Jurado Nº 2
6,8
20.992
25 de diciembre de 2024
25 de diciembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré lo lógico: es una buena película, sin más. ¿Por qué considero que es un 4 y no otra nota? Lo explico.
Amo las películas de abogados y juicios: desde El juicio de los 7 de Chicago, pasando por Cuestión de justicia y, por mucho, la mejor de todas, 12 hombres sin piedad. Y de ahí viene mi dolor hacia esta película.
Es una copia en muchos momentos de su guion. Es cierto que gran parte del público que no haya visto esa gran obra de arte de Sidney Lumet pensará que esta película es original y, sin duda, algo potente: un regalo de un director al que también amo, como es Clint Eastwood. Pero, como dirían los "mataos" de mi barrio: "A quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza". Y es tal cual así.
El principio es bueno, te agarra. Empatizas con el colega hasta tal punto que te replanteas tu propia moral, y eso me gusta. Pero, de ahí hasta el final, la película pierde fuelle. Es como cuando estás conociendo a alguien y te dice que prefiere la tortilla sin cebolla. Lo aceptas, claro, te la pides sin cebolla y te gusta, pero ya no es lo mismo. Sabes que, como mucho, será una alegría de una noche y ya está. Pues lo mismo con esta película.
Como ya había disfrutado de 12 malditos hombres sin piedad, esto se queda descafeinado.
No compres "Adides" si tu objetivo es correr una maratón. No pidas una Coca-Cola y te sirvan una Pepsi.
Simple.
Amo las películas de abogados y juicios: desde El juicio de los 7 de Chicago, pasando por Cuestión de justicia y, por mucho, la mejor de todas, 12 hombres sin piedad. Y de ahí viene mi dolor hacia esta película.
Es una copia en muchos momentos de su guion. Es cierto que gran parte del público que no haya visto esa gran obra de arte de Sidney Lumet pensará que esta película es original y, sin duda, algo potente: un regalo de un director al que también amo, como es Clint Eastwood. Pero, como dirían los "mataos" de mi barrio: "A quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza". Y es tal cual así.
El principio es bueno, te agarra. Empatizas con el colega hasta tal punto que te replanteas tu propia moral, y eso me gusta. Pero, de ahí hasta el final, la película pierde fuelle. Es como cuando estás conociendo a alguien y te dice que prefiere la tortilla sin cebolla. Lo aceptas, claro, te la pides sin cebolla y te gusta, pero ya no es lo mismo. Sabes que, como mucho, será una alegría de una noche y ya está. Pues lo mismo con esta película.
Como ya había disfrutado de 12 malditos hombres sin piedad, esto se queda descafeinado.
No compres "Adides" si tu objetivo es correr una maratón. No pidas una Coca-Cola y te sirvan una Pepsi.
Simple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se cree el tato el final.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 94 años, nadie se atreve a decir que esta sea la última cinta en la deslumbrante carrera como director de Clint Eastwood, pero es muy probable que lo sea, y sería un buen final, desde luego bastante mejor que la fallida Cry Macho.
Cine judicial, subsección cine de jurados, presenta todas las virtudes del estilo de su creador: clarividencia, elegancia, clasicismo, sobriedad, y tonterías las justas.
Con un guion acertado de Jonathan Abrams, bien llevado a término por el director, la película interesa y entretiene, apoyada en el buen trabajo de los dos personajes principales, Nicholas Hoult y Toni Collette.
Cine judicial, subsección cine de jurados, presenta todas las virtudes del estilo de su creador: clarividencia, elegancia, clasicismo, sobriedad, y tonterías las justas.
Con un guion acertado de Jonathan Abrams, bien llevado a término por el director, la película interesa y entretiene, apoyada en el buen trabajo de los dos personajes principales, Nicholas Hoult y Toni Collette.
12 de noviembre de 2024
12 de noviembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien dirigida, con un ritmo constante y bien sostenido. Los personajes están muy bien seleccionados y representados, aportando autenticidad a la historia. La trama plantea un dilema moral complejo. Al contar con toda la información sobre la mesa, el espectador puede tener claro cuál debería ser la solución y quién es el culpable. No obstante, al profundizar en cada uno de los personajes, sus circunstancias y el desarrollo de los acontecimientos, se llega a entender la dificultad de la situación y la razón detrás de sus acciones. Se presentan varios debates morales que enriquecen la narrativa. Las actuaciones, en general, son buenas. Sin embargo, se echa en falta una mayor carga emocional, especialmente hacia el final, que deja una sensación algo fría.
