Contratiempo
6,7
28.806
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2017
14 de enero de 2017
493 de 658 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "CONTRATIEMPO" hubiese sido dirigida por Hitchcock, Brian de Palma, Scorsese o Nolan, todos los críticos presuntuosos de los medios de comunicación estarían alabándola y poniéndola por las nubes, pero como es española, la protagoniza Mario Casas, la dirige Oriol Paulo (quien perpetrase la lamentable "El cuerpo" hace unos años), la produce Antena 3 y su trama exige un nivel de atención a los detalles por parte del espectador que está por encima de la capacidad intelectual de estos engreidos gafapastas, pues claro, la película es una birria.
Pero el público suele ser sabio y ha pasado olímpicamente de los críticos profesionales, convirtiendo en un éxito de taquilla lo que es sino un estupendo thriller que te mantiene pegado a la butaca desde el principio de la proyección, atento a los detalles, como dice la protagonista. El guión, giros inesperados incuidos, es una pieza maestra de relojería que denota un profundo y constante trabajo de revisión para pulir aristas y gazapos, la fotografía y ambientación son sensacionales y el trabajo de los actores, muy bueno, incluído el para mí insoportable Mario Casas. En general, considero a "CONTRATIEMPO" uno de los mejores thrillers españoles desde la estupenda "La caja 507" (2002).
¿Qué al final hay un giro rebuscado? ¿Y qué? ¿Cuántos giros inesperados, retorcidos y absurdos hay en películas por todos conocidas y consideradas obras maestras?
En resumen, "CONTRATIEMPO" es una magnífica película, bien hecha, entretenida y de lo mas recomendable. Y a mí no me paga ningún medio ni ninguna distribuidora.
Pero el público suele ser sabio y ha pasado olímpicamente de los críticos profesionales, convirtiendo en un éxito de taquilla lo que es sino un estupendo thriller que te mantiene pegado a la butaca desde el principio de la proyección, atento a los detalles, como dice la protagonista. El guión, giros inesperados incuidos, es una pieza maestra de relojería que denota un profundo y constante trabajo de revisión para pulir aristas y gazapos, la fotografía y ambientación son sensacionales y el trabajo de los actores, muy bueno, incluído el para mí insoportable Mario Casas. En general, considero a "CONTRATIEMPO" uno de los mejores thrillers españoles desde la estupenda "La caja 507" (2002).
¿Qué al final hay un giro rebuscado? ¿Y qué? ¿Cuántos giros inesperados, retorcidos y absurdos hay en películas por todos conocidas y consideradas obras maestras?
En resumen, "CONTRATIEMPO" es una magnífica película, bien hecha, entretenida y de lo mas recomendable. Y a mí no me paga ningún medio ni ninguna distribuidora.
5 de enero de 2017
5 de enero de 2017
154 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como lujoso juguete de retorcidas intrigas, Contratiempo es una película divertidísima, que funciona mejor cuanto menos en serio se toma a sí misma. En esta historia tenemos de todo: hombres inmorales, mentiras, falsas identidades, rubias, morenas, encuentros secretos, venganzas, choches hundidos en lagos, misivas de amenaza, chantaje... todo un Greatest Hits del cine negro que, como decía, cuando es un descarado refrito de sus miles de referentes, hace de la película un entretenimiento tan digno como divertido.
Otra cosa es que sea una historia redonda, que no lo es. Su guión, entre giros, giros y más giros, queda con algunos llamativos agujeros, y es que como dice el personaje de Ana Wagener, la importancia está en los detalles, y hay muchos detalles que podrían haberse limado en su guión para hacer de Contratiempo algo más redondo. Pienso en cosas "tontas", como el hecho de que dos personajes anden buscando una linterna aunque lleven smartphones de última generación en las manos; o que ninguno de los coches del accidente tenga rasguño alguno; o que la policía no busque, en una zona llena de lagos, dichos coches en el agua; o que cae vez que la historia necesita avanzar dando información a sus protagonistas, éstos se cruzan con una televisión en horario de noticias (por supuesto de Antena 3 o la Sexta, ¡maldito product placement!)... aunque sea en sitios inverosímiles; etc...
Pero por otra parte, Oriol Paulo sí maneja la intriga con la cámara y el montaje de forma ejemplar. Además de todos sus guiños al género, el director planifica las secuencias con elegancia, beneficiándose de un lujoso y muy hermoso diseño de producción, y mantiene la tensión, en todas las vertientes y variantes del metraje como si estuviésemos ante la última secuencia. Es fascinante cómo con la cámara crea juegos de ambigüedad y puntos de vista, y los claros hallazgos de Contratiempo son en gran parte debidos a su realización.
Y la otra parte de los grandes méritos de esta película está en esa morena y esa rubia. Sus protagonistas masculinos están correctos, aunque quizá falle el que parecen tomarse la historia demasiado en serio. Pero ellas dos son de otro planeta. Es decir, ya es obvio, gracias al señor, que Bárbara Lennie y Ana Wagener son probablemente las dos mejores actrices del cine español. Aquí, como en todas sus interpretaciones, son capaces de trasformarse y jugar con la sutileza, pero la grandeza de sus caracterizaciones y de sus dos (...) personajes tiene mucho que ver con el estilo y el conocimiento del juego de "grand guignol" que están viviendo, lo que refuerza el carácter icónico y la fuera y energía de sus dos espléndidas creaciones.
