Jurado Nº 2
6,8
21.009
3 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda, que “Jurado número 2” es una buena película. No sólo por la buena mano de Eastwood en la dirección, sino por un guion excepcional, que articula perfectamente la trama.
Los personajes, están bien definidos, no solo Nicholas Hoult y Toni Collette sobre los que recae el peso de la historia, el resto tiene su profundidad con J.K. Simmons en un papel mas relevante que el resto. El sistema judicial, pasa a ser un personaje más, puesto que es por donde se articula la trama.
Los viejos, pero siempre actuales temas ya conocidos, la honradez, la culpa y los dilemas morales de cada miembro el jurado. Su vulnerabilidad, como pueden ser manejados. Todo está perfectamente contado, con un toque minimalista, puesto que, a parte del juicio, no deja de ser un jurado deliberando para tomar una decisión sobre la vida de un acusado de homicidio.
Los flashbacks, funcionan bien, sin influir en la historia. En general, es una película que se ve bien, entretiene y te hace pensar. Yo no la calificaría como una obra maestra, pero si una muy buena película, probablemente la ultima de Eastwood, que ya esta mayor, y aunque con ganas, la edad pasa factura.
Muy recomendable.
Los personajes, están bien definidos, no solo Nicholas Hoult y Toni Collette sobre los que recae el peso de la historia, el resto tiene su profundidad con J.K. Simmons en un papel mas relevante que el resto. El sistema judicial, pasa a ser un personaje más, puesto que es por donde se articula la trama.
Los viejos, pero siempre actuales temas ya conocidos, la honradez, la culpa y los dilemas morales de cada miembro el jurado. Su vulnerabilidad, como pueden ser manejados. Todo está perfectamente contado, con un toque minimalista, puesto que, a parte del juicio, no deja de ser un jurado deliberando para tomar una decisión sobre la vida de un acusado de homicidio.
Los flashbacks, funcionan bien, sin influir en la historia. En general, es una película que se ve bien, entretiene y te hace pensar. Yo no la calificaría como una obra maestra, pero si una muy buena película, probablemente la ultima de Eastwood, que ya esta mayor, y aunque con ganas, la edad pasa factura.
Muy recomendable.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que reflexiona sobre la verdad, la justicia y la honestidad.
La recomiendo para poder hacer debate con compañeros y amigos.
Hace una buena anatomía sobre cómo el secreto/mentira influye en nosotros.
Aunque en algunos puntos me ha faltado cierta rapidez e intensidad, tiene la velocidad precisa para hacernos reflexionar durante la película sobre estos dilemas.
Clint Eastwood se puede retirar tranquilo.
La recomiendo para poder hacer debate con compañeros y amigos.
Hace una buena anatomía sobre cómo el secreto/mentira influye en nosotros.
Aunque en algunos puntos me ha faltado cierta rapidez e intensidad, tiene la velocidad precisa para hacernos reflexionar durante la película sobre estos dilemas.
Clint Eastwood se puede retirar tranquilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy acertado como el protagonista, constantemente está como al acecho que lo puedan "coger". Se ha guardado una mochila, que le hace percibir la realidad de una manera paranoica. Está pendiente si la camarera lo reconoce, si los policías vienen a por él...
También por otra parte, como el secreto/mentira, vicia su sentido de la justicia. Para él la justicia, puede no ser la verdad.
También por otra parte, como el secreto/mentira, vicia su sentido de la justicia. Para él la justicia, puede no ser la verdad.
12 de noviembre de 2024
12 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juror #2 está dirigida por Clint Eastwood, a quien ya le da igual, quizás desde siempre, la opinión de la crítica o del público, pues él se dedica a hacer cine y punto. Y en esta ocasión entramos en un drama judicial que nos atrapa en la butaca ya que conforma avanza más se complica a nivel de trama y sobre todo de ética y moral. Y es que Justin Kemp (Nicholas Hoult) tendrá que asistir como miembro de un jurado popular a un juicio por asesinato. Todo es aparentemente fácil para la fiscal que lleva el caso (Toni Collette), pues es un caso de malos tratos y asesinato en una pareja. No lo es para el abogado de la defensa (Chris Messina), que argumentará en favor y, desde luego, la cosa se complicará en el jurado popular, pues entre las dudas del protagonista y las de otro miembro, que era policía (J.K. Simmons), el caso se alargará demasiado. Y es que muchos de ellos pensaban que estaría acabado en un día o dos, porque todo estaba visto para sentencia; y aquí es donde moral y éticamente comprobamos que los miembros del jurado tienen vida propia y quieren acabar cuanto antes, sin tener apenas en consideración si se ha tomado en cuenta a otros sospechosos, se ha cuestionado la validez de las pruebas aportadas o la fiabilidad de los testimonios de los testigos.
