X-Men: Fénix Oscura
2019 

5,0
14.928
Ciencia ficción. Acción
Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral ... [+]
7 de junio de 2019
7 de junio de 2019
97 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos breves. Igual de breves que el chispazo creativo que iluminó este proyecto. Quizás esta sea la película más intrascendente y menos trabajada de todas las nuevas de X-Men que han hecho: el conflicto es más simple que una alpargata y, lo peor, es más de lo mismo (mutantes contra humanos), pero rebajado, remezclado con una crisis de identidad simplona (la de Jean Grey) de las de toda la vida. Eso sí, es mejor que X-Men 3, pero es que aquella era fácilmente mejorable desde todos los puntos de vista.
El guion de Fénix Oscura es flojo, se apaga rápido tras un inicio prometedor y fulgurante. Los personajes están pobremente desarrollados, solo son trazos de lo que habían sido en entregas anteriores, y los enemigos están ahí porque había que luchar contra alguien. Es curioso, pero ni siquiera los protagonistas interactúan con ellos (más allá de los mamporros, se entiende); en ningún momento sabemos bien quiénes son, qué buscan, etc. La épica brilla por su ausencia, aunque la escena del tren está muy bien rodada. La plantilla de actores es inmejorable, pero no se les saca jugo alguno a ninguno. Y, para rematarlo, la BSO de Hans Zimmer está desaprovechada: un tema central increíble al que no acompaña ninguna escena especialmente remarcable en lo visual.
Qué lástima.
El guion de Fénix Oscura es flojo, se apaga rápido tras un inicio prometedor y fulgurante. Los personajes están pobremente desarrollados, solo son trazos de lo que habían sido en entregas anteriores, y los enemigos están ahí porque había que luchar contra alguien. Es curioso, pero ni siquiera los protagonistas interactúan con ellos (más allá de los mamporros, se entiende); en ningún momento sabemos bien quiénes son, qué buscan, etc. La épica brilla por su ausencia, aunque la escena del tren está muy bien rodada. La plantilla de actores es inmejorable, pero no se les saca jugo alguno a ninguno. Y, para rematarlo, la BSO de Hans Zimmer está desaprovechada: un tema central increíble al que no acompaña ninguna escena especialmente remarcable en lo visual.
Qué lástima.
8 de junio de 2019
8 de junio de 2019
67 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años, los mutantes eran los héroes estrella de Marvel. Sus cómics eran los más vendidos y su éxito era tal que fueron los primeros personajes de la Casa de las Ideas, en recibir una película con un tratamiento digno y serio (con perdón de Blade). Sin embargo esta franquicia ha tenido importantes vaivenes en su desarrollo y en su calidad y el dislate que fue X Men 3 "La decisión final", tuvo que ser arreglado por Mathew Vaungh en la maravillosa First Class. Esta nueva línea temporal, que parecía cerrarse y quedaba como un broche perfecto en Días del Futuro Pasado, se han empeñado en continuarla en un par de títulos a cada cual más mediocre, X Men Apocalipsis y ahora Dark Phoenix.
El problema de Dark Phoenix es que podría haber sido realmente una gran película, pero un guion desarrollado de forma pobre y bastante amateur, nos lleva a una cinta, que si bien resulta entretenida y no se hace pesada, su modo de funcionar es ir en piloto automático. También le encuentro problemas con la banda sonora, el maquillaje y los errores de continuidad tremendamente acuciantes.
En el caso del guion, los conflictos que plantean son tremendamente forzados, no hay un desarrollo previo de los personajes más allá de la mediocre X Men Apocalipsis, para explicar por qué surgen esos conflictos, resultando pues, totalmente artificiales y vacíos. Esto afectará a numerosos puntos de la trama cuando haya situaciones en que los personajes cambien de opinión en el transcurso de apenas una escena, y sirve más bien como excusa barata para ver peleas de mutantes.
El reparto, aun siendo estelar, funciona de forma casi autómata, en especial la actuación de Jennifer Lawrence que parece ir como un robot, suelta sus frases con desidia y aburrimiento. Con respecto a Sophie Turner y Fassbender, estos olvidan cualquier concepto de contención en su forma de actuar. Jessica Chastain y McAvoy son dos perfectos floreros parlantes en esta cinta.
