Haz click aquí para copiar la URL

La virgen roja

Drama. Thriller Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de octubre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película claramente sobrevalorada que abusa estrepitosamente de los primeros planos hasta hacerse tediosa y donde únicamente adquiere algún interés a partir de la secuencia de la detención del novio, prácticamente virtual, de la protagonista.
En lo que atañe a la actriz protagonista, Najwa Nimri, se limita a poner su ya habitual cara de mala hostia, mítica desde su irrupción, allá por el 1994, en "Salto al vacío" de Daniel Calparsoro.
Menor ductilidad y capacidad interpretativa, imposibles: una interpretación absolutamente plana y sin matices
La interpretación del rol de Hildegart por parte de Alba Planas, muy plana también y carente de la facultad para la transmisión de la más mínima emoción.

Por el contrario, a destacar la interpretación de unos excelentes secundarios, Aixa Villagrán y Pepe Viyuela, en sus respectivos roles de criada y de director de periódico.

El tratamiento se desliza en muchas secuencias entre la inanidad, el recurso al género de terror archirequeteconocible, al gusto norteamericano, y los anuncios comerciales; desplegando, eso sí, una solvencia muy profesional adquirida con seguridad en los másters cursados en los EE.UU por la directora.Paula Ortiz.
La fidelidad histórica, harto discutible, aunque ninguno de los aquí presentes viviera en la época convulsa que intenta reflejar el film.

En definitiva, una película únicamente apta para los desconocedores de los pormenores de lo acaecido en la sórdida historia real del asesinato de una madre demenciada a su hija rebelde mientras ésta dormía (extremo que cambia en la película significativamente para hacerla "más comercial", incorporando tres —que no cuatro— disparos efectuados y su ubicación "poética" en distintas partes del cuerpo de la difunta para hacerlos más "significativos", sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la recreación de una historia real por lo que cualquier persona mínimamente interesada en este caso histórico es perfectamente conocedor de cuál va a ser el desenlace final, por lo que no ha lugar a spoilers.
Aunque lo del galgo como perro guardián, con sus ladridos y gruñidos —siempre, como es lógico, en off— ya es de traca. Por lo ridículo.
6
15 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de nuestro tiempo, no de los tiempos de Hildegart, no se enreda en explicarnos mucho las complejidades históricas porque no tiene mucho sentido hacerlo, si la mayoría no tienen referentes no las van a echar de menos; se tira demasiado del tema del feminismo como si no hubiera pasado nada desde Hildegart a nuestros días, con el mismo vocabulario y tono incluso; no se complica en mostrar las virtudes de la Hildegart, no parece ser una niña prodigio, ni pierde mucho el tiempo en mostrar, a nivel cualitativo, sus habilidades. Respecto al contexto, parece más bien que estamos continuamente en la década de los 20, en los felices años 20. Tampoco hay intención de relacionar el contexto con el bullicio histórico que en teoría se tendría que entrever al final de la vida de Hildegart, que corresponde al final de la película, es decir, antes de la Guerra Civil Española, por no decir que, una vez más se tira de simplificaciones irreales y difamatorias de las cosas, como que los anarquistas eran violadores, ladrones, maltratadores y maleantes de baja estofa, que la intelectualidad estaba sólo en el seno del socialismo marxista, o las militancias de Hildegart en los partidos que estuvo (PSOE y Partido Republicano Federal), que no se muestran con rigor mínimo, o no se muestran. Toda simplificación cae en una reducción, y en este caso parece interesada.

Lo que me parece más criticable es que no se preocupa, en definitiva, del espectador, trata solo de satisfacer unas necesidades concretas, las de reivindicar una mujer, revivirla como antecesora del discurso moral de hoy, mientras tanto el televidente se va embruteciendo sin ser consciente. No hay manera de saber a día de hoy Historia, o bien porque no nos la explican en el instituto o bien porque las películas la maltratan, en todo caso la responsabilidad es de quien la pone en su boca.

La fotografía vale la pena y ver actuar a Najwa Nimri también. La historia es pura literatura, el argumento ya lo tenía hecho.
9
23 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que la cinta no me aburrió en ningún momento y me ayudó a adentrarme en un capítulo real de una historia que desconocía.

Las interpretaciones me han parecido muy buenas, sobre todo la de Najwa Nimri, esa madre fría, severa, rígida implacable.
La hija, Alba Planas, también logra transmitir muy bien esa frescura de la juventud a la par que una lucidez tremenda como para enfrentarse a esa madre dominante, controladora, asfixiante.
Los personajes secundarios también bastante conseguidos.
Creo que es una película interesante que refleja que cualquier fanatismo sólo lleva al desastre. En este caso la ideología de la madre nada tiene que ver con la esencia del movimiento feminista, basado en la igualdad, no en la superioridad y prepotencia que esa madre devoradora emanaba por todos los poros...

