Haz click aquí para copiar la URL

La virgen roja

Drama. Thriller Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de esta película nunca oí hablar de esta chiquilla. Y la sensación que se me ha quedado es la de una pobre niña manipulada por su madre durante toda su infancia, y utilizada por ella como una extensión de sí misma. A ver, que con 16-18 años ya se tiene capacidad de raciocinio intelectual, pero para escribir sobre temas sociales de envergadura y sexo, una chica virgen y que a penas salía de su casa... pues resulta extravagante. Más bien parece que fue totalmente dirigida por la mano de su progenitora.

Pese a todo, a mí me ha parecido una película educativa e interesante. Najwa Nimri (ojú con el nombrecito, no podía llamarse Antonia López) está genial en su papel, pero es que le pegan los papeles de mujer de armas tomar. Seamos francos: tiene una pinta de gastar una mala leche... Que lo mismo luego es una bellísima persona, pero yo por si acaso, prefiero mantener las distancias.
Alba Planas no está mal en su papel, aunque sospecho que la auténtica virgen roja debía tener más aspecto de ratón de biblioteca.

No es un peliculón, pero es de lo mejorcito que ofrece Prime Video.
6
6 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal peeero (siempre hay un pero) es lenta y aburrida.

Entonces... ¿Me ha gustado o no?

Empecemos desde el principio. Buscando en el catálogo de películas que ver una noche de miércoles cualquiera, me llama la atención un título poderoso: la virgen roja. Miro el argumento y mi atención aumenta más. Pues la pongo.

Prólogo maravilloso, historia muy potente y a partir de aquí... Mi sensación es la de estar viendo patinaje artístico.

Empecé viendo la película en inglés con subtítulos. Qué gran error el ponerla en versión original. Lo llego a saber y la dejo como estaba.

Si hay susurros en vez de diálogos, cómo pretenden que nos enteremos de algo.

Hildergart acaba siendo una niña enamorada en vez de la libertadora que esperamos. Su madre es una mala bicha que no puede vocalizar. El resto de personajes sin profundidad ninguna. La historia se va aguando y llega ese momento crítico en el que suena la lavadora y te planteas... Pues bueno, me da tiempo a tender la ropa.

Después vas a la cocina a coger algo del frigorífico.

Después te da tiempo a ir baño.

Mientras la métrica avanza...

Te sientas otra vez en el sofá, retomas y te das cuenta de que todo lo que te has perdido es insignificante. Pues vale. Es que ni me planteo rebobinar. Que se acabe ya el tostón.

El final es interesante. Mucho.

La historia real de Hildegart es una fantasía, mucho más que la peli, pero la he conocido gracias a ésta. Por ello, estaré siempre agradecida a la virgen roja. Por eso le doy la nota que le doy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De verdad ¿era necesario darle tanta bola a una relación amorosa (que no fue) cuando estás plasmando la vida de una niña excepcional, adelantada a su tiempo y que transformó la visión sexual de las mujeres? ¿ Por qué no dedicar más tiempo a Aurora y su locura?

Parece que hay que meter una dosis de romanticismo exagerada para que una historia triunfe en las pantallas. Pues no. La virgen roja hubiera sido la leche en vinagre si se hubiera centrado en los logros personales de Hildegart, si hubiera trabajado la psique de las protagonistas y sobre todo, si se hubiera dejado entender.

Sí a la historia, no a las actrices, no al aburrimiento.
6
10 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Virgen Roja, dirigida por Paula Ortiz, es una película que destaca por su poderosa narrativa y su impecable ambientación histórica, pero presenta algunos altibajos en el reparto. Najwa Nimri, en el papel de Aurora Rodríguez, ofrece una actuación impresionante y profundamente inquietante. Su interpretación captura la obsesión y el fanatismo de una madre que busca moldear a su hija como un proyecto idealizado, transmitiendo emociones intensas y complejas que elevan la película. Es sin duda uno de los puntos más fuertes del filme.

Por otro lado, Alba Planas, quien interpreta a Hildegart Rodríguez, no logra convencer del todo. Aunque su belleza es innegable, su actuación carece de la profundidad emocional necesaria para un personaje tan complejo. En muchas escenas, su interpretación resulta plana y poco creíble, lo que dificulta conectar con el drama interno de Hildegart y resta fuerza a los momentos clave de la película.

