Haz click aquí para copiar la URL

Fate/ZeroSerieAnimación

Fate/Zero (Serie de TV)
7,5
894
Serie de TV. Animación Serie de TV (2011-2012). 2 temporadas. 25 episodios. Precuela del anime "Fate/stay night", que toma lugar 10 años antes de la historia allí desarrollada. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de marzo de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamó la atención el marketing que tuvo esta serie y decidí verla. La verdad lo hice sin muchas pretensiones, al fin y al cabo Fate Stay Night no me gustó por sus aburridos personajes.
No sé que tal será el manga pero el animé me enganchó, la factura técnica y el argumento son de calidad cinematográfica. Mención aparte merece los personajes: nada que ver con su secuela, donde había personajes bastantes infantiles. Aquí los personajes conocidos como Masters son bastante oscuros sin mencionar a los Servants. La trama incluye alianzas, sacrificios, traiciones, romances, búsqueda de venganza y poder. Los gráficos son exquisitos, en especial cuando luchan los Servants (en especial Berseker); los efectos de sonido son impresionantes, esta de más recomendar su visión en alta definición.
Con sólo haber visto la primer temporada me animo a decir que es el mejor animé del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que mencionar que no todos los Master son magos, entre los siete Master hay dos asesinos de magos, Kiritsugu Emiya y Kirei Kotomine: los cuales sobresalen como personajes de la saga y por supuesto expresan su eterna rivalidad.
8
11 de agosto de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me inicie en la saga con Fate/Apocrypha. Debido a que me quede con ganas de más decidí ver la que decían que era la mejor de toda la saga. Y no me ha defraudado. Es cierto que Fate/Apocrypha es más entretenida, porque es eso lo que busca. Pero Zero no quiere eso, buscar llegar a lo más alto, crear un producto de mayor calidad. Se esfuerza más en crear personajes más profundos, tanto los Servants como los Masters teniendo un buen equilibrio entre todos. Es cierto que sus trece primeros episodios (o su primera temporada) es más floja, pero era necesario para tener todo dispuesto para las grandes batallas, traiciones y muertes de la segunda temporada. Una muerte es más grandiosa si es de un personaje que conoces no de un secundario que pasaba por ahí. Zero logra crear una de esas escenas que se quedan grabadas en la memoria. Este anime es de los mejores que he visto, su música, sus openings, su coreografía de batallas, su animación... Tiene tanto en lo que destaca, por ello seguro que encuentras algo que te hará que te encante este anime.
9
3 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anime que mejora con el pasar de los capítulos, hasta el punto de generar tensión e incertidumbre en cada batalla, con caballeros dignos de llamarse tal y un par de personajes fríos y oscuros que completan una excelente trama de esta precuela hecha para disfrutar conteniendo el aliento.
Edu
8
10 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que empieza lento pero a lo largo de varios capítulos toma buen ritmo. Imperdible para todos aquellos que sean fanáticos de la fantasía con trasfondo oscuro y "adulto".
Los personajes son bien presentados y perfectamente desarrollados (es difícil imaginar que alguno quedase de lado, porque se manejan muy bien los tiempos para cada uno). Son sumamente complejos e interesantes, todos aportan contenido a la trama.
La premisa, si bien es bastante simple, se defiende principalmente gracias a sus protagonistas y también a sus constantes giros inesperados. El cierre de la misma es correcto e incluso deja abierta la posibilidad de una continuación (que de hecho existe), sin embargo no hay necesidad de ver lo siguiente, ya que la historia de estos personajes concluye adecuadamente.
En conclusión, es recomendable para todo amante del buen "anime" e incluso invitaría a los jugadores de la saga "Final Fantasy" a ver la serie (comparten características similares). Si bien se presentan algunos fallos, como por ejemplo un final predecible y un comienzo tedioso, son errores perdonables cuando se evalúa la serie en su totalidad. Échenle un vistazo!
Puntaje: 8
P.D: La calidad de la animación es impresionante, uno de los puntos más fuertes de la serie.
9
1 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática de Fate/Zero; héroes legendarios del pasado que son invocados al presente, no es un argumento tan nuevo ni es restringido al anime, esta misma temática es tocada, aunque no de la misma manera, en el libro bosque mitago, un gran ejemplo de buena literatura, donde en un bosque de Inglaterra aparecen los héroes guardados en las memorias de la humanidad, esos personajes que siempre han estado en nuestra historia y que eran inspiración de su propia cultura. Algunos juzgan que este tipo de fantasía mágica es infantil per se, y que es solo una excusa para crear una serie hueca y vacía que genere dinero fácil... y les digo que no los culpo, despues de todo es verdad que así sucede la mayoría de las veces en las series de anime, como ocurriría en cualquier fan fiction adolescente, pero eso es un juicio apresurado, pues como dije, este tipo de fantasías aparecen en libros reconocidos como buen arte, y tal vez por este prejuicio (en parte justificado) nos estamos perdiendo de series como esta, de las cuales es muy dificil criticarle algo.

