Gladiator II
5,7
20.245
Acción. Aventuras. Drama
Dieciséis años después de la muerte de Marco Aurelio, Roma está gobernada por los despiadados emperadores gemelos Geta y Caracalla. El nieto de Aurelio, Lucio Vero, vive bajo el seudónimo de Hanno con su esposa Arishat en el reino norteafricano de Numidia. El ejército romano dirigido por el general Acacio invade y conquista el reino, esclavizando a Lucio junto con otros supervivientes. Los esclavos son llevados a Ostia, donde Lucio es ... [+]
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va y dice : "La música, compuesta por Hans Zimmer junto con nuevos colaboradores, mantiene la esencia del original, con un uso épico y emocional de cuerdas y percusiones. Es un acompañamiento perfecto que refuerza el tono heroico y trágico de la historia."
Y yo digo : y unos cojones como el casino de Torrelodones !
Nivel, mucho nivel!. Y le casca un 9.
La película es un bodrio, el tal Mesal, un caracartón, el Pascal decentillo (no puedo evitar verlo siempre como el DEA de Narcos), el Washington parece un fumeta rapero, la Nielsen cuatro primeros planos con cara inexpresiva. Un despropósito total de 230 ? millones ?.
NaBoleón y ahora esto ?. Se acabó el talento de Mr. Ripley, perdón, digo, de Mr. Ridley ?
Señoría, eso es todo.
Y yo digo : y unos cojones como el casino de Torrelodones !
Nivel, mucho nivel!. Y le casca un 9.
La película es un bodrio, el tal Mesal, un caracartón, el Pascal decentillo (no puedo evitar verlo siempre como el DEA de Narcos), el Washington parece un fumeta rapero, la Nielsen cuatro primeros planos con cara inexpresiva. Un despropósito total de 230 ? millones ?.
NaBoleón y ahora esto ?. Se acabó el talento de Mr. Ripley, perdón, digo, de Mr. Ridley ?
Señoría, eso es todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final se oye un poquito la estupenda musiquilla del gran Hans Zimmer.
Y el prota no muere, ni siquiera de vergüenza por semejante bodrio.
Y el prota no muere, ni siquiera de vergüenza por semejante bodrio.
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser agradable, no hace falta que una peli sea realista ni científica, es suficiente que entretenga.
Ahora os explico por qué no entretiene, ni emociona, ni ná de ná.
.
La sala no ayuda mucho con tanta gente sin sentarse y tanta linterna de móvil, La pantalla, en el Cine Callao de Madrid, es bastante pequeña. Qué añoranzas de los cines de antaño.
Se sienta la gente, se apagan las linternas y los equilibrios con los cubos de palomitas y comienza el asalto a una ciudad bárbara. El filme comienza intenso, y se agradece: "olé, es lo que esperábamos"
A partir de ahí, todo se desmorona. Más de dos horas de tedio y ronquidos (literales) de algún compañero de sala.
Los personajes son bastante planos, desde el protagonista, pasando por los supuestos e hilarantes villanos. El personaje de Denzel no está mal aunque no sé si debido a la traducción o por instrucciones de la dirección, Macrino parezca un traficante de crack y sus clientes los macilentos emperadores.
El guión, en fin, terrible. Es lo peor de la película. Os dejo comprobarlo sin spoilers.
La elección de actores, muy deficiente.
Los exteriores y decorados, creados por ordenador o mal localizados. Señores, estamos en Roma, un sitio rodeado de verde, no en las estribaciones del desierto.
La banda sonora mucho peor que en Gladiator, pero en fin, no todos los compositores son genios. No colabora al suspenso final.
Recomiendo no ir a verla. Cabrea, de verdad.
Ahora os explico por qué no entretiene, ni emociona, ni ná de ná.
.
La sala no ayuda mucho con tanta gente sin sentarse y tanta linterna de móvil, La pantalla, en el Cine Callao de Madrid, es bastante pequeña. Qué añoranzas de los cines de antaño.
Se sienta la gente, se apagan las linternas y los equilibrios con los cubos de palomitas y comienza el asalto a una ciudad bárbara. El filme comienza intenso, y se agradece: "olé, es lo que esperábamos"
A partir de ahí, todo se desmorona. Más de dos horas de tedio y ronquidos (literales) de algún compañero de sala.
