Capitán América: Brave New World
2025 

5,1
4.081
Acción. Thriller
Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo. Cuarta película de la franquicia del Capitán América. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2025
14 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No es una debacle, pero tampoco es un producto de primera división. Falcon agarra el escudo del Capi y se convierte en el sucesor de Steve Rogers con alas. El general Ross ahora es el Presidente y la ira contenida durante toda una vida persiguiendo a Hulk le pasará factura.
A ver, está claro que Marvel funciona con el piloto automático y ya no parece capaz de crear productos que impresionen. Hay varias cosas que decir sobre este nuevo Capitán América: la primera es que ya todo es fantasía pura y dura, nada hay de aquellos efectos del primer Iron Man que lucían realistas dentro de la ilusión. Ahora el CGI es mágico, y las explicaciones que los justifican no sirven para que encajen. Los cascos aparecen y desaparecen en la cabeza de sus portadores, las nuevas alas son indestructibles, un pequeño motor a la espalda es más rápido que un caza... Tecnología Stark, tecnología wakandiana, un nuevo metal recién descubierto... Demasiados deux ex maquina para pasarlos por alto, y poco hay que diferencie todo ello del mundo de Harry Potter.
Falcon es Falcon, es un secundario y como Capi no da la talla. A Mackie se le ve demasiado buenazo, y aunque no es un super soldado lo parece a juzgar por como pelea y como aguanta castigo. Más magia. Ese compi que le han buscado para jugar a Batman y Robin solo existe para darle más vida al estereotipo del héroe y su compañero. Marvel es cada día más infantil, como retrocediendo a los primeros cómics, que eran de una simpleza abrumadora, perfectamente aptos para niños.
El que más aguanta el tipo es Harrison Ford, que parece genuinamente cabreado y se nota que no es su primer papel de presidente. Lo que me pregunto es si al transformarse en Red Hulk este también es un anciano, porque Ford ya supera los 80. No explican si la sobredosis gamma también rejuvenece, porque de ser así, el Hulk de Mark Ruffalo debería haber sido un adolescente. En fin, que uno se despista cuando la rutina invade la pantalla. No es un desastre, pero no volvería a verla.
A ver, está claro que Marvel funciona con el piloto automático y ya no parece capaz de crear productos que impresionen. Hay varias cosas que decir sobre este nuevo Capitán América: la primera es que ya todo es fantasía pura y dura, nada hay de aquellos efectos del primer Iron Man que lucían realistas dentro de la ilusión. Ahora el CGI es mágico, y las explicaciones que los justifican no sirven para que encajen. Los cascos aparecen y desaparecen en la cabeza de sus portadores, las nuevas alas son indestructibles, un pequeño motor a la espalda es más rápido que un caza... Tecnología Stark, tecnología wakandiana, un nuevo metal recién descubierto... Demasiados deux ex maquina para pasarlos por alto, y poco hay que diferencie todo ello del mundo de Harry Potter.
Falcon es Falcon, es un secundario y como Capi no da la talla. A Mackie se le ve demasiado buenazo, y aunque no es un super soldado lo parece a juzgar por como pelea y como aguanta castigo. Más magia. Ese compi que le han buscado para jugar a Batman y Robin solo existe para darle más vida al estereotipo del héroe y su compañero. Marvel es cada día más infantil, como retrocediendo a los primeros cómics, que eran de una simpleza abrumadora, perfectamente aptos para niños.
El que más aguanta el tipo es Harrison Ford, que parece genuinamente cabreado y se nota que no es su primer papel de presidente. Lo que me pregunto es si al transformarse en Red Hulk este también es un anciano, porque Ford ya supera los 80. No explican si la sobredosis gamma también rejuvenece, porque de ser así, el Hulk de Mark Ruffalo debería haber sido un adolescente. En fin, que uno se despista cuando la rutina invade la pantalla. No es un desastre, pero no volvería a verla.
16 de abril de 2025
16 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de la saturación que hemos tenido dentro del cine de super héroes, efectivamente, es una nueva película más de un universo del que yo te perdido la cuenta. Del que ya no recuerdo si he visto o no los eventos anteriores que se incluyen en el core de la historia, si ya conozco o no a los personajes. O si simplemente no lo han puesto en pantalla y ese es el juego.
Y aún, y con eso. Es una película entretenida. Repetitiva, pero asume que nunca van a ser Steve Rogers o Natasha Ravenof. E incluso en la puesta en escena de estos dos personajes, muestra que no van a estar a la misma altura. Y por ello, hay que encontrar nuevas fórmulas. Y no sabría explicar el motivo, pero las encuentra.
Quizás a base de buenas escenas de acción, que aunque suene raro, no me han parecido muy recargadas (quizás llevo mucho tiempo sin asomarme al género), o simplemente por el buen hacer de sus personajes y una trama, basada en la sencillez (dentro del universo en el que nos encontramos).
Es una película que no agota visualmente (aunque algún efecto chirríe), que no agota en su propia grandilocuencia, que llega escasamente a las dos horas y que va pasando fluida.
