Goofy e hijoAnimación
5,7
6.903
Animación. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil
La primera vez que el simpático perro Goofy protagoniza un largometraje de animación. Goofy tiene la desafortunada idea de llevar a su hijo Max a pescar, pero éste, que teme convertirse de mayor en un ser tan tonto como su padre, tiene otros planes. Ha quedado con la bella Roxanne, que por fin ha accedido a salir con él. Pero Goofy no está dispuesto a permitir que su hijo ignore el arte de la pesca.
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
31 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de la factoría Disney ajena a la participación de Pixar, una brillante manera de aprovechar a un personaje clásico. La fui a ver con mi viejo (je, je, je, qué coincidencia) siendo un mocoso de caja y me lo pasé como un enano. De esta película cabe a destacar su incomparable humor y sus divertidas canciones, algunas muy simpáticas de recordar. Una película de Disney cuanto menos gamberra brindada a nuestro público por el genial Carlos Revilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hurra por la escena en la que Goofy se mete en un vestuario y se lleva uno de los grandes sustos de la infancia de muchos.
14 de junio de 2018
14 de junio de 2018
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta película parezca una del montón, no muy reconocida y bastante olvidada con el tiempo, pero a pesar de todo lo anterior tiene un gran moraleja toda la historia.
Casi siempre en la adolescencia acabas odiando un poco a tus padres por la cantidad de normas que te exigen, a que hora debes llegar a casa, como debes ir vestido, si tienes que recoger tu habitación, si tienes que ir a visitar unos familiares, con que amigos debes ir etc, es una época muy difícil la pubertad, muchos cambios, no tienes un concepto de ti mismo muy forjado y somos muy manipulables. A la hora de intentar entablar una conversación con los padres resulta bastante difícil por que parece que no nos entienden en absoluto, que no se esfuerzan lo más mínimo para aceptar lo que somos o queremos ser y muchas mas situaciones, el caso es que nos exigimos ideales imposibles para gustar a los demás y sentirnos realizados y admirados por nuestros semejantes.
Pero al darnos cuenta de que nuestros esfuerzos son en vano acabamos echando la culpa a los demás y nuestra forma de retar al mundo de nuestro descontento es con nuestra rebeldía fingiendo o creyendo que todo nos da igual, que estamos hartos de todo el mundo, esa época tan destructiva nos marca de por vida.
Espero no haberme extendido en exceso pero lo que quiero decir es que en esta película se muestra esa época de forma bastante realista, esos silencios incómodos, esas rabietas, esos intentos paternos por ayudarnos; son muchos sentimientos y el no saber afrontarlos nos desesperan
Casi siempre en la adolescencia acabas odiando un poco a tus padres por la cantidad de normas que te exigen, a que hora debes llegar a casa, como debes ir vestido, si tienes que recoger tu habitación, si tienes que ir a visitar unos familiares, con que amigos debes ir etc, es una época muy difícil la pubertad, muchos cambios, no tienes un concepto de ti mismo muy forjado y somos muy manipulables. A la hora de intentar entablar una conversación con los padres resulta bastante difícil por que parece que no nos entienden en absoluto, que no se esfuerzan lo más mínimo para aceptar lo que somos o queremos ser y muchas mas situaciones, el caso es que nos exigimos ideales imposibles para gustar a los demás y sentirnos realizados y admirados por nuestros semejantes.
Pero al darnos cuenta de que nuestros esfuerzos son en vano acabamos echando la culpa a los demás y nuestra forma de retar al mundo de nuestro descontento es con nuestra rebeldía fingiendo o creyendo que todo nos da igual, que estamos hartos de todo el mundo, esa época tan destructiva nos marca de por vida.
Espero no haberme extendido en exceso pero lo que quiero decir es que en esta película se muestra esa época de forma bastante realista, esos silencios incómodos, esas rabietas, esos intentos paternos por ayudarnos; son muchos sentimientos y el no saber afrontarlos nos desesperan
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que deposita confianza en Max a la hora de elegir el camino y le defrauda es lo mejor de la película, es el perfecto ejemplo de como un hijo decepciona a su padre sin el darse totalmente cuenta de sus actos al pensar en el mismo egoistamente, y como Goofy a su vez se siente traicionado y estafado creyendo que su hjio fingía todas esas emociones para engañarle... esa escena me trae muchísimos sentimientos encontrados.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, nos hacemos viejos, y a marchas forzadas. Y es que se acaban de cumplir 25 años del estreno de la estupenda Goofy e Hijo, película de Disney protagonizada por el entrañable personaje junto a su retoño (o no tanto), tal y como indica el título. Recibida con frialdad por la crítica en el año de su estreno (me parece que no sabían a lo que iban), además de ser bastante ignorada por el público en su momento (siendo un fracaso), estamos ante uno de esos films de culto que con el paso de los años han ido ganando adeptos, ya que es una emotiva y divertida película sobre los problemas de la paternidad, el instituto y sobre ser uno mismo, y todo ello aderezado con unas canciones inmortales.
