Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: Tripulación PerdidaSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras 8 episodios. Un grupo de niños perdidos en la galaxia intentan encontrar su camino a casa en la era de la Nueva República.
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de diciembre de 2024
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars parece que ha acertado más o menos con esta historia, pues es cierto que recuerda a los goonies aunque sea una versión más decafeinada que la que recordamos.

Venimos de "la acolita" y por tanto cualquier cosa que salga va a ser mejor, pero podría ser mucho mejor, los niños no están mal, Jude Law esta bien también, pero tengo la sensación de que esta serie es una película estirada y alargada como un chicle y que funcionaria mejor como película.

También hay otro problema y aunque sea una serie para todos los públicos, las películas de los 80 en los cuales se basa esa serie trataba a los niños como adultos, esta serie no hace lo mismo y se nota. Se nota que han pasado 40 años y para peor en ese sentido.

Un elemento que me hubiese gustado es que el supervisor de At Atin (o como se escriba) hubiese sido prácticamente cualquiera, aunque tampoco me sorprende esa revelación, pues eso explicaría algunas cosas.

Es una serie para todos los públicos, pero objetivamente es una serie para chavales entre 6 y 12 años aproximadamente, y aunque forme parte de Star Wars, podría haber sido una serie de ciencia ficción random de no ser por el personaje de Jude Law que sabe usar la fuerza de aquella manera.

Es entretenida, pero no me entusiasma.
1
3 de diciembre de 2024
67 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy difícil empatizar con personajes tan aburridos, anodinos, repelentes y vacíos. Los niños sin llegar a ser hiper hostiables son sosos y no dejarán huella.

Cansado de que cada vez que algo está protagonizado por niños se hagan comparaciones con Stranger Things o Los Goonies, que más quisiera parecerse esta serie un 1% en algo a los Goonies. Referencias cutres aparte. Si acaso se parecería a la película "Exploradores" (1985) que la premisa básicamente es la misma: Niños en una nave espacial rumbo a lo desconocido.

Por otro lado, el mundo que se crea aquí de Star Wars solo tiene el sobrenombre, porque no me imagino para nada caminando por esas calles de barrio residencial americano, donde viven los niños, a personajes como Luke Skywalker, Han Solo o Darth Vader. Este mundo de una galaxia muy, muy lejana se parece demasiado al nuestro. No siento que estoy en el mismo universo en el que los Jedi lucharon contra los Sith.

Carente de emoción, misterio y aventura. Tiene situaciones absurdas como lo de bajar un barranco de cinco metros haciendo rápel cuando se ve claramente que se puede bajar sin hacer el imbécil.

Otra serie de Star Wars falta de carácter que no veré dos veces.
La parte positiva es que los capítulos son cortos y se pasa rápido. Entretenida sin más. No creo que nadie recuerde a los niños ni como se llaman si quiera.

George, te echamos de menos.
7
4 de diciembre de 2024
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cómo algunos productos logran crear atmósferas ochenteras sin caer en el fan service o en la nostalgia vacía. No es fácil capturar la esencia de una década tan cargada de íconos sin subrayarla con fosforito cada cinco segundos, pero hay quienes consiguen hacerlo de una manera honesta y auténtica.

Por un lado, tenemos "Stranger Things" (2016), una serie que, a pesar de tener momentos muy interesantes, no puede evitar ser histriónica a la hora de recordarte que estás en los ochenta. Es como si en cada plano alguien te gritara al oído: "¡Mira, los ochenta! ¡Patines, Journey, Dragon's Lair!". Demonios, dudo mucho que en los ochenta la gente caminara por las calles zarandeando un cartel de Freddy mientras tararea "Don't Stop Believin''. Se siente como una especie de montaje eterno de todo lo que la cultura pop nos ha dicho que eran los ochenta, sin pausa ni respiro. Claro, "Stranger Things" lo hace con estilo, pero hay momentos en los que uno desearía que confiaran un poco más en la atmósfera y menos en la iconografía directa.

Luego, tenemos otros productos que, pese a apelar también a la nostalgia y a los mismos códigos, lo hacen con una sensibilidad distinta. Y es justo esa sutileza la que los hace tan atractivos. "Ready Player One" (2018) aunque está plagada de referencias, no lo hace con afán de restregártelo por la cara, sino que lo usa como una forma de tejer un mundo donde el espectador se siente cómodo, donde las referencias están al servicio de la narrativa, y no al revés. "Cobra Kai" (2018) también, me parece un ejemplo perfecto de cómo se puede evocar una época sin perder el norte de lo que uno quiere contar: retoma el mundo de "Karate Kid" (1984) y lo moderniza, pero con un profundo respeto hacia la esencia de los personajes y la era de la que provienen.