La historia en sí es fascinante y sirve como un poderoso ejemplo del impacto de la educación y el entorno en el desarrollo humano. La recreación de la España de los años 30 está muy lograda, con una cuidada atención al detalle en los escenarios y vestuarios que transporta al espectador a una época convulsa y llena de contradicciones sociales y políticas.

En conclusión, aunque La Virgen Roja tiene una narrativa sólida y una dirección excelente, habría ganado mucho con otra actriz en el papel de Hildegart. La película es un retrato inquietante sobre las tensiones entre control materno y libertad individual, pero la falta de emotividad en la interpretación de la hija limita su impacto emocional.
10
28 de septiembre de 2024
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia te atrapa, aún conociendo la historia de Hildegard y Aurora. Las actrices Alba Planas y Najwa Nimri están inmensas en unos papeles realmente difíciles. Najwa en el fanatismo y la rigidez mientras que Planas es la inocencia y la brillantez. Estas dos excelentes actrices, bajo la dirección de la no menos brillante Paula Ortiz, consiguen emocionar y vivir la controversia de una época perfectamente traída a la pantalla. Sin duda es de lo mejor que he visto en tiempo.
8
28 de septiembre de 2024
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te quedas sin palabras cuando la película va acabando y aparecen los títulos de crédito. La sala está en silencio; también es cierto que sólo estáis tú y tu mujer. Conocías la historia, pero aún así, no hay palabras. Sabes, por otra parte, que lo que acabas de ver es una recreación, una adaptación cinematográfica muy resumida de los hechos que ocurrieron, pero lo aceptas, porque el cine, al trasladar en imágenes que se mueven y hablan una realidad que ocurrió, no tiene por qué transliterarla al pie de la letra, al pie de las imágenes que le dieron vida.

Hay un momento en el film en el que unos de los pocos personajes que aparecen le dice a Hildegart que es una privilegiada, que no todos las mujeres pueden llevar su vida. La verdad es que la lucha feminista que Hildegart por las mujeres en general fue también la lucha individual de ella misma por su libertad, por no ser de nadie. Caro le costó.

Todos los que somos padres o madres sabemos que serlo implica aceptar que en un momento dado, esos seres que creamos serán independientes y volarán por su cuenta, a tu lado o lejos de ti, pero siguiendo su camino. La madre que Hildegart no lo veía así y tuvo el atrevimiento de crear su propia muñeca de carne, su escultura en carne, que decía ella, para cambiar el mundo. Su utopía implicaba grandes dosis de contradicciones.

Imagino que muchos la tomarían por enferma mental, aunque no fue así hasta que cometió el terrible hecho, que por sabido que pueda ser, no desvelaré, por si alguien rezagado no lo conociese. Miedo sí que daba, y la directora, Paula Ortiz, consigue en ese reducido círculo donde mayormente se desarrolla la película, que ese miedo transcienda la pantalla, porque qué puede dar más miedo en esta vida que tu mayor amenaza provenga del ser que te engendró y gestó.

Estamos ante una gran película, donde quizás echo un poco en falta algo más de contexto o desarrollo de la propia Hildegart o mismo de su madre, personaje clave en esta historia, pero sólo es un quizás, que no empaña para nada la buena impresión dejada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El triunfo de un sueño (August Rush)
    2007
    Kirsten Sheridan
    6,3
    (6.934)
    Calvin's Dream
    2011
    John O'Leary
    Furia silenciosa
    1982
    Michael Miller
    4,4
    (470)
    Sherlock Holmes Baffled (C)
    1900
    Arthur Marvin
    4,5
    (314)
    Honra a tu padre (TV)
    1973
    Paul Wendkos
    Pacto de sangre
    1988
    Stan Winston
    5,6
    (1.126)
    Na chwile, na zawsze
    2022
    Piotr Trzaskalski
    Elio
    2025
    Madeline Sharafian ...
    Kill the Umpire
    1950
    Lloyd Bacon
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para