Creo que hoy día se la podría tachar de psicópata feminazi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El egoísmo de la madre es tan enfermo, tan patológico que llevó a asesinar a su propia hija, a la cual consideraba un objeto (no una persona) para llevar a cabo ese enfermizo ideal de mujer superior. Utilizó a su hija para un plan que ella misma no pudo llevar a cabo.
La escena final, del crimen, estremecedora. Tan a sangre fría, tan brutal.
6
16 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía de la historia de Hildegart como parte de la crónica negra de España. Su crimen dice mucho de aquellos años donde la política intentaba fagocitar todo.
Cinematográficamente es un film preciosista, con planos sublimes que busca una originalidad y estética muy poco habitual. Las interpretaciones son contenidas y cuidadas. Excepto Viyuela que es un pésimo actor el resto del elenco hace su trabajo con nota.
El gran fallo es la caracterización, si haces un biopic debes buscar cierto parecido con el personaje real. Madre e hija reales eran corporalmente muy distintas a las actrices y eso desvirtúa la historia y la época de la que habla.
Una de sus mayores virtudes es dejar pensar por sí mismo al espectador y obtener conclusiones apolíticas de una erudita que publicó dieciséis libros sobre sexo y amor sin haber experimentado nada carnal, tal y como hizo su amado Marx con el trabajo del que teorizó sin haber trabajado un solo día.
Direccion: 8
Nawja Nimri: 8
Alba Planas: 7
Pepe Viyuela: 2
Aixa Villagran: 7
Fotografía: 9
Guion: 7
6
29 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Vi a Najwa Nimri en Salto al vacío. Bordaba el papel y me pareció impresionante, o eso pensé entonces. Así que esperaba mucho de ella. Sin embargo, en esta película me ha decepcionado la excesiva economía gestual.
Y…
-¿Qué tal la declamación?
-Pues en ocasiones he tenido que poner los subtítulos, para ver qué decía-

Esperaba mucho, además, porque algunos críticos profesionales dicen que Nimri está superlativa en esta película.

Pero me cuesta aceptar como superlativa a una actriz que no vocaliza bien. Creo que un actor tiene que proyectar la voz, incluso cuando susurra, a no ser que quiera disimular el texto.

A propósito de no estar nominada para los Goya por esta película, respondía a un comentario
-No es una injusticia, es política-
-No es política, es que no entendían lo que decía- apunto

Dicho todo esto ¿Qué puede haber llevado a una actriz como Najwa Nimri a hacer una interpretación tan hierática?

Pues creo que ha sido una decisión, es decir, que ha decidido componer así a su personaje, tal vez para representar la mentalidad estática, hermética, cuadriculada, estricta, rígida e impávida de Aurora Rodríguez Carballeira.

Porque puestos a expresarse con simbolismos -como el del maniquí que se resquebrajaba cada vez que se presagiaban discrepancias, como evocando la muerte anunciada- la cara de Najwa podría haber sido cubierta con una careta, como representación de la determinación inconmovible de la madre de Hildegart. Y eso ha hecho, convertir su cara en una máscara.

Acertado o no, tiene menos riesgos. A mi personalmente me gusta que me cuenten cosas con la cara, con la mirada. Porque no me ha quedado claro si Rodríguez Carballeira era una H*P vulgaris, una enferma celosa y posesiva, una Bernarda Alba a la gallega, una variedad femenina del padre en El enigma de Gaspar Hauser, o la pretenciosa aspirante a creadora de un robot al que, después de una preparación exhaustiva, manejaría a su antojo, como si de un Candidato de Manchuria se tratase

¿Era Aurora una mezcla de todas esas cosas? Creo que me hubiera gustado leer en los ojos de la actriz esos rastros de locura, de posesión enfermiza, de ambición irrefrenable, de ira probable...

Se supone que una directora se ha documentado sobre lo que está contando. Pero tampoco parece involucrarse para definir mejor al personaje ¿Qué ha visto ella, además de fanatismo? Se podrá estar de acuerdo, o no. Pero la de la autora es la referencia indispensable…

La historia ya la conocemos. En el rol de Alba Planas no hay misterio alguno. Una niña a la que le parece bien todo lo que hace su mamá, hasta que, al llegar a la adolescencia, empieza a tener ideas propias y a manifestar su rebeldía. Es universal. Así que lo que interesa es el personaje de la madre, del que me hubiera gustado que me dieran algo más, aunque sólo fuera como hipótesis

Lo que queda claro es la eficacia de los métodos pedagógicos de Aurora. El pianista parece decirnos que los logros de este sistema no son una casualidad, porque él también fue un niño prodigio del piano. Hasta que algo lo llevó al colapso, no sabemos bien qué.

También Hildegart se convirtió precozmente en una lúcida escritora, pero la ausencia de libertad frustró su carrera incipiente, su vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aurora sacrifica la vida de su hija -su proyecto, su propiedad- para lograr un mundo mejor, al que la joven no tendrá acceso, encerrada en vida, muerta

Sobrevuela por toda la película un canto a la libertad. En forma de anhelo, de ausencia o de mandato. Porque sin libertad no hay amor, no hay arte, no hay nada. Sólo muerte

https://montanabluess.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sands of Destruction (Serie de TV)
    2008
    Shunsuke Tada
    4,9
    (21)
    Padre por duplicado
    2021
    Cris D'Amato
    4,6
    (149)
    Hanky Panky (Una fuga muy chiflada)
    1982
    Sidney Poitier
    4,7
    (211)
    Zen-ryoiki ijo kaiketsu shitsu (Serie de TV)
    2024
    Junichi Ishikawa, Kazumasa Nemoto
    Utopia (Serie de TV)
    2014
    Santo Cilauro (Creador) ...
    The Amazing Spider-Man
    2012
    Marc Webb
    5,8
    (51.760)
    Millie Inbetween (Serie de TV)
    2014
    Gary Parker (Creador) ...
    Green Room
    2015
    Jeremy Saulnier
    6,1
    (13.385)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para