En esta misma línea, "Skeleton Crew" (2024) se posiciona como uno de esos productos que entienden lo mejor de los ochenta, sin necesidad de colgar una lista de Greatest Hits en la frente de cada personaje. Con actores jóvenes y relativamente desconocidos (lo cual es un acierto) han conseguido crear una pandilla con bastante carisma, a pesar de cumplir con los tropos clásicos del género: la chica hacker, el protagonista aventurero, el amigo bonachón... Pero lo hacen con una naturalidad que rara vez se encuentra. No están obsesionados con recordarte que esto ya lo has visto antes, básicamente porque YA LO HAS VISTO ANTES. Simplemente se apoyan en códigos ya conocidos y los refrescan con una ejecución sincera.

No voy a decir que Skeleton Crew marcará una época ni que va a revolucionar la saga Star Wars, ni mucho menos. Pero, desde luego, es un producto bien dirigido, entretenido, y sobre todo familiar en el mejor sentido de la palabra. Tiene esa capacidad para evocar el espíritu de la Amblin de los ochenta, esa que nos daba películas como "E.T." (1982) o "Los Goonies" (1985), donde niños y adultos podían disfrutar juntos de una aventura sin que se sintiera condescendiente para ninguno de los dos grupos. A lo largo de los dos primeros episodios queda claro que "Skeleton Crew" entiende qué hacía especiales a esas historias: sencillez en la trama, sentido del humor y ese tono aventurero tan efectivo.

Estaremos de acuerdo en que no es ninguna sorpresa que este estilo le siente bien a Star Wars. Después de todo, la saga siempre ha tenido ese punto familiar, la sensación de que podías ver la película con tus hijos o con tus padres, y que ambos la disfrutarían. Pero visto el rumbo de algunas de las últimas producciones de Disney, me congratula ver que aquí han acertado. Es una serie que entretiene y, lo que es más importante, calienta el alma. Por aquí sí, Disney. Más de esto y menos "The Acolyte'.

