Antebellum
2020 

5,4
3.791
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explico primeramente el título de mi crítica. La peli es sorprendente en muchos sentidos y también confusa porque no está bien desarrollada, al menos es mi apreciación. En un momento nos encontramos en medio de soldados confederados, en plena guerra de secesión americana. Y por otro lado nos vemos en plena actualidad. Es ahí dónde comienza a rondar la mosca detrás de la oreja.
Los que ya tenemos una edad la vamos a disfrutar, pero cada vez nos viene más rápido a la cabeza cierta película...El Bosque y no íbamos mal encaminados. De la cual comentaré algo en la zona spoiler.
Es imposible sacarte la otra peli de la cabeza mientras ves esta y es una pena, porque las comparaciones son odiosas y ésta sale perdiendo en todo. Aún así, es muy entretenida, aunque sea muy predecible.
Los que ya tenemos una edad la vamos a disfrutar, pero cada vez nos viene más rápido a la cabeza cierta película...El Bosque y no íbamos mal encaminados. De la cual comentaré algo en la zona spoiler.
Es imposible sacarte la otra peli de la cabeza mientras ves esta y es una pena, porque las comparaciones son odiosas y ésta sale perdiendo en todo. Aún así, es muy entretenida, aunque sea muy predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el Bosque la idea era muy original y sorprendente, se crea una comunidad apartada de la sociedad moderna para protegerlos de ella, ósea, la idea era positiva, las formas incorrectas. Aquí todo lo contrario, se crea un mundo paralelo al real, muy cercano a un lugar donde se representa la época de la guerra, pero quieren recrear aquello de forma real, donde se maltrata a los negros, se violan a las mujeres y se llevan a la horca. Una auténtica locura. Repito, si no existiera El Bosque, esto sería una maravilla.
29 de enero de 2022
29 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quienes se molestan con la existencia de películas que vengan con moralina incluida, pero estas siempre han existido. Cuando pequeño y adolescente recuerdo, por ejemplo, haber visto muchísimas relacionadas con el holocausto nazi (desde distintas perspectivas) o cintas bélicas que abordaban guerras del Siglo XX, particularmente Vietman en el caso de Estados Unidos. Seguro que muchos se enfrascaban con este tipo de películas pero esos eran los temas que en ese entonces (años noventa) aún quemaban en la sociedad de occidente. Hoy son otros, racismo y/o género principalmente. Al respecto creo que mientras exista gente a la que le escuezan estas temáticas, las películas seguirán siendo necesarias, y Antebellum va por ahí.
Esta es una película que pretende incomodar apuntando al cliché de manera consciente. Algunos la han comparado con Get out (2017) o Us (2019) de Jordan Peele, y si, que algo hay, solo que acá sin poesía alguna.
Antebellum está dividida en tres actos claros, abriendo de manera bastante tradicional y haciéndonos creer que veremos "una película más de negros y esclavitud" para luego traernos al presente e intentar darnos la bofetada. Todo esto con un único objetivo: recordarnos que el racismo (y machismo) no es asunto del pasado ni está superado, existe y convive en silencio entre nosotros.
El resto en el spoiler, sus pro y contras (que los tiene).
Esta es una película que pretende incomodar apuntando al cliché de manera consciente. Algunos la han comparado con Get out (2017) o Us (2019) de Jordan Peele, y si, que algo hay, solo que acá sin poesía alguna.
Antebellum está dividida en tres actos claros, abriendo de manera bastante tradicional y haciéndonos creer que veremos "una película más de negros y esclavitud" para luego traernos al presente e intentar darnos la bofetada. Todo esto con un único objetivo: recordarnos que el racismo (y machismo) no es asunto del pasado ni está superado, existe y convive en silencio entre nosotros.
El resto en el spoiler, sus pro y contras (que los tiene).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su primera e impecable media hora, Janelle Monáe (¡crack!) interpreta a Edén, una mujer prisionera en un campo de algodón junto a otros afroamericanos, quienes sufren todo tipo de vejaciones mientras, por debajo, planean algún tipo de escape. Hasta ahí, todo dentro de lo esperado, los malos son muy malos, los buenos sufren bastante. Luego vendrá la brusca sacudida. De golpe la película nos trae al presente, al 2020, donde observamos la acomodada vida de Verónica, una exitosa escritora feminista.
