La trampa
5,3
16.199
17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré entre lo serio y lo menos serio. Esta película cuenta de base ya con unos elementos que me gustan y me gustan mucho. Su duración de 105 minutos, que es la duración a la que deberían tender casi sin excepción todas las películas; el cine es el arte de la síntesis, y duraciones superiores a las dos horas y media debería ser más bien objeto de una serie.
Por otra parte, el director, sin ser uno de los grandes, es un buen director, de esos que te devuelven el precio de la entrada, y de los que no te engañan, lo que para ser una película que bordea el género del thriller no está nada mal.
Por último, y antes de empezar la crítica propiamente dicha, se agradece un film que no se base en efectos especiales ni en universos paralelos, ni en batallas interminables, aunque no digo que algunas veces estén muy bien filmadas.
No creo desvelar mucho del argumento, pues no pasa mucho metraje hasta que sabemos el carácter auténtico de su protagonista, -o quizás su otro carácter auténtico-, si digo que como siempre se suele decir detrás de un asesino de en serie puede haber un padre de familia admirable, lo que no es tan frecuente, y el cine casi no lo ha reflejado así, es que detrás de un admirable, simpático y abnegado padre de familia puede esconderse un asesino impacable e imparable en serie, que el orden de los factores puede alterar el producto.
La película en su conjunto es muy entretenida de ver; aunque cierto es que hay muchas cosas cogidas entre pinzas, -pensemos, por ejemplo, en el vendedor de camisetas- y el cúmulo de ello hace que la obra se resienta un poco pero, en general, el resultado final está a la altura de lo esperable, si no nos ponemos muy exigentes. Estamos ante interesante film de intriga donde un padre, que no puede dejar de ser padre, porque así lo siente, deberá enfrentarse a una situación de muy difícil manejo, con unas habilidades a la altura del protagonista de la serie Dexter.
En definitiva, un film que merece la pena ver, con muchos giros de guion, que no molestan y que no engañan sino que suman, y que tiene la incomodidad inquietante e interesante de buscar la complicidad del espectador con su siempre sonriente protagonista, muy bien interpretado por Josh Hartnett.
Por otra parte, el director, sin ser uno de los grandes, es un buen director, de esos que te devuelven el precio de la entrada, y de los que no te engañan, lo que para ser una película que bordea el género del thriller no está nada mal.
Por último, y antes de empezar la crítica propiamente dicha, se agradece un film que no se base en efectos especiales ni en universos paralelos, ni en batallas interminables, aunque no digo que algunas veces estén muy bien filmadas.
No creo desvelar mucho del argumento, pues no pasa mucho metraje hasta que sabemos el carácter auténtico de su protagonista, -o quizás su otro carácter auténtico-, si digo que como siempre se suele decir detrás de un asesino de en serie puede haber un padre de familia admirable, lo que no es tan frecuente, y el cine casi no lo ha reflejado así, es que detrás de un admirable, simpático y abnegado padre de familia puede esconderse un asesino impacable e imparable en serie, que el orden de los factores puede alterar el producto.
La película en su conjunto es muy entretenida de ver; aunque cierto es que hay muchas cosas cogidas entre pinzas, -pensemos, por ejemplo, en el vendedor de camisetas- y el cúmulo de ello hace que la obra se resienta un poco pero, en general, el resultado final está a la altura de lo esperable, si no nos ponemos muy exigentes. Estamos ante interesante film de intriga donde un padre, que no puede dejar de ser padre, porque así lo siente, deberá enfrentarse a una situación de muy difícil manejo, con unas habilidades a la altura del protagonista de la serie Dexter.
En definitiva, un film que merece la pena ver, con muchos giros de guion, que no molestan y que no engañan sino que suman, y que tiene la incomodidad inquietante e interesante de buscar la complicidad del espectador con su siempre sonriente protagonista, muy bien interpretado por Josh Hartnett.