Los personajes andan totalmente desaprovechados, Mercurio está casi de relleno y se olvidan de él tras la mitad del segundo tercio de la película, esto también supone una oportunidad perdida para introducir nuevos mutantes y nuevos personajes en la cinta, salvo quizás un par de ayudantes de Magneto que tampoco están especialmente definidos.
Es cierto que la dirección es bastante correcta en general y es lo que trata de salvar un poco los muebles. No obstante el guion naufraga de forma estrepitosa a lo largo de toda la cinta. No ayuda tampoco que Hans Zimmer esté de oficio y haga un único tema genérico que apenas acompaña la película sin nada característico, no están aquí los acordes míticos de la Patrulla X.
Tenemos que tener en cuenta también el enorme problema de continuidad, pues suponemos que los personajes en esta cinta están más bien en plena adultez o en su senectud, sin embargo aquí los vemos con unos aspectos divinos de la muerte. Entiendo en el caso de Mística que su poder es transformarse y por eso puede parecer joven, pero el aspecto de Xavier, Magneto y Bestia permanece completamente inalterado. Entiendo que la continuidad temporal dentro de la saga ha cambiado tras Días del Futuro Pasado, pero aun así, eso no explica como en 9 años McAvoy y Fassbender van a convertirse en Patrick Stewart e Ian McEllen.
En conjunto, Dark Phoenix es una argamasa de buenas ideas mal ejecutadas y es una tristeza que la última película de estos decanos de Marvel en el ámbito cinematográfico, tenga un cierre tan poco brillante y que no esté a la altura. No puedo ni darle el aprobado justito a la película.
Continuo en el Spoiler para más detalles de la trama desgranando los puntos más negativos que he percibido en la cinta.
El problema de Dark Phoenix es que podría haber sido realmente una gran película, pero un guion desarrollado de forma pobre y bastante amateur, nos lleva a una cinta, que si bien resulta entretenida y no se hace pesada, su modo de funcionar es ir en piloto automático. También le encuentro problemas con la banda sonora, el maquillaje y los errores de continuidad tremendamente acuciantes.
En el caso del guion, los conflictos que plantean son tremendamente forzados, no hay un desarrollo previo de los personajes más allá de la mediocre X Men Apocalipsis, para explicar por qué surgen esos conflictos, resultando pues, totalmente artificiales y vacíos. Esto afectará a numerosos puntos de la trama cuando haya situaciones en que los personajes cambien de opinión en el transcurso de apenas una escena, y sirve más bien como excusa barata para ver peleas de mutantes.
El reparto, aun siendo estelar, funciona de forma casi autómata, en especial la actuación de Jennifer Lawrence que parece ir como un robot, suelta sus frases con desidia y aburrimiento. Con respecto a Sophie Turner y Fassbender, estos olvidan cualquier concepto de contención en su forma de actuar. Jessica Chastain y McAvoy son dos perfectos floreros parlantes en esta cinta.
Los personajes andan totalmente desaprovechados, Mercurio está casi de relleno y se olvidan de él tras la mitad del segundo tercio de la película, esto también supone una oportunidad perdida para introducir nuevos mutantes y nuevos personajes en la cinta, salvo quizás un par de ayudantes de Magneto que tampoco están especialmente definidos.
Es cierto que la dirección es bastante correcta en general y es lo que trata de salvar un poco los muebles. No obstante el guion naufraga de forma estrepitosa a lo largo de toda la cinta. No ayuda tampoco que Hans Zimmer esté de oficio y haga un único tema genérico que apenas acompaña la película sin nada característico, no están aquí los acordes míticos de la Patrulla X.
Tenemos que tener en cuenta también el enorme problema de continuidad, pues suponemos que los personajes en esta cinta están más bien en plena adultez o en su senectud, sin embargo aquí los vemos con unos aspectos divinos de la muerte. Entiendo en el caso de Mística que su poder es transformarse y por eso puede parecer joven, pero el aspecto de Xavier, Magneto y Bestia permanece completamente inalterado. Entiendo que la continuidad temporal dentro de la saga ha cambiado tras Días del Futuro Pasado, pero aun así, eso no explica como en 9 años McAvoy y Fassbender van a convertirse en Patrick Stewart e Ian McEllen.
