Antebellum
2020 

5,4
3.789
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este thriller psicológico nos llega de la mano del productor de Get Out y Us, siendo además la ópera prima de dos directores de videoclips. Al igual que las anteriormente mencionadas, es una mezcla de terror con crítica social, a través de la cual podemos hacer ciertos paralelismos entre el pasado y el presente de la sociedad para ver cómo algunas cuestiones repudiables lejos están de erradicarse todavía.
En esta ocasión seguimos los pasos de Veronica, una escritora y activista que por alguna razón se verá atrapada en una realidad confusa y atemorizante, y deberá resolver todo antes de quedarla más que quedín.
En realidad esto resulta más misterioso para nosotros que para los personajes, ya que iremos alternando entre dos escenarios, uno en el cual la protagonista se encuentra en una etapa más glamorosa/exitosa y otro en el que es una esclava en una plantación de algodón. El método resulta super atrapante, la idea está buenísima. Lástima que -Spoiler-.
De todos modos hay muchas cosas para destacar. El plano secuencia con el que arranca el film es precioso, la banda sonora magnífica, la fotografía divina, con dos paletas de colores bien distinguibles entre los diversos escenarios, pero sobre todas las cosas, la actuación de Janelle Monáe, sin dudas una de las mejores actrices de los últimos años y que viene pisando cada vez más fuerte.
A pesar de todo esto, hay algo que no cierra. Es como tener varios Messi's en la cancha pero aún así no saberlos hacer funcionar como equipo. Igual se super disfruta la experiencia.
En esta ocasión seguimos los pasos de Veronica, una escritora y activista que por alguna razón se verá atrapada en una realidad confusa y atemorizante, y deberá resolver todo antes de quedarla más que quedín.
En realidad esto resulta más misterioso para nosotros que para los personajes, ya que iremos alternando entre dos escenarios, uno en el cual la protagonista se encuentra en una etapa más glamorosa/exitosa y otro en el que es una esclava en una plantación de algodón. El método resulta super atrapante, la idea está buenísima. Lástima que -Spoiler-.
De todos modos hay muchas cosas para destacar. El plano secuencia con el que arranca el film es precioso, la banda sonora magnífica, la fotografía divina, con dos paletas de colores bien distinguibles entre los diversos escenarios, pero sobre todas las cosas, la actuación de Janelle Monáe, sin dudas una de las mejores actrices de los últimos años y que viene pisando cada vez más fuerte.
A pesar de todo esto, hay algo que no cierra. Es como tener varios Messi's en la cancha pero aún así no saberlos hacer funcionar como equipo. Igual se super disfruta la experiencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...se pincha fuerte al final. Si bien no decepciona el desenlace en sí, frustra un poco la manera abrupta en que se da o cómo explican ciertos detalles a través de un diálogo en lugar de mostrarlos y dejar que el público pueda atar los cabos.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el visionado de Antebellum yo me iba preguntando, ¿por qué esta película está siendo catalogada como terror? Y a lo largo de los minutos me iba dando cuenta, en el cine entendemos que es género cuando intervienen monstruos, algo paranormal, una situación límite... o directamente es una película de “miedo” para que nos entendamos. Pero lo que pasa aquí, si bien no hay en ningún momento nada de terror si que a los personajes les ocurren cosas terroríficas.
En una plantación de algodón la esclavitud de la población africana está perfectamente consolidada y funcional. Los esclavos tienen una vida de miseria y sufrimiento y sus “amos” hacen con ellos lo que les place. Pero dentro de esta historia hay una mucho más perturbadora.
Realmente esta película no podría haber aparecido en un momento más adecuado que el actual, específicamente en Estados Unidos, pues el movimiento Black Lives Matter es un grito de rabia totalmente complementario a la historia que se cuenta en Antebellum. Y aunque la idea de la película, sin ser absolutamente original, si es bastante buena, está alargada como un chicle de una manera casi antinatural. No exagero cuando digo que a esta cinta le sobra, tranquilamente, una hora. De hecho el formato perfecto para Antebellum es un cortometraje de veinte minutos pues a lo largo de la película hay segmentos muy largos que se pueden suprimir sin que esta se resienta en absoluto, e incluso mejoraría lo restante. Y eso es, sin duda un problema.