Los personajes son bastante planos, desde el protagonista, pasando por los supuestos e hilarantes villanos. El personaje de Denzel no está mal aunque no sé si debido a la traducción o por instrucciones de la dirección, Macrino parezca un traficante de crack y sus clientes los macilentos emperadores.
El guión, en fin, terrible. Es lo peor de la película. Os dejo comprobarlo sin spoilers.
La elección de actores, muy deficiente.
Los exteriores y decorados, creados por ordenador o mal localizados. Señores, estamos en Roma, un sitio rodeado de verde, no en las estribaciones del desierto.
La banda sonora mucho peor que en Gladiator, pero en fin, no todos los compositores son genios. No colabora al suspenso final.
Recomiendo no ir a verla. Cabrea, de verdad.
19 de noviembre de 2024
19 de noviembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator II (o GladIIator, como aparece en los créditos iniciales) retoma la historia casi veinticinco años después, la cual se inclina más hacia lo absurdo, a menudo rayando la comedia. Se trata, además, de una película lo más alejadamente posible de la rigurosidad histórica.
El guion no es más que una repetición consciente de una continuación, aunque ofreciendo algunas modificaciones, todas ellas superficiales. El lema sería “Cuanto más grande, mejor”. Así, si en su antecesora había un emperador loco, en esta hay ¡dos emperadores locos! (y uno más que el otro, por si acaso). Si antes Máximo se enfrentaba a tigres CGI en la arena, el nuevo protagonista hace frente a naumaquias con apariencia hiperdigital con, por supuesto, ¡tiburones!
En todo caso, este filme cuenta con personajes impregnados por la ausencia de carácter y profundamente superficiales con a duras penas impacto, diálogos débiles, narración inestable y, si no es poco decir ya, el contexto resulta irritantemente familiar.
Cuenta con dos subtramas y, aunque finalmente encajan, nunca parecen parte de un todo coherente, lo que hace que Gladiator II tenga una frecuencia inconexa.
Desafortunadamente, las secuencias de acción de la película, posiblemente el mayor atractivo para el público, no logran distraer de la mediocre narrativa.
Sería fácil culpar a la obvia irrealidad de los efectos digitales que se muestran, ya sean los animales, el agua o el medio ambiente, pero el filme del 2000 dependía en gran medida de una tecnología similar, aunque menos desarrollada, hace casi un cuarto de siglo. Aquí, no obstante, una insulsa sensación de caos visual domina el proceso, que no se adapta bien a un ritmo de edición repetitivo, que hace que cada golpe sangriento parezca mecánico y sin emociones.
Esta es una película que necesita varias estrellas de cine relevantes para tener algo de fuerza, y Mescal no es lo suficientemente fuerte como para suavizar las irregularidades de la narración, ni tan siquiera tiene espacio para crear su propio personaje y mucho menos poseer el mando de Russell Crowe. Al no valerse por sí mismo, hace uso de fragmentos repetitivos de Máximo colocados perezosamente.
En esta recuela hay, al igual que en Gladiator I, una relación romántica a penas visible y por alguna razón se espera que el espectador se solidarice con el dolor del desenlace después de que solo hayan compartido una única escena en pantalla. Esta es la calidad de la escritura que uno puede esperar para el resto de su metraje. Ridley Scott opta por el enfoque de contar, no mostrar.
El guion no es más que una repetición consciente de una continuación, aunque ofreciendo algunas modificaciones, todas ellas superficiales. El lema sería “Cuanto más grande, mejor”. Así, si en su antecesora había un emperador loco, en esta hay ¡dos emperadores locos! (y uno más que el otro, por si acaso). Si antes Máximo se enfrentaba a tigres CGI en la arena, el nuevo protagonista hace frente a naumaquias con apariencia hiperdigital con, por supuesto, ¡tiburones!
En todo caso, este filme cuenta con personajes impregnados por la ausencia de carácter y profundamente superficiales con a duras penas impacto, diálogos débiles, narración inestable y, si no es poco decir ya, el contexto resulta irritantemente familiar.
Cuenta con dos subtramas y, aunque finalmente encajan, nunca parecen parte de un todo coherente, lo que hace que Gladiator II tenga una frecuencia inconexa.
