imaginación del espectador (spoiler 2).

Aunque recurre a recursos visuales y sonoros que ya se han vuelto un cliché, y que tampoco sorprende a nivel de dirección, al menos sabe sacarle rendimiento a esos lugares comunes para crear un producto entretenido y disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) ¿Qué pasaría si el hombre elefante de Lynch hubiera sido violento? Me gustaría saber a cuántas personas han encerrado en sus casas porque sufrían algún tipo de malformación o discapacidad física o psíquica…

2) Preguntas que uno se hace: ¿quién mató a la niña? ¿Los padres, para proteger a su hija deforme, o bien la hermana? ¿Es por eso que la encierran de por vida? ¿Para protegerla a ella y a los demás (incluida la familia)? Quién sabe…

Y la hermana… ¿es un monstruo arácnido sobrenatural? ¿O es solo una pobre chica que fue condenada a vivir encerrada como una prisionera y que desarrolló esas capacidades físicas sacando partido a sus malformaciones y entrenándose en los agujeros en que la tenían metida?
7
21 de agosto de 2023
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fábula aterradora sobre los miedos infantiles a la oscuridad y a quedarte solo en la habitación, el bulling y el maltrato familiar también es parte de la historia hasta llegar a un tercer acto muy loco e impactante. 

Peter es un niño solitario que vive en una casa antigua con sus padres un poco raros, ya que permanecen aislados y muy pocas veces salen de casa, algo que convierte a Peter en un marginado social que apenas se relaciona, siendo burla de sus compañeros del colegio. Por la noche comienza a escuchar ruidos provenientes de detrás de las paredes de su dormitorio, los padres no se creen los ruidos y le dicen que es su imaginación, pero pronto empieza a escuchar una voz que le dice como defenderse tanto en la escuela como en casa... 

El director Samuel Bodin narra la historia desde el punto de vista del niño para aumentar el terror y la incomprensión. La película está llena de los miedos que hemos sufrido de niños, como mirar debajo de la cama, dormir siempre con la puerta abierta, escondernos debajo de las sábanas o tener miedo de lo que hay dentro del armario. Todo ello en un viejo caserón lleno de ruidos sumados a unos padres tirando a espeluznantes.

La verdad es que el guion consigue tenernos interesados, ya que no sabemos a quién debemos de temer, todos tienen un extraño comportamiento y nos costara averiguar lo que está ocurriendo.

Lizzy Caplan interpreta a la madre de Peter, Carol,  Antony Starr (The boys) es el padre, los dos intimidan y aterran sin saber bien el motivo. 

Un film de terror interesante que se aparta del convencionalismo de las casas encantadas para indagar en otros miedos y terrores infantiles con una buena factura técnica.
destino arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El trueno azul
    1983
    John Badham
    5,2
    (3.409)
    Mckenna Grace: Catch Me (Vídeo musical)
    2023
    Gus Black, Mckenna Grace
    Spun
    2002
    Jonas Åkerlund
    6,1
    (6.622)
    Los DaVincibles (Serie de TV)
    2011
    Filippo Fiocchi (Creador), Gregory Panaccione
    3,7
    (64)
    El unicornio
    1975
    Louis Malle
    5,9
    (1.161)
    Theremin: An Electronic Odyssey
    1994
    Steven M. Martin
    7,1
    (80)
    Legacy (C)
    2008
    Grzegorz Jonkajtys
    4,7
    (28)
    The Accountant
    2001
    Ray McKinnon
    Yo, Claudio (Miniserie de TV)
    1976
    Herbert Wise
    8,3
    (9.732)
    The Nameless Days
    2022
    Andrew Mecham, Matthew Whedon
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para