Y de eso trata la película precisamente, de juicios morales con la poca información que poseen, de bagajes culturales, de etiquetas ya puestas y de un sinfín de choques culturales que los diferentes miembros del jurado tienen y que los aboca a una discusión sin fin, con dos bandos enfrentados, que buscarán por todos los medios tratar de llegar a una sentencia, o declarar el juicio por nulo. Y esto último no interesa a nuestro protagonista por motivos que se irán revelando poco a poco, lo que hace que el espectador se vea atrapado en el caso y que magistralmente Clint Eastwood nos dosifica. Aquí también Toni Collette, la fiscal del caso, metida en política, también con su personaje nos muestra lo que es la dignidad profesional y que en ocasiones ganar no es satisfactorio a nivel ético y moral, algo que en el mundo judicial suele pasar a menudo. Y cuando la película llega a su fin, está abierta a un arduo debate ético y moral que no puede pasar desapercibido, con la justicia como telón de fondo y algunas preguntas que Clint Eastwood deja que nos respondamos solos.
En definitiva, JURADO Nº 2 es una película que no debe ser subestimada, pues es una gran película que deja un regusto amargo y un debate particularmente interesante sobre las decisiones que se toman, el rumbo de la justicia, lo éticamente adecuado y un sinfín de cuestiones que, quizás en su última película, Clint Eastwood nos deja caer con maestría. Si además sois fans de los thrillers judiciales, esta es la vuestra. No os la perdáis.
Y de eso trata la película precisamente, de juicios morales con la poca información que poseen, de bagajes culturales, de etiquetas ya puestas y de un sinfín de choques culturales que los diferentes miembros del jurado tienen y que los aboca a una discusión sin fin, con dos bandos enfrentados, que buscarán por todos los medios tratar de llegar a una sentencia, o declarar el juicio por nulo. Y esto último no interesa a nuestro protagonista por motivos que se irán revelando poco a poco, lo que hace que el espectador se vea atrapado en el caso y que magistralmente Clint Eastwood nos dosifica. Aquí también Toni Collette, la fiscal del caso, metida en política, también con su personaje nos muestra lo que es la dignidad profesional y que en ocasiones ganar no es satisfactorio a nivel ético y moral, algo que en el mundo judicial suele pasar a menudo. Y cuando la película llega a su fin, está abierta a un arduo debate ético y moral que no puede pasar desapercibido, con la justicia como telón de fondo y algunas preguntas que Clint Eastwood deja que nos respondamos solos.
En definitiva, JURADO Nº 2 es una película que no debe ser subestimada, pues es una gran película que deja un regusto amargo y un debate particularmente interesante sobre las decisiones que se toman, el rumbo de la justicia, lo éticamente adecuado y un sinfín de cuestiones que, quizás en su última película, Clint Eastwood nos deja caer con maestría. Si además sois fans de los thrillers judiciales, esta es la vuestra. No os la perdáis.
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene críticas de obra maestra, pero a mí, sinceramente, no me lo ha parecido. Las interpretaciones son muy buenas, Tony Colette es muy buena, y Nicholas Hoult lo borda. La verdad es que cuando llevas 15 minutos ya sabes todo lo que va a pasar, y estuve toda la película pensando que habría algún giro importante, porque los guionistas y directores, suelen hacerte creer algo que después no es. Pero este no es el caso. La crítica al sistema policial y judicial es bueno. Me recuerda mucho a la serie El Abogado del Lincoln, que tiene casos muy parecidos y bien llevados, como en este film. Es un pali, al mismo tiempo, que no es necesario tener que verla en el cine. Misterio, suspense, entretenida, buena crítica al sistema, buena interpretación, pero no es una obra maestra, no confundan.
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de entretener y mantener el suspense, te hace sentir cerca del protagonista y considerar las circunstancias que debe sopesar. El dilema moral está servido y no he sentido momentos en los que cayera el ritmo de la historia; el argumento avanza en cada escena con un detalle u otro: nueva información, personajes que añaden otro punto de vista, algún suceso relevante que incrementa la tensión...
Pero creo que lo más importante es la capacidad de la película para hacernos reflexionar sobre la justicia y la culpa, así como nuestra responsabilidad individual en todo ello.
Pero creo que lo más importante es la capacidad de la película para hacernos reflexionar sobre la justicia y la culpa, así como nuestra responsabilidad individual en todo ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here