En ese entonces la película exagera muchísimo, mostrando el día a día de esta mujer, sus clases de yoga, sus lujos, charlas y amigas. ¿Es todo esto necesario? Para el objetivo de la película, si, pero se alarga demasiado (primer defecto). Algo que nos lo podrían haber mostrado en dos o tres minutos mediante una sucesión de imágenes acá se alarga por más de diez. De todas formas el objetivo se entiende, la dirección desea que nos quede MUY claro el que lejos de victimizar a la protagonista, nos la muestran llevando una vida "de blanca" y en un paradigma actual: una mujer reconocida por sus pares y, digámoslo, forrada en dinero debido a su discurso reivindicativo (a diferencia de lo que ocurría en Get out, por ejemplo, donde el protagonista venía de la pobreza y se inmiscuía en un mundo de blancos ricos).
La sutiliza, sin embargo, está en el discurso político de Verónica, donde se marca un mensaje: "Tengo dinero, pero no me olvido de quien soy y a quienes deseo reivindicar". Todo esto está exageradamente puesto en escena, a veces con torpeza (segundo defecto), como en toda la escena de la cena, con un mensaje poco creíble y puesto a la fuerza, pero nuevamente tiene sentido pues ese es precisamente el tipo de personas que el racismo odia y persigue (si, persigue). En la sociedad capitalista que Estados Unidos ha construido el triunfo del afroamericano(a), del gay, de la mujer, es algo contra natura. Y Antebellum quiere exponer eso, quiere que Verónica nos luzca "inconsecuente" y sus amigas, con toda esa parada feminista, desagradables.
El tercer acto será el de la revelación y el ajusticiamiento. Ahí, nuevamente los clichés se tomarán la pantalla, dejándonos así una película que triunfa al ir al choque pero falla al volverse algo tediosa en su segunda parte y colocar algunos mensajes demasiado forzados en escena. La película está lejos de ser el desastre que por acá he leído (cuidado amigo, colocarle un 1 o un 2 a esta película habla más de ti que de la película), es tremendamente necesaria de ver, es incómoda, aunque en su trámite haya asuntos que podrían haberse tratado de mejor forma.
http://politocine.blogspot.com
En ese entonces la película exagera muchísimo, mostrando el día a día de esta mujer, sus clases de yoga, sus lujos, charlas y amigas. ¿Es todo esto necesario? Para el objetivo de la película, si, pero se alarga demasiado (primer defecto). Algo que nos lo podrían haber mostrado en dos o tres minutos mediante una sucesión de imágenes acá se alarga por más de diez. De todas formas el objetivo se entiende, la dirección desea que nos quede MUY claro el que lejos de victimizar a la protagonista, nos la muestran llevando una vida "de blanca" y en un paradigma actual: una mujer reconocida por sus pares y, digámoslo, forrada en dinero debido a su discurso reivindicativo (a diferencia de lo que ocurría en Get out, por ejemplo, donde el protagonista venía de la pobreza y se inmiscuía en un mundo de blancos ricos).
La sutiliza, sin embargo, está en el discurso político de Verónica, donde se marca un mensaje: "Tengo dinero, pero no me olvido de quien soy y a quienes deseo reivindicar". Todo esto está exageradamente puesto en escena, a veces con torpeza (segundo defecto), como en toda la escena de la cena, con un mensaje poco creíble y puesto a la fuerza, pero nuevamente tiene sentido pues ese es precisamente el tipo de personas que el racismo odia y persigue (si, persigue). En la sociedad capitalista que Estados Unidos ha construido el triunfo del afroamericano(a), del gay, de la mujer, es algo contra natura. Y Antebellum quiere exponer eso, quiere que Verónica nos luzca "inconsecuente" y sus amigas, con toda esa parada feminista, desagradables.
