Las aventuras de Tadeo JonesAnimación
2012 

5,3
20.326
Animación. Comedia. Aventuras. Infantil
Debido a un malentendido, a Tadeo, un albañil soñador, lo confunden con un famoso arqueólogo y lo envían en una expedición al Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro mudo y un buscavidas, intentará salvar la mítica ciudad perdida de los Incas de una malvada empresa de cazatesoros. Adaptación del corto que ganó un Goya en 2004. (FILMAFFINITY)
5 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le agradece el esfuerzo, pero aún no. Una animación regular, a excepción de unos escenarios magníficos. De todas formas, por mediocre que pueda parecer la animación, la historia es que tampoco lo compensa demasiado. Se queda a las puertas del aprobado. Como ya es costumbre, la animación española "se inspira" en la animación de otros países en vez de encontrar su propio estilo. Hasta la música sonaba a película americana, como si imitarlos a ellos fuera la clave para el éxito.
Para empezar, siendo comedia no me he reído, ni siquiera he sonreído. De hecho, se hace un poco larga, ligeramente aburrida pese a todas las aventuras que viven los personajes. Ésa es otra, sus personajes. Me sobran la mitad, empezando por el vendedor. Tadeo no es nada carismático, su amiga es todo un cliché, el perro no hace más que perrerías y el loro... el loro no tiene precio. Un loro mudo con pancartas, hablando a través de señas. Y todo ello, hecho con la intención de que parezca gracioso. Pura diversión infantil, supongo. Insuficiente para adultos.
Por otra parte, no sé si pensar que el diseño de sus personajes y las aventuras que viven estos son un homenaje a otras películas o directamente un plagio por falta de creatividad. Diálogos poco ocurrentes, sorpresas predecibles... toda su historia me provoca una sensación de Deja vu constante. Los protagonistas viajan por medio mundo, de un lado hacia el contrario, en base a una historia metida con calzador y sujeta con pinzas.
Para empezar, siendo comedia no me he reído, ni siquiera he sonreído. De hecho, se hace un poco larga, ligeramente aburrida pese a todas las aventuras que viven los personajes. Ésa es otra, sus personajes. Me sobran la mitad, empezando por el vendedor. Tadeo no es nada carismático, su amiga es todo un cliché, el perro no hace más que perrerías y el loro... el loro no tiene precio. Un loro mudo con pancartas, hablando a través de señas. Y todo ello, hecho con la intención de que parezca gracioso. Pura diversión infantil, supongo. Insuficiente para adultos.
Por otra parte, no sé si pensar que el diseño de sus personajes y las aventuras que viven estos son un homenaje a otras películas o directamente un plagio por falta de creatividad. Diálogos poco ocurrentes, sorpresas predecibles... toda su historia me provoca una sensación de Deja vu constante. Los protagonistas viajan por medio mundo, de un lado hacia el contrario, en base a una historia metida con calzador y sujeta con pinzas.
15 de mayo de 2016
15 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cumple sobradamente su trabajo en cuanto a lo técnico, pero en cuestión de calidad y entretenimiento deja bastante que desear. Todos los estándares que se le pueden pedir a una trama infantil son cumplidos, pero no mejorados, quedando en película de animación del montón. Se pueden encontrar películas de mayor calidad para los mas pequeños de la casa gracias a Pixar y Disney.
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje de animación español basado en un personaje que salió del mundo del cortometraje creado por Enrique Gato, también director de esta cinta, y que tuvo bastante éxito en su momento, con secuela pendiente de estreno el próximo año. Al ser una producción de vocación muy "industrial", no puede evitar sacrificar cierta personalidad (que algo de eso hay) en pos de varios clichés y estereotipos habituales del cine animado norteamericano para llegar al mayor público posible, o al menos eso piensan los productores, dando así un amasijo un tanto irregular, donde algunos tópicos funcionan y otros no tanto (algunos chistes demasiado bobos como lo de Ricky Martin) y algunos personajes pecan de cansinos (el peruano doblado por José Mota y los villanos). Pero es entretenida, tiene cierto aire a tebeo español a lo Superlopez y al cine de aventuras que me agrada, el clímax final es muy chulo y hay personajes agradables (el protagonista Tadeo y los animales "graciosetes", que también tienen sus puntos), y en cuanto a animación está bastante lograda. Discreta y mejorable, pero dentro de lo que cabe es simpática, que ya es algo (de Atrapa la Bandera no se puede decir lo mismo, ciertamente).
