Gretel y Hansel: Un oscuro cuento de hadas
5,0
5.613
Terror. Fantástico
En Baviera, a principios del siglo XIV, Gretel y Hansel, de 13 y 9 años respectivamente, viven en la miseria más absoluta. Su padre murió hace años y su madre está casada ahora con un hombre malvado. Debido a la falta de recursos y al creciente miedo que les produce su padrastro, Gretel y Hansel deciden huir del pueblo en busca de un futuro mejor. En el bosque se encuentran con varias personas que, de una forma u otra, intentan ... [+]
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas" es el huevo de Fabergé mas grande que me he encontrado últimamente. Oz Perkins entrega un trabajo muy bonito, a rebufo claramente de "La bruja" (2015) de Robert Eggers, pero absoluta y totalmente vacío y hueco por dentro. Por no mencionar que patina de lo lindo en sus aspiraciones como cinta de terror, es que ni crear atmósfera sabe.
A la postre la mayor novedad de "Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas", enésima revisión al clásico cuento de los hermanos Grimm, es la de presentarnos a una Gretel vegetariana, anti-sistema feudal y feminista. Algo totalmente de la época. Solo le ha faltado ser ecologista. También habita por ahí un cazador negro, rematando un trabajo que, cumplir la cuota de inclusión, la cumple. Siendo posiblemente lo único que cumple.
El guión es otra de esas cosillas de "Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas" que se las trae. Su gran bandera son esos personajes que cambian de personalidad de una escena a otra. Hansel, por ejemplo. En una escena parece casi tonto, típico de un crío de diez años, por otra parte. Pero justo en la siguiente escena al guionista, en un arrebato de lucidez, va y le da por endosarle frases super profundas y pretenciosas, de esas de psicólogo barato. Es que hasta Gretel tiene que quedarse con ganas de arrearle una bofetada. De ahí quizás cómo acaba la historia el bueno de Hansel. Una Gretel que se confirma también como ser con pocas luces en el desenlace de la cinta, un final de obra precipitado y ridículo que arruina aún más si cabe la propuesta.
En definitiva, "Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas" iba para cines, pero algún espabilado, amparado por el Covid-19, decidió que semejante castaña pilonga era más idónea para el streaming. Solo puedo darle las gracias. Llego a ver esta película en cines, que es lo que tenía pensado hacer, y el Covid ese es Caperucita Roja a mi lado. Me pondré en bucle la de Tommy Wirkola.
A la postre la mayor novedad de "Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas", enésima revisión al clásico cuento de los hermanos Grimm, es la de presentarnos a una Gretel vegetariana, anti-sistema feudal y feminista. Algo totalmente de la época. Solo le ha faltado ser ecologista. También habita por ahí un cazador negro, rematando un trabajo que, cumplir la cuota de inclusión, la cumple. Siendo posiblemente lo único que cumple.
El guión es otra de esas cosillas de "Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas" que se las trae. Su gran bandera son esos personajes que cambian de personalidad de una escena a otra. Hansel, por ejemplo. En una escena parece casi tonto, típico de un crío de diez años, por otra parte. Pero justo en la siguiente escena al guionista, en un arrebato de lucidez, va y le da por endosarle frases super profundas y pretenciosas, de esas de psicólogo barato. Es que hasta Gretel tiene que quedarse con ganas de arrearle una bofetada. De ahí quizás cómo acaba la historia el bueno de Hansel. Una Gretel que se confirma también como ser con pocas luces en el desenlace de la cinta, un final de obra precipitado y ridículo que arruina aún más si cabe la propuesta.
En definitiva, "Gretel y Hansel, un oscuro cuento de hadas" iba para cines, pero algún espabilado, amparado por el Covid-19, decidió que semejante castaña pilonga era más idónea para el streaming. Solo puedo darle las gracias. Llego a ver esta película en cines, que es lo que tenía pensado hacer, y el Covid ese es Caperucita Roja a mi lado. Me pondré en bucle la de Tommy Wirkola.
19 de diciembre de 2020
19 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuento de Hansel y Gretel rodado desde una perspectiva sin sentido, demasiado oscura, tenebrosa, con elementos fantasmales a destiempo e incurriendo en excesos.
Alice Krige y Jessica de Gouw interpretan a la misma persona, la bruja malvada.
Dos niños repelentes, Hansel y Gretel caerán en sus manos por no querer trabajar, estudiar o ir al convento en una Edad Media en la que salvar la vida ya era un milagro.