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo una barbaridad de críticas nefastas y no doy crédito. Porque una cosa es segura: Que aburrirse con ésta película, no se ha podido aburrir nadie. Y vais buscando pasarlo bien (por eso en el cine cogéis siempre las más taquilleras). Yo cuando decido ver una de Shyamalan, se a lo que me enfrento y me gusta lo que me encuentro. Rara vez me ha decepcionado éste director, en cuanto a originalidad y distracción se refieren. Tiene su sello y me ha gustado,. No tanto como las grandes "El sexto sentido", "el protegido", "Múltiple" o "El bosque" (que son obras maestras para mi gusto y que me encantaron). Pero sí más o menos igual que "Llaman a la puerta" (por ejemplo). Por ahí anda la cosa. Te seguiré viendo. Y por mi parte tiene mi visto bueno y la recomiendo.
29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi el primer tráiler y sin saber que era una película de Shyamalan, la premisa principal de La Trampa me llamó la atención. Había algo en la originalidad de la historia, en el personaje que interpreta Josh Hartnett y en el escenario principal de la trama que me gustaba. No es la primera vez que me pasa, pero al contrario que en otras ocasiones en las que, después de una buena impresión inicial, vas indagando y descubres que en realidad la película es un buen tráiler seguido de una cinta mediocre, en esta ocasión, cuanto más iba escuchando, más me picaba la curiosidad.
Me llamó la atención el director, que aunque lleva el peso de haber dirigido El Sexto Sentido como su ópera prima, parece mucho más maduro y suelto en sus historias que en su primera etapa. Me llamó la atención Josh Hartnett o Cooper, un sex symbol de los 2000 al que le habíamos medio perdido la pista después de películas como Pearl Harbor y cuya primera impresión en La Trampa te deja con ganas de saber más. Y me impactó el escenario, un concierto de una cantante top en la ficción que nos podría recordar perfectamente al boom que generan conciertos como los de Taylor Swift.
Entonces salieron las primeras impresiones y, aunque no la catalogan como un clásico instantáneo, la mayoría coincide en una cosa: te vas a divertir. Después de haberla visto, tengo una cosa muy clara: no se equivocan.
No es la mejor película del director, pero es que Shyamalan las ha hecho muy buenas. Sería como pedirle a Spielberg que hiciera 20 Jurassic Park y 15 Tiburón. Hay un punto en las carreras de los directores en el que se tienen que divertir haciendo sus películas, en ese valle donde tu pasión por dirigir te importa más que las opiniones externas y donde te centras en tus historias, ese valle es el que merece la pena recorrer, y cuando ves La trampa te das cuenta de que a Shyamalan le encantó hacerla.
La historia podemos resumirla en el intento de captura por parte de policía de un celebre asesino en serie. Para ello utilizan el chivatazo de que va a estar en el concierto de una famosa cantante Pop para tenderle una trampa y cazarlo.
Josh Hartnett interpreta a Cooper, el asesino en serie que lleva una doble vida y acompaña a su hija al concierto. El actor lo borda, podemos distinguir muy bien como el actor se desliza entre la personalidad de un brutal asesino y la de un buen padre que quiere que su hija pase un día inolvidable. Un personaje que en ciertos momentos me recordó a Dexter Morgan (te dejo la crítica de la serie aquí), incluso en su forma de descifrar el lenguaje humano que tanto le cuesta entender a los psicópatas.
La película es entretenida, con tintes de comedia negra muy buenos y dirigida con mucho cuidado y mimo, el suspense se mantiene en todo momento y como en todas las películas del director, los giros de guión están a la orden del día, pero en esta ocasión, se opta por hacer giros mucho menos sorprendentes pero que por otro lado funcionan mejor para la trama.
Me llamó la atención el director, que aunque lleva el peso de haber dirigido El Sexto Sentido como su ópera prima, parece mucho más maduro y suelto en sus historias que en su primera etapa. Me llamó la atención Josh Hartnett o Cooper, un sex symbol de los 2000 al que le habíamos medio perdido la pista después de películas como Pearl Harbor y cuya primera impresión en La Trampa te deja con ganas de saber más. Y me impactó el escenario, un concierto de una cantante top en la ficción que nos podría recordar perfectamente al boom que generan conciertos como los de Taylor Swift.