Ya que vamos a tener que aguantar un reinicio (otro más) de este universo, pues bajar las expectativas y asumir que se bajan, no me parecen mal comienzo.
Es entretenida y sencilla. Que viniendo de donde venimos, es de agradecer.
Y aún, y con eso. Es una película entretenida. Repetitiva, pero asume que nunca van a ser Steve Rogers o Natasha Ravenof. E incluso en la puesta en escena de estos dos personajes, muestra que no van a estar a la misma altura. Y por ello, hay que encontrar nuevas fórmulas. Y no sabría explicar el motivo, pero las encuentra.
Quizás a base de buenas escenas de acción, que aunque suene raro, no me han parecido muy recargadas (quizás llevo mucho tiempo sin asomarme al género), o simplemente por el buen hacer de sus personajes y una trama, basada en la sencillez (dentro del universo en el que nos encontramos).
Es una película que no agota visualmente (aunque algún efecto chirríe), que no agota en su propia grandilocuencia, que llega escasamente a las dos horas y que va pasando fluida.
Ya que vamos a tener que aguantar un reinicio (otro más) de este universo, pues bajar las expectativas y asumir que se bajan, no me parecen mal comienzo.
Es entretenida y sencilla. Que viniendo de donde venimos, es de agradecer.
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No es que sea una mala película, pero podría haber sido mucho mejor. Brave New World arranca con fuerza, presenta un nuevo escenario y pone al frente a un Capitán América sin superpoderes... y eso, aunque suena interesante, también puede desconcertar a más de uno. ¿Cómo compite un tipo sin superfuerza en un mundo lleno de dioses, mutantes y magos? Pues con carisma, voluntad y unos cuantos tropiezos en el guion.
Hay ideas que funcionan y otras que quedan en el aire. El regreso de personajes como Sterns puede pillar por sorpresa si no llevas el MCU al día. La película intenta equilibrar conspiración política con acción superheroica, pero se nota falta de pulso en el ritmo, como si el montaje no terminara de decidirse entre el espectáculo y el drama.
Anthony Mackie lo da todo y cumple, pero está claro que el guion no le acompaña como debería. Harrison Ford es un añadido de lujo, aunque tampoco termina de brillar como se esperaba. La acción está bien rodada, hay escenas que enganchan, pero entre tanto personaje, subtrama y diálogo explicativo, cuesta mantener la atención.
No es un desastre, tampoco es un acierto. Es otro capítulo más del MCU que entretiene lo justo pero deja la sensación de oportunidad desaprovechada. Un 6/10 que sabe a poco, sobre todo para una saga que alguna vez fue sinónimo de grandeza.
Hay ideas que funcionan y otras que quedan en el aire. El regreso de personajes como Sterns puede pillar por sorpresa si no llevas el MCU al día. La película intenta equilibrar conspiración política con acción superheroica, pero se nota falta de pulso en el ritmo, como si el montaje no terminara de decidirse entre el espectáculo y el drama.
Anthony Mackie lo da todo y cumple, pero está claro que el guion no le acompaña como debería. Harrison Ford es un añadido de lujo, aunque tampoco termina de brillar como se esperaba. La acción está bien rodada, hay escenas que enganchan, pero entre tanto personaje, subtrama y diálogo explicativo, cuesta mantener la atención.
No es un desastre, tampoco es un acierto. Es otro capítulo más del MCU que entretiene lo justo pero deja la sensación de oportunidad desaprovechada. Un 6/10 que sabe a poco, sobre todo para una saga que alguna vez fue sinónimo de grandeza.
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
En primer lugar no entiendo por que se cargaron al auténtico Capitán América, un personaje querido por todos y que estaba funcionando muy bien. Quizá era demasiado blanco, puede ser.
También han fulminado dicho sea de paso a Iron Man, quizá porque era demasiado masculino, quien sabe.
Y todo ello se debe a que querían deleitarnos con este bodrio que no llega ni a la altura de telefilm.
En los primeros minutos ya se da uno cuenta de que los diálogos son patéticos y mal interpretados. Habría que añadir que en los momentos de la película en que se supone que hay una situación dramática y los personajes están supuestamente afectados, no queda nada bien soltar bromas que no vienen a cuento, que son chascarrillos de copiar y pegar y que no tienen ni tuvieron gracia en ningún momento.
Resulta increíble que Harrison Ford se haya prestado a colaborar en esta cosa.
Se han cargado al Capitán América y a tantos otros personajes que nos hacían disfrutar y creo que no tienen derecho a hacerlo.
Y lo peor de todo es que tengo la sensación de que este guion lo ha hecho una inteligencia artificial a la que simplemente le han dicho que les transforme una historia que funcionaba, en un bodrio con mucha ideología.
También han fulminado dicho sea de paso a Iron Man, quizá porque era demasiado masculino, quien sabe.
Y todo ello se debe a que querían deleitarnos con este bodrio que no llega ni a la altura de telefilm.