Dirigen y escriben el guion Gerard Bush y Christopher Renz tras un buen puñado de cortometrajes y videoclips. En el ámbito de la dirección la primera escena de la película (un plano secuencia) es simplemente genial y de largo lo mejor, también hay que concederle mérito a la excelente banda sonora de Pedro Luque. A partir de ahí, y sabiendo que es imposible mantener el nivel, la película se pasa de sobre explicación. No hay varios niveles de comprensión, ni pistas hacia una trama escondida. Es una película que aunque el argumento sea totalmente acertado y el mensaje es más que positivo no se puede negar que trata de tonto al espectador, pues no deja ni un centímetro para que saque sus propias conclusiones, es directa y al pie, pero en el mal sentido. No se pueden negar obvias influencias al estilo de Jordan Peele, y ya no por la intensa carga argumental que tiene el tema racial si no por jugar al despiste con el espectador en la primera mitad de la película y también por un extraño sentido del humor que cuelan en sus trabajos que a veces queda bien y a veces no, en Antebellum confirmo que no queda bien.
Protagoniza Janelle Monáe (Moonlight, Bienvenidos a Marwen) con un personaje algo complicado, y explicarme en este campo sería entrar en el campo de los spoilers, por lo que no lo haré, pero solo aclarar que el personaje protagonista cae bien más o menos el 60% de la película. La villana de la función, interpretada por Jena Malone (The Neon Demon, Donnie Darko) es lo peor de la cinta y una muestra más de la poca profundidad que tiene el argumento.
La película no acaba de arrancar hasta los últimos 15 minutos y aunque al principio pensaba que simplemente tenían una introducción lenta realmente era porque no había mucho más que contar más allá de la conclusión final, la cual queda escandalosamente clara. Una vez más, Antebellum no es una película de terror, pero tal vez haya cierto público que necesitaría verla.
https://www.terrorweekend.com/2020/09/antebellum-review.html
En una plantación de algodón la esclavitud de la población africana está perfectamente consolidada y funcional. Los esclavos tienen una vida de miseria y sufrimiento y sus “amos” hacen con ellos lo que les place. Pero dentro de esta historia hay una mucho más perturbadora.
Realmente esta película no podría haber aparecido en un momento más adecuado que el actual, específicamente en Estados Unidos, pues el movimiento Black Lives Matter es un grito de rabia totalmente complementario a la historia que se cuenta en Antebellum. Y aunque la idea de la película, sin ser absolutamente original, si es bastante buena, está alargada como un chicle de una manera casi antinatural. No exagero cuando digo que a esta cinta le sobra, tranquilamente, una hora. De hecho el formato perfecto para Antebellum es un cortometraje de veinte minutos pues a lo largo de la película hay segmentos muy largos que se pueden suprimir sin que esta se resienta en absoluto, e incluso mejoraría lo restante. Y eso es, sin duda un problema.
Dirigen y escriben el guion Gerard Bush y Christopher Renz tras un buen puñado de cortometrajes y videoclips. En el ámbito de la dirección la primera escena de la película (un plano secuencia) es simplemente genial y de largo lo mejor, también hay que concederle mérito a la excelente banda sonora de Pedro Luque. A partir de ahí, y sabiendo que es imposible mantener el nivel, la película se pasa de sobre explicación. No hay varios niveles de comprensión, ni pistas hacia una trama escondida. Es una película que aunque el argumento sea totalmente acertado y el mensaje es más que positivo no se puede negar que trata de tonto al espectador, pues no deja ni un centímetro para que saque sus propias conclusiones, es directa y al pie, pero en el mal sentido. No se pueden negar obvias influencias al estilo de Jordan Peele, y ya no por la intensa carga argumental que tiene el tema racial si no por jugar al despiste con el espectador en la primera mitad de la película y también por un extraño sentido del humor que cuelan en sus trabajos que a veces queda bien y a veces no, en Antebellum confirmo que no queda bien.
Protagoniza Janelle Monáe (Moonlight, Bienvenidos a Marwen) con un personaje algo complicado, y explicarme en este campo sería entrar en el campo de los spoilers, por lo que no lo haré, pero solo aclarar que el personaje protagonista cae bien más o menos el 60% de la película. La villana de la función, interpretada por Jena Malone (The Neon Demon, Donnie Darko) es lo peor de la cinta y una muestra más de la poca profundidad que tiene el argumento.
