Siempre a tu lado (Hachiko)
2009 

7,1
27.243
Drama
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro ... [+]
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
281 de 306 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resistí, estaba siendo fuerte y me veía confiado aguantando las embestidas, mientras veía de reojo como mi novia yacía abatida con lagrimas en los ojos.
Secuencias poderosas me iban cercando y asediando, mientras yo aguantaba jabato en mi trinchera, y de pronto lo supe sin más: era una batalla perdida, y de forma inminente me reuniría con mi pareja, quizá en un lugar mejor...
La languida mirada de un viejo perro mellado por el paso de los años, de pronto me atravesó mortalmente, y sentí como manaba y se escurría el líquido vital. La triste historia de Hachi se había cobrado otra pieza y algunas lagrimitas.
No me desagradan esas películas que buscan emocionar al espectador con recursos emocionales de diversa índole. De hecho, el cine busca transmitir y contagiar sentimientos y pensamientos. Si tú que me lees eres de esas personas, seguramente esta historia de Hachiko no se gane tus simpatías, pero te puede reconfortar saber que está basado en una historia real, en la que lo más esencial de los hechos, no está amañado o edulcorado.
Richard Gere lo hace bastante bien. No le brilla ningún Óscar en las pupilas... pero sí que consigue sentar la base emocional que luego da fuerza a los hechos posteriores. El resto del reparto también está muy correcto, y el trabajo que se hace con los perros es muy muy bueno, y consiguen que Hachiko resulte un intérprete sensacional y pleno de sentimientos.
La fotografía me parece muy buena, con un aspecto y colores otoñales muy melancólicos y evocadores. El piano por su parte muy correcto, aunque a veces se abuse un poco del mismo.
Y esta pequeña pega con el piano, se corresponde con ciertos momentos puntuales, en los que las escenas se alargan un pelín más de la cuenta, y parece que el dramatismo no supiese para donde tirar. Por fortuna, duran muy poco, y el metraje recupera la compostura.
Respecto a que sea un remake... bueno, yo no lo diría tan a la ligera. Si está basado en una historia real, ¿realmente copia al remake, o se basa en la historia original? Sea como sea, yo valoro esta película por sí misma y punto, al margen de obras precedentes.
Le doy un 9, y se la recomiendo a cualquiera que quiera ver una bonita y tierna historia real de lealtad y cariño, sin mayores complicaciones. Simplemente eso.
Secuencias poderosas me iban cercando y asediando, mientras yo aguantaba jabato en mi trinchera, y de pronto lo supe sin más: era una batalla perdida, y de forma inminente me reuniría con mi pareja, quizá en un lugar mejor...
La languida mirada de un viejo perro mellado por el paso de los años, de pronto me atravesó mortalmente, y sentí como manaba y se escurría el líquido vital. La triste historia de Hachi se había cobrado otra pieza y algunas lagrimitas.
No me desagradan esas películas que buscan emocionar al espectador con recursos emocionales de diversa índole. De hecho, el cine busca transmitir y contagiar sentimientos y pensamientos. Si tú que me lees eres de esas personas, seguramente esta historia de Hachiko no se gane tus simpatías, pero te puede reconfortar saber que está basado en una historia real, en la que lo más esencial de los hechos, no está amañado o edulcorado.
Richard Gere lo hace bastante bien. No le brilla ningún Óscar en las pupilas... pero sí que consigue sentar la base emocional que luego da fuerza a los hechos posteriores. El resto del reparto también está muy correcto, y el trabajo que se hace con los perros es muy muy bueno, y consiguen que Hachiko resulte un intérprete sensacional y pleno de sentimientos.
La fotografía me parece muy buena, con un aspecto y colores otoñales muy melancólicos y evocadores. El piano por su parte muy correcto, aunque a veces se abuse un poco del mismo.
Y esta pequeña pega con el piano, se corresponde con ciertos momentos puntuales, en los que las escenas se alargan un pelín más de la cuenta, y parece que el dramatismo no supiese para donde tirar. Por fortuna, duran muy poco, y el metraje recupera la compostura.
Respecto a que sea un remake... bueno, yo no lo diría tan a la ligera. Si está basado en una historia real, ¿realmente copia al remake, o se basa en la historia original? Sea como sea, yo valoro esta película por sí misma y punto, al margen de obras precedentes.
Le doy un 9, y se la recomiendo a cualquiera que quiera ver una bonita y tierna historia real de lealtad y cariño, sin mayores complicaciones. Simplemente eso.
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
153 de 166 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy una sentimentaloide y no me gustan los pastelazos, prefiero el cine de ciencia ficción.
Pero aún me encuentro abatida, me invade un sentimiento de pérdida y desazón. Las imágenes me asedian, me persiguen, invaden mi mente e intento no llorar mientras un nudo aprieta mi garganta.
Esta película me ha llegado al alma y me ha partido el corazón.
¿Cuantas películas han logrado este efecto en mi? Solo ésta y aún no entiendo porqué me siento así. No creo ser capaz de volver a visionarla.
Si una película consigue porvocar este cóctel de sentimientos, ¿merece la pena verla?
Como dice la canción de Connie Francis:
"If it takes forever I will wait for you
For a thousand summers I will wait for you"
Pero aún me encuentro abatida, me invade un sentimiento de pérdida y desazón. Las imágenes me asedian, me persiguen, invaden mi mente e intento no llorar mientras un nudo aprieta mi garganta.
