Canina
5,2
1.394
Comedia. Drama
Una mujer hace una pausa en su carrera profesional para convertirse en madre y ama de casa, pero pronto su vida doméstica toma un giro surrealista. A medida que acepta el poder salvaje profundamente arraigado en la maternidad, se vuelve cada vez más consciente de las extrañas e innegables señales de que se puede estar convirtiendo en un perro.
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
MARIELLE HELLER es una buena y distinta directora con la que ya hemos disfrutado con films como “UN AMIGO EXTRAORDINARO” o “¿PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA?”. En esta ocasión, estamos sin duda ante su película más controvertida y arriesgada.
La directora parte de una novela del mismo título, de la escritora RACHEL YODER que consiguió numerosos premios, para ser ella misma la autora del guion y construir una narración demoledora y claustrofóbica del sentimiento de maternidad y lo que ello conlleva en numerosas mujeres, aunque habitualmente se cuente lo contrario, llegando hasta una depresión que roza la locura y que se acerca a la METAMORFOSIS DE KAFKA.
Ante tan compleja descripción, era indispensable que una experimentada actriz se adentrara en el personaje. ES la prolífica AMY ADAMS, la descorazonadora madre, y su trabajo, es realmente importante e interesante (se involucró tanto en el proyecto que incluso está detrás de la producción). La actriz lleva muchos años demostrando su inteligencia a la hora de elegir papeles de amplia gama, pero siempre enriquecedores. En está ocasión, el resultado es tan meritorio como valorable. A su lado y como su pareja, SCOOT McNAIRY siendo un magnifico complemento. Como curiosidad, respecto al tema actoral, comentar que el niño-bebe no desentona en absoluto, siempre que me enfrento a papeles de ese tipo, recuerdo las palabras de HITCHCOCK (nunca trabajes con niños, ni con animales ni con Charles Laughton) y solo me queda aplaudir y sumar otro punto a favor del director que lo consigue.
Lo que es indudable es que es una película muy controvertida y con una complicada respuesta de los espectadores. Por un lado, veo un muro muy complicado de sortear, y no es otro que, el visionado y lo que trasmite va a ser distinto entre hombres y mujeres. Innegable e imposible es que tanto la novela, la dirección o la protagonista no fuera una mujer, partiendo de ello y por mucha empatía que se ponga desde la masculinidad, nunca podremos alcanzar lo que el film llega a significar. Por otro lado, está la controversia que crea entre mujeres, ya que unas llevan la maternidad a nivel de extraordinaria experiencia, mientras que otras (muchas en secreto) se sentirán muy reflejadas. Y es todo ello en lo que reside el problema y la mayor virtud de NIGHTBITCH.
Particularmente, el inconveniente al que me he enfrentado es que la protagonista me cae realmente mal (y más como amante de los gatos). Toda la empatía que siento ante su caos y su dolor, se me difumina por la antipática que me genera y me aleja de lo realmente importante, lo que quizá haya hecho que no valore como realmente debería valorar esta muy buena y arriesgada película.
La directora parte de una novela del mismo título, de la escritora RACHEL YODER que consiguió numerosos premios, para ser ella misma la autora del guion y construir una narración demoledora y claustrofóbica del sentimiento de maternidad y lo que ello conlleva en numerosas mujeres, aunque habitualmente se cuente lo contrario, llegando hasta una depresión que roza la locura y que se acerca a la METAMORFOSIS DE KAFKA.
Ante tan compleja descripción, era indispensable que una experimentada actriz se adentrara en el personaje. ES la prolífica AMY ADAMS, la descorazonadora madre, y su trabajo, es realmente importante e interesante (se involucró tanto en el proyecto que incluso está detrás de la producción). La actriz lleva muchos años demostrando su inteligencia a la hora de elegir papeles de amplia gama, pero siempre enriquecedores. En está ocasión, el resultado es tan meritorio como valorable. A su lado y como su pareja, SCOOT McNAIRY siendo un magnifico complemento. Como curiosidad, respecto al tema actoral, comentar que el niño-bebe no desentona en absoluto, siempre que me enfrento a papeles de ese tipo, recuerdo las palabras de HITCHCOCK (nunca trabajes con niños, ni con animales ni con Charles Laughton) y solo me queda aplaudir y sumar otro punto a favor del director que lo consigue.