Desafortunadamente, las secuencias de acción de la película, posiblemente el mayor atractivo para el público, no logran distraer de la mediocre narrativa.
Sería fácil culpar a la obvia irrealidad de los efectos digitales que se muestran, ya sean los animales, el agua o el medio ambiente, pero el filme del 2000 dependía en gran medida de una tecnología similar, aunque menos desarrollada, hace casi un cuarto de siglo. Aquí, no obstante, una insulsa sensación de caos visual domina el proceso, que no se adapta bien a un ritmo de edición repetitivo, que hace que cada golpe sangriento parezca mecánico y sin emociones.
Esta es una película que necesita varias estrellas de cine relevantes para tener algo de fuerza, y Mescal no es lo suficientemente fuerte como para suavizar las irregularidades de la narración, ni tan siquiera tiene espacio para crear su propio personaje y mucho menos poseer el mando de Russell Crowe. Al no valerse por sí mismo, hace uso de fragmentos repetitivos de Máximo colocados perezosamente.
En esta recuela hay, al igual que en Gladiator I, una relación romántica a penas visible y por alguna razón se espera que el espectador se solidarice con el dolor del desenlace después de que solo hayan compartido una única escena en pantalla. Esta es la calidad de la escritura que uno puede esperar para el resto de su metraje. Ridley Scott opta por el enfoque de contar, no mostrar.
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué espectáculo Ridley Scott y David Scarpa!
Casi 25 años después, Ridley nos regala esta espectacular historia de violencia, ridiculez y trastornos de personalidad múltiple.
Lo mejor:
* Los actores. Especial mención a Pedro Pascal.
* Cualquier escena o referencia a la primera película
* La banda sonora de la primera película
Lo peor:
* La historia deja muchas preguntas sin responder: ¿Por qué el sacrificio de Máximo no tiene el efecto deseado? ¿Es decir, porque el senado no cumple el sueño de Marco Aurelio después de la muerte de Máximo? ¿Quién quiere matar a Lucio justo después de la muerte de Máximo? ¿Cómo llegan al poder esos dos emperadores? ¿Quiénes son? ¿Cómo es posible que sean emperadores los dos a la vez? ¿Por qué no gobierna la hija de Marco Aurelio? ¿Por qué la mantienen con vida? ¿Quién es el personaje de Denzel Washington? ¿Cuáles son las motivaciones de ese personaje? ¿Qué lo diferencia de los otros políticos corruptos de Roma que quieren llegar al poder?
* La personalidad múltiple de Lucio. Pasamos sin explicación alguna y en cuestión de segundos de un personaje que solo busca la venganza y que odia a su madre, a un personaje compasivo y que quiere a su madre. Pasamos en cuestión de segundos de un personaje que solo es un gladiador que busca venganza a un líder de cientos de gladiadores que quieren salvar Roma (otra pregunta sin contestar: ¿por qué los gladiadores luchan por salvar Roma? ¿Por qué siguen a Lucio?). Lo peor de todo es que Lucio es un personaje que apenas habla. Si no recuerdo mal, en los primeros 30-45 minutos de película, menciona 5-6 frases. El resto del tiempo, está destripando personas.
* CGI exagerado y violencia free to play. Les encantara a los amantes de monos mutantes, un rinoceronte enorme, Sharknado y violencia sin sentido.
* Mención especial al mono del emperador. Es como el mono de Piratas del Caribe, pero en Gladiator 2, lo tienen vestido de muñeca..
* Los emperadores no son malvados, son ridículos. Parecen payasos. De nuevo, como sucedió con Napoleón, Ridley Scott se empeña en ridiculizar personajes a tal grado que roza lo absurdo.
* La banda sonora es muy floja. A no ser que suene la de Hans Zimmer.
* Final Ridículo. Solo faltaba que saliese el fantasma de Russell Crowe diciendo: “Estoy orgulloso de ti”
En resumen, es una copia pega mal hecha de la primera película.
Casi 25 años después, Ridley nos regala esta espectacular historia de violencia, ridiculez y trastornos de personalidad múltiple.
Lo mejor:
* Los actores. Especial mención a Pedro Pascal.
