Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de una caída

Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
7 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disecciona ociosamente la vida privada en un juicio del que sale a la luz muchos de los secretos que mantiene la protagonista con una personalidad muy arraigada y ambigua que logra captar mi atención temporalmente, pero no a largo plazo porque su dinámica nunca se acentúa, solamente va girando la rueda y va pisando sus propias huellas una y otra vez.
Usa la maquinaria del lenguaje para construir un relato criminal, donde todos creen tener razón, repleto de pedantería y sin misterio.
Todo es bastante rutinario por eso sacan a relucir gustos y rasgos de la enjuiciada para desestabilizarla en una lucha alrededor de unas inquietudes entre allegados.
Una gran interpretación para un film deslucido y poco práctico.
5
7 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido tan ruidoso todo lo que la precedía, tan exagerado y sobrevalorado, que “Anatomía de una caída” me ha dejado tan frío como el propio tono de la película. En ningún momento he sentido que el film de Justine Triet se eleve por encima de muchas películas de género judicial que le anteceden; es más, las hay infinitamente mejores. La idea de diseccionar los oscuros recovecos de una pareja a través de un procedimiento judicial penal incoado por la muerte de uno de sus miembros no es una idea novedosa, ingeniosa o rupturista. Todo lo que va apareciendo a lo largo de su excesivo metraje tampoco. Algunas cuestiones, incluso, se ven venir de lejos y la propuesta torna a previsible y ya vista.

Sin duda, la cinta gravita en torno a la maravillosa interpretación de Sandra Hüller, en absoluto estado de gracia, pero un peldaño por debajo de su antológico papel protagónico en “La zona de interés” de Jonathan Glazer. Ella sostiene la cinta conformando una mujer de perfiles difusos, sobre la que es posible entender que puede ser víctima colateral de un marido suicida o asesina del mismo.

Pero la cinta está lastrada por una frialdad epidérmica excesiva, a lo largo de sus exagerados e innecesarios 150 minutos, que atrapa a un guión sin emoción alguna y que se acaba contagiando a unos personajes que parecen flotar por encima de la terrible tragedia que los asola, que no conmueven al espectador en ningún momento y que, lo que resulta peor, en el caso del hijo de la pareja, no está bien construido, por cuanto demuestra en sus diálogos una madurez totalmente inasumible para un niño de su edad, a pesar de la inquietante interpretación del joven Milo Machado Graner.

Todo acaba siendo lo mismo de siempre y como siempre, un film alrededor del desarrollo de una vista oral penal que tendrá que determinar la culpabilidad o no de su protagonista, defendida por el abogado que interpreta Swann Arlaud, el cual carece absolutamente de química con Sandra Hüller, por más que el guión insista en crearla de manera forzada e inasumible.

Preciosista e interesante fotografía de los paisajes nevados en los que se desarrolla la trama firmada por Simon Beaufils, otro de los escasos elementos perdurables de una película que se olvida con la misma facilidad con la que se ve.
8
19 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Anatomía de una caída" es una película diferente y, quizás, por eso mismo, ha cosechado tanto éxito. Profundiza en la psicología de la pareja más que muchas películas de amor y de desamor, con la excusa (y vaya excusa!) de un crimen. El crimen como tapadera para hablar de lo que Triet quiere: el ego de los creadores, el complejo de inferioridad, las descompensaciones en las parejas... y nos deja, además, lecciones difíciles de olvidar: el verdadero juicio no lo dictamina juez alguno, sino la propia vida. Será el paso de los días y, sobre todo, de las horas y los lentos minutos, los que aclaren quién ha ganado, o perdido, un juicio. Ahí está la anatomía de una caída, en todas esas vicisitudes que, aparentemente, parecen tan invisibles en nuestro día a día bajo el amparo y la reclusión de la cotidianidad.
5
6 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la “Anatomía de un asesinato” de Preminger, en la que el centro de atención era el proceso judicial, en esta anatomía lo que le interesa más a la directora son las dinámicas familiares. Esto no es un drama judicial en sentido estricto, donde lo que importa es la pericia del abogado en montar/desmontar la tesis de la parte contraria. Esto es más bien un drama sobre las relaciones de pareja. A falta de pruebas materiales/tangibles sobre las causas de la caída, todo gira en torno al juicio moral de la relación. Y el hijo deberá ser al final el juez que se decante entre papá y mamá.

La ambigüedad inherente a los buenos dramas judiciales (ambigüedad basada en el engaño y en la retórica finalista del abogado) se convierte aquí en un discurso sobre la primacía de la perspectiva frente a la realidad (ambigüedad basada en el subjetivismo). Y de propina, el guion nos suelta como quien no quiere la cosa reflexioncitas sobre la creación artística y la relación entre ficción y realidad…

Por lo demás y a pesar de todo, la película se deja ver. Probablemente porque la dirección sobria y los buenos actores están más inspirados que la idea que da pie a la película.
1
7 de abril de 2024
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no sé cómo está película ha recibido el Óscar a mejor guión original. Es un telefilme malo de Antena 3 después de comer. Una historia que no cuenta nada. Diálogos insulsos y sin trascendencia. Planos que no aportan nada, simplemente llevar esta película a un metraje de dos horas y media. Si no fuera por esos planos y esos diálogos a la película le sobrarían dos horas. He terminado de verla por si había un giro de guión sorprendente y lo único sorprendente para mí ha sido ese premio Óscar recibido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Peter Pan
    1924
    Herbert Brenon
    6,7
    (329)
    Bangkok Dog
    2024
    Chaya Supannarat
    Difícil de tragar
    2021
    Kunle Afolayan
    Summer's Shadow
    2014
    Steve Franke
    Jaula sin techo
    1973
    Ted Post
    5,5
    (315)
    ¡Oh, Dios!
    1977
    Carl Reiner
    5,7
    (139)
    El hombre de mármol
    1977
    Andrzej Wajda
    7,0
    (711)
    Caboblanco (Cabo Blanco)
    1980
    J. Lee Thompson
    4,3
    (311)
    Ruth, una chica sorprendente
    1996
    Alexander Payne
    6,3
    (556)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para