Haz click aquí para copiar la URL

Batman contra DráculaAnimación

Animación. Fantástico. Acción La oscuridad se ha apoderado de la ciudad de Gotham. La criatura más terrorífica de la noche, Drácula, está aterrorizando a toda la ciudad mientras que Batman, el hombre Murciélago, hace todo lo posible por detenerle. Pero Drácula no es un enemigo corriente; está dotado de una serie de poderes sobrenaturales que le aportan una increíble fuerza, velocidad y control mental y, aunque Batman es un superhéroe, no deja de ser un mortal. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de julio de 2006
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan diferentes y tan parecidos. Era de esperar que Batman y Drácula acabasen encontrándose, lo que no estaba tan claro es que fuese a ser en una película de animación de la calidad de ésta. Lo primero que hay que aclarar es que cuenta con el acabado y estilo de la serie que echan por la TV. Dicho esto, mejor ir directos al grano: Probablemente la mejor película de Batman hecha hasta la fecha, con permiso de Begins y la original de Burton.

El ser en dibujos animados da una flexibilidad enorme para introducir personajes, coreografías para las luchas, buenos efectos digitales y demás. Batman vs Drácula se aprovecha de ésto para mostrarnos algunas batallas impresionantes que, de haberse visto en las cintas de acción real, hoy día recordaríamos perfectamente. Duelos como Joker contra Pingüino o el final entre el hombre murciélago y Drácula, excelentes.

La animación es aceptable, no tiene bajas de ningún tipo y tampoco supone un punto de inflexión en el género. Vamos, está lejos de las obras japonesas más estéticas, pero como cinta de entretenimiento tiene una buena factura técnica. El argumento, pese a su sencillez, sirve de trampolín a una sucesión de hechos antológicos, transformación de Joker en vampiro incluída.

En fin. Nunca me ha dado más Batman -aunque lo considero más divertido que Superman-, pero de todas las películas que he visto basadas en él, probablemente esta sea la más divertida. Entretiene, no es larga, tiene vampiros -mi figura literaria favorita- y superhéroes. ¿Qué más se puede pedir? Poco, la verdad. Recomendada.
5
29 de julio de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A un lado del ring tenemos al de Gotham. A la estrella de DC comics con permiso de Superman. Al caballero de la noche, al terrible cazador enmascarado. A la portentosa criatura de la noche. ¡Es él! ¡Sin superpoderes! ¡Pero con su pedazo de bat-traje y su maestría en todas las artes marciales! ¡Dispuesto a comerse el mundo! Con un peso de 80 kilos.............
¡¡¡ BAAAAAAAAAAAAATMAAAAAAAAAAAAAN !!!

Pero en otro lado tenemos al vigente campeón del peso murciélago. Al rumano rey de la noche. Al conde empalador. Al más famoso de los chupasangres. ¡Escondan su cuello y a sus hijas! ¡Es él! ¡Con superpoderes paranormales! ¡Dispuesto a beberse el mundo! Con un peso de la muerte...........
¡¡¡ VLAAAAAAAAAAAAAAAAAAD DRAAAAAAAAAÁCUULAAAAA !!!

Si con lo anterior se te ha puesto dura o el flujo a punto de caramelo, entonces a parte de ser un friqui vicioso/a puedes disfrutar muy y mucho con “Batman contra Drácula”.

Dentro de las adaptaciones de comics Batman posiblemente sea el que haya corrido mejor suerte gracias a Tim Burton y a Christopher Nolan, aunque Joel Schumacher colaborase en hundir al hombre murciélago hasta límites insospechados. También en contar con una más que decente serie de animación y varias películas de dibujos bastante visibles.

No hay que engañarse tampoco. "Batman contra Drácula" podría perfectamente ser un episodio doble de la serie de dibujos aunque tiene mayor entidad propia que la también recomendable y decente "Ultimate avengers", que podría considerarse más un episodio piloto de una nueva serie basada en los personajes de la Marvel.

El esperado duelo de chupasangres tampoco supone una novedad. Creo que existe una novela gráfica donde se enfrentan el de Gotham contra el de Rumania. Pero se agradece este tipo de material, que será más venerado para los fans y friquis de la saga. También es estimable que no intenten colar este tipo de producciones en salas de cine y las editen directamente en dvd. Ver productos del tipo "Yu-Gi-Oh!”, “Pokemon” o las películas animadas de Doraemon estrenados en un cine entra dentro del timo cinematográfico. En sacar la pasta a los padres con subproductos de escasa calidad en el dibujo.