* Cualquier escena o referencia a la primera película
* La banda sonora de la primera película
Lo peor:
* La historia deja muchas preguntas sin responder: ¿Por qué el sacrificio de Máximo no tiene el efecto deseado? ¿Es decir, porque el senado no cumple el sueño de Marco Aurelio después de la muerte de Máximo? ¿Quién quiere matar a Lucio justo después de la muerte de Máximo? ¿Cómo llegan al poder esos dos emperadores? ¿Quiénes son? ¿Cómo es posible que sean emperadores los dos a la vez? ¿Por qué no gobierna la hija de Marco Aurelio? ¿Por qué la mantienen con vida? ¿Quién es el personaje de Denzel Washington? ¿Cuáles son las motivaciones de ese personaje? ¿Qué lo diferencia de los otros políticos corruptos de Roma que quieren llegar al poder?
* La personalidad múltiple de Lucio. Pasamos sin explicación alguna y en cuestión de segundos de un personaje que solo busca la venganza y que odia a su madre, a un personaje compasivo y que quiere a su madre. Pasamos en cuestión de segundos de un personaje que solo es un gladiador que busca venganza a un líder de cientos de gladiadores que quieren salvar Roma (otra pregunta sin contestar: ¿por qué los gladiadores luchan por salvar Roma? ¿Por qué siguen a Lucio?). Lo peor de todo es que Lucio es un personaje que apenas habla. Si no recuerdo mal, en los primeros 30-45 minutos de película, menciona 5-6 frases. El resto del tiempo, está destripando personas.
* CGI exagerado y violencia free to play. Les encantara a los amantes de monos mutantes, un rinoceronte enorme, Sharknado y violencia sin sentido.
* Mención especial al mono del emperador. Es como el mono de Piratas del Caribe, pero en Gladiator 2, lo tienen vestido de muñeca..
* Los emperadores no son malvados, son ridículos. Parecen payasos. De nuevo, como sucedió con Napoleón, Ridley Scott se empeña en ridiculizar personajes a tal grado que roza lo absurdo.
* La banda sonora es muy floja. A no ser que suene la de Hans Zimmer.
* Final Ridículo. Solo faltaba que saliese el fantasma de Russell Crowe diciendo: “Estoy orgulloso de ti”
En resumen, es una copia pega mal hecha de la primera película.
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator 2: Una sombra de su predecesora
Como ferviente admirador del cine épico, y especialmente de la primera entrega de Gladiator, salí de la sala con una profunda decepción. Lejos de capturar la magia de su predecesora, "Gladiator 2" se presenta como un producto vacío, carente de alma, que se sustenta únicamente en la nostalgia de la gloria pasada. A continuación, detallaré los puntos que, en mi opinión, la convierten en una película insulsa y olvidable.
Un reparto desaprovechado
Si bien el elenco no está compuesto por malos actores, la dirección no logra extraer lo mejor de ellos. Paul Mescal, en el papel de Lucius, resulta una elección especialmente desafortunada. Su interpretación carece de carisma y profundidad, convirtiendo cada una de sus intervenciones en un suplicio. El personaje, lejos de experimentar una evolución convincente, se mantiene como un niño caprichoso e irritante de principio a fin.
En este sentido, la película yerra en la elección de su protagonista. Si la intención era emular la trama de la primera entrega (y todo apunta a que así fue), Pedro Pascal, con su imponente presencia y capacidad para transmitir emociones, habría sido una opción mucho más acertada.
Una narrativa atropellada y sin alma
A pesar de su extensa duración (dos horas y media), la película adolece de un desarrollo narrativo deficiente. La trama avanza de forma atropellada, con subtramas inconexas que no conducen a ninguna parte. El espectador no llega a conectar con los personajes ni a interesarse por su destino, y la propia historia principal carece de la fuerza necesaria para mantener el interés.
La sombra de la original
Una secuela, aunque esté ligada a su predecesora, debería ser capaz de sostenerse por sí misma. "Gladiator 2" fracasa estrepitosamente en este aspecto, recurriendo constantemente a la nostalgia y a la comparación con la primera entrega. Cada acción, cada gesto de Lucius parece una imitación forzada de Máximo, generando una sensación de déjà vu constante que resulta agotadora.