Entonces salieron las primeras impresiones y, aunque no la catalogan como un clásico instantáneo, la mayoría coincide en una cosa: te vas a divertir. Después de haberla visto, tengo una cosa muy clara: no se equivocan.
No es la mejor película del director, pero es que Shyamalan las ha hecho muy buenas. Sería como pedirle a Spielberg que hiciera 20 Jurassic Park y 15 Tiburón. Hay un punto en las carreras de los directores en el que se tienen que divertir haciendo sus películas, en ese valle donde tu pasión por dirigir te importa más que las opiniones externas y donde te centras en tus historias, ese valle es el que merece la pena recorrer, y cuando ves La trampa te das cuenta de que a Shyamalan le encantó hacerla.
La historia podemos resumirla en el intento de captura por parte de policía de un celebre asesino en serie. Para ello utilizan el chivatazo de que va a estar en el concierto de una famosa cantante Pop para tenderle una trampa y cazarlo.
Josh Hartnett interpreta a Cooper, el asesino en serie que lleva una doble vida y acompaña a su hija al concierto. El actor lo borda, podemos distinguir muy bien como el actor se desliza entre la personalidad de un brutal asesino y la de un buen padre que quiere que su hija pase un día inolvidable. Un personaje que en ciertos momentos me recordó a Dexter Morgan (te dejo la crítica de la serie aquí), incluso en su forma de descifrar el lenguaje humano que tanto le cuesta entender a los psicópatas.
La película es entretenida, con tintes de comedia negra muy buenos y dirigida con mucho cuidado y mimo, el suspense se mantiene en todo momento y como en todas las películas del director, los giros de guión están a la orden del día, pero en esta ocasión, se opta por hacer giros mucho menos sorprendentes pero que por otro lado funcionan mejor para la trama.
13 de septiembre de 2024
13 de septiembre de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRAP (La Trampa) (2024)
Dir. M. Night Shyamalan
Con Josh Hartnett, Ariel Donoghue, Hayley Mills, Saleka Shyamalan, Alison Pill, Lochland Miller, Marnie McPhail, Jonathan Langdon, Mark Bacolcol, Kid Cudi, Russ, Vanessa Smythe y M. Night Shyamalan
4/10
Shyamalan inició su decaída cuando hizo La Dama Del Agua para Warner Bros. Resurgió gracias a Universal con The Visit y continúo hasta Llaman A La Puerta… y volvió a Warner para hacer La Trampa.
Una película que escuché muchas críticas negativas, y me bajó muchísimo las expectativas. Viéndola ya, en el cine, se entiende perfectamente, aunque no la considero un súper bodrio, sí me pareció un poco decepcionante, después de escuchar una gran premisa como está.
Su mayor fortaleza viene de parte de la muy buena actuación de Josh Hartnett, me gusta como puede jugar con las expresiones y su modo de hablar, y puede en un solo plano saber de su doble vida. Es interesante ver su relación con su hija, aunque se explota del todo lamentablemente.
Después visualmente me gustó mucho, y algunas escenas me parecieron brillantes en tema de dirección y edición, como Shyamalan le da un tiempo a la situación o elementos específicos.
La influencia de Hitchcock o De Palma, e incluso el estilo del propio director, está muy presente, y está muy aprovechado.
Pero aquí empieza mi problema con la película que es el guión, con tal premisa prometía algo increíble. Toda la primera parte la estaba disfrutando como un placer culposo, no era buena, pero la estaba disfrutando, ya sea sus agujeros en el guión o en las conveniencias, además acompañaba con un buen humor negro, pero en la segunda parte todo se desploma, decayendo notoriamente y aunque dura 105 minutos da muchas vueltas innecesariamente.
Otro elemento que no me convenció es que el personaje de Saleka Shyamalan, no me molesta que la hija del director cante (ella escribió y produjo canciones para la película misma… siendo algo que no está mal), pero si me hizo ruido que se involucre en la historia, no era necesario.