La esencia del cuento está perdida en una situación farragosa y demasiado simplona, donde todo el interés que Perkins hace latir como gancho para el público son aproximaciones a planos del bosque, con sombras y formas diabólicas con esas vocecitas que susurran lo malos que son los malos y lo tontos que son los buenos, es decir, recursos lamentables, trillados y usados en exceso , eso es lo que compone esta película, en la que la bandera del feminismo se alza para hacer la cuota necesaria del feminismo progre y desbocado, donde Gretel es la heroína y Hansel poco más que un mendigo.
Las brujas ya no son lo que eran.
Jessica de Gouw encasillada en papeles oscuros y espeluznantes no es capaz de emular la maldad de Alice Krige de todas maneras. Y los dos actores niños, mejor ni hablamos de ellos.
Las críticas contra la más freak de Gemma Atterton sobre Hansel y Gretel parecen injustas ahora.
Alice Krige y Jessica de Gouw interpretan a la misma persona, la bruja malvada.
Dos niños repelentes, Hansel y Gretel caerán en sus manos por no querer trabajar, estudiar o ir al convento en una Edad Media en la que salvar la vida ya era un milagro.
La esencia del cuento está perdida en una situación farragosa y demasiado simplona, donde todo el interés que Perkins hace latir como gancho para el público son aproximaciones a planos del bosque, con sombras y formas diabólicas con esas vocecitas que susurran lo malos que son los malos y lo tontos que son los buenos, es decir, recursos lamentables, trillados y usados en exceso , eso es lo que compone esta película, en la que la bandera del feminismo se alza para hacer la cuota necesaria del feminismo progre y desbocado, donde Gretel es la heroína y Hansel poco más que un mendigo.
Las brujas ya no son lo que eran.
Jessica de Gouw encasillada en papeles oscuros y espeluznantes no es capaz de emular la maldad de Alice Krige de todas maneras. Y los dos actores niños, mejor ni hablamos de ellos.
Las críticas contra la más freak de Gemma Atterton sobre Hansel y Gretel parecen injustas ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es un mal final.
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación del clásico cuento de "Hansel y Gretel", unas adaptaciones que ninguna de las que han hecho han sido, digamos, memorables, se han quedado algo lejos de lo que ofrece la historia, una de la más recientes la de Jeremy Renner del 2013 que fue un quiero pero no puedo, ahora Amazon Prime estrenó hace unos meses esta nueva adaptación, del director de las más que decentes "La enviada del mal" o "Soy la bonita criatura que vive en esta casa", pero de nuevo fracasan en adaptar la historia a la gran pantalla, elaborando una película que más que titularse "Gretel y Hansel", se debería de llamar "Gretel, Hansel y el sueño profundo". La película tiene un grave problema y no es otro que su nefasto ritmo que tiene y eso que empieza bien, con unos primeros 30 minutos esperanzadores, siendo un relato fiel a la novela y provocando algunas escenas inquietantes, pero debido a las pocas cosas que pasan, los continuos diálogos, las escenas incoherentes que ya no se vuelven a saber nada de ellas como la de "El cazador", el ritmo lento, la voz en off para ir contando la historia y encima siendo visualmente apagada, con un clímax final bastante simplón y poco coherente, puedo decir que es otra adaptación fallida, ya que no hay ni mucho menos terror, es simplemente un thriller de brujería donde todo está tan apagado, que al final terminas con los ojos cerrados antes de que se acabe la película y no es por brujería. Nota final: 2,5/10.
26 de enero de 2021
26 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las inflaciones de The Witch (2015) son uno de los grandes males del cine actual.
¿Cosas rescatable? Muy pocas:
- La banda sonora está bien.
- Algunos planos y la paleta de colores son estéticamente bellos, pero carentes de total significado.
Fin.
¿Problemas? Muchos. Algunos de ellos:
- El 90% de los planos son simétricos y centrados, sin ninguna razón. Dada la artificialidad de ello, se hace agotador. La cámara no se mueve nunca en la película.
- Dura 87 minutos pero le sobran 60. La historia avanza a ritmo cansino y no sucede nada la mayor parte del tiempo. El concepto de economía narrativa es inexistente. No hay suspenso y el desenlace es apresurado e insatisfactorio.
- Hay muchas arbitrariedades, no se explica absolutamente nada o se descartan elementos presentados de manera instantánea (v.g esa especie de zombie del principio y su cazador o la situación de la madre de ellos).
- Gretel se expresa como si tuviera 30 años y viviera en el 2020 en una ciudad occidental moderna, no en Baviera a principios del siglo XIV. Hay momentos en que la bruja también hace lo mismo.
- La casa de la bruja parece hecha en el siglo XXI, con un porche que tranquilamente podría ser tendencia en Tumblr.
Demasiado olvidable, tiempo perdido.