La película no acaba de arrancar hasta los últimos 15 minutos y aunque al principio pensaba que simplemente tenían una introducción lenta realmente era porque no había mucho más que contar más allá de la conclusión final, la cual queda escandalosamente clara. Una vez más, Antebellum no es una película de terror, pero tal vez haya cierto público que necesitaría verla.
https://www.terrorweekend.com/2020/09/antebellum-review.html
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antebellum (2020).
“El pasado nunca muere. Ni siquiera es pasado.” (W. Faulkner)
Los productores -que no los directores- de la escalofriante “Nosotros” nos traen esta oda a la igualdad racial mezcla de “El Bosque” de Night Shyamalan y de la más reciente “12 Años de Esclavitud”.
“¡Fe, familia, patria!"
En un año donde el país de Trump grita por las calles que las vidas de los negros importan, los directores/guionistas de este arriesgado thriller juegan con el tiempo de un modo muy diferente a Nolan en su último trabajo (“Tenet”).
La protagonista, Jenelle Monáe, (“Bienvenidos a Marwen”), vive a caballo entre su idílica vida familiar en la actualidad y una plantación de esclavos de mitad del S:XIX. En el papel del esclavista y militar confederado tenemos a Jack Huston, quien en 2016 protagonizó la revisión de "Ben-Hur” y la probablemente peor película de ese mismo año, “Orgullo+Prejucio+Zombies”.
“Lo único que tenemos que perder son las cadenas.”
La premisa es en principio poco menos que llamativa. Será el espectador quien decida si las paralelas historias que se suceden, los giros argumentales y la dramática aventura de sus personajes le terminan de convencer o no.
“Antebellum” está rodada en Louisiana, y cuenta con una inquietante banda sonora sinfónica donde destacan los instrumentos de cuerda al estilo de otras obras de sus productores como fue “Déjame Salir”.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film790716.html
“El pasado nunca muere. Ni siquiera es pasado.” (W. Faulkner)
Los productores -que no los directores- de la escalofriante “Nosotros” nos traen esta oda a la igualdad racial mezcla de “El Bosque” de Night Shyamalan y de la más reciente “12 Años de Esclavitud”.
“¡Fe, familia, patria!"
En un año donde el país de Trump grita por las calles que las vidas de los negros importan, los directores/guionistas de este arriesgado thriller juegan con el tiempo de un modo muy diferente a Nolan en su último trabajo (“Tenet”).
La protagonista, Jenelle Monáe, (“Bienvenidos a Marwen”), vive a caballo entre su idílica vida familiar en la actualidad y una plantación de esclavos de mitad del S:XIX. En el papel del esclavista y militar confederado tenemos a Jack Huston, quien en 2016 protagonizó la revisión de "Ben-Hur” y la probablemente peor película de ese mismo año, “Orgullo+Prejucio+Zombies”.
“Lo único que tenemos que perder son las cadenas.”
La premisa es en principio poco menos que llamativa. Será el espectador quien decida si las paralelas historias que se suceden, los giros argumentales y la dramática aventura de sus personajes le terminan de convencer o no.
“Antebellum” está rodada en Louisiana, y cuenta con una inquietante banda sonora sinfónica donde destacan los instrumentos de cuerda al estilo de otras obras de sus productores como fue “Déjame Salir”.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film790716.html
14 de julio de 2021
14 de julio de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni thriller, ni mucho menos terror.
Me parece que la sinopsis de esta películas se debería actualizar.
Como drama crítica racial, puede ser hasta película interesante. Pero ¿como película de terror? No tiene ningún sentido.
Lo que sí me quedo es con la ambientación y la BSO, bastate buenas.
3/10 por lo que pensaba que era, sino, sería un 5/10
Me parece que la sinopsis de esta películas se debería actualizar.
Como drama crítica racial, puede ser hasta película interesante. Pero ¿como película de terror? No tiene ningún sentido.
Lo que sí me quedo es con la ambientación y la BSO, bastate buenas.
3/10 por lo que pensaba que era, sino, sería un 5/10
3 de septiembre de 2020
3 de septiembre de 2020
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La capacidad que tiene el cine de transmitir un mensaje de cualquier índole es vastísima. Sin embargo, esta mengua cuando la intensidad de la película varía de una forma tan irregular que desconcierta. Es lo que le ocurre a "Antebellum". En líneas generales, el filme satisface en lo social, pero queda corto en los detalles que componen la esencia de la obra.