Lo que es indudable es que es una película muy controvertida y con una complicada respuesta de los espectadores. Por un lado, veo un muro muy complicado de sortear, y no es otro que, el visionado y lo que trasmite va a ser distinto entre hombres y mujeres. Innegable e imposible es que tanto la novela, la dirección o la protagonista no fuera una mujer, partiendo de ello y por mucha empatía que se ponga desde la masculinidad, nunca podremos alcanzar lo que el film llega a significar. Por otro lado, está la controversia que crea entre mujeres, ya que unas llevan la maternidad a nivel de extraordinaria experiencia, mientras que otras (muchas en secreto) se sentirán muy reflejadas. Y es todo ello en lo que reside el problema y la mayor virtud de NIGHTBITCH.
Particularmente, el inconveniente al que me he enfrentado es que la protagonista me cae realmente mal (y más como amante de los gatos). Toda la empatía que siento ante su caos y su dolor, se me difumina por la antipática que me genera y me aleja de lo realmente importante, lo que quizá haya hecho que no valore como realmente debería valorar esta muy buena y arriesgada película.
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amy Adams brilla en esta comedia dramática de la directora Marielle Heller que adapta la novela de Rachel Yoder de manera cómplice y atractiva que la convierte en una correcta película para disfrutar.
Es una acertada comedia dramática que nos lleva al más profundo estado de la maternidad y los cambios que trae en lo mental y lo emocional con un acertado toque de humor que hace brillar mucho más a una impresionante Amy Adams que se carga la película en sus hombros con todo su carisma y talento para que disfrutemos de un estupendo recorrido de personaje. La talentosa actriz una vez vuelve a brillar en un protagónico que solo se entiende en la piel de Adams, que se entrega por completo en este recorrido mental y emocional de un personaje complejo y adictivo en ambas partes.
La adaptación de Marielle Heller es audaz y con un mensaje claro, sin ocultar nada, pero también hay que mencionar que es un recorrido algo confuso de entrar de primera como espectador. Es una película con todo el sentido femenino a cuestas y que se grafica de tal manera que cuesta entender como un hombre pudiera escribir toda esta alegoría sobre la maternidad y la creación de las especies con que juega de manera punzante y audaz su directora que refleja perfectamente los estupendos monólogos donde se luce tanto Amy Adams como un apañador Scoot McNairy.
Un recorrido interesante aunque no perfecto, debido a que la película tiene momentos donde decae y solo se sostiene gracias a la efectividad de una gran protagonista que nunca deja caer la película. Sin embargo, el recorrido queda a medio camino igual en saber fortalecer ese humor inteligente y punzante con que sorprende en su primera mitad. De todas formas nos quedamos con una propuesta interesante que promete tocar fibras en el espectador y dar un par de reflexiones más que interesantes sobre la maternidad, la familia, el rol del hombre y la emocionalidad de un cambio de vida.
Una propuesta que vale la pena darle una oportunidad, no es perfecta, pero es satisfactoria en el resumen final de su cometido.
Es una acertada comedia dramática que nos lleva al más profundo estado de la maternidad y los cambios que trae en lo mental y lo emocional con un acertado toque de humor que hace brillar mucho más a una impresionante Amy Adams que se carga la película en sus hombros con todo su carisma y talento para que disfrutemos de un estupendo recorrido de personaje. La talentosa actriz una vez vuelve a brillar en un protagónico que solo se entiende en la piel de Adams, que se entrega por completo en este recorrido mental y emocional de un personaje complejo y adictivo en ambas partes.
La adaptación de Marielle Heller es audaz y con un mensaje claro, sin ocultar nada, pero también hay que mencionar que es un recorrido algo confuso de entrar de primera como espectador. Es una película con todo el sentido femenino a cuestas y que se grafica de tal manera que cuesta entender como un hombre pudiera escribir toda esta alegoría sobre la maternidad y la creación de las especies con que juega de manera punzante y audaz su directora que refleja perfectamente los estupendos monólogos donde se luce tanto Amy Adams como un apañador Scoot McNairy.
Un recorrido interesante aunque no perfecto, debido a que la película tiene momentos donde decae y solo se sostiene gracias a la efectividad de una gran protagonista que nunca deja caer la película. Sin embargo, el recorrido queda a medio camino igual en saber fortalecer ese humor inteligente y punzante con que sorprende en su primera mitad. De todas formas nos quedamos con una propuesta interesante que promete tocar fibras en el espectador y dar un par de reflexiones más que interesantes sobre la maternidad, la familia, el rol del hombre y la emocionalidad de un cambio de vida.