En conjunto, Dark Phoenix es una argamasa de buenas ideas mal ejecutadas y es una tristeza que la última película de estos decanos de Marvel en el ámbito cinematográfico, tenga un cierre tan poco brillante y que no esté a la altura. No puedo ni darle el aprobado justito a la película.
Continuo en el Spoiler para más detalles de la trama desgranando los puntos más negativos que he percibido en la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El conflicto de Raven sobre la integridad de los mutantes como grupo de superhéroes es impostado. En la misión de rescate ella se enfada con Xavier por poner a los mutantes en peligro. Sin embargo la misión es un éxito y demuestran su capacidad de trabajar en equipo. Si son superhéroes para salvar a la humanidad y que sean admirados y no temidos ¿por qué cruzarse de brazos cuando pueden hacer un bien mayor? Esto lleva al personaje de Raven a tener un momento #metoo diciendo "deberíamos de ser XWoman porque somos las mujeres las que hacemos todo el trabajo" esta afirmación no solo es forzada a más no poder, sino que en la escena anterior, gracias a la colaboración de todo el equipo, es posible el éxito.
El tema de la paternidad de Mercurio y su relación con Magneto ni está ni se le espera. Ese cabo suelto en Xmen Apocalipsis aquí simplemente se obvia o se olvida, por no coincidir, no coinciden en el mismo plano ambos personajes.
La muerte de Raven es de lo más forzada y anti climática. Se nota que el conflicto previo está metido para hacer sentir mal a los personajes y dar una excusa a la película para avanzar.
El tema espacio está muy mal aprovechado, así como el tema alienígena. Es algo totalmente artificial e impostado, la villana llevada por Jessica Charstain es absurda y con apenas justificación.
La película abusa de la sobrexplicación en muchos momentos de la trama, al explicar el pasado de Jean Grey o al contar la habilidad de los aliens.
Como no, un enfrentamiento forzado entre Magneto y los chicos de Xavier. No aporta nada y está puesto en un pobre intento de fanservice.
Y no, no es por nostalgia, es simplemente exigencia. Yo entiendo y apoyo la libertad creativa y de guion, apoyo que haya más películas con protagonistas femeninos, pero lo que no voy a hacer es aplaudir una mala película cuando además con un poco más de trabajo del guion, podría haber sido bastante buena.
El tema de la paternidad de Mercurio y su relación con Magneto ni está ni se le espera. Ese cabo suelto en Xmen Apocalipsis aquí simplemente se obvia o se olvida, por no coincidir, no coinciden en el mismo plano ambos personajes.
La muerte de Raven es de lo más forzada y anti climática. Se nota que el conflicto previo está metido para hacer sentir mal a los personajes y dar una excusa a la película para avanzar.
El tema espacio está muy mal aprovechado, así como el tema alienígena. Es algo totalmente artificial e impostado, la villana llevada por Jessica Charstain es absurda y con apenas justificación.
La película abusa de la sobrexplicación en muchos momentos de la trama, al explicar el pasado de Jean Grey o al contar la habilidad de los aliens.
Como no, un enfrentamiento forzado entre Magneto y los chicos de Xavier. No aporta nada y está puesto en un pobre intento de fanservice.
Y no, no es por nostalgia, es simplemente exigencia. Yo entiendo y apoyo la libertad creativa y de guion, apoyo que haya más películas con protagonistas femeninos, pero lo que no voy a hacer es aplaudir una mala película cuando además con un poco más de trabajo del guion, podría haber sido bastante buena.
5 de junio de 2019
5 de junio de 2019
49 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que el cine de superhéroes se ha convertido en algo común resulta necesario que las películas del género ofrezcan a los espectadores algo nuevo para destacar entre el resto. Justo lo contrario que hace la entrega de los mutantes centrada en Jean Grey.