P.D. ¿¡En qué se gastaron 5 millones de dólares!? ¡Es un decorado y medio! ¡Hay menos de 10 minutos de CGI! ¡Si hasta las luces que están en el bosque parecen compradas en AliExpress! Inentendible.
¿Cosas rescatable? Muy pocas:
- La banda sonora está bien.
- Algunos planos y la paleta de colores son estéticamente bellos, pero carentes de total significado.
Fin.
¿Problemas? Muchos. Algunos de ellos:
- El 90% de los planos son simétricos y centrados, sin ninguna razón. Dada la artificialidad de ello, se hace agotador. La cámara no se mueve nunca en la película.
- Dura 87 minutos pero le sobran 60. La historia avanza a ritmo cansino y no sucede nada la mayor parte del tiempo. El concepto de economía narrativa es inexistente. No hay suspenso y el desenlace es apresurado e insatisfactorio.
- Hay muchas arbitrariedades, no se explica absolutamente nada o se descartan elementos presentados de manera instantánea (v.g esa especie de zombie del principio y su cazador o la situación de la madre de ellos).
- Gretel se expresa como si tuviera 30 años y viviera en el 2020 en una ciudad occidental moderna, no en Baviera a principios del siglo XIV. Hay momentos en que la bruja también hace lo mismo.
- La casa de la bruja parece hecha en el siglo XXI, con un porche que tranquilamente podría ser tendencia en Tumblr.
Demasiado olvidable, tiempo perdido.
P.D. ¿¡En qué se gastaron 5 millones de dólares!? ¡Es un decorado y medio! ¡Hay menos de 10 minutos de CGI! ¡Si hasta las luces que están en el bosque parecen compradas en AliExpress! Inentendible.
19 de junio de 2021
19 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece directamente un truñete y un intento desesperado por subirse al carro del último cine de terror indie (con La bruja como principal referente y el triangulito que hemos visto en ya no sé cuántas pelis), pero sin llegar a la suela del zapato, empezando por una puesta en escena de diseño, de imágenes tan preciosistas como vacuas del todo y que parecen más bien dignas de un videoclip de Lady Gaga o de Manson (a lo mejor es a lo que debería dedicarse el director)…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La impresión general es que no va a ningún lado, que el cuentecito tampoco es que rinda mucho y toca estirarlo a base de sueños, de pequeñas idas de olla (como lo de la setas) y de pretendidos giros de tuerca para completar metraje. La pretensión de crear atmósfera contrasta con recursos tan chusqueros como ese bicho que les persigue al principio, mientras que el cazador es el típico personaje que aparece y desaparece… además, parece que cada frase y cada diálogo están teñidos de una solemnidad un poco ridícula.
Luego la cosa trata de despertares sexuales, de desigualdades de género en tiempos sombríos (tiempos que, por otra parte, parecen muy descontextualizados de cualquier realidad histórica concreta), y cómo no, se suma (como no podría ser de otra manera en una versión moderna, alternativa, “no contada”, etc. de la historia) a un pseudo-feminismo de moda que en el fondo es pura autoayuda de pacotilla, o la nueva operación de marketing del tío Sam para vendernos por enésima vez su filosofía individualista, la reducción de toda cuestión a la “responsabilidad“, a las “decisiones” (lo contrario es comunismo) y clichés por el estilo… pero lo más irritante, y ya para rematar, es la cansina voz en off que no duda en dejárnoslo todo bien telegrafiadito con un discurso final que es un poco como para taparse la cara. Maravillosa actriz la muchacha (lo único bueno que puedo decir), si saliera en algo decente ya sería la repanocha. Esto se la recomiendo solamente a mi peor enemigo.
Luego la cosa trata de despertares sexuales, de desigualdades de género en tiempos sombríos (tiempos que, por otra parte, parecen muy descontextualizados de cualquier realidad histórica concreta), y cómo no, se suma (como no podría ser de otra manera en una versión moderna, alternativa, “no contada”, etc. de la historia) a un pseudo-feminismo de moda que en el fondo es pura autoayuda de pacotilla, o la nueva operación de marketing del tío Sam para vendernos por enésima vez su filosofía individualista, la reducción de toda cuestión a la “responsabilidad“, a las “decisiones” (lo contrario es comunismo) y clichés por el estilo… pero lo más irritante, y ya para rematar, es la cansina voz en off que no duda en dejárnoslo todo bien telegrafiadito con un discurso final que es un poco como para taparse la cara. Maravillosa actriz la muchacha (lo único bueno que puedo decir), si saliera en algo decente ya sería la repanocha. Esto se la recomiendo solamente a mi peor enemigo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here