Una propuesta que vale la pena darle una oportunidad, no es perfecta, pero es satisfactoria en el resumen final de su cometido.
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que habla sobre la maternidad y de los niveles de estrés que se desprenden de ello. Se expone lo que una madre deja de lado o posterga al ocuparse full time de su pequeño hijo. El tema siempre puede ser atrayente, dependiendo de cómo se lo aborde. Y Heller le añade una "transformación" al personaje que compone Adams (no importa el rol en que la veas, Amy nunca defrauda) que percibo desaprovechada, a medias tintas, sin terminar de definirse.
Ahora, ¿por qué no me gusta 'Nightbitch'? Con el enfoque que se le da al asunto, me queda la sensación de que podría haberse inclinado a un flanco más mordaz, salvaje y menos obvio. La directora se esmera en remarcar una y otra vez el agobio de nuestra protagonista y lo poco que está haciendo por sí misma. A medida que la historia avanza, vamos a encontrarnos con pensamientos y exteriorizaciones que se repiten sobre el mismo asunto, pasando por situaciones ridiculizadas, con falta de timing para el humor (lo incómodo de ciertas secuencias ya roza la torpeza) y con un tono que hacia el final se va volviendo más naif.
3 Alancitas Amas de Casa Estresadas sobre 10
Ahora, ¿por qué no me gusta 'Nightbitch'? Con el enfoque que se le da al asunto, me queda la sensación de que podría haberse inclinado a un flanco más mordaz, salvaje y menos obvio. La directora se esmera en remarcar una y otra vez el agobio de nuestra protagonista y lo poco que está haciendo por sí misma. A medida que la historia avanza, vamos a encontrarnos con pensamientos y exteriorizaciones que se repiten sobre el mismo asunto, pasando por situaciones ridiculizadas, con falta de timing para el humor (lo incómodo de ciertas secuencias ya roza la torpeza) y con un tono que hacia el final se va volviendo más naif.
3 Alancitas Amas de Casa Estresadas sobre 10
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero sinopsiamos.
Un muy buen comienzo nos presenta al personaje interpretado por Amy Adams, una casi cincuentona que acaba de ser mamá tardía, entrada algo en kilos y que no soporta esa condición, la de mamá. Personalmente me parece super interesante abordar esta idea tabú de que la mujer no pueda ser completamente infeliz con el nacimiento de su retoño, todo tiene que ser gozo, alegría y amor incondicional por su criatura pero nadie se atreve a decir que en cierta manera desprecia a ese pequeño llorón hijo de la gran puta que no hace otra cosa que dar por culo y ya cuando empieza a hablar repetir las mismas gilipolleces de retardado todo el tiempo.
En seguida conocemos al padre, a quién pone cara Scoot McNairy a quién siempre recordaré por su papel maravilloso en esa comedia reflexiva sobre la pareja y las citas ambientada en estas fechas navideñas "Buscando un Beso a Medianoche" de 2007. Maravillosa, no os la perdáis.
Siguiendo con lo que nos ocupa, un padre tipo, es decir, apartado del tedioso día a día de esa criatura tan adorable como insoportable.
Bien, la peli avanza y hay poco más, buenas interpretaciones pero otra vez un guion con una muy buena premisa que se estanca y no llega a nada, si la llegan a alargar un poco más se hubiese hecho insoportable.
Lo peor de todo es que está basada en una novela, que siempre se nota en la trama que hay más chicha y aquí no hay nada, pues vaya fiesta de novela tiene que ser una mujer soltando toda la mierda que siente hacia su pareja por no ayudarla o apoyarla más, pues ya sabes lo que hay si quieres ser mamita, la otra opción, en piernas cerradas no entran pollas.
Vuelvo a insistir, me parece una idea valiente, pero no avanza ni termina en nada. Yo le bajaría unas décimas a la nota media de los usuarios que por otro lado me parece adecuada.
Saludos y gracias por la atención.