El tercer acto será el de la revelación y el ajusticiamiento. Ahí, nuevamente los clichés se tomarán la pantalla, dejándonos así una película que triunfa al ir al choque pero falla al volverse algo tediosa en su segunda parte y colocar algunos mensajes demasiado forzados en escena. La película está lejos de ser el desastre que por acá he leído (cuidado amigo, colocarle un 1 o un 2 a esta película habla más de ti que de la película), es tremendamente necesaria de ver, es incómoda, aunque en su trámite haya asuntos que podrían haberse tratado de mejor forma.
http://politocine.blogspot.com
3 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la extraordinaria cita del célebre escritor William Faulkner ‘’El pasado nunca se muere, ni siquiera es pasado’’ da comienzo el debut como directores de Gerard Bush y Cristopher Renz que dirigen y escriben el guion esta controvertida cinta.
Se suele llamar ‘’Antebellum’’ usando el latín para referirse al periodo antes de la guerra. En este caso concreto se refiere al periodo anterior a la guerra de secesión en el sur de los Estados Unidos. Son muchos los ejemplos cinematográficos que han posado su mirada en la esclavitud, las torturas y vejaciones que sufrió injustamente la comunidad afroamericana durante ese periodo. Seguramente, en ese aspecto esta cinta no aporte gran novedad. Sin embargo, su mejor baza es que juega con el engaño desde los primeros fotogramas al mostrarnos una plantación de algodón del siglo XIX donde los esclavos que intentan escapar son castigados con muchísima dureza y crueldad. De hecho, esos primeros fotogramas harán que te sea realmente difícil contener la respiración y no apartar la mirada de la pantalla ante el terror y la maldad plasmados. Mediante este juego de engaño somos conducidos a observar a escondidas un pedazo de la vida de Eden, una esclava que ha intentado escapar en varias ocasiones y a la que al resto considera una líder en la que confiar. Nos vamos haciendo una idea de cómo se va a desarrollar la película y de pronto el escenario que habíamos recreado en nuestra mente se viene abajo y nuestra maltratada Eden despierta en otra realidad (justamente en pleno siglo XXI) siendo una mujer empoderada, valiente, decidida y adinerada que se hizo famosa dando discursos contra el racismo y es una influencer muy reconocida. Eden de pronto se llama Verónica y disfruta de una vida acomodada junto a su amable marido, su adorable hijita y sus fieles y fiesteras amigas. ¿Pero cuál de estas realidades es la verdadera?. ¿Cuál es el sueño y cual la pesadilla?. ¿Acaso todo puede convertirse en un solo segundo en lo mismo o es que nunca ha existido una sola diferencia entre ambas parcelas de la realidad? ¿Están los sueños y las pesadillas hechos de la misma materia?. Sera la cinta la que dé respuesta a todas estas preguntas en su transcurso.
Sinceramente, no entiendo la cantidad de críticas negativas que ha recibido esta película en esta página. Creo que es erróneo etiquetar ‘’Antebellum’’ dentro del género del terror entendiendo este género como casas embrujadas, fantasmas, maldiciones, exorcismos, zombies, vampiros y demás. ‘’Antebellum’’ no es una cinta de terror, sino que más bien es un potente thriller psicológico con algún que otro impactante giro y un drama que ejerce una potente crítica social (que sigue estando presente en la situación actual de Estados Unidos, solo hay que ver las noticias para ser realmente conscientes de que mucho no hemos cambiado a lo largo del tiempo). Aunque si tuviéramos que considerar ‘’Antebellum’’ como una cinta de terror seria dentro de una nueva ola de terror cargada de madurez que nos muestra monstruos de carne y hueso que nos negamos a ver y que están por todas partes. Porque no hay nada más terrorífico que el dolor y el sufrimiento que algunos seres humanos pueden causarle a otros por medio de la crueldad, el odio, la intolerancia y el racismo. Al menos a mí eso me parece el escenario más terrorífico posible.
La cinta funciona muy bien retratando ambos periódicos históricos y cohesionándolos en una conclusión final donde se nos enseña que el pasado está más cerca de nosotros de lo que creemos. ¿Me parece inverosímil esa conclusión en pleno 2023?. Para nada, cada día se ven cosas incluso peores en nuestros informativos.