“Batman contra Drácula” entretiene y se deja ver. Se agradece que incluyan en la trama al Pingüino y al Jocker aunque creo que todo va encaminado a contentar a los fans. Que son realmente quienes pagan y paro los cuales va dirigida la película.
Para el resto un buen condimento para pasar el rato, teniendo en cuenta las execrables adaptaciones de comics a las que Hollywood nos tiene acostumbrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni que decir tiene que Batman es un mierda comparado con Drácula y que su victoria es sólo marketing. Un combate amañado por los de la DC, vamos.
6
6 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que interesante cinta animada que combina en forma estupenda fantasía y terror, uniendo dos leyendas reconocidas y haciéndolas convivir en forma inteligente gracias a un guión bastante elaborado por ser un filme infantil.
Una aventura que se beneficia con una estética lóbrega y siniestra (idónea al perfil de los personajes), además de escenarios repletos de intriga con una ciudad Gótica colmada de recovecos muy sugestivos que dan rienda suelta al relato donde pululan miles de muertos vivientes como consecuencia del vampirismo.
Es indudable que medir las fuerzas de Batman y Drácula es lo más atrayente, y además a ello le sumamos que la historia tiene una satisfactoria profundidad en la manufactura de sus circunstancias. Entonces no caben dudas que estamos en presencia de un producto ágil desde su intensidad narrativa, incitante desde su tenebrosa atmósfera y desde la sombría concepción de los personajes.
Una alternativa arriesgada porque no es sencillo unir las mitologías de ambos leyendas, pero el resultado final es un aprobado.
Cabe mencionar como aspecto negativo al diseño artístico de los dibujos en sí, parecieran muy improvisados y apenas garabateados donde por ejemplo el siempre apuesto Bruce Wayne tiene un onda rugbier bastante graciosa.
29 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la nueva saga de películas de Batman, también llegó una nueva serie animada.

Hace poco discutí con un amigo sobre las películas en live action, la primera saga (contando sólo la de Burton, las otras son olvidables por dónde se le busque) es más fiel al cómic, aunque la temática es totalmente surrealista, una joya para algunos (me incluyo), exagerada para otros.

La segunda parte de esta saga, bueno, más fiel a la serie de los 70, no gustó a los fans de batman, y no fueron buenas películas, palomeras al 100%.

En la nueva saga, motivo de la discusión, son mejores películas, con argumento más realista, aunque más alejadas del cómic, para mi amigo, de las mejores películas que ha visto, para mí, simplemente buenas, pero no me acaban de convener.

Esto nos lleva a las series animadas, pues de cada una se desprendieron películas, animadas también.

De la primera serie, creo que se lleva un 10, es buena, argumetalmente hablando, y es fiel al cómic y el mito de Batman.

La nueva serie, de la cual se gestó la película que aquí se critica, no es ni tan buena argumentalmente como la saga cinematográfica de la cual se desprende, ni es tan fiel al mito de Batman.

Es entretenida, tanto la serie mencionada, como la película en cuestión, para pasar el rato y ya, pero, siendo un fan de batman, como el que escribe, o alguien que medianamente tiene una idea de lo que es o debe ser el hombre murciélago, te deja siempre la sensación que algo le falta. Yo diria que es ese ingenio del caballero oscuro, más ese tipo callado que se encierra a resolver casos en la baticueva, que un fenómeno que se viste de capa para golpear ladrones, aunque sea ambas cosas, en fin, buena para pasar el rato, y nada más.

Saludos.
9
8 de noviembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche en Gotham representa el entorno idóneo para que pérfidos personajes y sujetos aviesos o de la peor calaña salgan de sus escondrijos.
Entre la propuesta infantil y la historieta para adultos, la película opta por la seriedad formal y la integridad conceptual.
El argumento es intenso y el guión presenta una cuidada elaboración de manera que la aventura discurre con enorme dinamismo y hace gala de una gran capacidad de sugestión. El dibujo es sencillo pero elocuente, su colorido sabe tamizar muy bien las diferentes texturas de la acción y siempre -del mismo modo que la banda sonora- enmarca cada lance con magnetismo y sagacidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Beyond the Farthest Star
    2015
    Andrew Librizzi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para