Tras la gran reinvención que supuso Primera Generación y la pirueta argumental de Días del futuro pasado llegó el desastre de Apocalipsis. Por suerte tal desastre no se vuelve a repetir, pero Fénix Oscura reutiliza demasiadas cosas de las anteriores entregas de la saga para hacer un simple entretenimiento de dos horas. La caída y auge de Jean Grey casi repite escenas que se vieron en Decisión final, los súperpoderes más interesantes de personajes como Rondador Nocturno, Magneto o Quicksilver dan buenos momentos pero han sido mejor aprovechados en pasadas entregas, y los villanos de la saga X-men siempre son más interesantes cuando se encuentran entre los claro-oscuros de los personajes principales en lugar de en seres superpoderosos.
En resumen, una película prescindible pero que tampoco molestará al personal.
Tras la gran reinvención que supuso Primera Generación y la pirueta argumental de Días del futuro pasado llegó el desastre de Apocalipsis. Por suerte tal desastre no se vuelve a repetir, pero Fénix Oscura reutiliza demasiadas cosas de las anteriores entregas de la saga para hacer un simple entretenimiento de dos horas. La caída y auge de Jean Grey casi repite escenas que se vieron en Decisión final, los súperpoderes más interesantes de personajes como Rondador Nocturno, Magneto o Quicksilver dan buenos momentos pero han sido mejor aprovechados en pasadas entregas, y los villanos de la saga X-men siempre son más interesantes cuando se encuentran entre los claro-oscuros de los personajes principales en lugar de en seres superpoderosos.
En resumen, una película prescindible pero que tampoco molestará al personal.
8 de junio de 2019
8 de junio de 2019
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno
En general sigue siendo deslumbrante en sus escenas de acción y efectos, aunque esta en particular mucho menos inspirada que otras. Aún con eso, ahora los X Men solo llegan a cumplir el cine palomitero de los Blockbusters, porque a pesar de sus muchos errores y modos automáticos el filme divierte a su modo.
Al inicio el desarrollo de Jean Grey interesa
Tiene un par de secuencias de esas que ponen la piel de gallina, escenas del universo X Men.
Turner no está particularmente destacable, pero si podemos decir que mientras avanza el filme ella mejora.
Algunos aciertos en la banda sonora, aunque no particularmente destacable.
Lo no tan bueno
La mayoría de la propuesta está en un modo automático, casi podemos agarrar el filme pasado de Apocalipsis y decir sus similitudes, su guion sin propósito ni creatividad, su villano desperdiciado (aquí todavía más desperdiciado), Magneto en modo granjero incluido a la fuerza solo para existir pero sin ninguna razón evidente para que se sostenga en el argumento, sus actuaciones normalonas a veces tiradas a regular. Dark Phoenix no aprende de errores pasados, al contrario los magnifica, y es una película que parece hecha con una pereza sobresaliente para salir del paso. Una lástima.
La secuencia final, atiborrada, rutinaria, extraña, poco creativa para ser una batalla final.
Nunca se vio la magnitud de lo que significa Phoenix en el
Universo Marvel, realmente su presencia está mal desarrollada.
El trama humano vs mutante completamente desaparecido.
El personaje de Chastain no tiene propósito alguno
6/10
Opinión Final: No es el desastre mayúsculo que se lee en otras críticas, pero tampoco no es ni de cerca una entrega particularmente buena. Parece un encargo hecho por un estudio para terminar su saga porque ya estaba en el contrato. Los actores y actrices están perezosos en sus roles, y la dirección es incapaz de desarrollar el conflicto propuesto más allá de esperar que todo se resuelva con una pelea. Me encanta los X men, tiene algunas de las mejores películas de superhéroes de la historia, pero esta en general apenas llega y raspando al buen entrenamiento.
En general sigue siendo deslumbrante en sus escenas de acción y efectos, aunque esta en particular mucho menos inspirada que otras. Aún con eso, ahora los X Men solo llegan a cumplir el cine palomitero de los Blockbusters, porque a pesar de sus muchos errores y modos automáticos el filme divierte a su modo.
Al inicio el desarrollo de Jean Grey interesa
Tiene un par de secuencias de esas que ponen la piel de gallina, escenas del universo X Men.
Turner no está particularmente destacable, pero si podemos decir que mientras avanza el filme ella mejora.
Algunos aciertos en la banda sonora, aunque no particularmente destacable.