La película fue la respuesta a la también legendaria serie de La Tropa Goofy, que tan buenos momentos nos dieron a tantos en nuestra tierna infancia. Y bueno, si algo demostró esta cinta, es que el popular personaje de Goofy no necesita a otros personajes de la casa a su lado para destacar y tener su propia aventura, siendo un protagonista hilarante y al que es imposible no cogerle cariño, acompañado en esta ocasión por el rebelde (pero de gran corazón) Max y otros variopintos personajes.
La animación sigue siendo estupenda después de tantos años, con ese sobresaliente inicio a modo de pesadilla, además de ser bastante espectacular en sus números musicales, teniendo el film una banda sonora fascinante con dos canciones míticas, cortesía del personaje ficticio Powerline.
La película es una lograda road movie con los dos personajes recorriendo el país, uno (Goofy) creyendo que se va de pesca con su hijo, al igual que le enseño su padre a él, y otro (su hijo Max) dispuesto a todo para conquistar a su amor platónico, Roxanne, aunque ello conlleve asistir al concierto del famoso Powerline. Lo que sucede en el film es tan inesperado como mágico, siendo una combinación perfecta de humor e instantes emotivos, siendo un producto perfecto para toda la familia, aunque con acertadas pinceladas de modernidad y elementos adolescentes, al menos para la época.
Creo que el tiempo todavía no la ha puesto en su sitio, a pesar de que el estudio haya organizado algunos eventos especiales para celebrar los aniversarios de la película. También considero que la crítica fue muy injusta con ella y que el público la ignoró porque el film no encontró su lugar y no fue vendida como correspondía, cuando es muy superior que films animados mucho más aplaudidos.
Yo lo tengo claro. Para mí es una maravilla que nadie se debe perder, que se debe ver sin prejuicios y que si amas al personaje, la serie original y quieres pasar un rato divertido y ameno, con unas canciones inspiradas y un mensaje final redondo, es prácticamente imposible que no disfrutes del viaje.
Un milagro animado al que todavía le hace falta hacer más ruido para que la gente la comience a valorar como lo que realmente es: uno de los mejores clásicos Disney (esta no está catalogada como tal por el estudio, pero para mí lo es) y una aventura que siempre estará en los corazones de los que la disfrutamos siendo pequeños. Y no es un caso de nostalgia cegadora, no, aquí sí estamos ante una producción hecha con cariño, inteligencia y buen hacer, y eso, hoy en día, es oro puro.
No te la puedes perder.
Más críticas: ocioworld,net
La película fue la respuesta a la también legendaria serie de La Tropa Goofy, que tan buenos momentos nos dieron a tantos en nuestra tierna infancia. Y bueno, si algo demostró esta cinta, es que el popular personaje de Goofy no necesita a otros personajes de la casa a su lado para destacar y tener su propia aventura, siendo un protagonista hilarante y al que es imposible no cogerle cariño, acompañado en esta ocasión por el rebelde (pero de gran corazón) Max y otros variopintos personajes.
La animación sigue siendo estupenda después de tantos años, con ese sobresaliente inicio a modo de pesadilla, además de ser bastante espectacular en sus números musicales, teniendo el film una banda sonora fascinante con dos canciones míticas, cortesía del personaje ficticio Powerline.
La película es una lograda road movie con los dos personajes recorriendo el país, uno (Goofy) creyendo que se va de pesca con su hijo, al igual que le enseño su padre a él, y otro (su hijo Max) dispuesto a todo para conquistar a su amor platónico, Roxanne, aunque ello conlleve asistir al concierto del famoso Powerline. Lo que sucede en el film es tan inesperado como mágico, siendo una combinación perfecta de humor e instantes emotivos, siendo un producto perfecto para toda la familia, aunque con acertadas pinceladas de modernidad y elementos adolescentes, al menos para la época.
Creo que el tiempo todavía no la ha puesto en su sitio, a pesar de que el estudio haya organizado algunos eventos especiales para celebrar los aniversarios de la película. También considero que la crítica fue muy injusta con ella y que el público la ignoró porque el film no encontró su lugar y no fue vendida como correspondía, cuando es muy superior que films animados mucho más aplaudidos.