Como apunte final, recomiendo a cualquiera que tenga interés en ver la película, que no deje que nadie le cuente demasiado ni lea en la medida de lo posible, las sinopsis más extensa. Y también como apunte final, me atrevo a augurar a Contratiempo una espléndida recepción del público, que amará esta lúdica cinta.
Otra cosa es que sea una historia redonda, que no lo es. Su guión, entre giros, giros y más giros, queda con algunos llamativos agujeros, y es que como dice el personaje de Ana Wagener, la importancia está en los detalles, y hay muchos detalles que podrían haberse limado en su guión para hacer de Contratiempo algo más redondo. Pienso en cosas "tontas", como el hecho de que dos personajes anden buscando una linterna aunque lleven smartphones de última generación en las manos; o que ninguno de los coches del accidente tenga rasguño alguno; o que la policía no busque, en una zona llena de lagos, dichos coches en el agua; o que cae vez que la historia necesita avanzar dando información a sus protagonistas, éstos se cruzan con una televisión en horario de noticias (por supuesto de Antena 3 o la Sexta, ¡maldito product placement!)... aunque sea en sitios inverosímiles; etc...
Pero por otra parte, Oriol Paulo sí maneja la intriga con la cámara y el montaje de forma ejemplar. Además de todos sus guiños al género, el director planifica las secuencias con elegancia, beneficiándose de un lujoso y muy hermoso diseño de producción, y mantiene la tensión, en todas las vertientes y variantes del metraje como si estuviésemos ante la última secuencia. Es fascinante cómo con la cámara crea juegos de ambigüedad y puntos de vista, y los claros hallazgos de Contratiempo son en gran parte debidos a su realización.
Y la otra parte de los grandes méritos de esta película está en esa morena y esa rubia. Sus protagonistas masculinos están correctos, aunque quizá falle el que parecen tomarse la historia demasiado en serio. Pero ellas dos son de otro planeta. Es decir, ya es obvio, gracias al señor, que Bárbara Lennie y Ana Wagener son probablemente las dos mejores actrices del cine español. Aquí, como en todas sus interpretaciones, son capaces de trasformarse y jugar con la sutileza, pero la grandeza de sus caracterizaciones y de sus dos (...) personajes tiene mucho que ver con el estilo y el conocimiento del juego de "grand guignol" que están viviendo, lo que refuerza el carácter icónico y la fuera y energía de sus dos espléndidas creaciones.
Como apunte final, recomiendo a cualquiera que tenga interés en ver la película, que no deje que nadie le cuente demasiado ni lea en la medida de lo posible, las sinopsis más extensa. Y también como apunte final, me atrevo a augurar a Contratiempo una espléndida recepción del público, que amará esta lúdica cinta.
21 de febrero de 2017
21 de febrero de 2017
129 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sería de notable y le he puesto un 6 porque no me disgusta, aunque tiene demasiadas similitudes con "El Cuerpo". Buena fotografía, localizaciones frías y una BSO justa pero acorde con lo que se cuenta. Las actuaciones tampoco son nada del otro mundo, pero cumplen. Paulo crea una historia muy interesante, buen ritmo, no pierde interés en ningún momento. Y el giro final aunque muchas veces visto por distintas vías, podría ser un buen golpe para poner a alguno en estado de shock. Todo esto, si es que enseguida no descubres este mencionado final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puede ser que en el segundo 1 en el que Barbara Lennie llega a la casa de Coronado, muchos nos demos cuenta de que Wagener interpreta a los 2 personajes. Interrogadora y madre de Daniel. Este fallo me ha podido dejar fuera de la película, aunque he intentado pensar que lo que yo estaba viendo, Casas.lo había captado por otra parte y sabía a quien tenía delante, en momentos de la peli pensaba que esto sería así, cuando parece que la provoca diciéndole que el chico estaba vivo y ella se pone furiosa. Estaba esperando que este sería uno de los giros finales, pero nada. DECEPCIÓN que este sea el gran giro final. Me ha sorprendido hasta que se quitase tantas capas de "maquillaje", ya que yo veía clarísimo que era ella.
Error gravísimo, impropio del nivel del equipo de la peli.
Error gravísimo, impropio del nivel del equipo de la peli.
21 de enero de 2017
21 de enero de 2017
66 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que cada día entiendo menos a los críticos. No sabía si ver esta película por las malas críticas que había leído sobre ella, pero por suerte, preferí juzgar por mí misma. "Contratiempo" no es una mala película en absoluto. El guion te mantiene enganchado toda la película y , en mi caso, hacía tiempo que no veía una película que consiguiera esto.