Esta película me ha llegado al alma y me ha partido el corazón.
¿Cuantas películas han logrado este efecto en mi? Solo ésta y aún no entiendo porqué me siento así. No creo ser capaz de volver a visionarla.
Si una película consigue porvocar este cóctel de sentimientos, ¿merece la pena verla?
Como dice la canción de Connie Francis:
"If it takes forever I will wait for you
For a thousand summers I will wait for you"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contemplar al viejo y maltrecho Hachiko esperando aún en la estación hasta el último aliento reuniendose con su amigo en último pensamiento excedió mi cupo de sentimientos. No pude evitar llorar con desconsuelo.
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
125 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he escrito una crítica en esta página por algo tan simple como que creo que la gente que lo hace habitualmente, lo hace basándose en el fanatismo hacia algún actor o actriz, director o género de cine (al 50%) y el otro 50, con personas que se sienten tan defraudadas que no pueden dejar que otros se gasten un buen dinero en el cine; pero esta vez lo siento, pero necesito hacer una excepción.
El caso es que como dicen por ahí, la película es sencilla (logicamente) pero aún así, te cuenta algo, y te lo cuenta muy bien. No voy a hablar de los actores, puesto que como personajes "secundarios" están correctos y creíbles; pero y ese perro (o esos), madre Santa; no recuerdo si en la historia del cine se le ha dado muchos premios a determinados animales; pero me da igual, dadle un oscar a Hachi que yo lo apoyo.
El caso es que entré en el cine, vi pasar el tiempo, sonreí a mi novia que ya por el minuto 20 empezaba a "quasi llorar" y me dije, lloró en Ágora y yo me quise ir del cine porque me pareció insoportable, asi que no hay nada de que preocuparse. No estaba en lo cierto. Media hora después y como el que no quiere la cosa, ya le estaba pidiendo prestado un pañuelo para limpiarme 2 ó 3 gotas.
En fín... un pelicuclón.
El caso es que como dicen por ahí, la película es sencilla (logicamente) pero aún así, te cuenta algo, y te lo cuenta muy bien. No voy a hablar de los actores, puesto que como personajes "secundarios" están correctos y creíbles; pero y ese perro (o esos), madre Santa; no recuerdo si en la historia del cine se le ha dado muchos premios a determinados animales; pero me da igual, dadle un oscar a Hachi que yo lo apoyo.
El caso es que entré en el cine, vi pasar el tiempo, sonreí a mi novia que ya por el minuto 20 empezaba a "quasi llorar" y me dije, lloró en Ágora y yo me quise ir del cine porque me pareció insoportable, asi que no hay nada de que preocuparse. No estaba en lo cierto. Media hora después y como el que no quiere la cosa, ya le estaba pidiendo prestado un pañuelo para limpiarme 2 ó 3 gotas.
En fín... un pelicuclón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero fue en el último momento, cuando la esposa de Gere acompaña al perro en la espera a su amo, cuando ni mirar al techo en el cine, ni pensar en lo que tenía que hacer al día siguiente, pudo contener mis emociones. Sin pedirlo, y mientras el perro soñaba que POR FIN se reencontraba con su amo, mi novia ya estaba ofreciéndome un cleenex, y no para limpiarme 2 o 3 gotillas, sino para salir con una cara decente de la sala.
15 de diciembre de 2009
15 de diciembre de 2009
106 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo siempre me mofaba de los llantos de mis amigos cuando de cine se trataba.Ellos me decían que soy insensible, que no tengo corazón etc...
Pues bien, llegados los 42 años descubro que no soy tan insensible.
Jamás ninguna película había despertado en mi tales sentimientos, no será una película digna de un óscar pero pocas te llegarán al corazón como ésta.
Pensar que existen basuras humanas capaces de hacer daño a los animales por diversión como por ejemplo tirar a un perro de un puente y grabarlo para luego colgarlo en internet me produce náuseas...
Ojalá algún día seamos capaces de parecernos en algo a esos seres tan nobles.
Vosotros "animales" humanos, mirad esta película o buscad la historia de este perro (y de muchos otros) y aprended algo por una vez en vuestra vida.
Pues bien, llegados los 42 años descubro que no soy tan insensible.
Jamás ninguna película había despertado en mi tales sentimientos, no será una película digna de un óscar pero pocas te llegarán al corazón como ésta.
Pensar que existen basuras humanas capaces de hacer daño a los animales por diversión como por ejemplo tirar a un perro de un puente y grabarlo para luego colgarlo en internet me produce náuseas...
Ojalá algún día seamos capaces de parecernos en algo a esos seres tan nobles.
Vosotros "animales" humanos, mirad esta película o buscad la historia de este perro (y de muchos otros) y aprended algo por una vez en vuestra vida.
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
86 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hachiko no es una gran película. Ni siquiera tiene elementos destacables más allá del perro y sus bonitas poses. Pero lo reconozco, a mi los animales me pueden, las películas de perros son una de mis debilidades y Hachiko me ha llegado muy adentro. Repito, no es una gran peícula pero personalmente me ha encantado y por eso el 8 que le he cascado. No quiero destripar nada de lo que ya muchos sabreis pero leches, llega muy adentro y buffff, imposible no soltar alguna lagrimita pese a que he intentado conteneme. Recomendada porque al menos estaremos viendo como un animal tiene más humanidad que la mayoría de nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here