Un protagonista pasivo
En una película de este género, el protagonista debe ser el motor de la historia. Sin embargo, Lucius se limita a ser un mero espectador de los acontecimientos. La trama principal, que debería girar en torno a su venganza, se diluye en una serie de sucesos inconexos en los que el personaje no tiene ninguna incidencia real. Da la impresión de que los guionistas no tenían claro qué camino tomar, y el resultado es una historia inconclusa y decepcionante.
En conclusión, "Gladiator 2" es una película que no hace justicia a su legado. Si tienen la oportunidad, les recomiendo revisitar la primera entrega y olvidar que esta secuela llegó a existir.
Como ferviente admirador del cine épico, y especialmente de la primera entrega de Gladiator, salí de la sala con una profunda decepción. Lejos de capturar la magia de su predecesora, "Gladiator 2" se presenta como un producto vacío, carente de alma, que se sustenta únicamente en la nostalgia de la gloria pasada. A continuación, detallaré los puntos que, en mi opinión, la convierten en una película insulsa y olvidable.
Un reparto desaprovechado
Si bien el elenco no está compuesto por malos actores, la dirección no logra extraer lo mejor de ellos. Paul Mescal, en el papel de Lucius, resulta una elección especialmente desafortunada. Su interpretación carece de carisma y profundidad, convirtiendo cada una de sus intervenciones en un suplicio. El personaje, lejos de experimentar una evolución convincente, se mantiene como un niño caprichoso e irritante de principio a fin.
En este sentido, la película yerra en la elección de su protagonista. Si la intención era emular la trama de la primera entrega (y todo apunta a que así fue), Pedro Pascal, con su imponente presencia y capacidad para transmitir emociones, habría sido una opción mucho más acertada.
Una narrativa atropellada y sin alma
A pesar de su extensa duración (dos horas y media), la película adolece de un desarrollo narrativo deficiente. La trama avanza de forma atropellada, con subtramas inconexas que no conducen a ninguna parte. El espectador no llega a conectar con los personajes ni a interesarse por su destino, y la propia historia principal carece de la fuerza necesaria para mantener el interés.
La sombra de la original
Una secuela, aunque esté ligada a su predecesora, debería ser capaz de sostenerse por sí misma. "Gladiator 2" fracasa estrepitosamente en este aspecto, recurriendo constantemente a la nostalgia y a la comparación con la primera entrega. Cada acción, cada gesto de Lucius parece una imitación forzada de Máximo, generando una sensación de déjà vu constante que resulta agotadora.
Un protagonista pasivo
En una película de este género, el protagonista debe ser el motor de la historia. Sin embargo, Lucius se limita a ser un mero espectador de los acontecimientos. La trama principal, que debería girar en torno a su venganza, se diluye en una serie de sucesos inconexos en los que el personaje no tiene ninguna incidencia real. Da la impresión de que los guionistas no tenían claro qué camino tomar, y el resultado es una historia inconclusa y decepcionante.
En conclusión, "Gladiator 2" es una película que no hace justicia a su legado. Si tienen la oportunidad, les recomiendo revisitar la primera entrega y olvidar que esta secuela llegó a existir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LAS MUERTES DE LA PELÍCULA NO LE IMPORTAN NI A LUCIO
La película gira en torno a la muerte de la novia de Lucio. Nos presentan a ésta dos minutos antes de su muerte- Muere, y obviamente ni te importa porque no tiene ningún tipo de relevancia. Lucio debería estar por lo menos apenado o apático, como le pasó a Máximo, pero más que eso (por incompetencia del actor) parece que le da exactamente igual. Acacio muere cuando es perdonado por Lucio, y le da igual (al igual que al espectador). Lucila muere y a Lucio le entristece un minuto (al espectador le da igual), y cinco minutos después termina la película.
ACACIO DEBERÍA SER EL PROTAGONISTA
No entiendo, de verdad, por qué Acacio que es un personaje secundario, tiene más desarrollo y carisma que Lucio, el cual ha salido en dos películas y el primero ha salido diez minutos de metraje. Parece que a los guionistas se les ha olvidado las normas básicas de desarrollo de personajes, o que no estaban de acuerdo con que Lucio fuese protagonista. Es el único que tiene un arco de personaje con apenas unos minutos en pantalla, con presentación, desarrollo y redención, el resto son todo NPCS de un videojuego.