No puedo entender cómo la crítica puede poner por las nubes auténticos bodrios como "Cien años de perdón" u otras pelis españolas y considerar que "Contratiempo" es mala película. Por supuesto, hay algunos aspectos que podrían mejorarse, pero consigue lo que el espectador busca en la sala de cine, que es entretenimiento.
No puedo entender cómo la crítica puede poner por las nubes auténticos bodrios como "Cien años de perdón" u otras pelis españolas y considerar que "Contratiempo" es mala película. Por supuesto, hay algunos aspectos que podrían mejorarse, pero consigue lo que el espectador busca en la sala de cine, que es entretenimiento.
6 de enero de 2017
6 de enero de 2017
74 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decir que en general la película me ha gustado. Cada vez agradezco más que nuestro cine se atreva con este tipo de producciones en las que prima el guión y los personajes. Con buenas interpretaciones, una fotografía cuidada y una adecuada banda sonora, Contratiempo te sumerge en la pesadilla de un joven millonario (Mario Casas) acusado del asesinato de su amante (Bárbara Lennie) y todas las pruebas apuntan a él. Para evitar entrar en prisión, contrata los servicios de una preparadora de testigos que pueda demostrar que él no cometió el crimen. Sin embargo, el caso resulta tener un trasfondo mucho mayor... Esto no es más que una escueta sinopsis.
Muy recomendable. ¿Por qué no tiene más nota? Pues porque el final no me ha gustado y creo que la peli debería haber terminado un poco antes, pero esto es sólo mi opinión y tú puedes tener otra distinta. Cuando salí del cine mucha gente estaba muy contenta con el final.
En la zona spoiler explicaré esto último.
Muy recomendable. ¿Por qué no tiene más nota? Pues porque el final no me ha gustado y creo que la peli debería haber terminado un poco antes, pero esto es sólo mi opinión y tú puedes tener otra distinta. Cuando salí del cine mucha gente estaba muy contenta con el final.
En la zona spoiler explicaré esto último.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me parece un giro de guión innecesario y que estropea lo bien que se estaba desarrollando la trama. Resulta que la humilde pareja que ha perdido a su hijo son unos cracks en el espionaje, falsificación, disfraz, suplantación y maquinación de planes perfectos. Es algo que a pesar de no te lo esperas, tampoco te crees. Hasta me estaba dando pena Mario Casas, ¡al pobre le tienen bien cogido por los huevos!
Si la cinta hubiese acabado 15 minutos antes le pondría un 9 de nota pues me parecería un peliculón. Cuando la preparadora de testigos y Mario Casas (no recuerdo el nombre de su personaje) llegan a la conclusión de que todo fue un plan de los padres del chico muerto para culpar a Mario Casas, aunque seria un giro previsible, me parece genial porque da el siguiente resultado: harían que Mario Casas tenga que reconocer que encubrió a su amante para deshacerse del cuerpo del chico y decir dónde está el cadáver, pudiendo así acusar a los padres del asesinato de su amante y librarse de la cárcel. Si no reconoce dónde escondió el cuerpo, no podrá fundamentar su defensa.
Con ello se daría un final "medio-feliz" porque por un lado los padres, a pesar de ser procesados de asesinato, recuperarían el cuerpo de su hijo para poder enterrarlo que es lo que más querían. De otro lado, Mario Casas (en este momento desconocemos que es un auténtico cabrón y solo sabemos que es un encubridor manipulado por su amante muerta) se vería forzado a dar el paradero del cuerpo del chico pero evitaría el delito de asesinato.
Si os dais cuenta, todos los detalles que da la cinta hasta ese momento encajan perfectamente, y es sólo después cuando te cambian toda la historia.
PD: afortunadamente, a Paco Tous se le ve poco el pelo. Que actor más malo por dios.
Si la cinta hubiese acabado 15 minutos antes le pondría un 9 de nota pues me parecería un peliculón. Cuando la preparadora de testigos y Mario Casas (no recuerdo el nombre de su personaje) llegan a la conclusión de que todo fue un plan de los padres del chico muerto para culpar a Mario Casas, aunque seria un giro previsible, me parece genial porque da el siguiente resultado: harían que Mario Casas tenga que reconocer que encubrió a su amante para deshacerse del cuerpo del chico y decir dónde está el cadáver, pudiendo así acusar a los padres del asesinato de su amante y librarse de la cárcel. Si no reconoce dónde escondió el cuerpo, no podrá fundamentar su defensa.
Con ello se daría un final "medio-feliz" porque por un lado los padres, a pesar de ser procesados de asesinato, recuperarían el cuerpo de su hijo para poder enterrarlo que es lo que más querían. De otro lado, Mario Casas (en este momento desconocemos que es un auténtico cabrón y solo sabemos que es un encubridor manipulado por su amante muerta) se vería forzado a dar el paradero del cuerpo del chico pero evitaría el delito de asesinato.
Si os dais cuenta, todos los detalles que da la cinta hasta ese momento encajan perfectamente, y es sólo después cuando te cambian toda la historia.
PD: afortunadamente, a Paco Tous se le ve poco el pelo. Que actor más malo por dios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here