Hay otro agregado interesante como Alison Pill… pero tiene que luchar cuando el guión está en capa caída.
Una lastima, no caí en una gran trampa como dicen los críticos, pero sí siento que daba para la premisa un mejor tratamiento.
Un hombre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop. Pronto, el padre se da cuenta de que hay algo raro en el ambiente, y de que algo inquietante está sucediendo.
Dir. M. Night Shyamalan
Con Josh Hartnett, Ariel Donoghue, Hayley Mills, Saleka Shyamalan, Alison Pill, Lochland Miller, Marnie McPhail, Jonathan Langdon, Mark Bacolcol, Kid Cudi, Russ, Vanessa Smythe y M. Night Shyamalan
4/10
Shyamalan inició su decaída cuando hizo La Dama Del Agua para Warner Bros. Resurgió gracias a Universal con The Visit y continúo hasta Llaman A La Puerta… y volvió a Warner para hacer La Trampa.
Una película que escuché muchas críticas negativas, y me bajó muchísimo las expectativas. Viéndola ya, en el cine, se entiende perfectamente, aunque no la considero un súper bodrio, sí me pareció un poco decepcionante, después de escuchar una gran premisa como está.
Su mayor fortaleza viene de parte de la muy buena actuación de Josh Hartnett, me gusta como puede jugar con las expresiones y su modo de hablar, y puede en un solo plano saber de su doble vida. Es interesante ver su relación con su hija, aunque se explota del todo lamentablemente.
Después visualmente me gustó mucho, y algunas escenas me parecieron brillantes en tema de dirección y edición, como Shyamalan le da un tiempo a la situación o elementos específicos.
La influencia de Hitchcock o De Palma, e incluso el estilo del propio director, está muy presente, y está muy aprovechado.
Pero aquí empieza mi problema con la película que es el guión, con tal premisa prometía algo increíble. Toda la primera parte la estaba disfrutando como un placer culposo, no era buena, pero la estaba disfrutando, ya sea sus agujeros en el guión o en las conveniencias, además acompañaba con un buen humor negro, pero en la segunda parte todo se desploma, decayendo notoriamente y aunque dura 105 minutos da muchas vueltas innecesariamente.
Otro elemento que no me convenció es que el personaje de Saleka Shyamalan, no me molesta que la hija del director cante (ella escribió y produjo canciones para la película misma… siendo algo que no está mal), pero si me hizo ruido que se involucre en la historia, no era necesario.
Hay otro agregado interesante como Alison Pill… pero tiene que luchar cuando el guión está en capa caída.
Una lastima, no caí en una gran trampa como dicen los críticos, pero sí siento que daba para la premisa un mejor tratamiento.
Un hombre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop. Pronto, el padre se da cuenta de que hay algo raro en el ambiente, y de que algo inquietante está sucediendo.
20 de septiembre de 2024
20 de septiembre de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta entender a los que a pesar de no haberles gustado la película, les haya parecido buena o entretenida la primera parte u hora. Porque justamente a mí no me convenció para nada. Ya a los 10, máximo 15 minutos olía que la cosa pintaba para muy mala. Y no me equivoqué.
Toda la película en sí es un despropósito. Si Shyamalan la hizo deliberamente para gastarnos una broma, creo que lo ha logrado con creces. Todo el guion es una tomadura de pelo.
Me niego a profundizar mucho en el análisis de este esperpento "cinematográfico". No tiene mucho sentido. Todo es básico y pleno de lugares comunes, barato, superficial, artificioso y sin gracia.
Toda la película en sí es un despropósito. Si Shyamalan la hizo deliberamente para gastarnos una broma, creo que lo ha logrado con creces. Todo el guion es una tomadura de pelo.
Me niego a profundizar mucho en el análisis de este esperpento "cinematográfico". No tiene mucho sentido. Todo es básico y pleno de lugares comunes, barato, superficial, artificioso y sin gracia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here