Haz click aquí para copiar la URL

La batalla olvidada

Bélico. Drama Año 1944, en plena II Guerra Mundial. Mientras las tropas aliadas avanzan con la intención de liberar Holanda, tres jóvenes están en plena batalla del estuario del Escalda: un piloto británico, un holandés que lucha en el bando alemán y una mujer cuyo hermano está enrolado en la resistencia neerlandesa. A pesar de tener diferentes puntos de vista, todos luchan por un mismo objetivo: la libertad.
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de octubre de 2021
45 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que es una muy buena producción de Netflix. El CGI en las escenas aéreas está muy bien logrado. El escenario en el cual transcurre la película es excelente y la ambientación te hace entrar de lleno en ese momento histórico.

Tanto uniformes, como vehículos, armas, etc... están bordados a la perfección y no hay nada que reprochar respecto a esto. Otro punto a favor es que, aunque la 2°G.M está ya muy quemada por el cine, han sabido narrar un evento dentro de la misma que no hemos visto antes, como es la batalla del estuario de escalda.

Sin embargo, tiene algunos fallos históricos que me han sacado un poco de la película. Y son los siguientes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio de la película ocurre durante la operación Market Garden, y en la cual nuestro protagonista británico es derribado y cae a tierra para participar en la batalla del escalda. Entre Market Garden y el escalda hay varios meses de diferencia, es imposible que ambas batallas se desarrollasen en paralelo como nos muestran en la película

Un planeador orsa británico tenía capacidad para llevar a muchos soldados dentro. En el de ellos solo van un total de 5, contando con los dos pilotos. Lo vi un poco forzado para no abusar de personajes en la parte narrativa del personaje británico. En el final de la película decide quitarse su uniforme de paracaidista para vestirse de canadiense y participar con ellos en la batalla (un sin sentido, eso no se hacía)

Otro personaje que nos presentan es un soldado holandés voluntario en el ejército alemán. Durante el desarrollo de la película podemos ver como este personaje se mezcla en una división con alemanes para defender el escalda. Esto es incorrecto historicamente ya que los holandeses estaban separados en unidades de la waffen SS de extranjeros y no mezclados con otros alemanes dentro de una misma división.

Quizás parezcan tonterías, pero podrían haberlas tenido en cuenta para una mejor realización
6
16 de octubre de 2021
36 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de la primer producción neerlandesa para Netflix, dotada de un considerable presupuesto de 14 millones de euros que se perciben en la calidad de la cinta. Recrea la Batalla por la liberación del estuario del Río Escalda en Holanda, acontecida en octubre-noviembre de 1944, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Entrelaza, mediante una estructura coral, las peripecias de un combatiente británico cuyo planeador fue derribado y luego de estrellarse, lucha por sobrevivir y retomar contacto con sus líneas, la de un combatiente alemán (de origen holandés) que sin mayor convicción lucha por las fuerzas del Eje y las de una mujer holandesa que integra las filas de la Resistencia. Las escenas de acción están soberbiamente filmadas, son realistas y trepidantes y cuentan con excelente fidelidad en armas, uniformes y escenarios. Si bien las actuaciones son apenas correctas y el guión no es particularmente brillante, basta para ilustrar lo mejor y lo peor que una guerra saca del ser humano: el heroísmo y la cobardía, el audaz resistente y el cómodo colaboracionista. Película interesante y entretenida, bellamente fotografiada, que bien vale un visionado y resulta imperdible para amantes del género bélico e histórico.
5
2 de noviembre de 2021
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una producción muy buena, pero lamentablemente no se deja degustar. Toda la historia está repleta de personajes con los que no llegas a conectar y que te desesperan, llegando a desear que los capturen de una puñetera vez. Pongamos algunos ejemplos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por dónde empezar… por ejemplo el crío de la resistencia que hace fotos para los aliados y que se pone a fotografiar a nazis sin ningún tipo de disimulo. Y cuando lo pillan, no se le ocurre otra cosa que tirar una pedrusco a soldados armados y con mala leche.
El padre, que entrega al chiquillo que acaba de matar a 3 nazis con una piedra, aunque la resistencia se ofrece a ocultarlo. Seguro que le dan un par de azotes y para casa.
La resistencia, que sabiendo que el crío los puede delatar, no ponen pies en polvorosa y los acaban fusilando a todos. Tal vez el crío aguantaría la tortura como un machote.
El soldado alemán, que va a avisar a la hermana del crío de que lo van a fusilar, en mitad calle, a plena luz del día. Obviamente los pilla su superior.
El soldado inglés que decide no subirse en una barca para escapar (su única salida) porque le da miedo el agua.
6
2 de noviembre de 2021
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí una vez que “la indecisión es un verdugo capaz de matar la mejor oportunidad” y el que haya visto esta película sabrá a lo que me refiero.

El director, o el responsable de casting, no han dado con la tecla para que los actores elegidos se hagan un hueco en las entrañas del espectador. Su interpretación es tan contenida y fría que parece que estamos asistiendo a una actuación del grupo de teatro que ha creado una selección de alumnos de tanatopraxia.

El guionista tampoco es que se desmelenase mucho; la historia va tropezando con todo cuanto cliché le sale al paso poniendo como único puntito de sal el personaje del holandés renegado. El resto de los personajes son un corta y pega de otras historias bélicas, que has visto mil veces, ejecutado sin disimulo.

Si alguien estaba motivado y con ganas de aportar color en ese rodaje sin duda fue el director de fotografía. Su habilidad tiene el mérito indudable e intransferible de mantenernos sentados las algo más de horas del filme sin perpetrar demasiadas consultas al móvil.

El resultado es una película que recuerda a los fichajes del mercado de invierno de los equipos de fútbol; en la presentación siempre parecen mejor de lo que acaban siendo.
7
20 de octubre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de los Países Bajos se luce con esta más que correcta película bélica, de un episodio no tan publicitado de la Segunda Guerra Mundial. La ambientación, vestuario y efectos especiales son buenos. El interés por el destino de los protagonistas se mantiene y hay que decir que la actriz principal tiene una belleza muy clásica. Filme entretenido que obviamente complacerá más a los seguidores de este género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para