Lo no tan bueno
La mayoría de la propuesta está en un modo automático, casi podemos agarrar el filme pasado de Apocalipsis y decir sus similitudes, su guion sin propósito ni creatividad, su villano desperdiciado (aquí todavía más desperdiciado), Magneto en modo granjero incluido a la fuerza solo para existir pero sin ninguna razón evidente para que se sostenga en el argumento, sus actuaciones normalonas a veces tiradas a regular. Dark Phoenix no aprende de errores pasados, al contrario los magnifica, y es una película que parece hecha con una pereza sobresaliente para salir del paso. Una lástima.
La secuencia final, atiborrada, rutinaria, extraña, poco creativa para ser una batalla final.
Nunca se vio la magnitud de lo que significa Phoenix en el
Universo Marvel, realmente su presencia está mal desarrollada.
El trama humano vs mutante completamente desaparecido.
El personaje de Chastain no tiene propósito alguno
6/10
Opinión Final: No es el desastre mayúsculo que se lee en otras críticas, pero tampoco no es ni de cerca una entrega particularmente buena. Parece un encargo hecho por un estudio para terminar su saga porque ya estaba en el contrato. Los actores y actrices están perezosos en sus roles, y la dirección es incapaz de desarrollar el conflicto propuesto más allá de esperar que todo se resuelva con una pelea. Me encanta los X men, tiene algunas de las mejores películas de superhéroes de la historia, pero esta en general apenas llega y raspando al buen entrenamiento.
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Dark Phoenix’ es la última entrega de la saga ‘X-Men’ y el cierre de la franquicia, ahora que los derechos de los personajes han pasado a Disney.
La película desde el inicio plantea un par de cuestiones existenciales así como promueve el empoderamiento de la mujer. Sin embargo, estos temas no se profundizan y la historia cae en lo genérico y superficial del género de superhéroes.
A nivel técnico, la producción es buena y los efectos especiales son atractivos (excepto ese maquillaje de Mystique). Las escenas de acción se complementan muy bien con los efectos especiales y la música. La fotografía no aporta nada nuevo o interesante al género, y algunos ‘close-up’ se sienten fuera de lugar.
En cuanto a las historia, el guion es muy sencillo y en ocasiones predecible. Hay algunos momentos de suspenso muy interesantes, pero también hay otros momentos dramáticos que no conmueven. Algunas actuaciones se sienten flojas y unas otras sobreactuadas.
Hans Zimmer sorprende con la musicalización de la película, entregando momentos épicos pero también algo familiares. Una que otra melodía hace recordar a su trabajo en ‘Man of Steel’ y ‘Batman v. Superman’.
En conclusión, ‘Dark Phoenix’ es una película muy entretenida, con un guion que cae en lugares comunes, pero que es efectivo, y con una producción que entrega momentos épicos para los fans de las películas de superhéroes.
La película desde el inicio plantea un par de cuestiones existenciales así como promueve el empoderamiento de la mujer. Sin embargo, estos temas no se profundizan y la historia cae en lo genérico y superficial del género de superhéroes.
A nivel técnico, la producción es buena y los efectos especiales son atractivos (excepto ese maquillaje de Mystique). Las escenas de acción se complementan muy bien con los efectos especiales y la música. La fotografía no aporta nada nuevo o interesante al género, y algunos ‘close-up’ se sienten fuera de lugar.
En cuanto a las historia, el guion es muy sencillo y en ocasiones predecible. Hay algunos momentos de suspenso muy interesantes, pero también hay otros momentos dramáticos que no conmueven. Algunas actuaciones se sienten flojas y unas otras sobreactuadas.
Hans Zimmer sorprende con la musicalización de la película, entregando momentos épicos pero también algo familiares. Una que otra melodía hace recordar a su trabajo en ‘Man of Steel’ y ‘Batman v. Superman’.
En conclusión, ‘Dark Phoenix’ es una película muy entretenida, con un guion que cae en lugares comunes, pero que es efectivo, y con una producción que entrega momentos épicos para los fans de las películas de superhéroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la muerte de Mystique se siente plana y nada emocional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2020
Torsten Hoffmann, Michael Watchulonis