30 de julio de 2017
30 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi sin expectativas. En la tele, la alababan sin parar, pero cuando los que alaban un trabajo son los mismos que producen ese trabajo, tienes motivo para dudar de su imparcialidad.
Sinceramente, me esperaba un bodrio. Y me equivoqué. Sin llegar al nivel de algunas producciones anteriores extranjeras, Esta peli es simple, divertida, bien dibujada, con buenas dosis de humor, misterio y acción, personajes simples y definidos, pero bien desarrollados. Tiene además la virtud, siempre de agradecer, de divertir al niño al mismo tiempo que a su padre.
Una buena forma de echar un rato agradable sin comerse mucho la cabeza.
Sinceramente, me esperaba un bodrio. Y me equivoqué. Sin llegar al nivel de algunas producciones anteriores extranjeras, Esta peli es simple, divertida, bien dibujada, con buenas dosis de humor, misterio y acción, personajes simples y definidos, pero bien desarrollados. Tiene además la virtud, siempre de agradecer, de divertir al niño al mismo tiempo que a su padre.
Una buena forma de echar un rato agradable sin comerse mucho la cabeza.
24 de septiembre de 2018
24 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas pocas alegrías más se puede llevar el primer largometraje dirigido por Enrique Gato. Aparte de premios recibidos y ser una de las quince películas españolas más taquilleras desde que hay contabilidad de las recaudaciones en salas. Así que parece justo exponer un inventario de quejas sobre la cinta.
Lo más curioso es que no se trata de un film para niños o al menos no está bien orientado desde un punto de vista de corrección política puntillosa por algunos detalles como son los arquetipos raciales en el caso del pícaro Freddy, con un acento latino y sus trapicheos constantes. Tampoco sale muy bien parado un episódico compañero de obra del protagonista de origen africano pero acento similar al de los actores negros cuando eran doblados en las películas de Tarzan, por citar ejemplos. Aunque la que peor sale parada sea la chica protagonista que a pesar de ser independiente, resolutiva y capaz de actuar como aventurera, manifiesta ciertos tópicos atribuidos a la mujer en la ficción, de búsqueda de pareja o desconfianza hacia Tadeo, que trastocan esa modernidad.
Por otra parte las coartadas nostálgicas en apuntes musicales o de algunas secuencias, relativos a la saga de Indiana Jones, videojuegos como Lara Croft y productos derivados de todos ellos, parecen dirigidos a los padres y no al público objetivo infantil. Aparte de que no son citas muy afortunadas.
Se le puede agradecer que la película despegue -por fin- en los quince minutos finales en cuanto a ritmo y acción, pero es un peaje muy largo para una cinta de supuesto entretenimiento. En diversión lo superan numerosos productos contemporáneos de animación, bien dirigidos a su audiencia.
Pero qué se puede esperar de un film que tiene un loro y un perro como personajes más carismáticos, tanto que, cuando no aparecen en pantalla, la película se derrumba.
Lo más curioso es que no se trata de un film para niños o al menos no está bien orientado desde un punto de vista de corrección política puntillosa por algunos detalles como son los arquetipos raciales en el caso del pícaro Freddy, con un acento latino y sus trapicheos constantes. Tampoco sale muy bien parado un episódico compañero de obra del protagonista de origen africano pero acento similar al de los actores negros cuando eran doblados en las películas de Tarzan, por citar ejemplos. Aunque la que peor sale parada sea la chica protagonista que a pesar de ser independiente, resolutiva y capaz de actuar como aventurera, manifiesta ciertos tópicos atribuidos a la mujer en la ficción, de búsqueda de pareja o desconfianza hacia Tadeo, que trastocan esa modernidad.
Por otra parte las coartadas nostálgicas en apuntes musicales o de algunas secuencias, relativos a la saga de Indiana Jones, videojuegos como Lara Croft y productos derivados de todos ellos, parecen dirigidos a los padres y no al público objetivo infantil. Aparte de que no son citas muy afortunadas.
Se le puede agradecer que la película despegue -por fin- en los quince minutos finales en cuanto a ritmo y acción, pero es un peaje muy largo para una cinta de supuesto entretenimiento. En diversión lo superan numerosos productos contemporáneos de animación, bien dirigidos a su audiencia.
Pero qué se puede esperar de un film que tiene un loro y un perro como personajes más carismáticos, tanto que, cuando no aparecen en pantalla, la película se derrumba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here