Anatomía de una caída
2023 

7,1
26.764
Thriller. Drama
Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez entiendo menos las puntuaciones de las películas. Cuando ví que esta tenía un 7,3 y la temática era de un thriller judicial pensé "qué bien un buen thriller, por fin...".
Menuda decepción, no tiene nada de thriller, es más bien un drama familiar, lento hasta decir basta, sin ningún tipo de giro argumental interesante (el único "giro" es una tonteria tan insulsa como el resto de la película.
Me preocupa que ya sea la enésima película que veo con puntuaciones (insisto, puntuaciones, no críticas) bastante altas y que me resultan infumables, porque no me voy a poder fiar de las puntuaciones para elegir qué ver. En fin una pena, para mi el cine es lo primero entretenimiento, y esta película me ha resultado muy aburrida; hay películas que además te hacen pensar, otras con una fotografía espectacular, interpretaciones magistrales, efectos especiales, etc. etc. pero si no entretienen no me merecen la pena.
Menuda decepción, no tiene nada de thriller, es más bien un drama familiar, lento hasta decir basta, sin ningún tipo de giro argumental interesante (el único "giro" es una tonteria tan insulsa como el resto de la película.
Me preocupa que ya sea la enésima película que veo con puntuaciones (insisto, puntuaciones, no críticas) bastante altas y que me resultan infumables, porque no me voy a poder fiar de las puntuaciones para elegir qué ver. En fin una pena, para mi el cine es lo primero entretenimiento, y esta película me ha resultado muy aburrida; hay películas que además te hacen pensar, otras con una fotografía espectacular, interpretaciones magistrales, efectos especiales, etc. etc. pero si no entretienen no me merecen la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro al que me refiero es al del niño y su experimento con el perro. Cuando se empieza a vislumbrar que el chaval tiene algo que decir pense´"vaya igual ahora se pone interesante", pero ni de lejos...resulta que no sirve para nada. Ni siquiera el final deja claro nada (ojo este no es el problema, hay películas buenísimas con final abierto).
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se dan tristes escenarios que como consecuencia dan como resultado grandes injusticias. Este es uno de los casos, es lamentable que los encargados de elegir qué película representaría a FRANCIA en la categoría de MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL no se decantara por este estupendo film. Para dar explicación a este triste contexto, no hay como hurgar un poco por las redes, para ver que un posible y casi seguro motivo, no es otro que las críticas de la directora JUSTINE TRIET al gobierno francés. Una injusticia que ha creado una gran polémica.
La directora ha sido premiada con la PALMA DE ORO de CANNES por este estupendo trabajo que relata un drama judicial resultante de una caída fatal. El misterio está patente desde el inicio de la trama y es el espectador el que debe decantarse por cada una de las posibilidades.
La recreación del juicio es excepcional y desde nuestra butaca parece que somos parte del jurado. La mayor fuerza del film radica en que la directora nos traslada de un lado a otro de lo que puede ser la solución, sin poder estar seguros en ningún momento de lo que aconteció. La incertidumbre es la reina de la trama.
Interesante es el tratamiento de soslayo de lo que en determinadas situaciones como esta ocurre, y no es otra cosa, sino los tristes e injustos juicios populares que se crean con la ayuda de la prensa amarilla.
La actuación de la protagonista es de alto interés, la alemana SANDRA HULLER, con una amplia carrera a sus espaldas, se encuentra ante su año de gloria con este trabajo y su otro protagonismo en la ZONA DE INTERÉS, este film sí que aparece como nominado a PELICULA INTERNACIONAL por REINO UNIDO, habría sido curioso si la francesa también hubiera logrado serlo y SANDRA apareciera relacionada con ambas películas.
Las demás actuaciones son meritorias, destacando el joven MILO MACHADO, acompañado de su perro. Al visionar el excelente trabajo de ambos, me vino a la mente la famosa frase de HITCHCOCK que decía que “nunca trabajes con niños, ni con animales, ni con CHARLES LAUGHTON”, el actor hace muchos años que nos dejó, pero desde luego que el niño y el perro en esta ocasión, están a la altura de este interesante film.
Digna de mención una secuencia que muestra una discusión entre los protagonistas, el ambiente creado es estremecedor y me recuerda a otra escena con situación semejante en la magnífica BLUE VALENTINE que es difícil borrar de mi recuerdo.
La directora ha sido premiada con la PALMA DE ORO de CANNES por este estupendo trabajo que relata un drama judicial resultante de una caída fatal. El misterio está patente desde el inicio de la trama y es el espectador el que debe decantarse por cada una de las posibilidades.