A Skeleton Crew le seguiré el paso. Quizá no estemos ante una revolución televisiva, pero a veces se agradece algo que entretenga y simplemente te haga sentir bien.
8
18 de enero de 2025
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nooo, no me he vuelto loco, buscad en YouTube "Bunky Dunko" y preparaos para disfrutar. Por cierto: "Bunky Dunko" es huttés, el idioma que habla Jabba el Hutt, y significa "Hogar". Y hablando de traducciones: la serie se debería llamar "Tripulación Esqueleto", mola muchísimo más como título que ese "Tripulación Perdida" que se han sacado de la manga.
Y ahora al turrón:
La serie, simple y llanamente, me han ENCANTADO, mola un puñao', está bien chula. No entiendo la gente que la pone a caer de un burro, la verdad. A mí la mezcla de "La Guerra de las Galaxias" con el cine coming-of-age de los 80's (producido principalmente por Spielberg y su productora Amblin) y el cine de piratas me ha parecido una gozada, un cóctel cinematográfico súper disfrutable.
Tampoco entiendo que digan que la serie es "cuqui". Creo que no hemos visto la misma serie, los chavales se enfrentan a situaciones muy peligrosas para unos niños inocentes. Vale, sí, tiene sus momentos tiernos y entrañables, pero a mí no me han desagradado en absoluto.
Más: los que odiáis esta genial serie no creo que hayáis entendido jamás del todo la esencia de "La Guerra de las Galaxias". George Lucas concibió la saga como un homenaje a los seriales de ciencia ficción de los 30's y los 40's que los críos acudían en masa a disfrutarlos en las salas de cine. Así que esta serie es una más que digna heredera de lo que ideó el señor Lucas. Que sí, que los mejores momentos de la franquicia son los más oscuros, véanse "El Imperio Contraataca", "La Venganza de los Sith" y "Rogue One", son los que a mí más me gustan también, pero el público objetivo de la saga siempre fueron los niños, yo siempre que veo cualquier producto de la saga intento hacerlo con los ojos del niño que fui, aunque también es cierto que la saga tiene momentos que son de vergüenza ajena total, muy sonrojantes. Os vuelvo a remitir a YouTube: Moosebutter, canción "John Williams is the Man", estrofa: "This is spaceships, it's monsters, it's Star Wars, we love it! (It's true)", y amén.
Y Disney (la actual dueña de la franquicia) ha decidido reclutar a Jon Watts, responsable de la última trilogía de "Spider-Man", para crear esta aventura. Y ha contado con la ayuda de Christopher Ford, quien ya colaboró con Watts en "Spider-Man: Homecoming" (2017). Lo cierto es que han sabido entregar un muy agradable y divertido producto. ¿Qué si podría haber sido mucho mejor si hubiese sido una única película en lugar de una serie de 8 capítulos? Obviamente sí, hay momentos en que he sentido como estiraban más de lo necesario la trama, pero bueno, al menos el desarrollo de los personajes es bueno. Además de que han contado con un equipo de directores muy interesante para dirigir la serie: el propio Watts dirige dos capítulos, David Lowery otros dos, y luego estarían Bryce Dallas Howard, los Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert), Jake Schreier y Lee Isaac Chung, nada mal.
A mí personalmente me ha parecido que los dos chicos y las dos chicas protagonistas hacen muy buen trabajo, todos tienen sus momentos para brillar y destacar, aunque está claro que tengo que destacarlos en orden del que más me ha gustado al que menos: Robert Timothy Smith, aunque este oculto por un disfraz, está pa' comérselo como el adorable y entrañable Neel, el pequeño alienígena con aspecto de elefante azul; Kyriana Kratter como KB me ha parecido la CAÑA, es un personaje súper molón; Ryan Kiera Armstrong está genial como la chulita y rebelde Fern; y Ravi Cabot-Conyers está muy simpático como el aventurero y soñador Wim, que, pese a ser el que ocupa el último puesto en mi ranking personal, tengo que reconocer que todo buen fan de "La Guerra de las Galaxias" ha sido un poco como Wim, soñando con ser un caballero Jedi y surcar la Galaxia en pos de aventuras.
Aunque el que se come la serie como patatas es un Jude Law que se nota que se lo ha pasado como un enano interpretando al misterioso e interesante Jod Na Nawood, pero no se puede decir mucho de este personaje, simplemente hay que ver la serie y descubrirlo.
También intervienen en la serie los británicos Nick Frost y Stephen Fry, Frost prestando su voz al droide SM-33 y Fry al misterioso Supervisor; Kerry Condon interpretando a la madre de Fern; Kelly Macdonald disfrazadísima como una cazarrecompensas; el francés Mathieu Kassovitz como un líder guerrillero; y el celebérrimo Steve Urkel, Jaleel White como un pirata ciborg.
La fotografía de la serie ha estado a cargo de dos directores de fotografía distintos: de cuatro capítulos se ha encargado Sean Porter y del resto David Klein, y ambos se han compenetrado muy bien y han sabido entregar un trabajo estupendo, muy cuidado y esmerado.
A nivel de efectos especiales la serie es estupenda, la verdad. Me ha parecido que está muy trabajada para ser una serie. El droide pirata que vemos en la serie, SM-33, es una pasada, me ha recordado un poquillo a K-2SO de "Rogue One".
Y el score lo ha compuesto Mick Giacchino, hijo del famoso compositor de bandas sonoras Michael Giacchino, que se han encargado de producir y supervisar el trabajo de su vástago. La composición resultante es muy buena, a mí me ha gustado mucho.
Por cierto: la nave la Ceniza de Ónix es chulísima, me encanta. Tanto me gusta que, incluso antes de ver la serie, me compré el set que LEGO ha lanzado de la nave y es una auténtica pasada, 1.325 piececitas de nada, disfrute mucho construyéndola, aunque es una rabia que no traiga figurita de SM-33. Y me estoy pensando hacerme con algún FUNKO de la serie, pero no sé cuál escoger...
Pa' qué mentir: verla en un televisor de 65 pulgadas ha hecho que la disfrute aún más si cabe.
Resumiendo: aunque sería mejor como película que como serie, merece mucho la pena, haced oídos sordos a los que la ponen a caer de un burro y preparaos para disfrutar de una estupenda serie de aventuras ambientada en el universo de "La Guerra de las Galaxias". Y esta noche: "El Imperio Contraataca", mejor imposible.
¡Que La Fuerza os acompañe siempre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente: espero de todo corazón que no haya segunda temporada, si no me da que la van a estropear, por mucho que dejen en el aire al personaje de Jude Law, aunque me imagino que la Nueva Republica lo capturo y encarcelo, punto, aunque seguramente, más pronto que tarde, lancen la segunda temporada.
Me ha gustado la aparición en la serie de un sable láser pero la hoja podría haber sido de un color distinto al típico azul, podría haber sido púrpura o dorado, hubiese estado guay.
He dicho en el cuerpo principal que tengo la Ceniza de Ónix de LEGO, pero espero que no saquen un set de la segunda versión de la nave también, si no me voy a arruinar, jejeje.
8
15 de enero de 2025
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Star Wars: "Tripulación perdida" es la nueva serie de la saga de "Star Wars" que ha llegado a nosotros a través de la plataforma de Disney+. En esta ocasión se nos presenta un planeta aislado en esta galaxia muy lejana, donde todo está muy controlado y donde sus habitantes trabajan, tienen sus familias, sus casas, pero un grupo de niños y niñas con ganas de aventuras acabarán saliendo del planeta e intentarán volver a sus casas.