En los primeros minutos ya se da uno cuenta de que los diálogos son patéticos y mal interpretados. Habría que añadir que en los momentos de la película en que se supone que hay una situación dramática y los personajes están supuestamente afectados, no queda nada bien soltar bromas que no vienen a cuento, que son chascarrillos de copiar y pegar y que no tienen ni tuvieron gracia en ningún momento.
Resulta increíble que Harrison Ford se haya prestado a colaborar en esta cosa.
Se han cargado al Capitán América y a tantos otros personajes que nos hacían disfrutar y creo que no tienen derecho a hacerlo.
Y lo peor de todo es que tengo la sensación de que este guion lo ha hecho una inteligencia artificial a la que simplemente le han dicho que les transforme una historia que funcionaba, en un bodrio con mucha ideología.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva película del UCM y del Capitán América o, mejor dicho, del nuevo Capitán América. Retomar el manto que dejaba Steve Rogers era una tarea bastante difícil, el techo estaba muy alto y las limitaciones son las que son. El resultado, aunque mejorable, tampoco es el mayor de los desastres. No alcanza a su predecesor, eso es imposible, pero acaba siendo cumplidor.
La trama quiere volver a lo que una vez fue Marvel con aquella magnífica cinta ''El soldado de invierno'', ofreciendo una trama política. Emula un poco aquello, pero claro, sin el virtuosismo ni la calidad de entonces. Tiene tonos y notas que recuerdan, pero le falta chicha. El ritmo está bien, entrando rápido en materia y manteniéndonos enganchados en todo momento.
Anthony Mackie interpreta al nuevo Capitán América. Es un buen actor y el personaje, antes del escudo, estaba bien, pero creo que el título de Capi le queda un poco grande. No obstante la interpretación está bien. Harrison Ford coge el rol de Taddeus Ross. Está bien, pero poco aprovechado. Danny Ramirez no me ha convencido mucho como el nuevo Falcon. Es el que aporta el lado cómico a la cinta. Giancarlo Espósito, actor genial, aquí es anecdótico. Y el villano, una vez más, muy desaprovechado. Esto es un clásico en Marvel, pero este tenía fondo para mucho más.
A nivel técnico la película saca pecho, con un CGI muy puntero, en especial con el Hulk Rojo y esos primeros planos. Por contraparte hay que decir que tiene otros momentos donde se nota bastante el croma verde detrás de la escena. No abunda, pero está. En general las secuencias de acción lucen bien, resaltando el último acto por encima de todo lo demás.
En resumen ''Capitán América: Brave new world'' es una cinta entretenida y que cumple, pero que no viene a remodelar ni salvar este universo en horas bajas. Tampoco es de las peores cintas de la saga, como he leído. Está en la mitad, por así decirlo. Si buscas un entretenimiento sin más te va a funcionar. La recomendaría.
Lo mejor: Es entretenida, algunas ideas sueltas y el último acto.
Lo peor: Personajes desaprovechados y guion a veces forzado.
PD: Tiene una escena post-créditos al final del todo.
* Un 6 *
La trama quiere volver a lo que una vez fue Marvel con aquella magnífica cinta ''El soldado de invierno'', ofreciendo una trama política. Emula un poco aquello, pero claro, sin el virtuosismo ni la calidad de entonces. Tiene tonos y notas que recuerdan, pero le falta chicha. El ritmo está bien, entrando rápido en materia y manteniéndonos enganchados en todo momento.
Anthony Mackie interpreta al nuevo Capitán América. Es un buen actor y el personaje, antes del escudo, estaba bien, pero creo que el título de Capi le queda un poco grande. No obstante la interpretación está bien. Harrison Ford coge el rol de Taddeus Ross. Está bien, pero poco aprovechado. Danny Ramirez no me ha convencido mucho como el nuevo Falcon. Es el que aporta el lado cómico a la cinta. Giancarlo Espósito, actor genial, aquí es anecdótico. Y el villano, una vez más, muy desaprovechado. Esto es un clásico en Marvel, pero este tenía fondo para mucho más.
A nivel técnico la película saca pecho, con un CGI muy puntero, en especial con el Hulk Rojo y esos primeros planos. Por contraparte hay que decir que tiene otros momentos donde se nota bastante el croma verde detrás de la escena. No abunda, pero está. En general las secuencias de acción lucen bien, resaltando el último acto por encima de todo lo demás.
En resumen ''Capitán América: Brave new world'' es una cinta entretenida y que cumple, pero que no viene a remodelar ni salvar este universo en horas bajas. Tampoco es de las peores cintas de la saga, como he leído. Está en la mitad, por así decirlo. Si buscas un entretenimiento sin más te va a funcionar. La recomendaría.
Lo mejor: Es entretenida, algunas ideas sueltas y el último acto.
Lo peor: Personajes desaprovechados y guion a veces forzado.
PD: Tiene una escena post-créditos al final del todo.
* Un 6 *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here