Sobre el guion recae el principal problema. Poco atractivo y con muchas escenas de pura paja con el fin de solventar la trama y dejar espacio entre los momentos más destacados de la película. Esta intermitencia es la que merma un mensaje contundente y bien orientado. A pesar de lo cargante que puede llegar a ser el thriller en algunos instantes, este se ve medianamente compensado por interpretaciones correctas, aunque sin nada que llame la atención positivamente. Al final, resulta ser una pena que existan vacilaciones a la hora de dar continuidad a unos acontecimientos que deberían ir creciendo en magnitud hasta explotar en un final apoteósico, el cual tenemos, pero no llega bien acompasado.
Lo mejor: Una puesta en escena y una ambientación de la Guerra de Secesión bastante acertadas.
Lo peor: Un guion pobre y desprovisto de ingeniosidad.
Buena propuesta e interesante filme, aunque no consigue cuajar bien los recursos que tiene para lograr algo mucho mejor.
(Sigue en la zona spoiler)
Sobre el guion recae el principal problema. Poco atractivo y con muchas escenas de pura paja con el fin de solventar la trama y dejar espacio entre los momentos más destacados de la película. Esta intermitencia es la que merma un mensaje contundente y bien orientado. A pesar de lo cargante que puede llegar a ser el thriller en algunos instantes, este se ve medianamente compensado por interpretaciones correctas, aunque sin nada que llame la atención positivamente. Al final, resulta ser una pena que existan vacilaciones a la hora de dar continuidad a unos acontecimientos que deberían ir creciendo en magnitud hasta explotar en un final apoteósico, el cual tenemos, pero no llega bien acompasado.
Lo mejor: Una puesta en escena y una ambientación de la Guerra de Secesión bastante acertadas.
Lo peor: Un guion pobre y desprovisto de ingeniosidad.
Buena propuesta e interesante filme, aunque no consigue cuajar bien los recursos que tiene para lograr algo mucho mejor.
(Sigue en la zona spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se resume en dos frases. La primera aparece nada más comenzar el filme escrita en la pantalla: "El pasado nunca muere. Ni siquiera es pasado". Esta cita de William Faulkner pone de manifiesto la cercanía del peso de las muertes de personas negras durante un pasado que jamás podrá ser pasado por la falta de justicia existente. El transcurrir del tiempo es completamente nimio ante la parcialidad que asienta las bases del racismo.
El autor de la segunda frase es el General militar que duerme con la protagonista. Justo antes de ser incinerado, este dice: "Nunca va a parar. No estamos en ningún lado y estamos en todos los sitios". Si la sentencia anterior hacía referencia al pasado, esta viene a constatar la realidad de un racismo oculto en un presente muy politizado y el devenir de un segregacionismo más dañino todavía en un futuro no muy lejano. Todo esto acompañado por un afán de superioridad racional muy interiorizado.
Por último, cabe señalar la importancia de algunos elementos contemporáneos durante la supuesta Guerra de Secesión (el avión que sobrevuela las plantaciones de algodón, el teléfono móvil, el subfusil que aparece en la última persecución a caballo...) con el propósito de realzar la proximidad entre el pasado y el presente e ilustrar a las personas que todavía están sometidas a una penitencia en vida, personas que de verdad pueden ver pasar aviones por encima de sus cabezas mientras realizan labores forzadas.
El autor de la segunda frase es el General militar que duerme con la protagonista. Justo antes de ser incinerado, este dice: "Nunca va a parar. No estamos en ningún lado y estamos en todos los sitios". Si la sentencia anterior hacía referencia al pasado, esta viene a constatar la realidad de un racismo oculto en un presente muy politizado y el devenir de un segregacionismo más dañino todavía en un futuro no muy lejano. Todo esto acompañado por un afán de superioridad racional muy interiorizado.
Por último, cabe señalar la importancia de algunos elementos contemporáneos durante la supuesta Guerra de Secesión (el avión que sobrevuela las plantaciones de algodón, el teléfono móvil, el subfusil que aparece en la última persecución a caballo...) con el propósito de realzar la proximidad entre el pasado y el presente e ilustrar a las personas que todavía están sometidas a una penitencia en vida, personas que de verdad pueden ver pasar aviones por encima de sus cabezas mientras realizan labores forzadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
1978
Glen A. Larson (Creador) ...