La recreación del juicio es excepcional y desde nuestra butaca parece que somos parte del jurado. La mayor fuerza del film radica en que la directora nos traslada de un lado a otro de lo que puede ser la solución, sin poder estar seguros en ningún momento de lo que aconteció. La incertidumbre es la reina de la trama.
Interesante es el tratamiento de soslayo de lo que en determinadas situaciones como esta ocurre, y no es otra cosa, sino los tristes e injustos juicios populares que se crean con la ayuda de la prensa amarilla.
La actuación de la protagonista es de alto interés, la alemana SANDRA HULLER, con una amplia carrera a sus espaldas, se encuentra ante su año de gloria con este trabajo y su otro protagonismo en la ZONA DE INTERÉS, este film sí que aparece como nominado a PELICULA INTERNACIONAL por REINO UNIDO, habría sido curioso si la francesa también hubiera logrado serlo y SANDRA apareciera relacionada con ambas películas.
Las demás actuaciones son meritorias, destacando el joven MILO MACHADO, acompañado de su perro. Al visionar el excelente trabajo de ambos, me vino a la mente la famosa frase de HITCHCOCK que decía que “nunca trabajes con niños, ni con animales, ni con CHARLES LAUGHTON”, el actor hace muchos años que nos dejó, pero desde luego que el niño y el perro en esta ocasión, están a la altura de este interesante film.
Digna de mención una secuencia que muestra una discusión entre los protagonistas, el ambiente creado es estremecedor y me recuerda a otra escena con situación semejante en la magnífica BLUE VALENTINE que es difícil borrar de mi recuerdo.
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anatomía de una caída es una de las mejores películas de 2023. Sin duda alguna. Y además, europea. Qué orgullo y qué lujo que el cine del Viejo Continente mire a la cara a Hollywood con cintas de esta calidad. Nada que envidiar, y los Oscar cada vez se dan más cuenta, además.
Y es una de las mejores películas de 2023 porque lo más importante, un guion sólido, maduro e inteligente, lo tiene de sobras. La historia es un retrato del machismo en la sociedad y en la judicatura (del que en España sabemos mucho también, por desgracia), pero sin renunciar al misterio y la ambigüedad. Con los moldes del mejor thriller negro, es el espectador el que tiene que decidir si cree o no en la inocencia de la protagonista, una mujer con claroscuros, por decirlo así, de quien termina dudando hasta su propio hijo (impresionante Milo Machado Graner). Es un guion que no toma por tonto al espectador, y eso se agradece muchísimo.
Es cierto que se va hasta las dos horas y veinte de metraje, y es a todas luces demasiado. Podría haber sido un poco más corta y no habría pasado nada, pero el resultado sigue siendo tan brillante e inteligente que se le tiene que perdonar. Y más cuando Sandra Hüller tiene la amabilidad de invitarnos a todos a una masterclass de actuación inolvidable en la piel de la ínclita Sandra. Un trabajo absolutamente matizado y memorable de la intérprete germana, que está en su mejor momento. Ojalá dure mucho ese estado de gracia.
Justine Triet, una cineasta a tener muy en cuenta a partir de ahora.
Lo mejor: Sandra Hüller, estratosférica, y la inteligencia y madurez del guion.
Lo peor: Es demasiado larga. 15 o 20 minutos no le hubieran venido mal.
Y es una de las mejores películas de 2023 porque lo más importante, un guion sólido, maduro e inteligente, lo tiene de sobras. La historia es un retrato del machismo en la sociedad y en la judicatura (del que en España sabemos mucho también, por desgracia), pero sin renunciar al misterio y la ambigüedad. Con los moldes del mejor thriller negro, es el espectador el que tiene que decidir si cree o no en la inocencia de la protagonista, una mujer con claroscuros, por decirlo así, de quien termina dudando hasta su propio hijo (impresionante Milo Machado Graner). Es un guion que no toma por tonto al espectador, y eso se agradece muchísimo.
Es cierto que se va hasta las dos horas y veinte de metraje, y es a todas luces demasiado. Podría haber sido un poco más corta y no habría pasado nada, pero el resultado sigue siendo tan brillante e inteligente que se le tiene que perdonar. Y más cuando Sandra Hüller tiene la amabilidad de invitarnos a todos a una masterclass de actuación inolvidable en la piel de la ínclita Sandra. Un trabajo absolutamente matizado y memorable de la intérprete germana, que está en su mejor momento. Ojalá dure mucho ese estado de gracia.
Justine Triet, una cineasta a tener muy en cuenta a partir de ahora.
Lo mejor: Sandra Hüller, estratosférica, y la inteligencia y madurez del guion.