Yo lo tengo claro. Para mí es una maravilla que nadie se debe perder, que se debe ver sin prejuicios y que si amas al personaje, la serie original y quieres pasar un rato divertido y ameno, con unas canciones inspiradas y un mensaje final redondo, es prácticamente imposible que no disfrutes del viaje.
Un milagro animado al que todavía le hace falta hacer más ruido para que la gente la comience a valorar como lo que realmente es: uno de los mejores clásicos Disney (esta no está catalogada como tal por el estudio, pero para mí lo es) y una aventura que siempre estará en los corazones de los que la disfrutamos siendo pequeños. Y no es un caso de nostalgia cegadora, no, aquí sí estamos ante una producción hecha con cariño, inteligencia y buen hacer, y eso, hoy en día, es oro puro.
No te la puedes perder.
Más críticas: ocioworld,net
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que desde pequeño esta película me daba un poco de morbo, sobre todo por el beso final de Max y Roxanne, cada vez que salía anunciada entre la publicidad disney en el VHS de "Pocahontas" . Hasta que una vez mi primo y yo nos quedamos a verla un sábado en el cine disney de Telecinco y me encantó. Siempre recordaré ese sábado y las locuras de Goofy y su día de pesca. O los intentos de Max por impresionar a Roxanne en la escuela. Hace dos domingos la volví a ver en el Disney Channel y disfruté de aquel magnífico recuerdo de mi infancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como bien podemos ver es que no se trata de uno de esos "clásicos disney" que todo el mundo ha visto, sino que se trata de aprovechar de un personaje de la casa y hacer con él una película simple. Pero, por el contrario uno cuando empieza podemos ver el reflejo del temor adolescente de crecer y convertirse en algo parecido a su padre. A continuación, vemos como Max tiene problemas como cualquier adolescente normal: no es muy enrolladoque le gusta una chica a la que no sabe cómo impresionar y que al final lo consigue. Por otro lado, está Goofy que ha envejecido y que le cuesta aceptar que su "hijito" se ha hecho mayor y que pasa de su "papá". Todo esto sirve de punto salida para unas aventuras en las que padre e hijo deben encontrar un punto intermedio entre una vida juntos y separados.
Lo mejor: el romance entre los dos adolescentes que acentúa la división entre Goofy y Max que ni es bobo ni cursi, sino que se muestra muy real: dos chicos que se gustan desde hace tiempo nunca han sabido cómo decirlo.
Lo peor: las cancioncillas que interrumpen la trama.
Aunque , las de Powerline están bastante bien.
Lo mejor: el romance entre los dos adolescentes que acentúa la división entre Goofy y Max que ni es bobo ni cursi, sino que se muestra muy real: dos chicos que se gustan desde hace tiempo nunca han sabido cómo decirlo.
Lo peor: las cancioncillas que interrumpen la trama.
Aunque , las de Powerline están bastante bien.
30 de julio de 2012
30 de julio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y agradable cargada de guiños que paso a mencionar a continuación:
- Goofy juega con Max a adivinar un personaje famoso y en dos ocasiones sale el mismo nombre: WALT DISNEY
- el llavero que Goofy tiene para guardar su juego de llaves tiene como símbolo la D oficial de DISNEY
- después de que Max mencione a su padre Goofy si pensaba irse de vacaciones con Donald, vemos en la carretera a Mickey y Donald preparándose para irse de vacaciones y saludan a Goofy y su hijo, y Donald es el que más cargado de peso va de los dos
- Goofy tiene una lámpara en su mesilla representando a Mickey Mouse
- curioso el fan de Elvis que aparece en la típica cafetería americana de carretera
- curiosas las monjas que aparecen en todas las paradas del viaje de Goofy e hijo para resultar acabando en el mismo concierto en Los Angeles al que van ellos
- ¿por qué no aparece la madre de PJ que sí aparece en la serie de TV?
- Goofy juega con Max a adivinar un personaje famoso y en dos ocasiones sale el mismo nombre: WALT DISNEY
- el llavero que Goofy tiene para guardar su juego de llaves tiene como símbolo la D oficial de DISNEY
- después de que Max mencione a su padre Goofy si pensaba irse de vacaciones con Donald, vemos en la carretera a Mickey y Donald preparándose para irse de vacaciones y saludan a Goofy y su hijo, y Donald es el que más cargado de peso va de los dos
- Goofy tiene una lámpara en su mesilla representando a Mickey Mouse
- curioso el fan de Elvis que aparece en la típica cafetería americana de carretera
- curiosas las monjas que aparecen en todas las paradas del viaje de Goofy e hijo para resultar acabando en el mismo concierto en Los Angeles al que van ellos
- ¿por qué no aparece la madre de PJ que sí aparece en la serie de TV?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here