EL FINAL ES ABSURDAMENTE MALO
Al final se revela que Denzel Washintong era el "villano", el cual fue un esclavo de Marco Aurelio que quería gobernar Roma y empezar de cero. No he mencionado a los emperadores Geta y Caracalla porque son tan ridículos que ni si quiera merecen comentar su desarrollo, pues son personajes " de tránsito" para rellenar la trama. Denzel mata a los emperadores, mata a Lucila y va al encuentro de las legiones leales a Acacio con sus legiones pretorianas. Sin ningún sentido, va por detrás Jano a caballo cruzando a través de todo el ejército pretoriano (lo lógico hubiese sido que de la que iba através, una flecha le hubiese matado y fin de la película). Se encuentran a las puertas de Roma y tienen una pelea ridícula, de aproximadamente un minuto de duración y sin ningún suspense, porque sabes que Ridley no va a matar a Lucio, como pasó en la primera entrega con Máximo, pues es infinitamente mejor combatiente que Denzel, y se nota a la legua. Denzel muere y te da exactamente igual. Da el último discurso, atropellado y sin alma como todos los que ha dado, para que las legiones se perdonen como amigos del colegio. La película acaba con una escena en el Coliseo, donde Lucio pide a Máximo que le hable, y acaba la película.
En definitiva, el final de "Gladiator 2" es un cúmulo de despropósitos que dejan al espectador con una sensación de insatisfacción y perplejidad. La película desaprovecha por completo el potencial de su premisa y de su reparto, ofreciendo un espectáculo vacío y olvidable.
La película gira en torno a la muerte de la novia de Lucio. Nos presentan a ésta dos minutos antes de su muerte- Muere, y obviamente ni te importa porque no tiene ningún tipo de relevancia. Lucio debería estar por lo menos apenado o apático, como le pasó a Máximo, pero más que eso (por incompetencia del actor) parece que le da exactamente igual. Acacio muere cuando es perdonado por Lucio, y le da igual (al igual que al espectador). Lucila muere y a Lucio le entristece un minuto (al espectador le da igual), y cinco minutos después termina la película.
ACACIO DEBERÍA SER EL PROTAGONISTA
No entiendo, de verdad, por qué Acacio que es un personaje secundario, tiene más desarrollo y carisma que Lucio, el cual ha salido en dos películas y el primero ha salido diez minutos de metraje. Parece que a los guionistas se les ha olvidado las normas básicas de desarrollo de personajes, o que no estaban de acuerdo con que Lucio fuese protagonista. Es el único que tiene un arco de personaje con apenas unos minutos en pantalla, con presentación, desarrollo y redención, el resto son todo NPCS de un videojuego.
EL FINAL ES ABSURDAMENTE MALO
Al final se revela que Denzel Washintong era el "villano", el cual fue un esclavo de Marco Aurelio que quería gobernar Roma y empezar de cero. No he mencionado a los emperadores Geta y Caracalla porque son tan ridículos que ni si quiera merecen comentar su desarrollo, pues son personajes " de tránsito" para rellenar la trama. Denzel mata a los emperadores, mata a Lucila y va al encuentro de las legiones leales a Acacio con sus legiones pretorianas. Sin ningún sentido, va por detrás Jano a caballo cruzando a través de todo el ejército pretoriano (lo lógico hubiese sido que de la que iba através, una flecha le hubiese matado y fin de la película). Se encuentran a las puertas de Roma y tienen una pelea ridícula, de aproximadamente un minuto de duración y sin ningún suspense, porque sabes que Ridley no va a matar a Lucio, como pasó en la primera entrega con Máximo, pues es infinitamente mejor combatiente que Denzel, y se nota a la legua. Denzel muere y te da exactamente igual. Da el último discurso, atropellado y sin alma como todos los que ha dado, para que las legiones se perdonen como amigos del colegio. La película acaba con una escena en el Coliseo, donde Lucio pide a Máximo que le hable, y acaba la película.
En definitiva, el final de "Gladiator 2" es un cúmulo de despropósitos que dejan al espectador con una sensación de insatisfacción y perplejidad. La película desaprovecha por completo el potencial de su premisa y de su reparto, ofreciendo un espectáculo vacío y olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here