Lo peor: Es demasiado larga. 15 o 20 minutos no le hubieran venido mal.
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
3 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace muchos años en los cuales vengo viendo cine, cine y más cine, llegué a la conclusión de que a veces no estamos delante de una mala película, sino de una película incomprendida. Creo que es el caso que nos trae a cuento.
Lo que aparentemente parece un accidente o suicidio y su posterior investigación para descubrir exactamente lo que ocurrió, se convierte durante el metraje en algo mucho más serio.
Salvando las diferencias, me trajo a la memoria Anatomía de un asesinato. Poco a poco y en plan teatral, iremos conociendo cada vez más datos sobre el suceso en sí, para inclinarnos a un lado u a otro. Pero lo desmenuza pieza por pieza, tira a tira, no se deja ni un sólo detalle atrás.
Veremos los primeros pasos, llegar a la escena, recopilar información, entrevistas y luego tomar la decisión de acusar a la esposa, como posible autora de un asesinato. Es muy interesante la visión tipo csi que se hace del caso, dejando en la cabeza del espectador si apostar más por un suicidio o por un asesinato.
Lo más importante de la película en mi opinión es lo que sucede durante el juicio. Llega una mujer y a raíz de las preguntas y la información de su pasado y su presente, pasa a ser una verdadera desconocida para su hijo que es con quien pasará el resto de su vida. Habrá un antes y un después. Esa confianza, ese respeto, esa imagen de la madre perfecta, pasará a pender de un hilo y a esperar como será ese nuevo futuro entre ellos.
La historia puede parecer que se trate de un thriller camuflado, o de puro cine de juicio, pero es una trama sobre la desconfianza absoluta sobre la gente más cercana a ti, aquella de la que pondrías una mano en el fuego presumiendo que la conoces perfectamente. La mayor de las decepciones.
No tiene acción, es lenta, las localizaciones se repiten, el ritmo es cansino y puede llegar a aburrir por momentos, pero si la vemos con la mentalidad de encontrar algo nuevo, la disfrutarán bastante.
Lo que aparentemente parece un accidente o suicidio y su posterior investigación para descubrir exactamente lo que ocurrió, se convierte durante el metraje en algo mucho más serio.
Salvando las diferencias, me trajo a la memoria Anatomía de un asesinato. Poco a poco y en plan teatral, iremos conociendo cada vez más datos sobre el suceso en sí, para inclinarnos a un lado u a otro. Pero lo desmenuza pieza por pieza, tira a tira, no se deja ni un sólo detalle atrás.
Veremos los primeros pasos, llegar a la escena, recopilar información, entrevistas y luego tomar la decisión de acusar a la esposa, como posible autora de un asesinato. Es muy interesante la visión tipo csi que se hace del caso, dejando en la cabeza del espectador si apostar más por un suicidio o por un asesinato.
Lo más importante de la película en mi opinión es lo que sucede durante el juicio. Llega una mujer y a raíz de las preguntas y la información de su pasado y su presente, pasa a ser una verdadera desconocida para su hijo que es con quien pasará el resto de su vida. Habrá un antes y un después. Esa confianza, ese respeto, esa imagen de la madre perfecta, pasará a pender de un hilo y a esperar como será ese nuevo futuro entre ellos.
La historia puede parecer que se trate de un thriller camuflado, o de puro cine de juicio, pero es una trama sobre la desconfianza absoluta sobre la gente más cercana a ti, aquella de la que pondrías una mano en el fuego presumiendo que la conoces perfectamente. La mayor de las decepciones.
No tiene acción, es lenta, las localizaciones se repiten, el ritmo es cansino y puede llegar a aburrir por momentos, pero si la vemos con la mentalidad de encontrar algo nuevo, la disfrutarán bastante.
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que desmenuza la vida de una familia a partir de la muerte del esposo en donde la mujer es acusada del asesinato. De esta manera a medida que avanza el juicio iremos conociendo los pormenores y las miserias humanas de cada uno de ellos que irán saliendo poco a poco. También junto al espectador, el hijo no vidente de ellos, conocerá secretos de sus progenitores que no tenía ni idea existieran. El film ahonda el comportamiento de estas dos personas y sus vaivenes emocionales. Dentro de las actuaciones es muy buena la de la esposa Sandra Hüller pero en la misma sintonía está el niño Milo Machado que con gran capacidad logra demostrar su perplejidad ante los hechos y es de fundamental importancia en el film. Como elemento negativo podemos decir que hay algunas situaciones que se estiran demasiado casi sin sentido, igualmente merece verse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here