En resumen, no es el mejor trabajo del "Mago" Eastwood, pero puede retirarse en paz.
En resumen, no es el mejor trabajo del "Mago" Eastwood, pero puede retirarse en paz.
8 de diciembre de 2024
8 de diciembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en la época en la que nos vamos planteando hacer un ranking, así sea sólo mental, de mejores títulos que nos ha entregado el cine durante el año. Algunos hacen trampa y juegan con cintas de 2023, sólo porque les llegó a sus ojos éste año, yo por el contrario considero válida la fecha original de estreno, no cuando yo la vi. Bueno ya me fui por las ramas. En conclusión: "Jurado N° 2" es la cinta que más he disfrutado de 2024, junto con "A Real Pain". Y me encanta que venga de la mano de Clint Eastwood... ¡Gracias maestro!.
Un estreno muy discreto, no se trata de un producto hecho para reventar taquillas, eso lo debe saber Eastwood mejor que nadie pero él dirige porque quiere y mientras consiga producción seguirá rodando y sino se retirará y lo hará por la puerta grande. Se trata de un drama judicial que toma varias cosas de las grandes referentes de éste subgénero pero no por eso deja de sorprender y se agradece. Es intrigante, no diría que es previsible pero puede que lo sea, eso cada espectador lo analizará. Dirigida de manera sobria, clásica, muy Clint Eastwood y con un reparto que me encantó: Nicholas Hoult y gran elenco. Él está muy bien escogido... es un actor que tiene una mirada particular, puede ser un ángel o un demonio y por ende puede encarnar a ambos y en el mismo momento. Por otro lado, qué bien que está Toni Collette, magnífica.
La recomiendo de corazón, quizás no merezca el diez que le he otorgado, pero yo se lo doy sin pestañear porque me ha gustado mucho, me entretuvo, me mantuvo enganchada y si Clint Eastwood con 94 años aún quiere regalarnos filmes como "Jurado N° 2", yo no puedo más que agradecer.
Un estreno muy discreto, no se trata de un producto hecho para reventar taquillas, eso lo debe saber Eastwood mejor que nadie pero él dirige porque quiere y mientras consiga producción seguirá rodando y sino se retirará y lo hará por la puerta grande. Se trata de un drama judicial que toma varias cosas de las grandes referentes de éste subgénero pero no por eso deja de sorprender y se agradece. Es intrigante, no diría que es previsible pero puede que lo sea, eso cada espectador lo analizará. Dirigida de manera sobria, clásica, muy Clint Eastwood y con un reparto que me encantó: Nicholas Hoult y gran elenco. Él está muy bien escogido... es un actor que tiene una mirada particular, puede ser un ángel o un demonio y por ende puede encarnar a ambos y en el mismo momento. Por otro lado, qué bien que está Toni Collette, magnífica.
La recomiendo de corazón, quizás no merezca el diez que le he otorgado, pero yo se lo doy sin pestañear porque me ha gustado mucho, me entretuvo, me mantuvo enganchada y si Clint Eastwood con 94 años aún quiere regalarnos filmes como "Jurado N° 2", yo no puedo más que agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué final mamita querida. ¿Creíste que te saldrías con la tuya?... Cómo decepciona el personaje de Nicholas Hoult, mira que yo le entendí y hasta me puse de su parte pero me rompió el corazón... así que ¿Ibas a dejar que un inocente cumpliera cadena perpetua?, maldito. Me alegro de que el pasado te vaya a buscar a la puerta de tu casa.
Pero por el otro lado, vuelvo a pensar la historia y ¿Si yo estuviera en el lugar del protagonista? ¿Realmente me comportaría de manera diferente?. Interrogarme así, me duele.
Pero por el otro lado, vuelvo a pensar la historia y ¿Si yo estuviera en el lugar del protagonista? ¿Realmente me comportaría de manera diferente?. Interrogarme así, me duele.
24 de diciembre de 2024
24 de diciembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada presentación de este extraordinario director genera excesivas expectativas. No obstante, este film no alcanza el nivel de sus más recientes grandes producciones a las que nos ha acostumbrado. La película evidencia una completa incapacidad para mantenerte entregado en el progreso de la misma. Logrando reclutar un ejército de bostezos durante la aburrida exhibición de la cinta. Sin embargo, considero que este excepcional director busca transmitir un mensaje a su audiencia y, principalmente, a la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, más allá de ese letargo vestido de guion, Clint Eastwood consiguió cronificar mi aburrimiento...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here