El creador de esta serie es "Jon Watts" junto a "Christopher D. Ford", los cuales nos muestran una serie que, pese a su sencillez a nivel de escritura de guion, con cada capítulo mantiene al espectador cada semana para descubrir los misterios que rodean a este planeta y sus personajes. Creo que, en términos generales, me ha parecido un guion bastante bien escrito con sus cosas, pero creo que la serie ha cerrado muy bien, pero dejando algunas tramas abiertas para el futuro.

En el apartado de dirección han contado con los propios creadores de la serie junto a un grupo de directores que ya han participado en otras series de la propia saga y creo que en este apartado me ha parecido que han realizado un gran trabajo, tanto en las propias escenas en el espacio como en los propios planetas donde ocurren todas estas aventuras a estos niños. En términos generales, la dirección ha estado muy bien y todos los directores han realizado un gran trabajo en todos los sentidos.

A nivel técnico, la serie es impecable en todos los sentidos; cada escenario se ve perfectamente bien realizado, tanto dentro de las naves como en los propios planetas, ambientes donde ocurren los eventos narrados en esta serie. Esto apoyado con un gran trabajo también por parte del equipo de vestuario, que es algo que siempre destaca mucho en esta saga y además es muy necesario para dar más ambiente a esta gran galaxia tan lejana.

Los actores han realizado un gran trabajo y debo destacar al gran actor "Jude Law", que se une a la saga en este personaje tan "gris" que le ha tocado interpretar. En mi opinión, le viene como anillo al dedo y ojalá en el futuro tengamos más a este actor en la saga. 
No me puedo olvidar tampoco de todos los niños que han trabajado en esta serie porque tienen un carisma increíble entre ellos y sinceramente han estado a la altura de sus papeles, algo que no es fácil con las edades que cuentan o se grabó esta serie.

La música destaca bastante en los momentos que es necesaria y creo que mezcla muy bien esa música sacada de las películas, series de piratas, con el toque orquestal que tanto destaca en la saga de "Star Wars". Creo que "Mick Giacchino" quien es hijo del famoso compositor "Michael Giacchino", ha realizado una muy buena banda sonora en términos generales para esta serie.

El doblaje en la versión en castellano creo que ha estado bien en términos generales y todas las voces que forman parte del equipo de doblaje me han parecido buenas para cada personaje; se nota un muy buen trabajo, además con gente con experiencia.

En resumen, una notable serie de "Star Wars" que, pese a ser un poco simple y conveniente en ciertas cosas, se disfruta con el paso de los capítulos. Recomiendo esta serie para todo el mundo y quienes tengan hijos e hijas la van a disfrutar mucho en familia.

Nota: 8/10 
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gozu. El camino a la locura
    2003
    Takashi Miike
    6,3
    (1.800)
    El largo y cálido verano
    1958
    Martin Ritt
    7,2
    (4.325)
    El toro
    1994
    Carlo Mazzacurati
    El mal hijo (TV)
    2007
    Neill Fearnley
    3,3
    (174)
    Mondo Candido
    1975
    Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi
    Somewhere Between (Serie de TV)
    2017
    Stephen Tolkin (Creador) ...
    5,1
    (328)
    Tribulation
    2000
    André van Heerden
    Rojo oscuro
    1975
    Dario Argento
    6,7
    (5.128)
    El Bosco. El jardín de los sueños
    2016
    José Luis López-Linares
    6,5
    (702)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para