Haz click aquí para copiar la URL

Gemidos en la oscuridad

Terror. Thriller Tres reporteras se hospedan en una casa en la que alguien las acecha en todo momento. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de junio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece ser redescubierta.
Lo peor: El principio es bastante aburrido, la hermana de Jennifer, Karen y su amiga Vicki aportan muy poco, el desarrollo de sus personajes es nulo.
También lo que tiene que ver con la relación de Jennifer y Tony.
Lo mejor: la dinámica familiar retorcida y sórdida de la familia Keller. Ernest, Karen y Junior. Además de tener uno de los monstruos más logrados logrados del cine, tanto en la caracterización física como psicológica.
Los asesinatos están bastante bien filmados.
La última parte es excelente, la atmosfera, la pesadilla que vive Jennifer, aunque ella si bien es la heroína es más secundaria en la historia, lo interesante en realidad es lo que sucede con los Keller.
5
6 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
"The Unseen" o "Lo Desconocido", titulada así en México, o bien "Gemidos en la Oscuridad" (que de gemidos no tiene nada) en España, es una película de 1980 dirigida por Danny Steinmann bajo el seudónimo de Peter Foleg y coescrita junto a Michael L. Grace, quien se dedicaría de lleno a la televisión. Con una historia de Nancy Rifkin (el único título en el que participó) y de Kim Henkel (guionista de "The Texas Chain Saw Massacre", 1974).

Asimismo, "Peter Foleg", o desde ahora en más, Danny Steinmann, fue el director de "Calles Salvajes" (1984) y de "Martes 13: Parte 5 - Un Nuevo Comienzo" (1985).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jennifer Fast (Barbara Bach), Karen Fast (Karen Lamm), y Vicki Thompson (Lois Young) son tres reporteras jóvenes que van a cubrir un evento en una pequeña ciudad. Al quedarse sin alojamiento, deciden instalarse momentáneamente en la casa de una familia del lugar. Virginia Keller (Lelia Goldoni) y Ernest Keller (Sydney Lassick) son aparentemente un matrimonio. Pero esconden un secreto: tienen oculto a su hijo deforme en el sótano, ya que en verdad los Keller son hermanos, y en el pasado, Ernest abusó de Virginia engendrando un hijo bastardo.

Desde el inicio, en la cinta prevalece lo ausente frente a lo visible. Un juego donde el espectador asimila y construye la representación cinematográfica, entendida como hacer manifiesto lo que no puede verse a simple vista.

Al comienzo de la película, se escuchan suspiros y jadeos, como si se tratase de una escena erótica. Nada más alejado de la realidad. En efecto, se trata del novio de Jennifer, Tony Ross (Douglas Barr), quien intenta realizar sus ejercicios de rutina, tras encontrarse con su rodilla afectada. La cámara comienza a mostrar indicios de su profesión, a través de la exhibición en la pantalla de ciertas fotos, como en el comienzo de "La Ventana Indiscreta" (1954, Alfred Hitchcock).

A la media hora del film hay un giro crucial en la trama, donde se descubre la terrible realidad de la incestuosa relación de los Keller. Al enterarse del abuso su padre, Ernest lo asesina. Se escucha a través de una voz en off las reprimendas del mismo y las reacciones de su enfermizo hijo. Todo esto, acompañado con planos detalles – nuevamente – de fotografías. La sonrisa de Ernest lo dice todo, muy similar a la de Norman Bates en "Psicosis" (1960, Alfred Hitchcock). Estamos frente a un ser perverso.

El tema de la mirada cumple un papel predominante en la película. Ernest espía por el picaporte a Vicki mientras ésta se baña – otra vez "Psicosis"-. De esta manera, el film invita a ver que los monstruos son de carne y hueso. No es casualidad que el personaje principal sea una periodista. Los reporteros son quienes están para denunciar, incomodar y mostrar la verdad sobre el mundo que nos rodea. Ernest le dice a Virginia: “toda evidencia será borrada”, sabiendo que Jennifer revelará las cosas tarde o temprano.

Tampoco es casual la decisión de la pareja de tener bajo llave a su hijo. Es el producto de una inocencia pervertida. Ello se puede inferir de las pequeñas estatuas con motivos religiosos que están presentes a lo largo de toda la casa. Y en la manzana, el fruto prohibido del pecado. A su vez, el plano final recuerda a la Virgen María con su hijo muerto en brazos.

