Haz click aquí para copiar la URL

El jovencito Frankenstein

Comedia. Terror El joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo. (FILMAFFINITY)
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigiéndose a Igor:
"Debe saber que también soy cirujano plástico. Yo podría arreglar lo de su... joroba..."
E Igor contesta extrañado:
"¿Qué joroba...?"

A partir de ahí cada vez que recordaba esto no podía reprimir unas sonoras carcajadas.

No, en serio. La peli está bien, pero acorde a sus tiempos. Una genialidad de su época. Mírenla con esos ojos o bien se decepcionarán.
El ritmo es pausado y los gags en general sencillitos...pero ¡ay!, tiene 2 o 3 que te dejan partiéndote la mandíbula...

Y tengan en cuenta además una peculiaridad: Marty Feldman no precisó maquillaje... el tío es así...

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli acaba con el monstruo integrado en lo más gris y rutinario de la sociedad que antes le rechazaba y el doctorcito beneficiándose de un injerto hurtado a su creación.
Sin menoscabo de su nueva situación social, me da más pena el monstruíto al final que al principio cuando todo dios quiere prenderle fuego.
7
8 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda parodia. Mel Brooks le hace a Mary Shelley lo que Polanski, con "El baile de los vampiros", a Bram Stoker. Y no me cabe la menor duda de que los cuatro disfrutan con lujuria.
"El jovencito Frankenstein" es una película firmemente anclada en dos sólidos principios: el respeto por los códigos clásicos y la mesura en el delirio.
Efectivamente, Mel Brooks recrea, y reverencia, con sumo acierto la estética de los títulos icónicos del género; a saber, entre otros: goticismo, cartón piedra y tenebrismo expresionista. Resulta evidente el plus que ello aporta, habida cuenta del escaso cuidado que cintas de este pelaje suelen llevar con la puesta en escena.
El tempo narrativo, el manejo cadencioso de la cámara y el agudo guión dan pie a una película inteligente, francamente sutil. Porque el dislate no incluye, necesariamente, la sal gruesa. Poco, o nada, que ver con el subgénero grotesco que, podríamos decir, vino a inaugurar. Que en "El jovencito Frankenstein" se suceden las situaciones más disparatadas es innegable, de lo contrario no hablaríamos de parodia, pero éstas salpican la trama como picatostes en una sopa fina. Lo que vino después, siguiendo con el desafortunado símil, son engrudos incomibles.
Mención aparte merece el insólito Marty Feldman. Su antológico Igor ha pasado a formar parte, por muy reseñables méritos propios y fisonómicos, del imaginario cinéfilo colectivo. Del mismo modo ha sucedido con muchas de las escenas y diálogos de la película. No en vano puede considerarse "El jovencito Frankenstein" un clásico, en su día, moderno. Hoy clásico a secas. Casi nada.
7
29 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso decía Homer Simpson en su limusina al director de este film, justo a tiempo para matizar que había pasado un miedo terrible con la misma. Salvando al bienintencionado personaje de piel amarilla, es muy difícil que un espectador pase el más mínimo terror con este film de 1974. Si acaso, alguna sana carcajada.

Los años no transcurren en balde y este jovencito monstruo, muy bien parodiado por Peter Boyle, empieza a notar el paso de los años. Los espectadores de hoy en día, acostumbrados a un ritmo vertiginoso, pueden sentirse sorprendidos ante la altura de clásico que para algunos tiene esta opereta, debido a su lentitud y tempo sosegado. Sin embargo, superando este cambio coyuntural, aún ofrece los suficientes reclamos para seguir captando la atención del público.

En primer lugar, un Gene Wilder muy inspirado en un reparto coral estupendo, sobresaliendo en el buen nivel general un divertido Marty Feldman y una Teri Garr con un personaje muy sexy y divertido. Unos actores en estado de gracia y sin ningún miedo del ridículo, números musicales incluidos. Asimismo, el homenajeado blanco y negro que la inunda ayuda a crear la atmósfera del castillo y tiene muchos guiños cinéfilos para los más veteranos del lugar.

Si bien Cronos le ha pasado alguna factura, a día de hoy, sigue siendo una obra más que digna de ser clienta de los reproductores de vídeo de todo el globo.

¿Qué hubiera pensando la buena de Mary Shelley de haber visto en que se iba a convertir su querido Franky?

Muy curiosa.
7
23 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ví esta cinta hasta octubre de 2016. Y viéndola descubrí que recordaba bastante más de lo que pensaba, sin haberla visto antes. Síntoma claro e inequívoco de que estamos ante un metraje icónico que ha trascendido su medio natural. Algo más que digno para una parodia.

La trama es simple y se basa en gags atemporales, simplones, pero efectivos. La ambientación inicial hasta la creación del monstruo es fantástica. El elenco de actores es excelente, destacando el *nuevamente* icónico Igor interpretado por Marty Feldman que aprovecha al máximo su exoftalmia. Gene Wilder no se queda demasiado rezagado en el papel protagonista del nieto del Dr. Frankenstein.

La cinta recrea perfectamente el aire de película de monstruos clásicos de la Universal. Es una buena película, si bien creo que su leyenda está magnificada. Destacar muy positivamente también la música.
7
24 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película forma parte del imaginario de mi infancia. Nunca he podido ver a un Frankenstein mejor que este; y todos los Igor han sido jorobados como este; y todos los Viktor Frankenstein han sido rubios con ojos azules, como este. Todo lo demás que he visto a posteriori no me ha gustado tanto. Demasiado serio, o demasiado alejado a lo que mi infancia me brindó (aunque yo soy de una época posterior). Por tanto, no soy objetivo a la hora de valorar este film. La nostalgia enriquece y da lustre a las obras que el tiempo guardó en la memoria. De hecho, aunque hace casi 3 meses que la vi, ya no la recuerdo lúcidamente, pero sigo pensando en esos personajes de la infancia que quedaron en mi sique para siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fail to Appear
    2017
    Antoine Bourges
    5,9
    (24)
    Ser los Ricardo
    2021
    Aaron Sorkin
    5,9
    (5.554)
    Stake Land
    2010
    Jim Mickle
    5,6
    (4.900)
    Quo Vadis
    1951
    Mervyn LeRoy
    7,3
    (11.863)
    Hasta el final
    1996
    F. Gary Gray
    5,8
    (272)
    Jack y Sarah
    1995
    Tim Sullivan
    5,7
    (1.077)
    El chico del periódico
    2012
    Lee Daniels
    5,1
    (4.742)
    De aquí a la eternidad
    1953
    Fred Zinnemann
    7,7
    (22.728)
    Nativity!
    2009
    Debbie Isitt
    5,3
    (71)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para