El punto bajo de la cinta es la aparición de la actriz Gabourey Sidibe (una gran actriz que aquí realiza una interpretación un tanto ridícula y bochornosa, no por su capacidad de interpretar que es inmensa sino por el personaje que le ha tocado que es un poco flojo y cuyas acciones están totalmente fuera de lugar). Salvo eso, ‘’Antebellum’’ me parece una de las cintas más interesantes y notables del pasado 2020. No la comparéis con ‘’Get out’’ o ‘’Us’’ de Jordan Peele, lo único que la asocia a ella es estar interpretada por un gran número de actores afroamericanos. ‘’Antebellum’’ se come a las dos cintas citadas y es mucho mejor que ellas o que cualquier otra cinta que Jordan Peele pueda dirigir. ¿Sabéis a que se debe? Pues a que tiene una crítica social muy necesaria y muy bien insertada dentro de la historia.
Janelle Monáe realiza una gran interpretación llevando todo el peso de la cinta a sus espaldas y nos deja algunos momentos memorables en el tramo final de la cinta. Jena Malone, Jack Huston, Robert Aramayo y Eric Lange están terroríficos y te harán odiarlos profundamente. En resumen, si no eres un racista fuera o dentro del armario (yo no soy racista pero es que esta cinta…..) te encantara ‘’Antebellum’’. Aunque eso sí, vas a sufrir viendo algunas escenas porque son de una fuerza y de una brutalidad visual impresionante. No obstante, si resistes los cinco primeros minutos podrás verla sin problema.
Se suele llamar ‘’Antebellum’’ usando el latín para referirse al periodo antes de la guerra. En este caso concreto se refiere al periodo anterior a la guerra de secesión en el sur de los Estados Unidos. Son muchos los ejemplos cinematográficos que han posado su mirada en la esclavitud, las torturas y vejaciones que sufrió injustamente la comunidad afroamericana durante ese periodo. Seguramente, en ese aspecto esta cinta no aporte gran novedad. Sin embargo, su mejor baza es que juega con el engaño desde los primeros fotogramas al mostrarnos una plantación de algodón del siglo XIX donde los esclavos que intentan escapar son castigados con muchísima dureza y crueldad. De hecho, esos primeros fotogramas harán que te sea realmente difícil contener la respiración y no apartar la mirada de la pantalla ante el terror y la maldad plasmados. Mediante este juego de engaño somos conducidos a observar a escondidas un pedazo de la vida de Eden, una esclava que ha intentado escapar en varias ocasiones y a la que al resto considera una líder en la que confiar. Nos vamos haciendo una idea de cómo se va a desarrollar la película y de pronto el escenario que habíamos recreado en nuestra mente se viene abajo y nuestra maltratada Eden despierta en otra realidad (justamente en pleno siglo XXI) siendo una mujer empoderada, valiente, decidida y adinerada que se hizo famosa dando discursos contra el racismo y es una influencer muy reconocida. Eden de pronto se llama Verónica y disfruta de una vida acomodada junto a su amable marido, su adorable hijita y sus fieles y fiesteras amigas. ¿Pero cuál de estas realidades es la verdadera?. ¿Cuál es el sueño y cual la pesadilla?. ¿Acaso todo puede convertirse en un solo segundo en lo mismo o es que nunca ha existido una sola diferencia entre ambas parcelas de la realidad? ¿Están los sueños y las pesadillas hechos de la misma materia?. Sera la cinta la que dé respuesta a todas estas preguntas en su transcurso.
Sinceramente, no entiendo la cantidad de críticas negativas que ha recibido esta película en esta página. Creo que es erróneo etiquetar ‘’Antebellum’’ dentro del género del terror entendiendo este género como casas embrujadas, fantasmas, maldiciones, exorcismos, zombies, vampiros y demás. ‘’Antebellum’’ no es una cinta de terror, sino que más bien es un potente thriller psicológico con algún que otro impactante giro y un drama que ejerce una potente crítica social (que sigue estando presente en la situación actual de Estados Unidos, solo hay que ver las noticias para ser realmente conscientes de que mucho no hemos cambiado a lo largo del tiempo). Aunque si tuviéramos que considerar ‘’Antebellum’’ como una cinta de terror seria dentro de una nueva ola de terror cargada de madurez que nos muestra monstruos de carne y hueso que nos negamos a ver y que están por todas partes. Porque no hay nada más terrorífico que el dolor y el sufrimiento que algunos seres humanos pueden causarle a otros por medio de la crueldad, el odio, la intolerancia y el racismo. Al menos a mí eso me parece el escenario más terrorífico posible.