En todo momento, la cinta invita a los espectadores a imaginar que se encuentra allí, exceptuando su tramo final. Es tal vez éste su mayor acierto: sugerir. Lo que en un principio no está visible, cuando aparece pierde todo misterio.

Por otra parte, mencionar que Kim Henkel, quien escribió la historia de la película, fue el autor de "La Matanza de Texas" (1974, Tobe Hooper) junto con su director. Con ella comparten varios puntos en común. Personajes que vienen de la ciudad a un lugar pueblerino, un demente, una familia disfuncional y un trastornado (“el engendro en este caso”) quien también mata más por miedo que por placer, como sucede con "Cara de Cuero". Además de la escena del cadáver putrefacto, que recuerda a los familiares Sawyer muertos tiempo atrás.

Sin ser una gran película, queda muy claro algo: a veces, el ser humano oculta cosas (o personas) que son desagradables para no tener que verlas más. Es ahí donde la película falla, al mostrar de manera tan absurda la prolongación en pantalla del engendro. Cuando lo exhibe, pierde toda la magia que supo construir.

Escrito por Leandro Germán Schmidt

https://pesadilla-en-el-cine.blogspot.com/
1
31 de agosto de 2014
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente suelo encontrar algo positivo en las películas, pero en Gemidos en la oscuridad, no encuentro ningún tipo de aliciente que me permita recomendarla como tal, posiblemente podría haberse titulado bostezos en la oscuridad; es una sucesión de tópicos carentes de chispa y originalidad, juntando a tres insulsas reporteras que acaban en una casa con peligros ocultos. Nada nuevo.

El titulo original de la película es The Unseen, algo así como lo que no se ve y lo mejor que se puede hacer con ella es: no verla, puesto que todo en ella se antoja cutre y mediocre, haciendo que su visionado resulte pesado, monótono y aburrido, algo nada bueno para pasar un buen rato. El erótico título puesto por las traductoras, junto con las tres muchachas protagonistas, al más puro estilo de los Ángeles de Charly, no llegan a ser suficiente incentivo para terminar su visionado; no es erótico, ni llega a funcionar como una película de terror.

odo es puro gancho barato, marketing que preparan las productoras para atraer el espectador con el toque erótico, cuando en realidad no tiene nada que ver, ofreciendo un auténtico despropósito, que se limita a ofrecer pequeños momentos de terror mal construidos e incluso ridículos, donde el paso del tiempo ha hecho mella, haciendo que esté totalmente desfasada en la actualidad. El relato no llega a enganchar y todo lo que se va presentando a lo largo de su desarrollo tiene el efecto opuesto al de despertar un ápice de interés; todo resulta previsible e incomprensible.

Las interpretaciones están muy lejos de resultar atractivas, llegando, incluso, al ridículo absoluto, donde cabe destacar la secuencia en la que aparece un pequeño grandullón, una especie de hombre retrasado, cuya interpretación supera la mediocridad, haciendo que nada en la película resulte creíble.

Un trabajo bochornoso que produce vergüenza ajena y que en ningún momento logra resultar mínimamente atractivo para el espectador, lo que, en términos coloquiales, podría definirse como un truño absoluto, intentando ser lo más respetuoso con los responsables de la película, pero teniendo en cuenta el trabajo que ofrecen, considero que la falta de respeto la tienen ellos con el espectador. Esta película no merece más pérdida de tiempo, no la recomiendo para nada.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Young Werther
    2024
    José Lourenço
    Saca el acebo: Iluminado (TV)
    2023
    Andy Sandberg (Creador), Maclain Nelson
    4,2
    (25)
    Treinta y tantos (Serie de TV)
    1987
    Edward Zwick (Creador) ...
    6,1
    (1.849)
    El show de Benny Hill (Serie de TV)
    1969
    Benny Hill ...
    5,8
    (9.623)
    Agneepath
    2012
    Karan Malhotra
    6,1
    (45)
    Brave (Indomable)
    2012
    Mark Andrews ...
    6,5
    (49.984)
    Adolescentes
    2019
    Sébastien Lifshitz
    6,7
    (182)
    Il tram - La porta sul buio (TV) (TV)
    1973
    Dario Argento
    5,9
    (75)
    La isla del tesoro
    1999
    Peter Rowe
    4,9
    (201)
    Thelma & Louise
    1991
    Ridley Scott
    7,2
    (44.340)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para