Un muy buen comienzo nos presenta al personaje interpretado por Amy Adams, una casi cincuentona que acaba de ser mamá tardía, entrada algo en kilos y que no soporta esa condición, la de mamá. Personalmente me parece super interesante abordar esta idea tabú de que la mujer no pueda ser completamente infeliz con el nacimiento de su retoño, todo tiene que ser gozo, alegría y amor incondicional por su criatura pero nadie se atreve a decir que en cierta manera desprecia a ese pequeño llorón hijo de la gran puta que no hace otra cosa que dar por culo y ya cuando empieza a hablar repetir las mismas gilipolleces de retardado todo el tiempo.
En seguida conocemos al padre, a quién pone cara Scoot McNairy a quién siempre recordaré por su papel maravilloso en esa comedia reflexiva sobre la pareja y las citas ambientada en estas fechas navideñas "Buscando un Beso a Medianoche" de 2007. Maravillosa, no os la perdáis.
Siguiendo con lo que nos ocupa, un padre tipo, es decir, apartado del tedioso día a día de esa criatura tan adorable como insoportable.
Bien, la peli avanza y hay poco más, buenas interpretaciones pero otra vez un guion con una muy buena premisa que se estanca y no llega a nada, si la llegan a alargar un poco más se hubiese hecho insoportable.
Lo peor de todo es que está basada en una novela, que siempre se nota en la trama que hay más chicha y aquí no hay nada, pues vaya fiesta de novela tiene que ser una mujer soltando toda la mierda que siente hacia su pareja por no ayudarla o apoyarla más, pues ya sabes lo que hay si quieres ser mamita, la otra opción, en piernas cerradas no entran pollas.
Vuelvo a insistir, me parece una idea valiente, pero no avanza ni termina en nada. Yo le bajaría unas décimas a la nota media de los usuarios que por otro lado me parece adecuada.
Saludos y gracias por la atención.
26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicas, que nadie os contradiga: Sois absolutamente maravillosas. Entre el montón de cosas que sabéis hacer mejor que los chicos, sois capaces de dar vida y eso es un jaque mate de manual a cualquiera que os diga nada.
Dicho esto, ‘Canina’ se centra en esos primeros meses/años en los que hay que cuidar al bebé, es decir, dedicarle el cien por cien de tu tiempo porque esa cosita adorable no sabe valerse por si solo. No me equivoco si digo que en el 99 por ciento de las ocasiones, sois vosotras las que os hacéis cargo, aunque quiero creer que ahora se realizan pactos mejores.
Si habéis sido padres recientemente o tenéis pensado serlo, creo que deberíais ver esta película juntos, para no cometer errores comunes. Al menos, en su acertadísima primera parte en la que la actuación de Amy Adams luce y se juega muy bien con la comedia y el drama. Se nota lo que se quiere reivindicar y el camino que se quiere seguir, pero no el final al que se desea llegar.
Por eso… ¿Luego? Ahí es donde entiendes porque la película ha ido directa al catálogo de Disney + a pesar de tener a una actriz talentosa delante y un argumento especialmente llamativo. Es en esta segunda parte de metraje la que quiere jugar con la fantasía y la contradicción en el mensaje en donde ‘Canina’ sale perdiendo y convirtiéndose en una película del montón.
Curiosa y poco más.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Dicho esto, ‘Canina’ se centra en esos primeros meses/años en los que hay que cuidar al bebé, es decir, dedicarle el cien por cien de tu tiempo porque esa cosita adorable no sabe valerse por si solo. No me equivoco si digo que en el 99 por ciento de las ocasiones, sois vosotras las que os hacéis cargo, aunque quiero creer que ahora se realizan pactos mejores.
Si habéis sido padres recientemente o tenéis pensado serlo, creo que deberíais ver esta película juntos, para no cometer errores comunes. Al menos, en su acertadísima primera parte en la que la actuación de Amy Adams luce y se juega muy bien con la comedia y el drama. Se nota lo que se quiere reivindicar y el camino que se quiere seguir, pero no el final al que se desea llegar.
Por eso… ¿Luego? Ahí es donde entiendes porque la película ha ido directa al catálogo de Disney + a pesar de tener a una actriz talentosa delante y un argumento especialmente llamativo. Es en esta segunda parte de metraje la que quiere jugar con la fantasía y la contradicción en el mensaje en donde ‘Canina’ sale perdiendo y convirtiéndose en una película del montón.
Curiosa y poco más.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here