La cinta funciona muy bien retratando ambos periódicos históricos y cohesionándolos en una conclusión final donde se nos enseña que el pasado está más cerca de nosotros de lo que creemos. ¿Me parece inverosímil esa conclusión en pleno 2023?. Para nada, cada día se ven cosas incluso peores en nuestros informativos.
El punto bajo de la cinta es la aparición de la actriz Gabourey Sidibe (una gran actriz que aquí realiza una interpretación un tanto ridícula y bochornosa, no por su capacidad de interpretar que es inmensa sino por el personaje que le ha tocado que es un poco flojo y cuyas acciones están totalmente fuera de lugar). Salvo eso, ‘’Antebellum’’ me parece una de las cintas más interesantes y notables del pasado 2020. No la comparéis con ‘’Get out’’ o ‘’Us’’ de Jordan Peele, lo único que la asocia a ella es estar interpretada por un gran número de actores afroamericanos. ‘’Antebellum’’ se come a las dos cintas citadas y es mucho mejor que ellas o que cualquier otra cinta que Jordan Peele pueda dirigir. ¿Sabéis a que se debe? Pues a que tiene una crítica social muy necesaria y muy bien insertada dentro de la historia.
Janelle Monáe realiza una gran interpretación llevando todo el peso de la cinta a sus espaldas y nos deja algunos momentos memorables en el tramo final de la cinta. Jena Malone, Jack Huston, Robert Aramayo y Eric Lange están terroríficos y te harán odiarlos profundamente. En resumen, si no eres un racista fuera o dentro del armario (yo no soy racista pero es que esta cinta…..) te encantara ‘’Antebellum’’. Aunque eso sí, vas a sufrir viendo algunas escenas porque son de una fuerza y de una brutalidad visual impresionante. No obstante, si resistes los cinco primeros minutos podrás verla sin problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Verónica había sido secuestrada por unos supremacistas blancos que tenían una especie de parque de atracciones donde secuestraban gente afroamericana obligándolos a participar en su propia versión anterior a la guerra de Secesión. Pero nuestra increíble protagonista lleva a cabo su venganza y ajusta las cuentas pendientes que tenía con sus secuestradores, violadores y torturadores. Solo por eso, todo el sufrimiento anteriormente vivido merece la pena.
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ponerle 5.6 a esta bazofia que dice llamarse película, cuando es un remedo e otra del mismo tenor llamada "Get out" y que merece un 1 tirando a 0, demuestra la pobreza mental y crítica de muchos de los críticos y "opinadores" de esta red que cada vez me desilusiona más. Y me vale hongo que ustedes censores me la rechacen por el encabezado o porque no hago más extenso mi crítica, pero es que esta basura no lo merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lamentable ejercicio de supuesto terror con mensaje social, precisamente cuando a América la recorre la furia de un pueblo harto del mensaje racista de Trump. Yo seré de los que voten por Joe Biden , para devolver a USA a la verdadera democracia
6 de diciembre de 2020
6 de diciembre de 2020
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vienes de déjame salir o de nosotros te vas a llevar un chasco, porque esperas una película en la que haya sangre o violencia explícita, además de la tensión de la historia que se mantiene eso sí, como en las películas predecesoras de este director.
Sino sabes de qué estilo es la película, no está mal para pasar el rato, pero si te venden una cosa que no es pues te quedas algo decepcionado.
En conclusión, está en la sección de terror porque en algún sitio la tienen que poner,pero miedo no vas a pasar.
Sino sabes de qué estilo es la película, no está mal para pasar el rato, pero si te venden una cosa que no es pues te quedas algo decepcionado.
En conclusión, está en la sección de terror porque en algún sitio la tienen que poner,pero miedo no vas a pasar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here