Nasu Kinoko fue quien visiono el mundo donde se desarrolla la acción de Fate Zero, siendo el autor de Fate/ Stay Night, una novela para computador donde los sucesos son 10 años despues de los de Fate Zero. El anime de Stay Nigth no fue tan bueno, pero la novela es aun día muy apreciada. Acá cada tantos años en la ciudad de Fuyuki sucede cada tanto tiempo una guerra entre magos, donde invocan héroes épicos de las leyendas de todo el mundo para luchar por el santo grial que supuestamente puede conceder cualquier deseo.

Fate/Zero es una serie que utiliza el argumento de los héroes y la magia como herramienta para contarnos una historia sobre sueños, vidas memorables, paradojas morales, personajes decadentes, personajes admirables, amor, pasión, traición, muerte, y esperanzas. Tenemos personajes interesantes he intrigantes, donde todos se siente tienen su lugar en la historia. Por el lado de los héroes tenemos por ejemplo,un rey que se sacrificaba y daba todo por su pueblo, un rey que siguiendo sus sueños propios se volvió el ejemplo y el orgullo de sus gobernados, y otro que simplemente los trataba como su pertenencia, la interacción de estas diferentes perspectivas es de lo mas interesante que hay en la serie. Héroes que buscan la redención y otros que tienen deseos mas mundanos, se relacionan entre si, cada cual siendo grande a su manera se dan cuenta que siempre hay uno mas grande. La historia de los héroes es solo una parte de la historia, los magos; sus filosofías y motivos se sienten genuinos.

En el aspecto, técnico la banda sonora es épica, encajando perfectamente con los momentos que acompaña, el CG es bien usado (mención especial a las apariciones de Berserk), la calidad de la animación es de los mas alta que he visto, aunque a veces se siente la falta de presupuesto en la animación cuando no siguen su propio estándar de calidad. Las voces están bien actuadas y encajan con los personajes.

Recibe mi nota, muy buena, por su aspecto general, pero cabe mencionar que no es excelente incluso si lo juzgamos dentro de las limitaciones de la animación, pero aun es seguro que es de lo mejor que ha aparecido en los ultimos años.

(en los spoiler menciono algunas escenas especificas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las mejores escenas de muertes que halla visto en cualquier medio esta la muerte de lancer, se siente desesperación y el sentimiento de venganza ante la traición.

La primera vez que se muestra el poder de rider es de lo mejor de la serie a pesar de la mala animación.

Las dos peleas de Gilgamesh contra Berserk son Emocionantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Motín en el reformatorio de mujeres
    1986
    Tom DeSimone
    4,6
    (156)
    Meteor
    2021
    Brett Bentman
    5 contra la banca
    1955
    Phil Karlson
    5,3
    (197)
    Los albóndigas atacan de nuevo
    1984
    Ken Wiederhorn
    3,7
    (506)
    Wake the Fuck Up (C)
    2012
    Kitao Sakurai, Boaz Yakin
    The Otherworld
    2016
    Gisela Pereira
    Don Gato (Serie de TV)
    1961
    William Hanna, Joseph Barbera
    5,8
    (10.677)
    The White Moon (C)
    2021
    Cloud Yang
    5,5
    (59)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para